Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

SEÑUELOS: VIRTUDES Y DEFECTOS

Iniciado por asa, 13 de Septiembre de 2008, 00:01:21 AM

asa

Raglou. Señuelo de goma, vinilo, con forma de anguilón, cuya cola imita el movimiento del alevín de lanzón (puede verse en la página 100 del catálogo Normark 2008). Precio por unidad entre 1,28 y 2 euros según lugares. Tamaños desde 5,5 cms. y hasta de 18 cms. Colorido muy variado. Utilizo preferentemente el tamaño 16 cms. (el de 18 no se encuentra), y de color el blanco con lomo rojo, o verde, o azul, o todo naranja, o el modelo tigre (lomo rayado negro y blanco, o azul y blanco, o blanco y rojo), o los rojos translúcidos con motas plateadas. Como no llega a los 5 gramos de peso, precisa ser plomado, fabricando/fundiendo una cabeza de plomo, de 20 a 80 grs., en la que se inserta el propio anzuelo que trae el señuelo y una argollita o alambre situada en la parte superior y en el tercio cercano al morro de la cabeza de plomo, donde se anudará el sedal o se enganchará la grapa: se precisa un molde. La inserción del anzuelo en el señuelo conviene hacerla al revés de cómo vienen de origen; es decir, el anzuelo que se descubra por el lomo del raglou y no por la panza, así se evita enroques. Al introducir la punta del anzuelo por el morro, conviene darle un poco de vaselina para facilitar el deslizamiento, y previamente debe hacerse una incisión en el lomo, a la misma altura del agujero que tiene en la panza, para sacar por él la punta del anzuelo, y habrá que eliminar con unas tijerillas la parte de menos altura de la aleta dorsal que posee: precisa algo de práctica. Las cabezas también pueden adquirirse montadas con el anzuelo, llegando a los 6 euros las de 50 grs.; también existe un modelo de raglou (Ragbar) que viene de origen con su cabeza y el anzuelo descubierto por el lomo, aunque lo considero mal equilibrado (la anilla está demasiado atrasada respecto de la punta de la cabeza de plomo). Los lanzamientos son considerables. La recogida debe hacerse lineal, con la puntera de la caña mirando al cielo, y sin dormirse para evitar enroques; si la marea está alta, o hay profundidad, la velocidad puede ser algo más lenta. El movimiento de su larga cola resulta muy atractivo a la lubina. Si no se tiene cuidado al guardarlos, la cola puede arrugarse y no nadar como debiera, solución: introducir la cola en agua hirviendo y estirarla con cuidado. Las imitaciones del Raglou, o los originales de color naranja, o determinadas partidas de ellos, suelen aparecer con una textura rígida y poco elástica que reducen el excelente movimiento de la cola. Los enroques pueden llegar a ser frecuentes, pero si los detectamos al momento (no confundiéndolos con el ataque de la lubina), mejor es no insistir y esperar a que el oleaje nos lo desenroque, cosa que ocurre la mayoría de las veces. Es efectivo con mares a partir de 1,5 mts. de ola, y en otoño e invierno cuando los artificiales caros peligran y los habituales peces pasto han desaparecido con la bajada de la temperatura del mar, aunque en cualquier tiempo y condición (como cualquier otro señuelo) puede sorprendernos si ante la inefectividad de los señuelos favoritos, ya desesperados, lo lanzamos al mar. Prácticamente irrompibles, y la cabeza de plomo puede ser adecentada con una lima cuando se chafe. Conviene lavarlos con agua dulce (endulzarlos) y dar aceite al anzuelo.

asa


Chico Boca de Maria; 11,5 cms.; color MA (lomo azul, flancos marroncillos con pintas negras y vientre blanquecino perlado).

Señuelo de superficie, con un peculiar diseño de cabeza y babero poco estético. Se lanza muy bien incluso con viento en contra; a veces el triple cercano a la cabeza prende el sedal, perdiendo el señuelo su movimiento. Vale tanto para mar en calma como fuerte (1,5 a 2,5 metros de ola), aunque su movimiento funciona mejor con buena y media mar (0,5 a 1,5). Tremendamente efectivo. En previsión de que coja agua, conviene (como a todos) sellar las argollas con una gotita de cianoacrilato. Para manejarlo a velocidad media a lenta, a rápida funcionaria como un poper. Hace un movimiento de cola formando una V no muy amplia pero nerviosa (un paseando al perro encogido). Para rercuperarlo de manera lineal, continua, con algún tironcillo muy espaciado. Muy especial para pescadores poco hábiles con la caña, o torpes de muñeca (como yo), o para quien se quiera tomar un descanso: trabaja solo. Conviene manejarlo con la puntera de la caña baja o de costado, aunque no hay inconveniente en moverlo con la puntera hacia el cielo cuando el señuelo esté alejado de la costa. Precio contenido (10 a 14 euros según lugares). La pintura original es bastante duradera, aunque el movimiento de los triples marca los flancos y el vientre, marcas fácilmente subsanables con rotuladores y esmalte de uñas con los colores apropiados. Recubrirlo con una capa de buen barniz ayuda a preservar la pintura original. Los triples se oxidan fácilmente, por lo que conviene lavar en casa todo el señuelo y aplicar aceite (vale el de oliva sino se tiene otro a mano), pero son fuertes y clavan muy bien. Cuidado con los golpes contra las rocas: no se rompe pero se agrieta.