Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Iniciado por Arrantzale, 04 de Enero de 2009, 11:48:25 AM

Arrantzale

Hola a todos pero hasta que no sea la asamblea este mes de enero de diputacion se ha oido ya algun comentario por guardas y yo me entere en la sociedad de pesca el pasado viernes por un compañero pescador que fue guarda que quieren vedar ya sea un embalse o los dos o todo pero de momento que no cunda el panico y el que mal pinta tiene es donde primero aparecio este verano la dichosa larva del mejillon cebra que es ullibarri gamboa de todas maneras las solicitudes para los cotos de pesca ya se han echado si vedan ullibarri o urrunaga o viceversa tendrian que vedar todo o tambien el zadorra porque la larva tambien estaria ahi de todas maneras con el tiempo el mejillon estara en todos los rios y si vedan que no dejen  meter ni barcas ni piraguas en el embalse como pone en los letreritos desinfectar que entonzes como tal dicen la culpa es exclusivamente solo del pescador.

arrapostu

Esperemos que todo quede en un rumor  :(
No tiene ningún sentido que los veden... pero ya sabemos cómo son éstos de las administraciones.
¡Buena pesca... en los pantanos del Zadorra!  ;D

Ogmios

Aunque por desgracia ya no vivo en Euskadi, ni pesco por alli, espero que no os veden esas zonas, y que podais disfrutar de la pesca en esas zonas durante muuuuuuucho tiempo.

Pirao_fly

Espero que esto no se convierta en el foro de "Pescar en Alava". A ver si os enterais bien y dejais de difundir bulos.
De momento por las fuentes "directas" que yo tengo, vedarán los embalses para la pesca del cangrejo y como contrapartida van a abrir el coto del Bayas para pescar sólo cangrejos. En el Zadorra, en su coto intensivo no se va a permitir el vadear y en el coto de Durana si lo haces tienes que pasar por una estacion de desinfección que se supone estará en los locales de Diputación que hay en Eskalmendi. Lo de los equipos de pesca no sé si habrá que desinfectarlos también, pero casi seguro que sí.
Esto es información de 1ª mano, repito. Creo que podrá variar algo, pero en lo sustancial será así.
Así que amigotes de "Pescar en Alava" dedicaros a la busqueda del siluro escurridizo alavés, una especie singular y endemica de un embalse como el de Ullibarrí en el que conviven tiburones blancos con anchoas del cantábrico y truchas de cisterna.
¡¡¡¡FELIZ ANO NUEVO!!!! Como dice mi cuñada brasileña.... :D :D :D :D :D

gari12

ahi teneis el dato reflejado, eso me lo creo.gracias!!

agur

-gari12-

Arrantzale

Es que me hace grazia que os creais lo que dice este ya esta el tipico listo de turno y no lo digo por ofender pero hasta que no se sepa lo que se ha dicho en la asamblea no hay nada decidido pero yo oi comentarios de que una zona del embalse o las dos se iban a vedar y ese comentario lo dijo un guarda amigo nuestro de diputacion que conoce muy bien al señor cabanas y si teneis dudas pasaros por diputacion o federacion haber que os comentan yo quiza en mi sociedad de pesca me entere este viernesy con lo que digan os comento.

Arrantzale

Hola a todos ayer me entere que la temporada de pesca se abre el dia 22 de marzo en la sociedad en cuanto sepa algo mas os comento.

LIMAKO

Noticias de alava.net
26/02/2009

La Diputación prohibe la pesca de cangrejo en el embalse de Ullíbarri Gamboa y establece medidas para evitar la propagación del mejillón cebra


Será obligatorio la desinfección de botas y reteles de los pescadores de cangrejo señal del Zadorra en el punto de desinfección de Eskalmendi

El Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava ha dictado una nueva orden foral para regular el aprovechamiento de la pesca en Álava en 2009 y en la que se establecen una serie de medidas específicas para la práctica de la pesca encaminadas a evitar la propagación del mejillón cebra.

La presencia de esta especie invasora de los ríos y embalse con graves efectos ecológicos y económicos fue detectada hace unos años en el embalse de Sobrón y en diversos puntos del río Ebro lindantes con el territorio alavés.

Dado que en 2008 se verificó la existencia de larvas de mejillón cebra en el embalse de Ullíbarri Gamboa y en el río Zadorra, aguas debajo de este embalse, la normativa de pesca de este año, al igual que en la temporada pasada, establece que la margen alavesa del embalse de Sobrón y la del río Ebro a lo largo de todo su recorrido por territorio alavés queden vedados a la pesca durante 2009.

De igual manera, la orden foral recoge otras restricciones. Así, por ejemplo, en el embalse de Ullíbarri Gamboa y el río Zadorra, en todo su curso por debajo de dicho embalse, tan sólo se autoriza la pesca de peces con caña desde la orilla, estando específicamente prohibida la entrada en el cauce y la utilización de sacaderas y de redeños y salabardos.

PESCA DE CANGREJO

De igual manera, queda prohibida la pesca del cangrejo en el embalse de Ullíbarri Gamboa. Asimismo, en el coto de cangrejo señal del Zadorra, se establece la obligación de acudir tras la pesca a desinfectar las botas y reteles en el punto de desinfección que el Departamento de Agricultura establecerá en Eskalmendi, en donde de forma simultánea se podrán entregar los partes de captura.

El incumplimiento de esta obligación supondrá la anulación del resto de permisos que el titular haya obtenido a su nombre para la presente temporada y la imposibilidad de obtener nuevos permisos de cangrejo en las dos temporadas siguientes y la apertura de expediente sancionador por infracción administrativa.

"Puede parecer que las consecuencias por no cumplir con la desinfección de las artes de pesca son rigurosas, pero las circunstancias se imponen y debíamos optar entre prohibir la pesca de cangrejo en ese coto que es muy apreciado por los pescadores o ser muy estrictos en las medidas cautelares", ha manifestado la Diputada de Agricultura, Estefenía Beltrán de Heredia.

En el coto del Zadorra entre julio y septiembre se conceden un total de 2.050 permisos para pescar cangrejos señal, a razón de 50 diarios.

Beltrán de Heredia ha señalado que las medidas cuentan con el apoyo de la Federación de Pesca y de los demás agentes sociales que constituyen el Consejo Territorial de Pesca de Álava que han mostrado su disposición a colaborar con el Departamento de Agricultura en el cuidadoso cumplimiento de la normativa.

"Estoy convencida de que la mayoría de las personas que practican la pesca en Álava van a aceptar con gusto estas pequeñas molestias, ya que son las primeras interesadas en mantener el buen estado ecológico de nuestros ríos", ha indicado la titular foral de Agricultura.

Otra de las novedades reseñables de la normativa de pesca de este año es la creación de la figura de Escenario Deportivo o Escuela de Pesca de ciprínidos, una modalidad de pesca que no tienen el necesario reconocimiento en Álava, frente a la pesca de salmónidos, pero que presenta una gran potencialidad.

Esta figura se ha creado a propuesta de la Federación de Pesca que será la encargada de su puesta en práctica. El tramo designado inicialmente tiene una longitud de 1.750 metros y se encuentra en el río Zadorra, en Nanclares de la Oca.

La regulación de esta práctica está, actualmente, en desarrollo y se recogerá en una orden foral en donde se establecerán las condiciones estrictas de desinfección de los equipos y aparejos para el control de la expansión del mejillón cebra.



Solo queda saber si prohibiran el baño, si prohibiran a los jabalis berber agua, si prohibiran nadar a los patos. Respecto a urrunaga y albina ¿No se sdabe nada?

Jodida va ha estar la pesca en Alava este año, como para pensarse si sacar la licencia.

billy

Cuanto incompetente suelto!!! y todavia sin sacar la normativa d este año ::)
Captura & suelta