Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Pesca a fondo desde embarcacion en fondos de arena

Iniciado por lauteilatu, 29 de Septiembre de 2004, 13:13:35 PM

lauteilatu

Me gustaría comentar con los foreros sus experiencias con este tipo de pesca. Yo he empezado este año, y la verdad es que me ha ido muy bien. Buenas pescatas de brecas de 800 gr. a 1 kilo (una mañana cogí 12 piezas de ese tamaño), rayas, perlones, sargos, salmonetes,...  Utilizo dos cañas de 2,10 m. plomo de 25-50 gramos, corredizo con emerillon de tope. Puntera terminal de 1,5 m.  Cebo hasta ahora chipirón, recien cogido, a tiras.
"No por mucho madrugar agua lleva"

Lucas

Saludos, Lateilatu,  yo pescaba bastante desde embarcación y me gustaba mucho en fondo de arena porque las piezas que sacas son incluso de mas calidad que en fondos de piedra: brecas, golondros, aligotes....

Hace tiempo que no salgo, estuve haciendo una embarcación pero todavía no la día de alta - no pasé la inspección -, pero en su momento pescaba muy parecido a tí, aunque yo encarnaba con quisquilla viva o congelada para las brecas y con sardina salada o chipirón para el resto de las especies.

Por cierto ¿pescas con la lancha fondeada o al devalo?.....
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

lauteilatu

Hola, Lucas, saludos tambien para ti. Suelo pescar con embarcación fondeada más que a la deriva (devalo como le llamas tú). Fondeo y lanzo dos cañas. Con respecto a la quisquilla, efectivamente es muy buena para la breca, pero tengo comprobado que el calamar recién cogido es tanto o más efectivo (sobre todo porque aguanta más y las piezas son más grandes.
"No por mucho madrugar agua lleva"

Lucas

Lateilatu, para pescar en fondo de arena, depende de la especie que te interese más. Hay dos filosofías, fondeado y que venga el pez o al devalo, buscando el pez. Yo soy partidario de esta última, pero tanto para lancha como para el spinning.

Para pescar aligotes (panchos), lo habitual es fondeado y engodando a fondo, hasta ponerlos debajo. Pero para Picas (como llamamos aquí a las Brecas) (tambien vale para golondros), yo prefiero el devalo: hace muchos años, cuando íbamos desde tierra, las Picas/brecas entraban muy bien corriendo el plomo por el fondo, recogiendo pococ a poco con el carrete (un spinning primitivo). Se ponía un plomo plano, de cuchara, para que arrastrara por el fondo, se supone que a la Pica la atrae el rastro de arena que levanta el plomo (porque dejaría bichitos la descubierto) y en él descubriría el cebo, atacándolo inmeditamente.

Así que en lancha yo armo el aparejo como tú, pero un plomo de bola, corredero y un anzuelo detrás, fundamentallmente con quisquilla, que es el mejor cebo para la Breca (las quisquillas las cogía en el pantalán antes de salir a la mar, quisquillas gordas, anzuelas una por la cola , sacas anzuelo por el medio del cuerpo y así, al devalo, parece que va nadando hacia atrás. Muy eficaz) :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

robaleitor

Pienso que para pescar sobre fondos de arena lo mejor es al garete, o devalo, como lo llamais por allí. Lo que dice Lucas sobre las picas, es exactamente lo que hacemos akí para las herreras y da muy buenos resultados.
Hombre, pero si hay muuucho viento, pues mejor fondearse, porque no es plan de ir pegándole plomazos en la cabeza a todo pescao viviente de las profundidades... :D  :D
Preparando chismes pa pegar el palito

pollux

A cuanta profundidad soléis pescar en esos fondos de arena?, yo normalmente siempre intento buscar piedras pa pescar pero tendré que probar en arena

lauteilatu

Yo empecé pescando entre 10-15 metros, salía pescado más pequeño. Ahora pesco entre 25-40 metros, las piezas son mayores sin ninguna duda, en general.
"No por mucho madrugar agua lleva"

lubinamatutina

En mi caso :roll: , yo pescaba en fondos entre 5 y 20 metros, pero depende de la zona, si es playa abierta, hay que irse a agua, si es playa cerrada con vaso central, en los bordes de la playa, pescar cerca de los cantiles laterales de arena o en la boca de la playa.

Y si es en mar abierto, entre 20 y 40 metros. Dependiendo de como sea el fondo, aqui en esas aguas nos vamos a fondos de arena contínua y buscamos piedras aisladas. Esas piedras tienen una o dos cajas de pescado variado cada una.

Si es al reves - no se como será donde pesca Laiteilatu - fondos bastante rocosos, lo que hay que buscar son las manchas arenosas. Pero más productiva es, para nosotros, la opción anterior.

Yo pescaba al devalo en poca agua, pero si lo haces a profundidad - más de 20 metros - hay que fondear porque si no el plomo casi no llega al fondo.

Para engodar a lancha parada, una redecilla - aquí usan las redecillas de meter la pastilla de jabón en la lavadora - con una piedra o plomo, para que vaya a fondo, la llenas de cebo, por ejemplo miga de bonito o atun - desechos de fábrica - y la metes en el congelador.

Cuando vayas a pescar, tienes ya listo el engodo - macizo lo llamamos - en la nevera, en la mar lo fondeas congelado y abajo se va deshaciendo poco a poco. Es muy práctico.

Para lancha parada, coincido con Laiteilatu, el mejor cebo es chipirón - a mi me gusta mucho tambien el filete de sardina ( un poco salada previamente y congelada) y para ir al devalo, la quisquilla.

Todo, cebos y macizo, puedes tenerlo congelado en la nevera, por lo que es una pesca muy cómoda.

Ah, final: por lo menos aquí, para fondos de arena los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Este año se adelantaron las Brecas y ya las había en agosto, pero el año pasado hasta mediados de octubre no se empezó a pescar una, así que no desesperes.

saludos a todos..... :D  8)

Lucas

Buenos días :D . Yo creí que había inventado :roll:  la pesca desde embarcación en fondos de arena y veo que está bastante extendida :shock: .

:D También se puede pescar con Xorra o gusana blanca,  ;) , incluso Xorrón (gusana gorda de enfilar con aguja :roll: ) y a lancha parada se pescan buenas doradas (donde las haya ;) ).

El aparejo siempre como describió lateilatu, el anzuelo al final. :D  :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

lauteilatu

Coincido con lubina matutina en que las rocas en arena son mejores que la arena en zona de roca. Yo pesco en zona de arena, cerca de unas rocas. Sale pescado muy variado, lo bonito es que no sabes que te va a picar. Sargos, salmonetes, brecas, rayas, lenguados, perlones, algún rodaballo, algún pulpo, aligotes, chicharros, ... ¡Es una pasada!
"No por mucho madrugar agua lleva"

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

lubinamatutina


Rapalero

Je je. Si salen las siglas a relucir te defenderé, jjaajajjaa  :P .
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

llumeres

Que bodito,que bodito :cry:  :cry:  :cry: ¿Para cuando el emoticon del beso de tornillo?  :D

"el webmaster no solo debe ser imparcial, sino parecerlo, para otras cosas estan los MP"  Julio Cesar dijo algo parecido de su mujer hace 2000 años + ó -

"Antes pierde el diablo los dientes que los mientes" Castellano-castellano refran, aplicable a muchos de nosotros

" El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras" Dicen que dijo un griego hace un tiempo

Solo es un anticipo por si vuelve en tiempo en el que perdamos los bocados o nos quitemos las bocas

:D  :D  :D
"El taliban de La Plana"