Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Instalación de un 2º deposito de combustible

Iniciado por Rapalero_Gijón, 31 de Diciembre de 2009, 17:09:43 PM

Rapalero_Gijón

Posiblemente cambie de motor en la lancha por uno algo más potente.

Ahora mismo tengo instalado un solo depósito de 45 litros dentro de la consola con un aforador electrico para ver el nivel, pero con el cambio de motor, seguramente hagamos salidas a mayores distancias de las que haciamos hasta ahora y ademas, creo que otro deposito de 45-50 litros cargado en el tambucho de proa estabilizaría la navegación.



Esta es la situación en la que nos encontrariamos antes de instalar y conectar el 2º deposito de proa.

La pregunta es: ¿Cómo lo instalariais vosotros?

Parece una pregunta tonta, pero creo que no lo es tanto, al menos para alguien que no tiene ni idea de motores como es mi caso.

- Si al filtro decantador llegan dos mangueras, el motor tiraria de los dos depósitos a la vez?

- Podria poner algun tipo de aforador "no electrico" en el depósito de proa ? (no tengo manera de llevar corriente de una forma no visible al tambucho de proa).

En definitiva, los que sepais de este tema, a ver si me solucionais la papeleta, pero ya os digo que no tengo ni idea, asi que si me decis con pelos y señales cómo se llama cada pieza que necesite y dónde se puede comprar, medidas, etc .... agradecido quedaré  :D ;)

Saludos

Lucas

 :)

Pues solo una cosilla: el depósito nunca debe ponerse a proa, porque cuando baje un poco el nivel de gasolina, por ejemplo a la mitad, al navegar  y por los saltos de la embarcación, sobre todo de la proa, hacen que el tubo no tome gasolina y el motor, o te pare o te vaya a trompicones con un poco de marejada.

Es por eso que los depósitos de planeadoras siempre se ponen a popa.

A mandar........... sls  8) 8)
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

Rapalero_Gijón

Por lo poco que me han explicado, los motores modernos, al menos en los Yamaha, no sé si en las demás marcas será asi, hay un deposito interno que almacena 750ml de combustible, de forma que siempre llega suministro de gasolina a los cilindros.

Tiene lógica  :)

Lucas

 :) Pues si, eso es en todos los motores, los modernos y los antiguos, los de carburación también guardan un pequeño depósito en el carburador, lo que quiere decir que si  desconectas la toma de gasolina, el motor sigue funcionando unos minutos más, hasta que agota la gasolina. Pero eso ya pasaba hasta en las vespas antiguas.

Lo que ocurre es que cuando vas navegando, la toma de combustible puede coger aire en vez de gasolina, tu no lo notas porque el motor consume la gasolina que tiene acumulada, cuando la agota te para de repente el motor. Si tienes tomado mucho aire, es posible que incluso te cueste bastante volver arrancar  (yo tengo que desconectar la pera de la goma y cebar para sacar el aire).

Para muestra, la experiencia: hace 4 ó 5 años, se hundió una lancha profesional a las entrada del muelle local de gijón, murieron dos marineros (el famoso comunista y otro): el problema que tuvieron era que con el depósito de gasoil a proa y bajo de gasolina, navegando con la marejada de popa, cuando la ola levantaba la proa el tubo de gasolina dejaba de tomar combustible. Les paró dos veces el motor y a la tercera, delante de la punta Liquerica, no pudieron arrancar y le hundio el barco. :( :(

Por eso yo entiendo que las prescripciones tecnicas de los folletos son una cosa (y orientativamente están muy bién), y la realidad, otra....sls ;)

PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

Morgan67

Puedes echarle un par de garrafas de 20 lts a proa y si te quedas sin gasolina se las echas con embudo al tanque o si hay mar con una bombita   :)