Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

cañas para pescar en superficie

Iniciado por master, 14 de Abril de 2010, 19:27:12 PM

Que medida  de caña utilizais para pescar en superficie??

2.10
3 (8.6%)
2.40
14 (40%)
2.70
13 (37.1%)
3.00
5 (14.3%)

Total de votos: 30

Votación cerrada: 03 de Junio de 2010, 19:27:12 PM

Rapalero

Una caña blanda viene bien para darle al tikitaka durante largo tiempo ya que cogiéndole el tranquillo el efecto muelle que tiene ayuda a que sea menos cansino el movimiento y en ocasiones más dulce o con Zetas más cortas. Puede venir bien usar una caña blanda ya que en esa pesca no es tan crucial el clavar violentamente. Eso si, hablando de paseantes pequeños, con paseantes grandes que opongan resistencia una caña blanda suele ser más incordiosa.

Cambia la cosa si buscamos anjovas con un pencil popper por ejemplo, necesitaremos clavar agusto, nada de cañas muy lentas.

También cambia la cosa si estamos pescando el bass. Pesca que se suele hacer con paradas y arrancadas que es crucial que sean precisas y muchas veces las Zetas son más amplias y pausadas, se necesita un control total, control que una caña blanda no nos lo da.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

elme

Yo uso de 3 metros para todo,pero no descarto una de 2,70 mas adelante,en cualquier caso no bajaria de esa medida,por donde pesco mas que nada

aragorn


Mi corta experiencia sobre el tema me dice que:

Es más fácil y se consigue más "perfección" en el movimiento de los paseantes y vinilos, con una caña rápida que con una lenta.

Pero, también he comprobado que a veces lo que motiva a una lubina a decidirse a morder es precisamente la "imperfección" del movimiento.

Tengo 2 cañas para usarlas con paseantes y vinilos. Son de la misma medida (2,40) y el mismo CW (10-30) pero se comportan de forma totalmente distinta.
Una es la Ilicium Team que es muy rápida y la otra la Speed Master que es bastante blandita.

Usándolas con el mismo carrete, misma línea, mismo señuelo e igual movimiento, la acción que hace el artificial es bastante diferente de una a otra. Mientras que con la Ilicium consigo un movimiento regular y ordenado, con la Speed Master el movimiento va digamos "a salto de mata".

Muchas veces, con la Ilicium quiero provocar un movimiento "irregular del señuelo", pero a pesar de que lo consigo, el movimiento desordenado que hace la Speed Master es más natural.

Y en base al tiempo que llevo utilizando las 2 cañas y a pesar de que me siento mas cómodo y me gusta mas la Ilicium que la Speed,  la conclusión es que he conseguido mas picadas con la Speed que con la Ilicium.

Hace poco leí un artículo de un afamado pescador de Bass, en el que decía que muchas veces no se consigue incitar al pez porque nos empeñamos en imprimir un movimiento "perfecto" al artificial, mientras que lo que el depredador espera es "un comportamiento mas natural de su presa". Aunque algunas veces un depredador hace un ataque fugaz y por sorpresa, hay otras en las que persigue a una presa a corta distancia y se supone que lo último que espera de ella es que siga nadando tan tranquila como si no pasara nada  ???, eso mosquea.

Pues, extrapolando lo dicho en ese artículo al tema de las cañas y su relación directa con el movimiento de los señuelos, mis conclusiones son que a veces es mejor ese "movimiento alterado" a la hora de provocar al bicho aunque a nosotros nos guste mas que el paseante haga unas "s" muy bonitas y perfectas.

Al final va a resultar que "La arruga si que es bella"  >:D

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Rapalero_Gijón

 :-\ .... pues yo consigo un movimiento más regular (zigzag mejor trazado) con cañas blandas, mientras que con cañas rápidas, imprimo movimientos más cortos y menos "bonitos".

Al final, consigo hacer más o menos el mismo movimiento con ambas cañas, sólo que con la rápida estoy más cómodo (punto importante a la hora de elegir una caña) .... creo que de eso se trata, de saber imprimir un movimiento con casi cualquier caña ya que unos dias las lubinas atacaran mejor de una manera y otros de otra, dependiendo, seguramente, del escenario, de la luminosidad o de la cantidad de "cebo" que haya por la zona.

Al igual que el Sr. Arnau, yo tampoco creo en los dogmas y no creo que se pueda decir "la sinuosidad del movimiento de una caña mas lenta es mas atractiva para las lubinas" ya que eso sera cierto hoy y mañana puede que no y puede funcionarte en un lugar y en otro a 50m de distancia no  ::) , ademas de que esa sinuosidad puede conseguirse de manera similar con una caña rápida, mientras que con una lenta dificilmente conseguiremos movimientos nerviosos o rápidos  :P

En resumen. Master, si antes lo tenias poco claro...ahora ya estarás totalmente perdido. Mi consejo sigue siendo el mismo, Ilicium Team 270 (como caña polivalente para superficie y minnows) y ya haras tú los movimientos que te de la gana  ;)

llumeres

Caduf, pero el campo donde juegas es muy particular ....en lo de paliza, ¿A que te refieres? ¿A llevar llobarretes  a la mano ó a uno cansarse de tener ataques y tu estar a verlas venir?

Caduf

Citara la mano

eso es a la mano.

Bacilada de pasar unos segundos antes con el mismo señuelo, y ñaca.


RJ lo de aranau no lo pillo, inculto que es uno, ni lo de angard. Pero en lo de la frasecilla, te doy la razon, no siempre ni en las mismas condiciones, pero si en alguna de las que frecuento. Pero dime porque se las supones entonces, quizá el no vaya a pescar en las mismas zonas que tu, ni en las mismas condiciones.

Tan, tan, taliban  :P

juanra

Y otro punto importante a tratar es que tipo de "Zig-zag" se hace con una caña de accion rapida y otra mas blanda.
Aqui entrariamos a hablar de lo que es el "Walking the dog" o lo que es el "Sliding". Con cañas blandas hago mejor el "WTD" con una dura el "sliding"
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Kusha

Se podría decir que para movimientos lentos, valen las lentas y también las rápidas, pero si queremos darle vidilla y tener control sobre el señuelo, coja usted una rápida. Yo con mi antigua Technium (media-rápida), controlaba muy bien los paseantes. Ahora con la Shukan los controlo mucho mejor, sobre todo con paseantes tipo Z-Claw, Sammy 115 o Gunnish, a los que imprimirles un movimiento muy nervioso es más fácil y divertido. Así que, "coja usted una de acción rápida o extra rápida, y controle su muñeca", ;).


P.D.: Ilicium Team 270, ;).
¡¡El vicio me puede!!

victor

que costumbre de irse al blanco o al negro,cuando muchas veces lo mas indicado es el gris.. :-\  ???
medium fast es la acción perfecta para mi  ::) y de largo,como siempre,al gusto... :-*

llumeres

Ya que estamos de idiomas ;D

"ahh e só mais uma coisa... a minha experiência na pesca ao achigã diz-me que para a pesca à superfície uma cana de accção muito rápida não é uma grande ajuda! Perde-se muito peixe porque estes normalmente ficam mal ferrados e a cana não amortece tão bem as investidas"

Con las  lupis caduferas si que tuve esa sensación. Una caña menos palo que la que llevaba me hubiera ayudado un poco. Para las gallegas no te tenido problema, pero ande vamos a comparar "galicia calidade"  con lubinas de charca...
.

Rapalero_Gijón

Cita de: llumeres en 17 de Abril de 2010, 23:42:44 PM
Ya que estamos de idiomas ;D

"ahh e só mais uma coisa... a minha experiência na pesca ao achigã diz-me que para a pesca à superfície uma cana de accção muito rápida não é uma grande ajuda! Perde-se muito peixe porque estes normalmente ficam mal ferrados e a cana não amortece tão bem as investidas"

Con las  lupis caduferas si que tuve esa sensación. Una caña menos palo que la que llevaba me hubiera ayudado un poco. Para las gallegas no te tenido problema, pero ande vamos a comparar "galicia calidade"  con lubinas de charca...
.

Dice que se pierden muchas lubinas porque la caña no amortigua los tirones del pez..... y yo digo que, una vez más, estamos mezclando acción con potencia, que no tiene nada que ver. Si una caña no amortigua las sacudidas de un pez es porque será muy potente (un palo de escoba). Yo tengo una caña de acción rápida que no dobla mucho menos que una Speed Master de la misma potencia y C.W.


llumeres

Y yo, el palo de que hablo, es una St Croix  1/2-1 1/2 oz, pot :heavy, action :fast, bass-pike -saltwater. Vamos, que si con esas caracteristicas de catálogo me dices que es un palo, no se como llamaras a lo que los holandeses y británicos llaman jerkbait rod.....

Caduf


webwalker

Hola,
Las St.Croix suelen ser un poco palos, aunque hay modelos y modelos.
Y esas llamadas genericamente "jerkbait rods", tienen bastante potencia pero son bastante agradables para manejar jerks, cranks de fondo, poppers, grandes paseantes... son dulces en su acción en el tramo superior aunque potentes y con talón para la pelea.
Esto es lo de siempre, "en general" si quieres extra-fast y lanzar muy bien, lo tienes crudo para mover bien y/o amortiguar embestidas.

Un saludo!
Callando es cómo se aprende a oír; oyendo es cómo se aprende a hablar; y luego hablando es como se aprende a callar.