Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Ecologistas exigen que se declare área protegida las doce primeras millas...

Iniciado por Mustutxurru, 26 de Mayo de 2010, 11:09:59 AM

Mustutxurru

Ecologistas exigen que se declare área protegida las doce primeras millas de la costa vasca.

26.05.10  M. A. | ONDARROA. (www.elcorreo.com)

Colectivos ecologistas de la zona, así como agentes sociales y personas independientes han presentado la 'Declaración de Ondarroa' en el que solicitan la protección de las actividades pesqueras y de la biodiversidad marina en las doce millas de la costa vasca. «Conscientes de la irreversibilidad de las consecuencias que la sobrepesca y el deterioro ecológico están provocando en el Cantábrico reclamamos que desde el litoral hasta las doce millas náuticas sea declarado área marina protegida», indicaron.
La aplicación de esta medida se traduciría en el uso exclusivo en esa zona de artes artesanales, prescindiendo de la pesca de arrastre y de cerco. «Esas medidas acarrearían perjuicios económicos a una parte del sector, por lo que las administraciones deberían ayudar hasta que el colectivo se acondicione a la nueva situación en la gestión de los recursos», resaltaron. Asimismo, solicitan que dentro de este ámbito se designen zonas de reserva donde se «obviaría toda actividad extractiva».
A su juicio, la constitución del 'Área Marina Protegida' contribuirá a preservar el litoral y caladeros importantes, así como fondos marinos ricos en flora y fauna con hábitat para el desove de muchas especies comerciales como la merluza o el besugo. «Hay experiencias de este tipo en Conil de la Frontera, Cataluña, Alicante, Canarias o Galicia. Al principio, allí los pescadores se mostraban contrarios y ahora están contentos», indicaron.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

leon

No creo porque si no se declararia la 3ª gerra mundial, dejar a los jubilados sin sus txipis, cabras, serranidos.... puuuuuffff  ::)
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Cuelebre1

Por lo poco que he leido por "ahí", es precisamente la pesca deportiva (con toda la pasta que mueve) una de las principales fuentes de financiación en dichas areas.   

Incluso en Reservas Marinas que creo qeu es un paso más allá que un área protegida (como es el caso de La Graciosa, por ejemplo) está permitida la pesca deportiva ( excepto la submarina , que sí está prohibida ...  de lo que personalmente me alegro).

Pero ya se sabe que aquí somos muy aficionaos a la sorpresa y capaces son de querer declarar esas doce milas protegidas ... de los deportivos.  ::)

Las 12 millas sería cojonudo...... pero con que protegieran las 4 millas ya sería un adelanto de la hostia. No vá mucho que a escasos 200 mtros de la costa asturiana ( por no decir menos de 100) algun cerquero acabó con cientos y cientos de kilos de corvinas que los deportivos (esa especie inmunda y sin ningun derecho) llevaban pescando mas de dos meses.

Lo que es cierto es que cada año hay menos peces y mas presión pesquera. ( profesional, deportiva, amateur, gafil,dominguera, etc, etc...) y que tarde o temprano algo habrá que hacer.

Rapalero_Gijón

Cita de: Cuelebre1 en 26 de Mayo de 2010, 17:49:46 PM
y que tarde o temprano algo habrá que hacer.

No me des ideas  ::)

Si se prohibiese la pesca a los deportivos en la franja de las 12 millas, no sólo significaria un cabreo, sino el cierre de todos los negocios que viven de la pesca de portiva. Y algo parecido sucederia con los profesionales de bajura y todos los que les suministran material.

A mi me parece una solución muy bonita de plantear, pero casi imposible llevarla a la práctica, como suele suceder con todas las propuestas que se hacen desde el Pais de la Piruleta.

Desde la ignorancia y opinando un poco por opinar, creo que la solución pasaria por permitir que los pescadores pudisen comerciar directamente con sus capturas, formando cooperativas como se hace en la agricultura, de esta manera sur margenes de beneficio serian mayores y se les podrian disminuir los cupos y aplicar vedas más restrictivas haciendo que se cumplan de verdad, no como ahora, que se hace la vista gorda con la xarda por ejemplo y el año pasado triplicaron el cupo.

Si se vedan las 12 millas de la Comunidad Autónoma Vasca, los pescadores vascos iran a las tambien dañadas costas Cántabras, Asturianas y Gallegas, con lo que seria pan para hoy y hambre para mañana

MR. LABRAX

Buffff, espero que para los deportivos no esté prohibido, por favor, que no me dejen sin Ogeia y Saguztan, sin ellas .... :'( :'( :'( :'( :'(
athletic karajo!

Mustutxurru

Personalmente pienso que las peticiones de éstos ecologistas son como campanas que suenan en el desierto. Una cosa, hoy por hoy, imposible de que lo establezcan en los terminos que estos ecologistas piden.

Con lo referente a los deportivo-recretivos, pienso que no los han tenido en cuenta pero tampoco creo que se les prohibiese el practicar su afición. Entiendo que lo fundamental en la petición es la de conseguir que prohiban la pesca de arrastre y de cerco (más la de arrastre) dentro de las 12 millas, dejando pescar a las demás artes llamadas "artesanales".

En cuanto a lo último que dice Nacho (Si se vedan las 12 millas de la Comunidad Autónoma Vasca, los pescadores vascos iran a las tambien dañadas costas Cántabras, Asturianas y Gallegas, con lo que seria pan para hoy y hambre para mañana) lo veo lógico si no tienen nada que pescar por la costa vasca y nadie les prohiba el hacerlo. Sería hacer lo mismo que están haciendo, desde hace muchos años, los pescadores cantabros, asturianos y gallegos que vienen a la costa vasca a pescar caballa, anchoa, chicharro, sardina, dorada, corvina, etc...
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

MR. LABRAX

 Sería hacer lo mismo que están haciendo, desde hace muchos años, los pescadores cantabros, asturianos y gallegos que vienen a la costa vasca a pescar caballa, anchoa, chicharro, sardina, dorada, corvina, etc...
[/quote]

AMÉN!!
athletic karajo!

llumeres

Volvemos a lo de siempre, acotar zonas para "proteger" caladeros, "artesanales" buenos, industriales malos...hasta que no nos pongan inspectores ondarroa style, como los que fotografió Mustutxurru ( aka "snniperoak") que cuenten cada kilo de pescado que pase de la mar al muelle y unas cuotas realistas, lo demás, pajas ecologistas.
Huy, que quito al cerquero grande y gordo, malo, industrial y me pogo a una docenita de artesanales buenos, majos, con sus rascos, sus betas, sus volantas, sus artes de enmalle teledirigidas - pero artesanales oiga, que la chalupa es pequeña- minando la costa desde la cota 0.0 hasta la -200.
Huy, quito al arrastreo grande, gordo y pongo a 200 deportivos de 6:00 a 10:00 y de 18:00 a 22:00 a pegarle a todo lo que se mueve. Los domingos 300, y los periodos de vacaciones 600...por lo menos, cuando el cerquero sacó cientos de kilos de corvinas de una tacada sabemos lo que sacó. Lo que se han llevado los deportivos a casa no lo sabremos nunca. Y a las corvinas se la bufa quien les da matarile. Y donde digo corvina, digo robalo, digo sargo, digo abadejo, digo dentón...
O alguien se pone serio y dice: este año se sacan X kilos de robalo, Y de .........( rellenese con lo que quiera) y se acabó, para todos, y al que lo trinquemos con pescado sin declarar le hacemos un hijo tonto.(Y ese "todos" incluye a los deportivos que se dediquen a especies de "calidad" ) ó no haremos nada. La gente lo que quiere es vivir lo mejor que pueda, y si  para eso es necesario meterle presión al medio, tanto da que seas artesanal como industrial. Cuando se mataba a espada, de uno en uno - muy artesanal-, llevaba más tiempo, pero los resultados eran los mismos que matando a ametralladora. La única diferencia es la voluntad y la prisa.

Rapalero_Gijón

Cita de: MR. LABRAX en 27 de Mayo de 2010, 11:47:05 AM
Sería hacer lo mismo que están haciendo, desde hace muchos años, los pescadores cantabros, asturianos y gallegos que vienen a la costa vasca a pescar caballa, anchoa, chicharro, sardina, dorada, corvina, etc...

AMÉN!!
[/quote]

::) ... y no he dicho que no lo hagan, pero la pesca se reduciria exclusivamente a la costa YA EXPLOTADA de Cantabria, Asturias y Galicia .... con lo que la presión seria aun mayor. Lo mismo podria decir si la propuesta fuese solo para Asturias.

Aclaro por si se estan empezando a herir sensibilidades  ::)

leon

Es una "idea" de ecologistas, asi que se quedara hay en el tintero, algarete y sin novedad ;D
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

juanko

Cita de: leon en 27 de Mayo de 2010, 13:42:19 PM
Es una "idea" de ecologistas, asi que se quedara ahí en el tintero, al garete y sin novedad ;D
Ya, ya.
:)
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

leon

Ya... pues ya ves como andas los ecologistas con las ballenas y demas especies, pero hay muuuuuucha panoja por medio para que 4 chingaus les hagan cerrar sus pesqueras, YA te digo que no lo haran :P
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Mustutxurru

Publicado hoy:

El MARM activa la veda para el cerco y el arrastre de fondo en Valencia

Los informes científicos recabados confirman que resulta aconsejable establecer medidas de protección para las poblaciones demersales.


Madrid. 27/05/2010
Silvia González Cerredelo

El Boletín Oficial de Estado publica la orden (http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/27/pdfs/BOE-A-2010-8472.pdf) por la que establece la veda temporal para la pesca de las modalidades de cerco y arrastre de fondo en determinadas zonas del litoral de la Comunidad Valenciana.

Los informes científicos recabados confirman que resulta aconsejable establecer medidas de protección para las poblaciones demersales. [/color]

Algo sí que hace la administración ¿no? No sé si lo hace tarde o .....................................................

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Fuente: Agrocope

El Reglamento del Mediterráneo impone cambios técnicos desde mañana a las flotas de cerco y arrastre

Entre ellos se encuentra el cambio de malla en el caso de la flota de arrastre o el aumento de las distancias mínimas a la costa para poder pescar. Hasta hoy ha estado abierto el plazo para pedir ayudas que permitan llevar a cabo dicho cambios.

Sevilla. 31/05/2010
Irene Ramos León

El nuevo Reglamento europea del Mediterráneo contempla cambios como que las flotas andaluzas de cerco y arrastre deban empezar a aplicar algunos cambios técnicos, mientras que la flota dedicada a la captura de moluscos bivalvos está a la espera de que la Comisión Europea decida si le concede o no la excepcionalidad solicitada por la Junta en la aplicación de la normativa europea.

Según la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, entre las medidas del nuevo texto destacan el cambio de malla que emplea la flota de arrastre y las distancias mínimas a la costa para ejercer la pesca, que pasan de entre 0,7 y 1,5 millas a más de una milla y media, lo que se traduce en unos fondos marinos de mayor profundidad.

Hasta el 31 de mayo ha permanecido abierto el plazo de solicitud de ayudas para facilitar la adaptación a los cambios introducidos y hacer frente a las modificaciones a realizar.

Estas ayudas cubrirían hasta el 60 por ciento de la inversión para barcos menores de 12 metros y hasta el 40 por ciento para embarcaciones superiores a los 12 metros.

Por lo que respecta a la modalidad de cerco las novedades se refieren a la distancia de la costa desde la que se realiza la pesquería, que pasa de 35 a 50 metros de profundidad, cambio que afecta especialmente a las zonas situadas entre La Herradura y Salobreña y entre Calahonda y Castell de Ferro, en la provincia de Granada, para las que la Consejería viene solicitando desde hace años que se exceptúen de esta aplicación.

En el caso de la flota marisquera, sin embargo, podrá seguir faenando como hasta ahora hasta que la Comisión Europea  adopte una decisión definitiva sobre una posible excepcionalidad a estos barcos, compromiso que consiguió la consejera Clara Aguilera durante su reunión en Bruselas con el director general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión, Fokion Fotiadis, el pasado 26 de abril.

La Consejería argumentó que consensuaron un documento con el sector para que se estudie la exclusión de esta flota en el cumplimiento de la nueva norma, en la que se contempla la prohibición de realizar esta actividad en distancias inferiores a 0,3 millas de la costa.

Se trata de un informe en el que se explica que los barcos andaluces de esta flota no capturan moluscos mediante el uso de dragas impulsadas por el motor principal del barco –método que quiere prohibir la normativa comunitaria- sino que emplean los denominados rastros, que elevan las dragas con un pequeño motor auxiliar.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Fuente: Agrocope

El MARM refuerza la vigilancia en la Reserva Marina de Alborán

El avión de inspección "Doñana" de la SGM se une al operativo de medios marítimos de vigilancia permanente en la zona. El Gobierno ha constatado la presencia de embarcaciones ilegales faenando.

Madrid. 31/05/2010
AGROCOPE

La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Rural y Marino ha reforzado la vigilancia contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) en la Reserva Marina de Alborán.

En esta época del año, la Secretaría General del Mar ha constatado, en varias ocasiones, la presencia de embarcaciones ilegales faenando en esas aguas sin estar autorizadas y, en algunos casos, con artes estrictamente prohibidos por la normativa nacional y la legislación comunitaria como son las redes de volanta a la deriva.

Estas embarcaciones ilegales causan un grave perjuicio a la conservación de los recursos pesqueros de la Reserva Marina de Alborán. Igualmente, a la flota autorizada que faena en esas aguas bajo condiciones estrictas, incluyendo un censo específico o planes de pesca, con el objetivo de preservar la riqueza sostenible de este caladero.

La flota autorizada, además, está sometida a controles periódicos durante el ejercicio de su actividad, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas establecidas para la protección de la Reserva Marina.

Para luchar contra la pesca IUU en esas aguas, la SGM está trabajando intensamente con la Armada y la Guardia Civil. En este sentido, ha reforzado el operativo permanente de vigilancia que existe en la zona con el avión de inspección "Doñana" que, con base en el aeropuerto de Almería, realiza diariamente misiones de vigilancia de las pesquerías de Alborán.

Este avión actúa de forma coordinada con los diferentes medios marítimos existentes en la zona, entre los que se cuentan el servicio de inspección de la propia Reserva con la patrullera "Riscos de Zamara"; el destacamento naval de la Armada en la isla de Alborán y el servicio marítimo de la Guardia Civil con el patrullero "Río Almanzora".

En la Reserva Marina de la Isla de Alborán, creada en 1977 mediante una Orden Ministerial, están regulados los usos para la pesca marítima profesional. En la zona de la reserva marina se permite la pesca de cerco para pequeños pelágicos, palangre de fondo y otras artes de anzuelo. En la zona de reserva de pesca se ha regulado la pesca con arrastre de fondo palangre y otras artes de anzuelo y cerco para pequeños pelágicos.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

Tambien en Galicia estan empezando a usar los helicopteros para controlar horarios y zonas de los profesionales (y asimilados). Nada que no se lleve haciendo treinta ó cuarenta años al otro lado del Atlantico......

Mustutxurru

Ramón, al otro lado del Atlantico puedes encontrarte de todo. Cosas mejores pero tambien mucho peores que aquí. En todas las casas cuecen habas y no todo lo que reluce es oro.  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Un ejemplo de lo que puedes encontrar al otro lado y para muchos en un país mejor y más avanzado que el nuestro:

Analizan matanza de focas para salvar al bacalao

Canadá estudia un plan para sacrificar 220.000 focas grises en las costas del Atlántico, o bien esterilizar 16.000 hembras de foca, para salvar los agotados stocks de bacalao y de otras especies, según documentos del Gobierno.

El estudio obtenido por AFP señala que las opciones incluyen un esfuerzo de cinco años para reducir la población de focas, ya sea sacrificándolas o inyectándoles anticonceptivos a las hembras en el área que rodea Sable Island, en la costa de Nueva Escocia.

El informe, preparado por el Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá (DFO) y obtenido en primera instancia por el periódico The Coast, de Halifax, estima que la población de focas grises es de 300.000 ejemplares.
 
Sin embargo, Mark Butler, del Centro de Acción para la Ecología de Halifax, critica las opciones.
 
"Si comenzamos a matar focas para salvar al bacalao, tendríamos que continuar por siglos, ya que la pesca es diezmada por depredadores naturales", como los tiburones, explicó. "Es un círculo vicioso."
 
El ministro de Medioambiente de Canadá, Jim Prentice, anunció recientemente los planes para crear un parque nacional en la Isla, que albergará caballos salvajes y 300 especies de aves.
 
El plan de matanza de focas podría significar un revés para la Isla, ya que traería consigo la llegada de vehículos, operarios y equipamiento. Y es probable que los cuerpos de los animales muertos se incineren para no ser arrojados al agua.
 
Gus Van Helvoort, vocero del DFO, dijo a AFP que todavía no se tomó ninguna decisión con respecto a algún plan.
 
Canadá ha sido blanco de fuertes críticas por permitir la caza de focas en sus costas, pero afirma que los animales no están en peligro de extinción y que, además, la actividad forma parte de una tradición nacional.

AFP


En EE.UU. y sin pasar mucho tiempo buscando una noticia que nos recuerde a las cosas que pasan aquí mismo.

Aprueban plan para limitar captura incidental de salmón real


El Ministerio de Comercio de Estados Unidos aprobó un plan para limitar la cantidad de salmones reales que son capturados accidentalmente por la flota que pesca colín (o abadejo de Alaska) en el mar de Bering.

El plan evitará que los arrastreros descarten ejemplares de salmón real (chinook) que podrían retornar al río Yukon o a otros lugares para reproducirse. Los líderes de Alaska occidental, que presionaron para implementar medidas más estrictas, criticaron el miércoles la decisión del secretario de Comercio, Gary Locke, de aceptar el plan, que fue recomendado el año pasado por el Consejo de Administración de Pesquerías del Pacífico Norte (NPMFC).

"Las tribus del oeste de Alaska, así como los responsables de administrar nuestras pesquerías en el río, hablaron fuerte y claro, pero nuestros pedidos no fueron escuchados por el Consejo ni por el secretario de Comercio", se quejó Myron Naneng, presidente de la Asociación de Presidentes del Consejo de Aldeas, con sede en Bethel, en una declaración escrita.

Las autoridades federales sostienen que el programa nuevo modificará la manera de operar de la flota de colín del mar de Bering, y dicen que el enfoque del Consejo sobre la captura incidental del salmón real ya está funcionando, informó Anchorage Daily News.

"La gente en general reconoce que la flota ya cambió sus prácticas de pesca", recalcó Doug Mecum, viceadministrador regional de la División de Pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Alaska.

Durante los últimos tres años, la flota de colín capturó menos de 20.000 salmones reales al año, destacó Mecum. Por el contrario, la flota del mar de Bering capturó más de 120.000 salmones en 2007, lo que provocó que el Consejo considerara por primera vez un límite para la captura incidental.

Los bajos niveles de retorno de salmón real al río Yukon se tradujeron en cierres y restricciones para la pesca comercial y de subsidencia en los últimos años. Algunos pescadores de Alaska occidental culpan a la industria del colín –una de las más importantes del país– de contribuir a la disminución de la especie al capturarla como by catch.

En abril de 2009, el Consejo de Pesca recomendó que el Ministerio de Comercio limitara las capturas de la flota de colín a menos de 47.951 salmones reales por año, o hasta 60.000 en dos años cualesquiera de un total de siete años si la flota participa de un plan de incentivo.

Grupos como la Asociación de Presidentes de Consejos de Aldeas, que representan a decenas de aldeas de Yukon-Kuskokwim, demandaron un límite de captura incidental de 30.000 salmones reales.

En enero, Locke declaró las temporadas de salmón real del río Yukon de 2008 y 2009 como un desastre comercial. El Ministerio de Comercio dijo en ese momento que se desconocían las causas de la desaparición del salmón, pero que los científicos creían que se debía, fundamentalmente, a factores naturales, como el cambio de las condiciones del océano y los ríos y de las temperaturas y las fuentes de alimento.

Un comité del Senado propuso un paquete de ayuda de USD 5 millones para las familias de Pescadores del río Yukon, como parte de un proyecto de ley que todavía debe ser aprobado por las dos cámaras legislativas.


Ambientalistas y pescadores demandan al Gobierno


Un grupo ambientalista presentó el viernes la tercera demanda judicial contra un nuevo plan experimental de gestión para las pesquerías de especies demersales de Nueva Inglaterra. La industria pesquera había presentado antes dos demandas contra los administradores pesqueros federales por los cambios implementados en la política pesquera, porque sostiene que podrían perjudicar la industria.

La demanda de Oceana difiere de las otras dos porque alega que los límites de pesca del plan y las medidas de conservación son totalmente insuficientes.

Oceana afirma que el Gobierno federal no limita de manera apropiada la captura incidental y solicita que los tribunales federales tomen medidas para solucionar dicha situación.

Oceana presentó su demanda ante el Tribunal de Distrito de Columbia, en reclamo de mayores controles y medidas de conservación. Las dos demandas de la industria pesquera presentadas la semana pasada abogan por que se suavicen los límites pesqueros.

Oceana persigue la protección para los recursos pesqueros, mientras que la industria busca ayuda para los pescadores, informó Gloucester Daily Times.

La demanda del grupo ambientalista argumenta que el Consejo Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) viola la Ley Magnuson-Stevens con la Enmienda 16 del nuevo plan de administración. Dice que el plan "no establece un sistema de control de las capturas incidentales adecuado para rastrear la captura y hacer cumplir los límites de pesca durante la temporada, y fracasa a la hora de imponer medidas para el cumplimiento de las leyes, [...] por lo que las empresas pesqueras no tienen incentivos para mantenerse dentro de los límites de captura establecidos para los stocks".

La Enmienda 16 es el primer plan pesquero de Nueva Inglaterra redactado bajo la reautorización de 2006 de la Ley Magnuson-Stevens. Establece límites estrictos de captura y medidas para el cumplimiento y prohibición de la captura incidental.

El plan, que entró en vigencia el 1 de mayo, exige la presencia de observadores a bordo en el 38% de los viajes de pesca, pero Oceana considera que no es suficiente para frenar la captura incidental.

Gib Brogan, gerente de programas de Oceana en Nueva Inglaterra, dijo que a la Organización también le preocupa la falta de control de las capturas accidentales de limanda o platija amarilla en la pesquería de vieiras. E insiste en que las especies más débiles, como la solla, necesitan controles más estrictos.

Sin embargo, Jackie Odell, directora ejecutiva de la Coalición Pesquera del Noreste, con sede en Gloucester, asegura que la Emienda 16 mantiene al grupo o sector responsable de cualquier infracción individual.

El Gobierno federal subsidiará el sistema en 2010-2011, pero a partir de allí el costo recaerá en la flota.

Según Brogan, Oceana instó al NMFS a que investigue qué sistema y costo se necesita, y opina que el dinero debería obtenerse para crear un sistema de control legítimo.

El Consejo de Administración Pesquera de Nueva Inglaterra obtuvo el respaldo de la industria de demersales para transferir 200.000 libras (90,7 toneladas) de limanda a los pescadores de vieiras, para que las incluyan en su captura accidental.

Sin embargo, Brogan destacó que los barcos que pescan vieiras pueden sobrepescar la limanda, que está en recuperación, y no hay medidas de prevención que puedan evitarlo.

Gloucester y New Bedford –los centros de pesca de demersales y de vieiras, respectivamente– acordaron el traspaso de la limanda para darle un uso más valioso como captura incidental.

Los alcaldes de Gloucester y New Bedford se unieron para presentar la demanda más importante de las dos de la industria, alegando que la Enmienda 16 ignora la seguridad de los barcos pesqueros y que paralizará la industria. También solicitan ayuda financiera para los pescadores y otras medidas de emergencia.

La vocera de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Monica Allen, dijo que su agencia sabía de las demandas pero que, de todas maneras, procederá a implementar la Enmienda 16, informó East Hampton Star.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

esta claro que en todas partes cuecen habas,la pela es la pela..Sin ir más lejos, los norteamericanos estan esquilmando la población de tiburones de sus costas para venderle aletas a los chinos, pero en lo que es vigilancia y control de pesquerias nos llevan dos decadas de ventaja.
Y de Canada, que quieres que te diga. Si son de origen frances y puede que hasta algo vasco ( francés, naturalmente) ;D ;D. Con eso está todo dicho, la culpa es de los españoles,los portugueses, las focas ó la aurora boreal ¿Suya? No, home no...