Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Señuelos y profundidad

Iniciado por draftrubik, 26 de Noviembre de 2010, 01:55:43 AM

draftrubik

Una simple cuestión, con una respuesta posiblemente no tan simple.
Los señuelos que utilizamos "normalmente" para el curri trabajan entre 0 y 5 metros de profundidad (entiendo que dependerá de la cantidad de línea que dejemos, y del tipo de señuelo) pero por generalizar.
Si salimos con nuestro kayak y cubre unos 10-30 metros, ¿supongo que lo ideal seria aumentar esa profundidad no? ¿algún plomo? ¿como seria el aparejo?

Vamos en términos generales, ¿al curricanear en fondos de 10-30 metros ponéis algún tipo de plomo o lastre, o "línea->pulpito->pulpito->minnow"  por poner un ejemplo?

Rapalero

Draftrubik, lo que importa es dónde está comiendo el pescado y si no está comiendo donde está nuestro señuelo si subirá a por él o no (a veces un color fosfo con brillos marca la diferencia). Cuando entra pescado de verdad come arriba o sube algo sin problemas. Mis últimas capturas del otoño fueron con minnows atados directamente sin historias raras en fondos de más de 50 metros. Multi 15 libras >3 metros de mono de 0.40 > grapa > señuelo.

Hay aparejos para aumentar la profundidad (curricán de fondo) pero a mi me gusta sentir la captura directamente sin ningún trasto que me reste sensaciones, raro que es uno...  por no hablar de los líos añadidos que pueden surgir desanzuelando con oleaje.

Usa esos artilugios solo si sabes que hay pescado abajo.

p.d. cómprate unos Tail Dancer en 9 cms. y a remar sin preocuparte de más.  :susurro:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

daniastur

Yo suelo poner minows que bajen relativamente bastante entre 1 y 1.5 m. Si quiero pescar a mas profundidad pongo un crank (osea minows con baberos muy grandes) que bajen entre 3 y 6 m que ya me parece bastante. En le mercado incluso hay modelos que profundizan más de 10 m. He probado a poner un plomo en la línea para que las muestras bajen más pero siempre termina en enredos así que no lo recomiendo.

Otra solución es montar un aparejo para curry de fondo con la famosa "lenteja".

draftrubik

A quedado clarísimo, (en este caso menos es más...) ;)
Lo preguntaba porque a partir de 30mts de profundidad practicamente no he tenido capturas, incluso con un "shad rap"  que supongo que bajara lo suyo...mañana le dare otra oportunidad, si el tiempo me lo permite.

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

draftrubik

Pues en Bizkaia, en la zona de Urdaibai, Izaro, Elantxobe, Mundaka...en la ropiente frente a laida (que le cogi respeto el año pasado despues de un gran susto...volque y el kayak se fue con la ola dejandome colgado)
tengo un kayak freedom de perception, y una sonda Humminbird piranhamax 150.
llevo poquito tiempo con este tema (poco mas de un par de años)

MR. LABRAX



En embarcación usamos éste, y tambien solemos andar a unos 30 metros, aunque siendo desde kayak le pondría unos 200grs de plomo, y haría el mismo aparejo con la mitad de metros.

agur ;)
athletic karajo!

MR. LABRAX

athletic karajo!

Rapalero

La foto en grande es mejor. Así imagino un pez de un kilo ni lo disfrutas...  :064:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón

Hay un sistema un poco engorroso para usarlo desde kayak, es como usar profundizador, pero en barato  ::)

Con una linea gruesa soltamos un lastre al que va sujeta una pinza de curri y a esa pinza sujetamos la linea que va a nuestra caña, dejando la longitud que queramos para que trabaje el señuelo.

El peso del plomo hará que el señuelo profundice hasta donde queramos y en el momento de la picada, la pinza soltará la linea pudiendo trabajar la pieza libremente.



Con esta pinza podemos bajar el señuelo y luego ir soltando linea con normalidad hasta donde queramos.

Rapalero

Pues a mi me convence.

Lo que se me hace difícil de creer es que en las costas cantábricas vayamos a pescar más por ir más profundo. Es sólo una opinión... lo ignoro.

¿Alguien ha contrastado resultados?  :064:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón

Cita de: Rapalero en 28 de Noviembre de 2010, 12:12:34 PM
Pues a mi me convence.

Lo que se me hace difícil de creer es que en las costas cantábricas vayamos a pescar más por ir más profundo. Es sólo una opinión... lo ignoro.

¿Alguien ha contrastado resultados?  :064:

Depende de lo que vayas buscando.

Yo he hecho currican en busca de dentones con señuelos que bajan 4m en fondos de entre 4,5 y 5m. Te la juegas, pero es la manera más probable en la que conseguiremos capturas...si lo que buscamos son dentones, como era mi caso.

En días de mar totalmente calmada es posible hacerlo, para evitar las subidas y bajadas por el oleaje. Eso sí para esta pesca, el uso de la sonda es practicamente imprescindible si no quieres dejar señeulos por el fondo.


En el caso de que busquemos otras especies y simplemente queramos buscarlas en capas más profundas (P.Ej. a 15m sobre fondos de 50 o 70m) no lo he intentado nunca, pero tiene sentido que si la sonda marca cebo a esa profundidad intentemos pasar nuestros señuelos por el medio. En el caso de que busquemos sierras, en donde los señuelos no suelen superar los 15cm, y no demasiado voluminosos, yo no conozco ningun señuelo que por sí mismo supere los 6m, asi que no quedaria más remedio que hacer algun montaje que nos ayude a hacerlo.

draftrubik

Tengo mas dudas que al principio....  :D
La profundidad que indica el fabricante en las especificaciones de los señuelos supongo que parte de una serie de redondeos y cotas.
ME EXPLICO: Si un señuelo esta diseñado para trabajar a 3m por ejemplo, sera con X metros de linea...X velocidad de recojida...etc...

Si yo quiero plantar el señuelo por ejemplo a 5 metros, como sé, cual elegir, a que velocidad palear y cuanta linea dejar???
o visto de otra forma, como sé a que profundidad lo estoy arrastrando???

es posible que vea en la sonda varias presas a 7m de profundidad y pasar tropecintasmil veces por encima pensando que son ciegos o no tienen hambre, y en realidad el señuelo va a 1m en vez de 5m.

seria posible extrapolar esa profundidad?
bueno en realidad seria tan sencillo como tirar el señuelo y remar hasta que se enganche en el fondo, y ya tienes tu profundidad...pero no lo veo muy practico... :P



Rapalero_Gijón

Cita de: draftrubik en 28 de Noviembre de 2010, 23:33:50 PM

bueno en realidad seria tan sencillo como tirar el señuelo y remar hasta que se enganche en el fondo, y ya tienes tu profundidad...pero no lo veo muy practico... :P


Haz esa prueba sobre arena y problema arreglado  :)

Cada señuelo es un mundo, no hay ninguna norma que marque lo que bajará con X metros de linea suelta y a X nudos de velocidad. El grosor de la linea influirá tambien en esto.

Lo mas normal es que si slargas más de 30 brazas de linea y vas a una velocidad superior a 2,5 nudos hasta 4 nudos, que será lo máximo a lo que palees, el señuelo baje a la profundidad que indique en la caja.

draftrubik

Sonara muy estupido pero no se me ha ocurrido... :-[
Lo probare en arena entonces,dejando el freno a un tris del rrrrrrrrrrr......
Incluso puede que me haga una tablita con los señuelos que mas uso y la profundidad de trabajo de cada uno(todos con 2.5 nudos de velocidad, "0.35" fluo y 20 brazas de distancia), la plastifico y pal bolsillo del chaleco...asi para cualquier situación que se me presente ya se que señuelo poner rápidamente.
y ya con eso veré si necesito otros señuelos, plomos, profundizadores...o si abarco mas o menos toda la franja de profundidad habitual.
no voy a dar vueltas en la playa ni nada...

TXIPIRON

Hola!
Hay un par de sistemas para profundizar un señuelo sin añadir apenas peso y ke son mas viejos ke el catarro: el paraván y la tablilla japonesa.
El paraván es un plomo esferico con aletas y distintos orificios para coneztar la línea y ke esta baje mas o menos, vaya mas a babor o estribor,etc. Creo ke es de origen sueco y se le llamaba mini submarino.
La tablilla japonesa es como una tabla de surf en miniatura, unos 15 cm. y trabaja muy parecido al anterior, y en ambos al clavar un pez o enganchar algas sube a la superficie el solo. Antiguamente eran de madera ( tengo una yo-zuri de cuando los romanos), pero ahora son de plástico. Dependiendo de la posición bajan mutxos metros cualkier señuelo.
Lo de siempre  :-[ , si alguien puede poner fotos....
Salu2. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

duprat

aupa draftrubik,

yo vivo en sukarrieta, si ves que quieres hacer alguna salida con los kayak dame un toke
609414402
gorka