Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Antisépticos para curar heridas a los peces?

Iniciado por Neno, 26 de Diciembre de 2007, 23:53:56 PM

Neno



Inicio este tema, del que los pescadores de aguan salada, poco no, casi nada sabemos ni hemos tocado...

Los cada vez más responsables carpistas, llevan antisépticos para curar las heridas a los peces antes de devolverlos a su medio, esto evita infecciones por la herida que le hemos causado con las anzuelos, ó en los roces por las rocas durante la pelea  y aceleran la cictrización de las mismas.

Estoy buscando peroductos especificos para este fin, y son muy baratos, (por unos 8€, hay botes que dan para curar mas de 300 peces), pero todos son especificos para la carpa.
Se me antoja, que un pequeño pulverizador del tamaño de un mechero, con este producto no está de más en un bolsillo del chaleco. Y en algo puede aliviar un daño causado a un animal por y para nuestro disfrute.

En este momento me preocupan las mamá lubina, que entran en su proceso de desarrollo de la hueva, y hay que mimarlas y devolverlas en las mejores condiciones posibles...

Sabe alguien algo sobre este asunto?
Funcionarán estos productos para la carpa con los peces de agua salada?
Conoceis alguno especifico para agua salada?
Son de verdad efectivos?
Valdrá la pena ultilizarlos?
De que color llevais las braguitas?  :P

Estas son algunas de las dudas que me surgen, seguiré investigando sobre el tema, y reflejaré aquí lo que encuentre.

Saludetes.

Neno...

carlos

Neno, podrias indicar la composición de estos productos? No habia oido hablar de ellos y no se que deben llevar para evitar que el antiseptico quede en la herida estando en contacto continuo con el agua. Debe quedar una película adherida a la herida o algo asi no?

tibian

NO sé Neno pero para las heridas humanas lo mejor es el suero salino, osea agua y sal. Cualquier herida es mejor desinfectarla con suero que con agua oxigenada y alcohol,( antisépticos que, curiosamente a la concentración que se comercializan no desinfectan mucho y además inhiben nuestro proceso de cicatrización). EL betadine es buen antiséptico para después de lavar con suero, pero sin embargo tampoco es bueno para heridas profundas.

Esto lo sé por lo que han comentado siempre  el núcleo de enfermeras que me rodean, los productos que realmente ayudan a cicatrizar son bastante caros y no los suele recetar ni el médico ni los cubre la seguridad social a no ser que sean heridas muy serias y peligrosas.

No sé si esto se podrá extrapolar a los peces de mar, pero pienso que estando en el medio salino que están, las heridas les curaran facilmente y si un cicatrizante realmente efectivo para humanos es caro que los haya para peces me huele raro.

Para la carpa quizá sea así ya que son de agua dulce pero para el mar... no sé  a ver si algún biologo o veterinario nos cuenta algo.
PATASILLERO INDIGNADO

carlos

Yo soy veterinario, por eso he preguntado la composición...lo que dice Tibian es totalmente cierto. Las heridas se lavan con agua oxigenada o con suero salino fisiológico antes de aplicar el antiséptico. Con esto se consigue eliminar la suciedad de la herida y luego, cuando ya esta limpia se aplica el antiseptico (el agua oxigenada tiene cierta acción antiséptica). Lo que hace el antiséptico (el betadine por ejemplo) es evitar que se desarrollen o matar a los microorganismos que pudieran contaminar el tejido dañado. No ayudan a cicatrizar directamente, pero mantienen las condiciones idoneas en la herida para que el organismo no tenga problemas a la hora de llevar a cabo la cicatrización. El problema que tendría el agua de mar, es que ademas de agua y sal, tambien contiene muchas bacterias que pueden infectar las heridas de los peces, pero si no se trata de heridas muy graves o de peces inmunodeprimidos, no creo que haya mayor problema, es decir, que los peces curan las pequeñas heridas facilmente. Y en caso de que la herida fuera tan grave como para dar complicaciones, no creo que aplicar un antiseptico que aplicandose una sola vez ayude demasiado. Otra cosa sería que haya algún producto que forme una película sobre la herida manteniendola aislada del medio y a la vez resista la acción del agua...
Si os soy sincero en toda la carrera no me han hablado de curar peces, me he quedado muy sorprendido con el mensaje de Neno pero así de primeras me parece muy difícil que haya un producto que realmente funcione en el agua y con una sola aplicación...Lo dicho Neno, si puedes danos informacion sobre el producto.

carlos

Buenas, llevo una hora larga buscando y lo único que he podido encontrar son algunos tratamientos antisépticos para peces de acuario. Antisépticos que se aplican en el agua del acuario, disueltos, no directamente sobre la herida. También he visto que en los concursos de pesca de carpa se obliga a los participantes a llevar antisépticos de tipo kryston, que no conozco, o en su defecto betadine. Esto del betadine me huele mal, dado que el betadine aplicado a una herida en contacto continuo con el agua tarda poco en desaparecer. Si aceptan el betadine como antiséptico no creo que el otro que he mencionado sea tampoco muy efectivo...¿no lo haran por quedarse con la conciencia tranquila?. Desde luego, aplicar betadine a un pez me parece una tonteria. Neno enseñanos lo que has encontrado!!

Rapalero_Gijón

....si el Betadine se hiciera resistente al agua, serviría?

Se me ocurre que se podria hacer una mezcla de vaselina y Betadine, aunque tambien es posible que la propia vaselina impida una buena cicatrización de la herida  :-\

carlos

Podría ser que aguantara más..pero de todas formas será poco. Por otro lado y sin saberlo ciertamente, supongo que el mecanismo de cicatrización de los peces sera algo diferente al de las personas y demás especies terrestres. Para nosotros es imposible cicatrizar bien una herida si hay humedad en la misma, es decir, ademas de asepsia se debe mantener la zona dañada cuanto más seca mejor (y así es como funciona bien el betadine y la mayoría de antisépticos), en cambio los peces, deben tener mecanismos de cicatrización adaptados al medio acuatico, donde la humedad es máxima. Además hay que tener en cuenta, que una cicatrización completa, en las personas, requiere unos 21 días y en los 10 o 12 primeros las curas deben ser continuas al menos un par de veces al día. Supongo que los peces requerirán menos tiempo, pero se aplique lo que se aplique, me parece muy dificil que con una sola aplicación, aporte algún beneficio...El betadine seguro que no sirve.


Caduf

La biologa de la generalitat, en el marcado de peces en el Delta nos "obliga" a tener el pincho inmerso en alcohol, pero claro en ese caso la marca se queda en el pez y creo que es lógico que la marca no esté llena de bacterias terrestres. Por otro lado para las bacterias del mar una lupi sana estará preparada y podrá vencerlas casi siempre, son muchos los peces que sobreviven con mordiscos en el lomo, etc

Llevan nuestros anzuelos bacterias???, los mios no ::), a no ser que sean de las que viven en riotinto, creo que en la solución rojiza (mezcla de agua de mar y oxido férrico) en la que dejo cuidadosamente los señuelos  8), no es un lugar adecuado para la supervivencia de los estreptococos y sus amigos :P.

PD: con anzuelos oxidados clavados tambien sobreviven, todos los hemos visto.

Saludillos

juanra

No lo se pero siempre he pensado que el agua de mar era un buen antiseptico cicatrizante, de hecho siempre me ha ido muy bien para las heridas externas de la piel asi que creo que en heridas y cortes los peces de mar cicatrizaran bien sin darles nada extraño.
Otra cosa es que nuestro anzuelo produzca algun tipo de infeccion pero no creo que con algo como betadine se pueda evitar una infeccion interna producida por un pinchazo con algo oxidado.
:-[Igual habria que pensar en darles la antitetanica :P
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Neno

Cita de: juanra en 28 de Diciembre de 2007, 18:03:20 PM
:-[Igual habria que pensar en darles la antitetanica :P

Al menos a los que coge Caduf, deberian de darles la antitetánica  ::) :D :D :D, que cochinada de señuelos lleva el jodio de el  ;D

Hunter

Yo tambien soy veterinario, y los antisepticos para las carpas me parecen un sacadineros sin sentido. El agua es el disolvente universal, y ningún antiseptico va a aguantar en la herida, el agua lo disolverá rápidamente. Es como si te aplicas el antiseptico en la herida e inmediatamente te lo lavas.

Saludos.

Mustutxurru

Bueno, y si la mejor forma de que un pez sobreviva trás su suelta es hacerlo lo más rapidamente posible ¿porqué perder tiempo en aplicar betadine u otros medicamentos que seguramente no serviran de nada?
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

carlos


Rapalero_Gijón

Cita de: Mustutxurru en 29 de Diciembre de 2007, 11:28:02 AM
Bueno, y si la mejor forma de que un pez sobreviva trás su suelta es hacerlo lo más rapidamente posible ¿porqué perder tiempo en aplicar betadine u otros medicamentos que seguramente no serviran de nada?

Esto es como al que le meten un balazo y el médico dice "huy huy huy...Qué mal te veo, no vamos a perder el tiempo con anestesias y mariconadas...BISTURÍ!!!"  :'( ::) ::) ::) :P

carlos

No es lo mismo, no es lo mismo, la historia aquí es que lo más seguro es que estés perdiendo el tiempo y el dinero con algo que no sirve para nada.

Rapalero_Gijón

..hablo en el supuesto de que encontrasemos algo eficaz.

Mustutxurru

Cita de: Rapalero_Gijón en 29 de Diciembre de 2007, 12:17:45 PM
Cita de: Mustutxurru en 29 de Diciembre de 2007, 11:28:02 AM
Bueno, y si la mejor forma de que un pez sobreviva trás su suelta es hacerlo lo más rapidamente posible ¿porqué perder tiempo en aplicar betadine u otros medicamentos que seguramente no serviran de nada?

Esto es como al que le meten un balazo y el médico dice "huy huy huy...Qué mal te veo, no vamos a perder el tiempo con anestesias y mariconadas...BISTURÍ!!!"  :'( ::) ::) ::) :P

No, Nacho, lo bueno es cuando te meten el balazo y, por si acaso, antés de darte la anestésia te den tranquilizantes, desinfectantes, vitaminas para endurecer, almax para la digestión, antibióticos por si vaya a haber una infección, purgantes, ....... y al final la palmes por falta de aire por haberse atragantado de tanto medicamento. :'( :'( :-X
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.