Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

PASEANTES, (Diferencia de tamaños entre Catábrico y Mediterráneo...)

Iniciado por Neno, 29 de Abril de 2008, 21:52:54 PM

Neno



Tiempo, durante mucho tiempo, estaba equivocado en lo que a la lubina en superficie se refiere.
Emulando a los compañeros del Norte; Super spook, Sammy 115, lento y lento y lento... Y NADA.

Sin embrago, con muestras más pequeñas si que las pesco, actualmente sigo probando paseantes grandes, y no obtengo resultados con las lubinas, pero es poner uno pequeñito y PAFFFF!!!!.

Son más decididas comiendo en el Norte?
Sin embrago con los minows no tengo tantos problemas con el tamaño de los mismos. Pero no consigo obtener resultados más-menos aceptables con señuelos de superficie de mas de 10cm...

Pero una cosa si que me doy cuenta, que me resulta más efectiva, ultilizo el señuelo más pequeño, que las condiciones del mar me permitan... Si el señuelo es demasiado grande o ruidoso, parece que  se asuatan.
Puede ser, que por eso vosotros obtengais resultados con señuelos de superficie más grandes de los que usamos en el Medi? (Al tener las aguas más bravura, y corrientes, dominais mejor señuelos más prominentes).

Pues eso, que me parece interesante un debate, sobre la diferencia de estocage que hay entre la caja de paseantes para el Mediterráneo y la del Cantábrico.

Creo, que todo esto tambien va estrechamente relaccionado con la adaptabilidad de las lubinas, que amoldan su técnica de caza dependiendo del lugar donde acuden para alimentarse...


PD; Josue, espero tu respuesta  >:(  :P ;D  :-* ;)

Neno...

Rapalero_Gijón

...yo creo, que más que diferenciar entre Medi y Canta .... hay que hablar de como son los lugares en los que se pescan.

En Asturias hay lugares y/o días en los que como metas un paseante grande, te comes los mocos y si tiras los peques (Gunnish 95, GD-X, Bonnie 85 e incluso el Z-Claw Original) empiezas a clavar lubinas.

En general, con aguas limpias, sin viento y oleaje, utilizariamos los paseantes que dices que tú usas en el Medi...y cuanto más empeoran las condiciones, aumentamos el tamaño o ponemos algun modelo más escandaloso.

Aunque ya que mencionas los minnows, de día, en los lugares donde hay que emplear miniaturas en superficie, no funcionan (a mi) los minnows normales de 100mm en adelante y hay que buscar modelos de unos 7cm.

Lo de que entren decididas o no....pues depende del como tengan le día de tonto, supongo que como en el Medi. Lo mejor sera que subas a comprobarlo  ::)

Neno


Nacho, entonces, estamos de acuerdo con esto?


Cita de: Neno en 29 de Abril de 2008, 21:52:54 PM
Pero una cosa si que me doy cuenta, que me resulta más efectiva, ultilizo el señuelo más pequeño, que las condiciones del mar me permitan...

Creo que ese es un factor muy muy importante.
He "generalizado" porque el mar vuestro es más bravo que el nuestro  ;) Pero tienes razón, mejor hablar de la relaccion entre condiciones del mar-tamaño de las muestras ;)

Rapalero_Gijón

Si, estamos de acuerdo, aunque ....depende... hay veces (y ahi lo bonito de la pesca) que te tiras un monton de tiempo tirando miniaturas sin exito aun estando las condiciones para ellos...y tiras un Patchinkazo como un brazo de gitano y ZACA! ... ::)

Pero sí, basicamente estamos de acuerdo en lo que dices (no te acostumbres  >:( ) ( quiero mi Exist 3000 )  :D

LIMAKO

Hombre tambien hay que tener en cuenta que con fuerte marejada es dificil hacer pasear atractivamente un paseante de 9cm.


ZAKE

Buenas!!!
Con mar un poco rebolicailla levante no demasiado fuerte, en zonas con 1,5 metros de profundidad en el medi me han funcionado muy bien los tamaños de 11 (saltiga pencil, y sobretodo chihuahua), en zonas con la mar en calma (puertos sobretodo y algunas calas) los tamaños que mejor me han funcionado han sido de 9,5 para bajo.
Aparte de por el estado del mar yo apuntaria también al tamaño de los alevines que merodean la orilla, y que sirven de alimento a los otros. Amén del tamaño de lupis que podamos encontrar en una determinada zona.
Por lo tanto estado de la mar + profundidad + tamaño peces pasto
un saludo
GUARDARRAIL=CUCHILLA

jesuspesca

Yo no tengo mucha experiencia, pero la poca que tengo coincide con lo de los paseantes pequeños para el Medi. Acabo de llegar de pasar unos días en Almería y de las 3 que engañé, dos han sido con paseantes pequeños (de 10 cm. y otro menor). Es verdad que el mar estaba como un plato, así que daba cosa poner algo menos discreto.
Las veces que he pescado en Asturias he tenido algo de acción con paseantes grandes, pero es verdad que alí el mar suele pegar más y te incita a poner muestras más gordas.
Saludos

cannot

Yo apuesto y uso por la misma formula de paseante grande en mar brava o mala visibilidad,incluye la noche y chicos en mar llana,clara o zonas sobreexplotadas (99.9% de costa Malorquina).
El porque funciona asi,aparte de la facilidad de uso en mar brava con los gordos,lo achaco al echo de que las lulus tienen mas dificultad de analizar un engaño si es pequeñito,con detenimiento(si se transparenta mejor),y ante la duda le meten bocado;en cambio uno de mayor enseña mas "el plumero" y lo rechazan Creo que esta es la formula comun para los dos mares y la diferencia de alevines-presa marca el resto. Una cosa que empiezo a echar de menos son paseantes en tamaños pequeño <8 cms sin rattle..¿cuales oferta el mercado hoy en dia?... ???
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Kusha

Existe otro factor que, en mi opinión, también influye. Se trata de la temperatura del agua. Con aguas frías y no mucho mar, los señuelos grandes funionan mejor que en pleno verano con las mismas condiciones de mar. Como ejemplo, comento que el verano pasado tanto el Z-Claw de 10cm como el Hidropopper de Yo-Zuri de 9cm se llevaron la palma, incluso con las lubinas grandes. También recuerdo como hace dos años en agosto, el Gunnish de 9'5cm en color Ghost Minnow o Ghost Wakasagi fue una revolución entre los asturianos. Por el contrario, este invierno los Tide Minnow en tallas grandes han sacado bastantes lubinas grandes.
¡¡El vicio me puede!!

andy

Bueno yo solo comento que el amigo Joan Enric saco una lubina de unos
2 kg con un Popper un poquito grande... :D :D


Uxío

Cita de: Neno en 29 de Abril de 2008, 21:52:54 PM

Sin embrago, con muestras más pequeñas si que las pesco, actualmente sigo probando paseantes grandes, y no obtengo resultados con las lubinas, pero es poner uno pequeñito y PAFFFF!!!!.


Está claro Neno. Yo aquí en verano no uso la misma vara ni tampoco los mismos señuelos. En invierno no se ocurre meter en la caja un gunnish 75 (entre otras cosas por que sería incapaz de lanzarlo) y en verano esos dos centímetros pueden ser la diferencia entre pescar o no. Y si hace sol o el agua está clara... mas muñeca.

Pablux

Estoy completamente de acuerdo. Siempre que puedo, uso el paseante más pequeño que el mar me permita, sin que por ello deje de usar grandes, que también los testeo porque han funcionado anteriormente en condiciones similares. Ahora mismo, los pequeños están funcionando mejor en mi caso. El agua lleva parada un tiempo y procuro llevar muestras muy pequeñas, incluyendo a ese Zenith Carol que tú y yo sabemos ;)