Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿En que influye el mayor o menor numero de anillas?

Iniciado por LIMAKO, 22 de Noviembre de 2008, 15:42:47 PM

LIMAKO

Tengo una caña con un par de anillas rotas y quisiera desnudar el blank y remontarla acortandola 10cm del tramo del mango dejandola en 260 para manejar un poquito mejor paseantes y otros señuelos. Mi pregunta es,  ¿cuantas anillas le pongo? ¿En que influye el mayor o menor numero de anillas? 

Gracias :-*

gines

Las anillas estan colocadas de tal forma que reparten toda la fuerza por el blank , asi que si quitas anillas o adelantas-atrasas anillas estaras repartiendo la fuerza al blank de una forma diferente a como estaba concebido inicialmente, por ejemplo si atrasas la segunda anilla empezando por la punta estas haciendo que el blank se doble mas de la punta , no se si esto hara que cambie la accion de la caña , es posible. Por otra parte el numero de anillas tambien hace que el blank trabaje de una forma o de otra , aparte de que a mayor numero de anillas mayor rozamiento en la linea y por lo tanto necesitas una linea mas fina para conseguir la misma distancia que si tuvieras menos anillas.
Esto es lo poco que puedo entender de esto y es una opinion personal , seguro que alguien mas puesto en el cacharreo te puede explicar algo mas.
Si tienes que cortar la caña yo lo que haria es intentar meter el mismo numero de anillas solo adelantandolas un poco pero todas por igual , lo que puede pasar es que cuando empieces a medir al final te sobre una ,  ??? ??? ??? claro tendrias que quitarla y volver a replantear todas las medidas.

saludos ;)
[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

LIMAKO

Entiendo que poniendo mas anillas afecte menos la tension de la linea en la forma de doblar el blank, si le pondria por ejemplo 200 anillas la unica tension que afectaria a la caña seria la que se ejerce solo en la punta, por el contrario si le pongo 2 anillas tambien le afectalria la tension de la linea entre estas dos anillas y por lo tanto doblaria mas.
¿Me equivoco? Osea si cerca de la puntera pongo menos anillas y cerca delmango mas ¿Podria haceruna accion mas de punta? ¿Con mas anillas podriamos subir el C.W.?

Pues eso, dudillas que tiene uno. :)

Frosty

  Puedes pegarlas con celo y hacer pruebas hasta que quede como te gusta.
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

LIMAKO

Buena idea Frosty, pero estoy pensando mejor sujetarlas con bridas de electricista.

gines

Yo no se si realmente vas a cambiar la accion de la caña , pero tu prueba , que por probar ... y ya nos contaras los resultados ;)
[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

cannot

Asta donde llego a entender yo al acortar la caña has subido su cw y su "nervio",la accion puede modificarse un pelin con la distribucion del anillado pero no demasiado;lo que si puede suceder es cargar en exceso un punto y crear un punto debil y ya sabemos que "una cadena es tan fuerte como el mas debil de sus eslabones".Para liarla aun mas añado otra variable:cada zona bajo en atado de la anilla queda rigida y justo despues de esa zona hay un area especialmente delicada,es decir que cuanto mas anillas(y mas si son bipata) menos homogenea sera su caña en su conjunto ya que intercalamos zonas "duras" con zonas flexibles.Y una curiosidad:las anillas pequeñas no rozan mas el hilo que las grandes,los que pescamos a la inglesa de sobra lo sabemos.
A la practica se sujetan al blank con cinta americana y poniendole un peso al hilo se ve como curvan y sus puntos debiles y se potencia la accion para la que esta concebida el blank..se marcan bien esas posiciones de las anillas,aqui marcadas con cinta de carrocero:

Esta caña es un "experimento" con dos anillas de mas para tambor rotante y jigging...quede claro que no la usarè para spinning.... ;D
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

rafaelin_cl68

Este tema me suena un poco  :-\ :-\ :-\

Para nada creo que se modifique la accion de la caña, probad a ponerle mas anillas a una Force Master a ver si alguien consigue hacerla de accion de punta ...  :'( :'( :'(

Saludos.

Rafalin.

LIMAKO

Pues si, he estado buscando por la red y aunque he visto comentarios que se contradicen todos indican que si que se puede cambiar la accion de una caña segun numero y distribucion de las anillas, igual no podemos hacer que una force master tenga accion de punta pero si podemos hacer pequeñas variaciones.
Esta claro que con mayor numero de anillas mejor aprovecharemos la fuerza del blank ya que la tension ejercida por la linea entre dos anillas mas la fuerza del pez arquearan mas facil una caña cuyas anillas esten mas separadas, me explco, es mas facil doblar 30cm de blank que 20 por lo que si la separacion entre anilla y anilla es pequeña la tension entre anilla y anilla ejercida por la linea sera inapreciable y asi solo la fuerza del pez sera soportada por el blank.
Ya se que me explico mal, pero es lo que hay ??? ???

Rafalin ya que a ti el tema te suena igual puedes argumentar tu opinion ;)
:-*

LIMAKO

Ah! Cannot , no he cotado el blank por la puntera si no por el talon, no queria modificar el C.W. si no su longitud.
De todos modos ese es otro tema que yo no tengo claro ¿Acortando una caña por su puntera variamos el C.W?
¿Conicidad? ¿Grosor de las paredes del blank? ¿Con un blank de 80g y 10pies de mosca linea 8 podemos hacer una caña de spining de 9 pies y que lance señuelos de 40g?
Yo creo que no, por mucha puntera que le cortemos un blank de 80g dudo mucho que aguante el arreon de un señuelo de 40g.

??? ???

cannot

Cita de: LIMAKO en 25 de Noviembre de 2008, 00:45:47 AM
Ah! Cannot , no he cotado el blank por la puntera si no por el talon, no queria modificar el C.W. si no su longitud.
De todos modos ese es otro tema que yo no tengo claro ¿Acortando una caña por su puntera variamos el C.W?
¿Conicidad? ¿Grosor de las paredes del blank? ¿Con un blank de 80g y 10pies de mosca linea 8 podemos hacer una caña de spining de 9 pies y que lance señuelos de 40g?
Yo creo que no, por mucha puntera que le cortemos un blank de 80g dudo mucho que aguante el arreon de un señuelo de 40g.

??? ???

Aaah,pues no me habia leido bien que habias cortado el talon....esta claro que aunque se pueden cambiar caracterisicas de un blank,siempre habra pooco terreno en el que moverse con logica.Al acortarala de la puntera gana cw por las razones que has mecionado:conicidad o grosor y "palanca" ya que esta es menor....
Para lanzar 40 gramos con un blanck de mosca tendria que acortarla asta el mango... :D
Si colocas una o dos anilas al comienzo y todas las demas en la puntera potencias una accion de punta o al reves,si cortamos una parabolica la acercamos tambien,aunque poco a una de tipo A,si cortamos el talon no deberiamos variar mucho la accion pero seria mas lenta....asta aqui creo comprender.
Como bien dices añadiendo mas anillas deberia ayudar a una caña a trabajar mejor aunque como contrapartida al añadir zonas rigidas limitamos el area que se dobla libremente y cargamos mas esas zonas.En ese juego esta el equilibrio...aunque no conozco la formula matematica para conseguirlo;a todo esto me pregunto¿Porque fracasan las cañas de hilo interior?,...o ¿no lo hacen?.. :-\
Saludos.

"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

SeaBass

Yo por la propia experiencia en el montaje de cañas de mosca se que si se puede cambiar la accion de un blank de manera significativa segun el espaciado del anillado y el numero de estas.
No se puede conseguir que un blank con una accion parabolica pase a una accion media o rapida pero si partimos de un blank de accion rapida si se puede conseguir una acion medio rapida o media.
Lo he constatado montado dos blanks G.Loomis IMX con dos espaciados de anillado distintos, uno el recomendado por el fabricante y clonado de una caña original y el segundo blank se monto con un espaciado generico. A pesar de ser el mismo blank, las acciones son completamente distintas.
Otro compañero anillo otro de estos blanks con otro espaciado distinto y sin terminar con epoxy el anillado para no cambiar la fantastica accion del blank (la mejor de los tres).
Aclarando..... todo influye en la accion final de un blank (numero de anillas, espaciado entre ellas, cantidad de epoxi, etc....)

rafaelin_cl68

Cita de: SeaBass en 30 de Noviembre de 2008, 20:47:25 PM
Yo por la propia experiencia en el montaje de cañas de mosca se que si se puede cambiar la accion de un blank de manera significativa segun el espaciado del anillado y el numero de estas.
No se puede conseguir que un blank con una accion parabolica pase a una accion media o rapida pero si partimos de un blank de accion rapida si se puede conseguir una acion medio rapida o media.
Lo he constatado montado dos blanks G.Loomis IMX con dos espaciados de anillado distintos, uno el recomendado por el fabricante y clonado de una caña original y el segundo blank se monto con un espaciado generico. A pesar de ser el mismo blank, las acciones son completamente distintas.
Otro compañero anillo otro de estos blanks con otro espaciado distinto y sin terminar con epoxy el anillado para no cambiar la fantastica accion del blank (la mejor de los tres).
Aclarando..... todo influye en la accion final de un blank (numero de anillas, espaciado entre ellas, cantidad de epoxi, etc....)

Por lo que comentas intuyo entonces que podrias hacer de una ForceMaster (parabolica de origen) una caña semiparabolica .... ????

Al igual que tu, tengo un amigo que se dedica al mundo de anillado y montaje de cañas, lleva bastante años en el tema y, segun me cuenta lo mas que se puede conseguir es rigidez en una caña, algo que hay que tener mucho cuidado pues son puntos debiles para posibles roturas de estas.

He buscado bastante informacion al respecto de este tema y no he encontrado nada que me indique que el numero de anillas y la disposicion de estas cambien de manera significativa la accion de una caña. De todos modos respeto lo que mencionas, pero yo soy de los de Jerez, que sino toca no ve, jejeje ... igual un dia coincidimos y podemos compartir estos conceptos in situ con cañas en la mano, algo que me agradaria muchisimo.

Saludos.

Rafalin.

usuario59

Cita de: LIMAKO en 24 de Noviembre de 2008, 13:25:49 PM
Buena idea Frosty, pero estoy pensando mejor sujetarlas con bridas de electricista.

No lo hagas, ten en cuenta que luego hay que cortarla y es facil que al estar apretadas acabes rayando el blanck. Para prepocicionar las anillas usa cola termofusible (las barritas) que te las sujetan perfectamente y se retira con facilidad.
Saber en que afecta el nº de amillas es muy fácil: pasa la línea por la primera y la última y cuelga un peso. Luego pasa el hilo por una anilla más y cuelga el mismo peso...y así con las anillas que quieras y veras como se modifica el arco del blank ;)

koldo

No tengo demasiada idea ni como explicarlo, pero una cosa si se, es que contr mas anillas aunque la caña sea muy ligera y fina, aumentas su potencia de trabajo con el pez.

Tengo una caña de CARPA, 3,10m la he usado mucho para pescar lubinas por la noche con goma, la caña es muy ligera y no veais como aguanta el tiron del pez, sin inmutarse, eso si se arquea que da gusto.
Cuando pase por el garaje miro los datos de la caña y los posteo
No hay mayor ciego que el que no quiere ver

koldo

Lo de arquearse que da gusto me refiero cuando al otro lado tienes una buena pieza de las gordas mas de 6kg lo mas grande que he pillado con esa caña ha sido un barbo  de 1,30 metros aproximadamente en el embalse de Santa Engracia en la primera recula grande entre Legutiano y Ochandiano desde el puente de la carretera. (parecia un mercante tirando)
No hay mayor ciego que el que no quiere ver