Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Curiosidad: lubinas más grandes gracias a la luz artificial.

Iniciado por Rapalero, 24 de Abril de 2009, 20:49:56 PM

Rapalero

El CSIC descubre que las lubinas expuestas a luz artificial crecen más

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las lubinas macho alcanzan un tamaño y un peso superior cuando se exponen de forma continuada a una fuente de luz artificial.

Según informó hoy el CSIC en un comunicado, la investigación dirigida por Manuel Carillo, del Instituto de Acuicultura de Torre Sal (Castellón), ha determinado que la exposición a una fuente lumínica consigue retrasar un mes la aparición de la pubertad en los machos de lubina, una etapa en la que el cuerpo de estos ejemplares deja de crecer.

Este freno del desarrollo somático o corporal durante el segundo año de vida del animal, que coincide con la pubertad del pez, se debe a que las lubinas macho destinan toda su energía al desarrollo de los órganos reproductores, según los investigadores.

Los resultados revelan que la exposición a períodos largos alternos de 16 horas de luz diarias procedente de lámparas colocadas sobre jaulas flotantes o tanques de tierra permite además eliminar a los machos precoces.

Esta exposición a la luz se realizaría, apuntan los científicos, cuando las lubinas tienen unos cuatro meses de edad, y unos 2 o 3 gramos de peso.

La erradicación de las lubinas precoces, que representan al 30 por ciento de las poblaciones, contribuiría a la obtención de tallas mayores, puesto que estos ejemplares adelantan el desarrollo de su aparato reproductor al primer año de vida, y dejan de crecer durante el segundo.

Carillo señaló que los machos precoces no sólo son más difíciles de comercializar, sino que son más susceptibles a enfermedades.

Añadió que la investigación es 'de gran interés' para la industria de las piscifactorías, ya que el retraso de la pubertad, y por tanto, la prolongación de la etapa de crecimiento permitirá obtener tallas superiores a las que se comercializan en la actualidad, de entre 300 y 400 gramos.

Conscientes del coste económico y energético de luz artificial de este método, los investigadores del instituto castellonense trabajan en la actualidad para descubrir el momento preciso en el que la lámpara fluorescente resulta 'realmente efectiva'.

Según indicaron, una vez que se haya localizado el 'período crítico de sensibilidad', que se corresponde con el momento de formación de gametos conocido como meiosis, se podrá optimizar el coste de la instalación de aparatos de iluminación.


Fuente: terra.es
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Caduf

 ;D

A ese del institutut de CS le iba a dar yo...., anda que ha descubierto america el colega, pozi, si el periodo solar es de menos de 12 H se definen sexualmente, es decir, tanto hembras como machos lo son a partir de ese momento, mientras tanto solo crecen.

Por cierto este foro no era de lubinas???

;D

Kusha

Interesante, ;).

Me da pena descubrir que las jodidas dejan de crecer en su segundo año siendo todavía tan pequeñas, que más les dará seguir creciendo mientras desarrollan sus órganos reproductores, digo yo, >:D. También me sorprende que en cuatro meses solo crezcan 2-3g, y de repente, en un año, hasta los 400gr. Entonces, parece obvio que esas lubinetas de 200gr se intenten zampar señuelos tan grandes como ellas... ;D.

Por otra parte, aquí se ve la importancia de que la gente respete las tallas. De todos modos, 36cm de lubina corresponderían a 350-500g. En el artículo dice que con un año de vida las precoces (unos 300-400g de tamaño) dejan de crecer, o eso me ha parecido entender. En fin, que si cojemos lulus de 36cm no nos aseguramos de que esa lubina haya tenido posibilidades de reproducirse, y teniendo en cuenta que el 70% no son precoces, mucho me temo que con esa talla la mayoría no se hayan reproducido aún. Por lo que recomiendo a los miembros del foro que aumenten la medida por encima de los 40-42cm. Yo llevo unos dos-tres años soltándolas por debajo de los 44cm por esta razón. Esta talla corresponde a un peso entre los 800g-1kg de peso. Tenía entendido que por debajo de este tamaño todavía no se reproducían.

Saludos, ;).
¡¡El vicio me puede!!

Rapalero

Kusha, esa idea de que quizá no se hayan reproducido la expongo aquí (sin razonarlo mucho ya que no soy un experto sobre el tema ni mucho menos)

http://www.rapaleando.com/tamano-peso-y-edad-de-la-lubina/
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Kusha

Analizando el gráfico del enlace que has puesto hay algo que no cuadra, :-\. Es evidente que la lubina en sus primeros meses no crece ni leches. Hasta aquí, bien. Luego, el documento dice que paran su crecimiento en su segundo año de vida animal. Y también dice:

Añadió que la investigación es 'de gran interés' para la industria de las piscifactorías, ya que el retraso de la pubertad, y por tanto, la prolongación de la etapa de crecimiento permitirá obtener tallas superiores a las que se comercializan en la actualidad, de entre 300 y 400 gramos.

Entiendo que las comercializan antes de que paren de crecer por la época de la pubertad. Cosa lógica porque estarían criando a las lubinas, es decir, que estarían gastando dinero, durante un tiempo en el que estas no crecerían, lo cual no sería rentable. Y parece ser que el tamaño de comercialización es de 300-400gr (unos 30cm según el gráfico), o sea, unos 3-4 años de edad según el gráfico, y no dos años como dice el artículo.

También dice:
"ha determinado que la exposición a una fuente lumínica consigue retrasar un mes la aparición de la pubertad en los machos de lubina, una etapa en la que el cuerpo de estos ejemplares deja de crecer."

Lo que me da a entender que en un mes parece que crecen lo suficiente como para que el rollo de las lamparas sea interesante, cosa que tampoco cuadra con el gráfico.

La única explicación que se me ocurre para estas contradicciones es que sobrealimenten a las lubinas de las piscifactorías y crezcan más rápido que las salvajes. También de ahí que cuando uno ve estas "lubinas de granja" en la pescadería tengan ese aspecto de estar tan "gordas", :-\. Hombre, algunos trucos para que crezcan rápido tendrán que hacer, digo yo... Pero bueno, como yo no como lulus de esas, allá cuidados el que las coma... :P.
¡¡El vicio me puede!!

ANXO

Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH