Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Tubo para transporte de cañas en avión resistente a golpes.

Iniciado por Rapalero, 10 de Enero de 2011, 20:18:35 PM

Rapalero

Tras varios vuelos en uno de ellos me cascaron una tapa de un tubo de pvc, mínimamente, hubo suerte...

Por ello y tras conseguir unas tiras de foam (espuma) muy resistentes, largas, y con sección de "C" (perfectas para la baca del coche) que estaban en un camión debajo de bloques de hormigón prefabricados he fabricado un nuevo tubo de 180 cms.

Necesitamos:
Tubo diámetro 160 mm. de 3 metros y 2 tapas. 45 euros en Pamplona.
Pegamento de PVC.
Cartucho de adhesivo de poliuretano gris (Sikaflex o similar) con su pistola.
Guantes de látex.
Abrazaderas metálicas que abran 200 mm. o más.
Bandolera.
Foam resistente.
Cutter.
Tijera.
Cualquier lija.
Cello.
Taladro y brocas.
Cadena.
Candado.
Brida de plástico larga.

Primero pegamos una capa de foam en el interior de la tapa inferior para que quede la base acolchada lijando previamente para que pegue mejor. Como no va a soportar tracción podemos usar otro pegamento que no sea el de poliuretano ya que al venir en cartucho no aguanta mucho aunque lo tapemos con una bolsa de plástico doblada y cello, por ejemplo.




Marcamos la longitud deseada en el tubo haciendo varias marcas midiendo con el metro y marcando con rotulador permanente, cuantas más mejor, para luego unirlas con el rotulador y cortar con la radial.

Una vez hayamos cortado el tubo pasamos levemente una lija por las superficies que se van a tocar al pegar la tapa inferior. Aplicamos pegamento de PVC con generosidad y ponemos la tapa. Podemos aplicar uniformemente un cordón de pegamento en el borde superior de la tapa. Este pegamento no seca muy rápido así que vista la importancia de lo que transportaremos en el tubo mejor dejarlo secar al menos un día entero antes de seguir manipulando el tubo.

Ya seco el pegamento de PVC empezamos con la parte mas guarra del proceso: el adhesivo de poliuretano. Guantes por favor. Antes de pegar cualquier trozo de foam es conveniente lijar muy poco la superficie de pvc que vaya a tocar el adhesivo. Pegaremos trozos de foam en el exterior de las 2 tapas de manera que si "cae" el tubo al suelo el golpe lo reciba el foam. En mi caso he pegado 6 trozos en cada tapa rajando en 2 partes cada trozo en la parte que queda vertical para que pegue bien en la parte curva de la tapa. La parte horizontal de cada trozo no me ha hecho falta rajarla, sólo hacerle un pequeño canal a alguna para que encajara mejor en los resaltes que traen las tapas.

He optado por pegar una tira de foam en el centro del tubo ayudándome de cello en la primera fase del pegado. Cuando he podido quitar el cello le he puesto un cordón presentable en cada lado del foam peinándolo con el dedo.


Cortamos 2 tiras de foam para abrazar el tubo. Metemos la bandolera en las abrazaderas, ponemos las tiras de foam y apretamos las abrazaderas firmemente pero con conocimiento, sin forzar demasiado. Protegeremos las partes que sobresalen de las bridas metálicas con un trozo de foam pegado con adhesivo de poliuretano obviamente sin obstruir ni el tornillo ni la parte sobrante de la brida.

 


Haremos los agujeros de la cadena con la tapa puesta.Para cerrar el tubo usaremos una cadena, un candado y una brida larga de plástico que nos ayudará a pasar la cadena por el tubo. La bandolera la pondremos de tal forma que al sujetar el tubo las partes sobresalientes de las bridas no queden orientadas hacia abajo para evitar que se lleven golpes.




Haremos un rollo con plástico de burbujas metiendo los tramos de las cañas mientras vamos girando el rollo. Con el rollo del diámetro del interior del tubo lo metemos y en la parte superior insertamos un disco de plástico que separe la cadena del rollo de cañas. Estoy buscando un material de la estructura del cartón ondulado pero de plástico, lo usan en paneles publicitarios pequeños.





Ah, y lo más importante: que no te pierda el tubo la aerolínea, para eso si que ya no se qué herramienta usar.  :meparto:

Pongo el artículo en el foro para que opinéis y me digáis si algo no se entiende. Así dentro de un tiempo ponerlo en la web con las posibles mejoras o sugerencias que podáis aportar y alguna fotillo más presentable... no me apetecía salir de casa.  :)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón


Frosty

   El problema del PVC es que casca con los golpes.  Por supuesto que cuantas mas defensas le pongas ,mejor, pero si te cae una maleta rigida encima seguro que casca.  A mi ya me rompieron el tubo una vez, al aterrizar, el avion dio un salto y se noto como se movieron todos los equipajes.
Casco el tubo y la tapa de las anillas de una caña telescopica del golpe.
Lo ideal seria encontrar un tubo de polietileno u otro material que no casque. Mientras tanto, suerte.
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Frosty

  Buscando un poco he visto esto

     http://www.polysan.es/desague.html

  Es tuberia de polipropileno, mucho mas resistente que el PVC.

 
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

ZAKE

Otra solución seria forrarlo con alguna tela, tipo cordura como las de las chaquetas de las motos que se supone que amortigua los golpes, de las cañas de viaje que tengo todas llevan el tubo forrado con este tipo de tela.
GUARDARRAIL=CUCHILLA

Rapalero

La cordura poco va a hacer para amortiguar golpes, mejor foam fuerte o algo rollo goma.

Gracias por el dato Frosty, lo tendremos en cuenta para la próxima. De los precios que salen ahí no me fío. ¿PVP sabes cuanto anda realmente el tubo de 3 m. en 160?

Gracias.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Frosty

   No tengo ni idea. :cunaooooo:  Puse en google tubos de polipropileno y encontre esa pagina.  Ni siquiera sabia que se usaban para eso. ;D
Todo es preguntar en algun almacen de fontaneria. ;)
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Rapalero

En nuestros días, el polipropileno, es uno de los termoplásticos más vendidos alrededor del mundo, y se estima que la demanda anual es de unas 40 millones de toneladas. La alta demanda de este material guarda relación con sus propiedades, entre las que se encuentran su gran versatilidad y resistencia química, así como también su baja densidad, su alta dureza, rigidez y resistencia al calor.

Debido a todas estas propiedades el polipropileno se ha posicionado entre uno de los favoritos de la industria, desplazando los lugares que antes eran ocupados por el vidrio, los diferentes metales, e incluso, materiales tan nobles como la madera. Sin embargo, ha desplazado también a otros polímeros de alta demanda como lo son el ABS y el PVC.



Si uno corta un anillo de PVC de 2 o 3 centímetros se da cuenta de que tiene flexibilidad. Esto hace que ante un golpe se doble antes de partirse. El polipropileno es mucho más rígido. Me gustaría poder comparar un aro de estas dimensiones de los 2 materiales a ver cual aguanta más aplastamiento.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

alvatroos

Hola,he bajado al trastero para subir el tubo y hacerle unas fotos.Hace tiempo hicimos una funda mas grande con pvc gris y dos tapones del mismo material a rosca,despues de acabarlo nos dimos cuenta de que pesba como un lanzacohetes y los deschamos para fabricar este.
Tiene 9cm de diametro y 150 de largo.El pvc(suponiendo que lo sea) es del negro,mas fino,elastico y ligero.Parece del qu e se utiliza para enterrar cables mas que para conducir agua.
Las tapa inferior estan echa con  dos discos de madera,uno con la medida exterior y otro con la interior,pegadas entre si y a la vez al culo de la funda con su correspondiente acolchado de foam.
La superior esta echa con un aro del mismo tubo cortado y quitandole una chuleta para disminuir el diametro(y que encaje por dentro sobre un aro mas fino)y reforzado y pegado con un fleje por la cara interna.la tapa en si  misma es igual que la inferior;dos tapas superpuestas pero esta vez taladrada para poder coser la cinta de cierre que se ve en las fotos.
La sujeccion de la trabilla de cierre esta igualmente cosida a traves de unos taladros en el mismo tubo.
La funda de lona va cosida arriba y al fondo para que no se arruge..es cortesia de mi señora madre y ahi no puedo ayudar..


Se ven los taladros del fondo de la tapa y los cierres de travilla.

Esta funda es bastanta mas endeble que la de Rapalero(y no se si cruzaria con ella un oceano o la meteria en el aeropuerto de Saigon )pero ha volado a La Graciosa en cuatro ocasiones y nunca ha pasado nada.yo lo que hago es "calzar"las cañas con paquetes de señuelos bien envueltos contra las paredes del tubo.Por curiosidad y acordandome de lo que pesaba la otra he pesado esta y tan solo hace 1.5kg




Un saludo a todos,
Alvaro.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"