Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

como hundir señuelos

Iniciado por pescatop, 15 de Enero de 2011, 19:03:22 PM

pescatop

ola otra pregunta para ustedes
¿como puedo hacer que un señuelo que no tenga babero se unda?

llumeres

Con plomo, hombre, con plomo.
O poniendoles un babero muy largo, pero asi más que hundirse, bucean..

Dlabrax

Asi a bote pronto, babero mayor de 45º.
Lo de plomearlos tambien vale...pero a lo mejor no nadan correctamente , y no es suficiente.
Saludos.



Frosty

   ¿Pero a que te refieres?     :icon_question: ??? :icon_question:   ¿Hablas de hundir un paseante, o que?  :icon_question:
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Frosty

Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

pescatop

aver yo me refiero sin ponerle plomo y nada darle la forma  a la madera para que se hunda

Rapalero_Gijón

Yo creo que tendras un cierto problema con las leyes físicas si nos ceñimos unicamente a lo que nos preguntas sin aportar demasiados datos.

Si lo que quieres es que se hunda, es decir, que en reposo, se vaya al fondo, necesitas que el señuelo pese más que el volumen de agua que desplace. Puede que haya alguna madera que cumpla con esa condición (que será dura como una piedra), pero sino no te quedará más remedio que meterle plomo o lo que más rabia te de, pero el caso es que tienes que añadir peso.

Principio de Arquímedes

Si a lo que te refieres es cómo conseguir que un señuelo sin babero, profundice al recoger (lo que viene siendo un darter  ::) ) debes darle una forma afilada en la cabeza, de este modo:



Si no estas de acuerdo con ninguna de esas dos opciones, necesitas explicarte un poco mejor y dar más datos de lo que pretendes  ::)

chinesteta

Cita de: pescatop en 17 de Enero de 2011, 13:57:23 PM
aver yo me refiero sin ponerle plomo y nada darle la forma  a la madera para que se hunda

Nos tienes a todos en ascuas, explica a que te refieres exactamente.
Te estamos ayudando todos, pero vamos dando palos de ciego.

Que señuelo quieres hacer??????.
Que peces quieres pescar??????.
Que tamaño tiene el señuelo??????.
Que forma quieres darle??????.
Porque no quieres ponerle plomos??????.

Con un poco de información, para nosotros será más fácil ayudarte, sino es casi imposible.


celestiniux

jajaja creo que antonio tambien esta un poco perdido :b1:

pescatop

Cita de: Rapalero_Gijón en 17 de Enero de 2011, 14:09:23 PM
Yo creo que tendras un cierto problema con las leyes físicas si nos ceñimos unicamente a lo que nos preguntas sin aportar demasiados datos.

Si lo que quieres es que se hunda, es decir, que en reposo, se vaya al fondo, necesitas que el señuelo pese más que el volumen de agua que desplace. Puede que haya alguna madera que cumpla con esa condición (que será dura como una piedra), pero sino no te quedará más remedio que meterle plomo o lo que más rabia te de, pero el caso es que tienes que añadir peso.

Principio de Arquímedes

Si a lo que te refieres es cómo conseguir que un señuelo sin babero, profundice al recoger (lo que viene siendo un darter  ::) ) debes darle una forma afilada en la cabeza, de este modo:



Si no estas de acuerdo con ninguna de esas dos opciones, necesitas explicarte un poco mejor y dar más datos de lo que pretendes  ::)
ese es joder esque yo soy novato en esto y no me se ningun nombre de señuelos lo siento mucho .
a ese no ace falta poner plomos para k se hunda verdad ??

Rapalero_Gijón

A ver, los señuelos "nadadores" pueden ser hundidos, flotantes o suspendidos. Esta condición la tienen en reposo, sin que tú recuperes linea. Dependiendo de dónde pesques puede interesarte un señuelo hundido ( si hay mucha profundidad), flotante en el caso contrario o suspendido si quieres hacer pausas con el señuelo dejandolo quieto a una determinada profundidad.

Luego esta la profundidad a la que trabajan y el movimiento que tienen ( que es a lo que tu te refieres con "hundirse" ) que se lo da el babero o la forma de la cabeza en el caso por el que tú preguntas. Al recuperar sedal, el angulo de la cabeza genera un empuje hacia abajo debido a la resistencia creada por el agua.

Dicho esto, no necesitas poner plomo a ese señuelo por el que preguntas para que "profundice", salvo que quieras aumentar su peso por algun motivo (convertirlo en hundido o suspendido). En caso contrario será flotante, por lo que al dejarlo en reposo, se quedará o ascenderá hacia la superficie y al recupera linea, profundizará "X" metros, dependiendo del tamaño y forma que le des a la cabeza.

Creo que no podría explicartelo mucho mejor, asi que espero haberlo hecho bien a la primera  :064:

Frosty

   De todas formas, aunque sea un señuelo flotante, tendras que ponerle algun plomito para equilibrarlo y segun donde se lo pongas puede tener movimientos diferentes. 
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

pescatop

Cita de: Frosty en 17 de Enero de 2011, 22:26:41 PM
   De todas formas, aunque sea un señuelo flotante, tendras que ponerle algun plomito para equilibrarlo y segun donde se lo pongas puede tener movimientos diferentes. 
entoces le hago un agujero en el centro pero desde la panza pariba  o en un lado y trapaso el señuelo
y se lo pongo en el centro

Frosty

  A grandes rasgos la cosa es mas o menos asi:
  Los minows se ploman de la mitad hacia la cabeza, plomando justo detras del babero sera mas nervioso y cuanto mas atras menos.
  Los paseantes se ploman de la mitad hacia la cola, cuanto mas hacia la cola mas exagerado sera el WTD.
  Lo normal es hacer el agujero por la panza centrado en el eje longitudinal.
  Esto no quiere decir que con solo una bolita de plomo soluciones el equilibrado, a veces hay que repartir el peso para conseguir lo que uno quiere y para eso hay hay que practicar.  Al principio tendras que tirar algun prototipo, eso nos ha pasado a todos, pero hay que insistir hasta pillarle el tranquillo.

Una retirada a tiempo siempre es una rajada.