Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Diferencias en la rompiente según la costa.

Iniciado por TXIPIRON, 21 de Octubre de 2011, 02:34:13 AM

TXIPIRON

http://www.youtube.com/watch?v=p3RBTT42tSw

Jo-jo, los 2 spagetinis del video.
Vaya par de tuercebotas .... mar increible dicen ... sera para Italia, por que eso es un dia normal en el Cantabrico.
Lo que estaba desagradable ahi es el viento.
Pero con esas pintas de ir a pescar kiskillas  ;D y una cañita para paseantes en puerto ...
Han sacado el denton por que iban varios y con gancho ....
Me gustaria verlos por los acantilados del Cantabrico .....  >:D >:D :meparto:
Salu2.   ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero_Gijón



Pescar en canarias es muy cabrón. Prefiero mil veces un temporal en el Cantábrico que un temporal en una isla canaria.

La plataforma continental del Cantábrico hace que donde más calado pueda haber en uno de nuestros pesqueros, haya 7-8m habitualmente y por delante de ellos entre 10 y 50 millas de plataforma para "frenar" la fuerza del mar.

En las islas, los huevos. Lo que yo he visto en La Graciosa es para andarse con pies de plomo. La mar es muy zorra y no tiene nada que ver con el Cantábrico que prácticamente te está avisando de lo que va a pasar. Al corte del acantilado puede haber sin despeinarse 20m de agua y caer a 50m a100m de distancia de él. Esto hace que un meneo de mar te monte más de 2m de agua en un lugar donde estabas en seco en cuestion de segundos.

En el Cantábrico de momento, toco madera, no me ha conseguido engañar de forma importante el oleaje, mientras que en Canarias he tenido que salir por pies con el agua por la caderas, agarrarme a una roca y esperar que se retirase al agua para salir pitando de la postura en la que estaba (que aparentemente era la mas segura de la zona). Si la ola me hubiese arrastrado, que tenia fuerza sobradísima para arrastrar al más corpulento y rudo lobo de mar, hubiese acabado en un acantilado de rocas cortantes con no menos de 15m de agua por debajo de mi.

Los italianos del video, van vestidos para el lugar, yo no me pongo un vadeador ahi ni de coña. Les pasa lo que le habrá pasado y pasará a cualquiera que este acostumbrado a pescar en el Canta (del Mediterraneo ni hablamos). Quieren aplicar las mismas reglas para tantear el oleaje y alli no valen.

Mis respetos para los espineros de costa Canarios, que para ellos la pesca Cantábrica es coser y cantar  8) . Para pesca en rocas desde embarcación, seguramente el Cantábrico es más puñetero :sherlock:

Paolo

Cita de: TXIPIRON en 21 de Octubre de 2011, 02:34:13 AM
Jo-jo, los 2 spagetinis del video.
Vaya par de tuercebotas .... mar increible dicen ... sera para Italia, por que eso es un dia normal en el Cantabrico.
Lo que estaba desagradable ahi es el viento.
Pero con esas pintas de ir a pescar kiskillas  ;D y una cañita para paseantes en puerto ...
Han sacado el denton por que iban varios y con gancho ....
Me gustaria verlos por los acantilados del Cantabrico .....  >:D >:D :meparto:
Salu2.   ;)

la "cañita para paseantes en puerto" era una G.Loomis ProBlue 843 de 7 pies (2,10mt) monopieza.
Hay muchos buenos spinners que saben pescar en aquellas condiciones de mar en sitios muy complicados con cañas cortas. Yo personalmente uso cañas de 7-8 pies siempre monopieza sin el minimo problema en Lanzarote. Sobre el punto de vista muscular no soy el increible Hulk que puede pescar 5 horas con un cañon de 3 metros. Con mi St. Croix Legend Inshore de 140gr y un Shimano TP5000 de 360gr puedo pescar todo el dia sin el minimo problema cualquier pescado en todas las costas canarias, en el Cantabrico será otra cosa....
Paolo

Once you were tethered, now you are free, that was the river and....this is the sea!

(The Waterboys)

Paolo

Cita de: Rapalero_Gijón en 21 de Octubre de 2011, 09:42:59 AM
....  :frocket: cawen!.

Estaba escribiendo esto:

Pescar en canarias es muy cabrón. Prefiero mil veces un temporal en el Cantábrico que un temporal en una isla canaria.

La plataforma continental del Cantábrico hace que donde más calado pueda haber en uno de nuestros pesqueros, haya 7-8m habitualmente y por delante de ellos entre 10 y 50 millas de plataforma para "frenar" la fuerza del mar.

En las islas, los huevos. Lo que yo he visto en La Graciosa es para andarse con pies de plomo. La mar es muy zorra y no tiene nada que ver con el Cantábrico que prácticamente te está avisando de lo que va a pasar. Al corte del acantilado puede haber sin despeinarse 20m de agua y caer a 50m a100m de distancia de él. Esto hace que un meneo de mar te monte más de 2m de agua en un lugar donde estabas en seco en cuestion de segundos.

En el Cantábrico de momento, toco madera, no me ha conseguido engañar de forma importante el oleaje, mientras que en Canarias he tenido que salir por pies con el agua por la caderas, agarrarme a una roca y esperar que se retirase al agua para salir pitando de la postura en la que estaba (que aparentemente era la mas segura de la zona). Si la ola me hubiese arrastrado, que tenia fuerza sobradísima para arrastrar al más corpulento y rudo lobo de mar, hubiese acabado en un acantilado de rocas cortantes con no menos de 15m de agua por debajo de mi.

Los italianos del video, van vestidos para el lugar, yo no me pongo un vadeador ahi ni de coña. Les pasa lo que le habrá pasado y pasará a cualquiera que este acostumbrado a pescar en el Canta (del Mediterraneo ni hablamos). Quieren aplicar las mismas reglas para tantear el oleaje y alli no valen.

Mis respetos para los espineros de costa Canarios, que para ellos la pesca Cantábrica es coser y cantar  8) . Para pesca en rocas desde embarcación, seguramente el Cantábrico es más puñetero :sherlock:

Muy bien dicho Rapalero!
Los vadeadores en Canarias son muy utiles solo para entrar en llanos con poca agua, presentarse en los veriles con vadeadores sería como amarrarse dos piedras de 5kilos a los tobillos :-)
Ademas aquí las temperaturas son suaves y una ducha en inverno non es un drama
Las botas del video son botas con la suela de fieltro que todos los pescadores del mundo usan para vadear los rios. Segun mi opinion los mejores zapatos para la pesca desde una orilla mojada.
En quanto a los señuelos puedo decir que los Mommotti 180m y sobre todo los 190 son ideales para pescar en condiciones de mar duras porque agarran mas agua que los slims japoneses. Aconsejo los 180 en los dia con muy poco viento y los 190  para dias mas complicados.
Paolo

Once you were tethered, now you are free, that was the river and....this is the sea!

(The Waterboys)

carlos

Muy bueno RG. Estos un poco sonaos puede que estén, de tuercebotas nada. Menudo dentón.

chausal

Vaya,todo son puntos de vista,a ese tio una ola le ha tirado al suelo,a tenido suerte de que no le haya  pasado nada,por su bien,espero que no le ocurra muy a menudo.
A pesar de la excelente captura,esa situación es demasiado arriesgada,y no es aplaudible para nada.
 

Nadir




CitarHay muchos buenos spinners que saben pescar en aquellas condiciones de mar en sitios muy complicados con cañas cortas.
...y muchos otros no menos buenos spinners que demuestran que en determinados sitios y condiciones es más seguro una caña con algo más de longitud... al vídeo me remito...

TXIPIRON

Hola !
Antes de nada, pido disculpas por la frase, es el problema de leer una cosa y otra de una conversacion donde se ven las bromas y las guasas.
RG, como siempre, donde yo veo el vaso medio lleno, tu lo ves medio vacio ... :D
A ver, segun tu razonamiento, es mas peligroso el mar donde tiene mucha profundidad y llega la ola sin nada que se interponga en su camino.
Veamos ... En esa situacion la ola pega mas o menos igual siempre, media hora antes que en el momento actual. Lo unico que cambiara es la altura, antes estaba un poco mas bajo el nivel y ahora esta  un metro mas alta.
La secuencia de olas, la fuerza, etc. son las mismas.
Ahora veamos el Cantabrico: ... con rompientes a 100, 50, 20 o donde quieras, donde hace media hora, 10 minutos, o 1  estabas en un lugar tranquilo y te venia la ola rota casi sin peligro, ahora, al subir la marea, libra la rompiente y te llega entera y te pilla en bragas .... :D :meparto:
Aunque a veces ...... :'( :'(
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

TXIPIRON

Efectivamente !!!
La longitud de la caña.
Va a resultar que algunos somos tontos y vamos a pescar a ciertos sitios con cañas de 3.00, 3.30, e incluso 3.60 y mas ... sera que somos encima "masocas",  cuando podemos ir con una de 2.10  por que es megafasion y me a costado una cifra ....  :D
Solo se que los del video, pescando "con una mar increible" ... (para mi estaba normalita.) Cuantos metros de ola habia ?  1, 1.5, 2 como muuuucho ? en vez de ir con una caña de 2.10 tuviera una de 3.30 o incluso 3.00  lanzaria,t rabajaria el señuelo, trabajaria el pez y por su puesto lo sacaria mucho mas facilmente y lo que es mas importante, arriesgandose muchisimo menos.  :sherlock:
En fin es mi opinion, y solo trato de ayudar para que sobre todo los nuevos, no caigan en los errores que todos hemos cometido .... sobre todo los peligrosos.
Sobre la indumentaria ... yo soy el primero que e ido a pescar en bañador y chanclas  :cunaooooo: pero a sitios queque se no voy a tener peligro, y como mucho me va a salpicar una ola y no a barrerme, y menos en una zona peligrosa. En esos casos ropa que te proteja, prudencia y pescar lo mas lejos de la rompiente que se pueda.
2.10 ...... Señor, dame paciencia ....
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Dail

Me parece tambien que una caña corta es muy comoda, pero a veces se arriesga mas tanto la pieza como nosotros mismos. Por otra parte el mar en Canarias acojona de lo lindo, a mi me daba la impresion que las olas llevaban mucha mas fuerza y la resaca igual  ???.

Sobre el señuelo, no lo he probado asi que me tendré que cojer uno, pero  casi 20 euros se me antoja demasiado para no ser un gran lanzador. Los saltiga tampoco valen mucho mas  :-\.

Un saludo

Ande o no ande, que lance.

Rapalero

Pues el 19 lanza bastante más que el 18 he leído...  y ya te digo que agarra que pescan en condiciones de mar que un Saltiga no puede.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Nadir

Cuando el shoreline no aguanta suficiente yo suelo utilizar este otro, que se mueve realmente bien, trae triples "de verdad" y aguanta mucha mar.
http://www.tacklehouse.co.jp/saltwater/m/m_en.html

chausal

Cita de: TXIPIRON en 22 de Octubre de 2011, 02:16:35 AM
Hola !
A ver, segun tu razonamiento, es mas peligroso el mar donde tiene mucha profundidad y llega la ola sin nada que se interponga en su camino.
Veamos ... En esa situacion la ola pega mas o menos igual siempre, media hora antes que en el momento actual. Lo unico que cambiara es la altura, antes estaba un poco mas bajo el nivel y ahora esta  un metro mas alta.
La secuencia de olas, la fuerza, etc. son las mismas.
Ahora veamos el Cantabrico: ... con rompientes a 100, 50, 20 o donde quieras, donde hace media hora, 10 minutos, o 1  estabas en un lugar tranquilo y te venia la ola rota casi sin peligro, ahora, al subir la marea, libra la rompiente y te llega entera y te pilla en bragas .... :D :meparto:
Aunque a veces ...... :'( :'(
Yo ahí discrepo contigo,me parecen más peligrosos,o mejor dicho,más traicioneros,los sitios donde no hay nada delante que frene el mar,y la ola se levanta prácticamente en la orilla,en Cantabria también tenemos algún sitio así.
En cuanto al señuelo tiene buena pinta,pero me gustó tan poco el  Lucky Craft Sea finger 193,que tengo recelo de un tamaño tan largo.

pitxin00

Cita de: Rapalero_Gijón en 21 de Octubre de 2011, 09:42:59 AM


Pescar en canarias es muy cabrón. Prefiero mil veces un temporal en el Cantábrico que un temporal en una isla canaria.

La plataforma continental del Cantábrico hace que donde más calado pueda haber en uno de nuestros pesqueros, haya 7-8m habitualmente y por delante de ellos entre 10 y 50 millas de plataforma para "frenar" la fuerza del mar.

En las islas, los huevos. Lo que yo he visto en La Graciosa es para andarse con pies de plomo. La mar es muy zorra y no tiene nada que ver con el Cantábrico que prácticamente te está avisando de lo que va a pasar. Al corte del acantilado puede haber sin despeinarse 20m de agua y caer a 50m a100m de distancia de él. Esto hace que un meneo de mar te monte más de 2m de agua en un lugar donde estabas en seco en cuestion de segundos.

En el Cantábrico de momento, toco madera, no me ha conseguido engañar de forma importante el oleaje, mientras que en Canarias he tenido que salir por pies con el agua por la caderas, agarrarme a una roca y esperar que se retirase al agua para salir pitando de la postura en la que estaba (que aparentemente era la mas segura de la zona). Si la ola me hubiese arrastrado, que tenia fuerza sobradísima para arrastrar al más corpulento y rudo lobo de mar, hubiese acabado en un acantilado de rocas cortantes con no menos de 15m de agua por debajo de mi.

Los italianos del video, van vestidos para el lugar, yo no me pongo un vadeador ahi ni de coña. Les pasa lo que le habrá pasado y pasará a cualquiera que este acostumbrado a pescar en el Canta (del Mediterraneo ni hablamos). Quieren aplicar las mismas reglas para tantear el oleaje y alli no valen.

Mis respetos para los espineros de costa Canarios, que para ellos la pesca Cantábrica es coser y cantar  8) . Para pesca en rocas desde embarcación, seguramente el Cantábrico es más puñetero :sherlock:
en esto discrepo pero ademas mucho, un tsunami en alta mar es una ola de poco mas de 2 metros, para convertirse en una gran ola necesita que desaparezca la profundidad del mar para poder levantarse y contra mas rapido se levante mas crecera la ola de repente, y hablando del cantabrico no se puede generalizar, si aqui hay menos pescado que en la costa francesa es precisamente por que aqui apenas tenemos plataforma continental , esta casi toda desde la costa francesa para mar adentro, no me puedes comparar las olas de lugo con las de las landas ni las olas de bakio con las de corrubedo, por poner unos ejemplos, la ola se levanta en cuanto desaparece el fondo, si el fondo desaparece a 500 mt de la costa pues vendra formandose desde 500 mt (mundaka por ejemplo), si el fondo desaparece (y hay es lo peligroso) muy cerca de la costa la ola se formara a 70 o 80 metros, y esto ocurre en la mayoria de las playas cantabricas, sin embargo si te pasas por los acantilados veras que ahora no hay ola y ahora hay un olon, si no no habria acantilado, habria playa
sin despeinarse 20m de agua y caer a 50m a100m
si esto es asi la ola te vendra levantada desde 50 mt, otra cosa es que no controles la marea y si la mar sube un metro donde habia una ola de 2 metros ahora hay una de tres

 
ATHLETIC y 19 mas

carlos

Pues no hay nada en que discrepar...De hecho, según la explicación que das no parece que discrepes (aunque no consigo entenderte bien del todo con lo de aparecer y desaparecer)
La diferencia entre la fuerza de las olas canarias respecto a cualquier otro lugar de la europa continental está precisamente ahí. Son islas volcánicas que surgen en medio del oceano y las marejadas llegan limpias sin influencia de la plataforma continental. El oceano revienta literalmente contra el arrecife. No digo que las marejadas sean más potentes en las islas, muchas veces son las mismas que dan olas en el cantábrico, pero una marejada de igual potencia (en alta mar) genera olas más grandes en los arrecifes volcánicos de canarias que en la mayoría (hay excepciones puntuales) de playas y arrecifes cantábricos. Y por otro lado, una ola de un metro en canarias empuja bastante más que una ola de un metro en el cantábrico.

Rapalero_Gijón

 ::)... Me estoy haciendo mayor.

Osea, que para que una ola sea una gran ola, necesita que la profundidad desaparezca? ....  Alguien tiene a mano la definición de isla? ... y de marejada? :sherlock:

pitxin00

Cita de: Rapalero_Gijón en 23 de Octubre de 2011, 05:01:59 AM
::)... Me estoy haciendo mayor.

Osea, que para que una ola sea una gran ola, necesita que la profundidad desaparezca? ....  Alguien tiene a mano la definición de isla? ... y de marejada? :sherlock:
Por último, la energía termina por disiparse por interacción con la corteza sólida, cuando el fondo es poco profundo o cuando finalmente las olas se estrellan con la costa.
Al llegar a la costa, las olas sufren unas últimas transformaciones antes de disiparse:
encrespándose si encuentran un obstáculo marcado en la franja costera, como un banco de arena o taro, una roca o formación rocosa o un arrecife. dependiendo del obstáculo, su forma y tamaño, y la fuerza y velocidad de la ola, así como el punto de marea, las olas costeras pueden adquirir diferentes expresiones de tamaño, velocidad, forma o movimiento.
isla
Una isla es una porción de tierra que se encuentra rodeada de agua por todas partes. Las islas pueden estar ubicadas en mares, ríos, lagos o lagunas, teniendo tamaños muy diversos: desde unos pocos metros cuadrados hasta más de dos millones de kilómetros cuadrados.

A diferencia de un continente, la isla presenta un clima  similar en toda la superficie que se encuentra situada a una misma altura sobre el nivel del mar. Cabe destacar que hay islas que se encuentra conectadas al continente por la plataforma continental. Por lo tanto, en realidad, son parte del continente adyacente, como Gran Bretaña, Cuba y las Islas Malvinas.

Las islas volcánicas son aquellas que nacen por la actividad volcánica en el fondo del océano, que genera un movimiento de placas de la corteza terrestre. Japón y la Isla de Pascua son ejemplos de islas volcánicas.
ATHLETIC y 19 mas

TXIPIRON

Hola !
El ejemplo que ha puesto pitxin00 con el tsunami es grafico:
Si habeis visto los reportajes del ultimo de Japon cuando sale la lancha de los guarda-costas mar adentro al encuentro de la ola y apesar de que es una ola enorme ( 8 o 10 m.) la libra bastante bien.
Ahora imaginar esa misma ola cuando llega a zona costera y crece hasta romper ..... si pilla al barco ahi ... lo cruge y lo hace añicos. :sherlock:
Sino la prueba es por que sale a alta mar a esperar la ola en vez de hacerlo en la bahia o amarrado en el muelle .... No hay que ser un lobo de mar para verlo.
Por otri lado, yo tambien e pescado en Canarias: (Lanzarote y Fuerteventura) , y sigo diciendo que para mi es mucho mas traicionero un mar con bajios, canales, rompientes, etc donde la ola cambia constantemente con la marea que en otro que sin obstaculos te llegue limpia.
En este caso, puede ser muy fuerte el golpe, todo li que querais, pero va a ser + o - igual todo el tiempo (como pescar en un espigon con profundidad) y con observar el golpe y hasta donde llega la hola durante unos minutos y no ponerte a esa distancia ... vale. Siempre vigilando el mar.
Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Nadir

Para los defensores de las grandes olas de Canarias: en la Europa continental creo que podemos incluir Galicia (por no salirnos de España) y aquí la costa más cercana en dirección oeste está a unas 3.000 millas, así que las olas tienen buen recorrido para acumular energía, por no hablar del "fetch", que es la distancia de influencia del viento predominante, que por cierto en las Canarias suelen ser los alisios (nordestes).
Para los defensores de la acción de las aguas poco profundas: las olas son ondas que se transmiten en el agua, al disminuir la profundidad se acorta la longitud de onda (olas más cortas y rizadas), pero no aumenta su altura, por eso se explica lo que comenta txipirón, muchas veces se puede navegar comodamente en aguas abiertas una mar de cierta altura, pero a la costa no hay quien arrime.
Para estar en la costa prefiero zonas de menor calado donde los trenes de olas vienen más marcados por cómo "riza" la ola, cuando veo de lejos una serie que viene de lejos ya marcando espuma me pongo en guardia, sin embargo en costas más abiertas y de mayor profundidad la ondulación es más homogénea y más difícil de calcular hasta dónde llegará la siguiente serie.

chausal

  :D Todo demasiado técnico para mí.
Todos estaremos deacuerdo que una ola en la costa cuando más fuerza tiene,es el mometo inmediatamente después en que la ola coge la altura máxima,y después rompe,a raíz de ahí,la energía de la ola vá decreciendo.
Por eso una zona donde la ola se te levante delante de los morros,y te rompe prácticamente encima tuyo ,es la más peligrosa,estés en el continente que estés.