Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Diferencias en la rompiente según la costa.

Iniciado por TXIPIRON, 21 de Octubre de 2011, 02:34:13 AM

Rapalero_Gijón

Lejos de explicaciones metafísicas....creo que cualquiera que haya pescado en ambos mares en condiciones de marejada tiene bastante claro de lo que estamos hablando.

Las condiciones de mar del video, en Canarias son muy peligrosas, por todos los condicionantes que tiene esa costa...en el Cantábrico no me impresionarian especialmente. En todas las demás divagaciones, no entro.

Sólo un apunte de física básica: F = m x a

Kusha

Vamos a ver, la semana pasada un holandés murió ahogado en la playa de la Zurriola. Había más de 2m de ola. Este año es el tercero que muere, después de un polaco y un Nigeriano o algo así, que les sucedió lo propio en junio, :'(. Los tres días había un factor en común del que hasta ahora nadie ha hablado aquí: "el periodo del oleaje". Cuanto mayor sea, más energía tendrán las olas.

No nos compliquemos la vida, simplemente, sentido común, por favor ;). Alguien ha comentado una frase por ahí que es la única útil que leído: "Tenemos que distinguir si la ola solo nos salpica, o nos puede llegar a arrastrar".

Cuando el periodo de ola es bajo, la mar está rizada y tiene olas cortas y continuas que dejan una espumero constante a lo largo de la costa. Esta mar en general presenta menos riesgos, pues las olas golpean con menos fuerza las rocas, o una vez rotas su energía se disipa rápidamente y tienden a salpicarnos mucho. Con este tipo de oleaje me he aventurado a entrar en zonas con alturas de ola que habitualmente no suele ser posible, con buenos resultados lubineros, y normalmente, bien duchado por las olas, pero nada más.

Si el periodo de ola es alto, ¡Ojo! Hablamos de mar de fondo, las olas rotas tienen mucha fuerza aun. Son las típicas olas que cogen buena altura y fuerza en zonas de poco agua como las playas, esos días que vemos ondulaciones limpias mar adentro. Golpean contra la roca y parece que no dejan de subir por ellas. Además, son fuente de fuertes resacas en los salientes de espuma y canales, pues transportan mucha cantidad de agua cuando rompen contra la costa que luego hay que vaciar. Esto es precisamente lo que les sucedió a esta gente que acabó ahogada en la playa, exhausta de luchar contra las resacas por salir a tierra firme. Los surfistas sacan a varios bañistas del agua todos los años en similares condiciones. Las olas de alto periodo tiene fuerza y no solo nos salpican, sino que tienen fuerza de sobra para arrastrarnos de la roca sobre la que estamos. Obviamente este fenómeno se acentúa si llevamos vadeador, pero es una prenda indispensable en muchas ocasiones para no mojarnos mientras pescamos.

¿Qué es lo que hay que hacer? Consultar en los partes meteorológicos este dato, y no solo la altura de oleaje, el viento y si va a llover o no. Una vez llegamos al sitio, observar el mar unos minutos, ¡Siempre! Aunque a veces nos tengamos que perder ese puntito de luz del amanecer tan bueno, ya que de noche no se ven las olas. Y esto vale para cualquier tipo de mar, estemos en las Canarias o en Galicia. A mi poco me preocupa discutir cual es peor, y si el oleaje e así o asao. Comprendamos cómo se comporta el mar ese día en ese sitio en concreto. No cuesta nada prestar atención 10-15min mirando las olas y eligiendo un buen puesto para pescar con seguridad mientras preparamos nuestro equipo. Elegir un punto por el que podamos escapar rápidamente por si viene una serie de olas más fuerte de la cuenta, también es muy recomendable, porque siempre, repito, siempre, con mar de fondo vendrá una serie que levantará olas más grandes de la cuenta. ¿A cuantos os ha pasado, el estar en un puesto seguro todo el rato, y que de repente vengan unas olas que os hacen salir cagando leches del sitio? Y no hablo de subidas y bajadas de marea... También hemos de tener cuidado en identificar el comportamiento del mar cuando tenemos una mezcla de mar de viento y mar de fondo.

Lo que hacen los italianos del video es una locura, ¡Están chalados! >:(. Ahí está claro que la ola no solo les salpica, si no que les arrastra. El equipo además es inadecuado, necesitarían una vara más larga y pescar desde más altura. Lo de sacar semejante dentón así es "potra", y punto, :-X.
¡¡El vicio me puede!!

alvatroos

Que de cosas se aprenden haciendo un comentario asi de inocuo.
Tengo muchas mas horas de pesca en Canarias que en ell Cantabrico(por compararlo con algo) y ademas conozco ese puesto pues he pescado alli en muy distintas ocasiones y es innegable que ese dia estaba muy cabron,y sobretodo hablando de condiciones para el lance que es a lo que ibamos(con una nortada cruzada de.. 25nudos?)
Aupa un saludo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rapalero

Para mi la diferencia en clara: en Gipuzkoa independientemente de período y estado de la mar ya sabes perfectamente qué ola te va a mojar, la ves con tiempo.

En Canarias de repente SUBE EL NIVEL del agua inundando y arrastrando lo que pille, no lo ves venir. En ese tipo de pesqueros no es recomendable pescar a ras de agua... varios pescadores muertos (y bañistas en pozas) lo corroboran.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Nadir

Kusha, ¿cómo que nadie lo ha comentado?, periodo=longitud de onda, es lo mismo 8)

Enol

Lo primero, a mi el tio ese me parece un zoquete, asi de claro. En esas condiciones uno no se pone a pescar ahi, esa ola que le tira bien le podia haber metido hacia dentro o darle una ostia contra una roca y dejarle tieso. Desde luego no es para estar orgulloso, por mucho denton que haya sacado. Es qu eni siquiera puede pelear el pez en condiciones, porque vamos, sacarlo despues de arrastrar el hilo por todas las rocas (que coño hilo llevaba, 2 mm?), perder tension... y aun asi sale. No la ve mas gorda en su vida.

Luego lo de que sea mas peligrosa la mar en uno u otro lado, peligrosa es en todos lados, solo hay que ser lo suficientemente tonto y confiado, mala combinacion. Lo que pasa es que donde hay mucha profundidad delante es mas engañosa, en el cantabrico sueles ver venir la ola, aunque alguna no te de tiempo mas que a agarrarte. Ademas el agua suele llegar mas rota, con mucha fuerza, muy espectacular porque salpica hacia lo alto, pero los puestos en los que un muro de agua no salta sino que arrastra, son menos. Yo en canarias no he pescado, si en zonas de galicia con muuuuucho calado delante y en los que cuando llegaba la ola, no avisaba.

ANXO

aunque las imagenes suelen engañar algo,ese mar lo tenemos hoy aqui y mucho másss,
primero deberian llevar un chalequito,segundo una caña como dios manda,3,30-3,60 o incluso
algo más,volviendo al tema del mar,aqui en galicia,tambien tenemos zonas en las que el mar de
repente sube  y ni te enteras,como bien decis,son zonas en las que hay profundidad,hasta la orilla
zona cabo fisterra,punta narinja, ectr,en los que el mar es algo cabroncete,y del cual viendose envuelto en una situación complicada es dificil salir,sube te chupa y si tienes suerte te pone fuera otra vez,como la mayoria prefiero otros tipos de costa más predecibles,lo del video es pura loteria
es como si yo hoy lanzase cualquier artificial  con la 2,10 con olas de 4 metros,depende del pez
desde luego ya es casualidad que no le rozase el hilo en las rocas.
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH