Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Duda: Trenzado para bobina de repuesto

Iniciado por Iñigo, 23 de Mayo de 2012, 12:02:43 PM

Iñigo

Buenas,

Tengo una duda sobre la medida de trenzado que debo cargar en la bobina de repuesto. Actualmente, estoy pescando con un PowerPro de 0.19 y la verdad es que me va bien, creo que es una medida bastante polivalente para el Cantábrico, pero desconozco si merece la pena meter otra medida en la bobina de repuesto y, de ser así, que medidas serían las apropiadas. ¿Bajar el grosor con respecto al 0.19 principal o aumentar este grosor?
Como digo, pesco en el Cantábrico.

Muchas gracias por la ayuda  ;)





Kusha

Sería adecuado que pudieras especificar el tamaño del carrete y en qué modalidades pescas. Digo esto porque en mi caso he estado unos años con un 4000 de Shimano utilizando ese mismo trenzado en ese grosor, y siempre he cargado la otra bobina con multi más fino para pescar en playas de arena o para ir a por txipis. Otro caso puede ser que tu carrete sea algo mayor y te interese meterle más grosor para esos días de mar más fuerte en los que haya que utilizar señuelos más pesados como los chivos, cucharas ondulantes...
¡¡El vicio me puede!!

Iñigo

Cierto, perdona.

Ahora estoy utilizando un Sakura Alpax 5008 y pesco (bueno, mojo los señuelos :() tanto en playas y rías como en zonas de roca. En cuanto a los señuelos que utilizo, principalmente, minnows, paseantes y vinilos. De gramajes de entre 10 y 50 gr. También tengo cucharillas ondulantes y bucktails de más peso pero los tengo abandonados...
Para txipis no utilizo el mismo material, llevo un Exage 2500 con monofilamento y caña de Eging.

Iñigo

Vamos, que tengo dudas de si aumentando con respecto a 0.19 el grosor, a 0.23 por ejemplo, o reduciéndolo a 0.15, cubro la mayor parte de condiciones de pesca que me puedo encontrar en el Cantábrico. Y si sería suficiente ese aumento o reducción o tendría que haber más diferencia... ???

Kusha

Por lo que me cuentas, a mi también me haces dudar, ;D. Con ese gramaje de señuelos entiendo que no andas con condiciones de mar fuerte, por lo que aumentar el grosor del hilo a lo mejor tampoco te interesa mucho, a no ser qué la configuración rocosa de tus zonas suponga que haya un alto riesgo de rotura por roce en las rocas, en esos días en los que andas al límite. Por otra parte, deberías valorar si pescas a menudo en playa o en otras zonas, donde el lance puede ser importante. Suponte que frecuentas playas de poco calado en las que ganar unos metros puede venirte muy bien. Pues pon hilo más fino.

Lo que está claro es que tener la bobina ahí sin utilizar es tontería, por lo que decide a qué grosor de hilo le puedes sacar más partido aunque no lo vayas a utilizar mucho.
¡¡El vicio me puede!!

Iñigo

Ok, gracias. Tal vez me decida por un 0.15 para la bobina de repuesto. Aunque lanzar con ese grosor señuelos de 30 gr. me da un poco de canguelo... Sé que será una tontería, pero me da la sensación de que puede partir en cualquier momento.

Cita de: Kusha en 24 de Mayo de 2012, 12:56:11 PM
Lo que está claro es que tener la bobina ahí sin utilizar es tontería, por lo que decide a qué grosor de hilo le puedes sacar más partido aunque no lo vayas a utilizar mucho.

Precisamente eso es lo que estaba haciendo con todas las bobinas de repuesto. Dejarlas sin utilizar. Como buscaba diámetros más o menos polivalentes para la técnica que quería practicar, la de repuesto quedaba siempre en el olvido.

Aprovechando el atraco, de bajo utilizo un Fluorocarbono de 0.45. Tal vez sea algo excesivo, no? Que opinas de un 0.35 como norma general? Hablando de zonas con poco roce de rocas, claro.

Un saludo y gracias.

Kusha

Con el Power Pro de 10lbs-0'15mm he lanzado ondulantes de 40g y jigs de 45g sin problemas. Jamás he partido, 8).

El bajo del 0'45 no es que esté mal. Sin embargo, hay señuelos ligeros y de pequeño tamaño que con bajos gruesos no se consigue moverlos tan bien como con un bajo más fino. Si estás pescando con poco oleaje, que por lo general será adecuado pescar con señuelos más pequeños, ligeros y menos escandalosos, y si en la zona no tienes mucho riesgo de roce, con un 0'30-0'35mm vas que chutas.
¡¡El vicio me puede!!

Caduf

Yo le meteria otro ppro del 19.

Repuesto inmediato...

cobacha

Mirate el sufix 832. 0'20.  Ocho hilos, uno de teflón creo.... Te sorprenderá. Solo una cosa,mójalo antes de usar y si lo lubricas mejor. Es el pequeño inconveniente que tiene, en seco es un paquete. pero al tercer lance......me ha sorprendido gratamente. Para esos pesos que usas necesitas al menos 30 libras para no perder muchos señuelos en el lance, por motivos de pic-up o vuelta en puntero (comun con viento) ; este sufix 832,  0`20 aguanterá lances  serios con pesos de rango 28-60 grs. sin desmerecer las distancias con señuelos más ligeros.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Nadir

CitarPara esos pesos que usas necesitas al menos 30 libras para no perder muchos señuelos en el lance, por motivos de pic-up o vuelta en puntero
Para chivos o jigs de 100 gr. entonces qué se necesita, una maroma de barco? Y si se enreda en el puntero y no parte la línea, qué se supone que romperá, el puntero?
Como te han comentado, depende que tipo de zonas, señuelos, etc. vayas a usar alternativamente a los más usuales, si son zonas complicadas y/o usar señuelos más pesados, mete una línea un poco más gruesa (0,23), si en cambio vas a utilizar señuelos más ligeros, de superficie y zonas más fáciles, baja a un 0,15; aunque también puedes hacer lo que dice Caduf si estás satisfecho con el resultado del 0,19, que es un poco como la medida "estandar".

Iñigo

Gracias por las respuestas.
En cuanto a poner el mismo diámetro en la bobina de repuesto, no termino de encontrarle utilidad... Podría tener sentido en caso de que, por el tipo de especies de la zona, pudiera encontrarme con un bicharraco que me deje sin hilo, pero, por desgracia, dudo que me encuentre en esa situación por estos lares (desde costa).

De hecho, por vuestras respuestas, empiezo a pensar que lo ideal hubiera sido montar un 0,23 y un 0,15 para cubrir todas las situaciones o un 0,19 como trenzado único...

Nadir

CitarEn cuanto a poner el mismo diámetro en la bobina de repuesto, no termino de encontrarle utilidad.
... ya harás una peluca a mitad de bobina, en mitad del predero y un día de viento y lluvia (Murphy existe y aparece siempre en el peor momento), entonces agradecerás tener otra bobina a mano (con el trenzado que sea) para cambiar y poder seguir pescando, para deshacer esa fea peluca más tranquilamente en otro momento.