Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Barniz "crystal"

Iniciado por Adriano, 16 de Agosto de 2004, 00:42:36 AM

Adriano

Muy buenas a todo el foro "rapalero".
He leído en varias ocasiones hablar del barniz "crystal" como capa final para el acabado de los peces de madera.
¿Qué tipo de barniz es? ¿Dónde lo venden? ¿Es tan bueno como dicen o hay otros similares?

Sin más, un saludo.

Adriano

cote

Probablemente se refieran a un barniz tipo cerámico que es totalmente transparente y no amarillea.Yo lo he usado con bastates señuelos y me ha dado muy buenos resultados.El barniz en cuestión es sintex-19 Quilosa, y lo venden en tiendas de manualidades 8)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

Adriano

Muy buenas cote, muchas gracias por la respuesta, yo utilizaba barniz-ceramic de Mongay, pero parece ser que el de Quilosa es más transparente.

¿Sabes si este barniz "levanta" el esmalte, pues con el Mongay tenía este problema?

Un saludo.

    Adriano

cote

Pues verás, depende de la prisa que tengas en barnizar. Si dejas secar el esmalte su tiempo correspondiente para endurecer y no sólo al tacto, después diluyes el barniz con alcohol para dejarlo más fluido y no se te levantará el esmalte. Hace un rato acabo de darle una capa de ese barniz a dos señuelos que he terminado hoy, y han quedado muy bién 8)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

Adriano

Muy buenas cote, gracias de nuevo por la respuesta.
No sabía que el barniz de Quilosa se disolviera con alcohol, el de Mongay es con un disolvente muy fuerte y ésa será la causa de que levante el esmalte, aunque lo dejara hasta ¡¡10 días!! endurecerse.

Un saludo y gracias por la respuesta

Adriano

cote

De nada Adriano, "pa" eso estamos 8)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

Adriano

Muy buenas cote, he estado revisando la ficha técnica del barniz "cristal" de Quilosa, sintex-19 y asegura que no es conveniente para ambientes marinos o húmedos, pues se cuartea.

Yo todavía no he probado los peces a los que he puesto este barniz pero me gustaría saber si tú has tenido problemas de este tipo, para dejar de barnizar más peces con este barniz de Quilosa o seguir haciéndolo sin preocupaciones, pensando que todo mi gozo en un pozo y tener que empezar de nuevo.

cote

Adriano, yo no he leido ninguna ficha técnica, este barniz lo trajo alguien a casa para otro trabajo, y a mí se me ocurrió de probarlo, y a mí hasta ahora no me ha dado ningún  problema de este tipo del que cuentas y hace ya mucho tiempo que lo utilizo y aún sigo utilizándolo en los artificiales que construyo, que por cierto , han sido bastantes ; es lo único que te puedo contar respecto a este tema. A tu disposición, un saludo 8)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.