Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

lubinas en agua dulce?

Iniciado por pitifa, 05 de Diciembre de 2012, 20:40:46 PM

pitifa

he estado en la ria del ason y la gente iba a pescar lubinas bastante mas arriba don de acababa la ria y en una presa donde ay un salto de agua con un pozo grande también las había estoy ablando de casi 2km después de la ria y las habían cogido con barbos dentro truxas ect es posible q vivan en agua dulce?
dar al rio lo q es del rio y dejar en el mar lo q es del mar!!!

nitas

suelen llevar a donde llega la marea y se retiran cuando la marea tambien lo hacen
lo mismo que no saltan cuando atacan en superficie tampoco saltan para salvar obstaculos
y nunca las he visto remontar los rios como si tengo visto los mujeles los cuales llevan a remontar usando las escalas de algunas presas
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

Rebalaje

Siento discrepar contigo Santi  :abrazo:, no es que la aguante sino que les gusta y mucho el agua dulce, de hecho remontan muchos kilometros rio arriba: tengo entendido que se han capturado en el Guadalquivir a la altura de Sevilla :o. Al menos en el sur una de sus presas preferidas es la  lisa, y donde va ella detrás va la lubina. Un saludo
– El que quiera peces que se moje el culo.

Maikel77

Yo tambien discrepo con Nitas, las lubinas se adaptan muy bien al agua dulce, y si no tienen obstaculos, se pueden encontrar muy arriba de los rios, esto esta constatado y contrastado por pescadores y biologos...
Xa cho decia eu...

fartonet

En mi zona las he pescado 5 km río arriba, junto a barbos. Las he visto en nacimientos de agua dulce y pura, y en canales de desagüe de arrozales. Es de lo mas normal que remonten ríos buscando presas que echarse a la boca.
No somos gafes, somos de suerte distraida.

llumeres

Hay autenticas "lubinas residentes" en cualquier canal medio decente de la zona mediterranea. Y cuando habló de lubinas hablo de tochos de cuatro y más kilos que se quedan a vivir durante semanas en el agua dulce. Tengo noticias de que llegan al azud de Xerta ( Tarragona), y eso está bastante dentro....y si no están en más sitios es porque se forma barras que ciegan los canales
En el Cantabrico son más de remontar lo dulce hasta donde alcanza el efecto  de la marea. No es que llegue el agua salada, es que la marea tapona la salida ( y se mete algo por debajo del flujo de agua dulce). En Francia hay reportajes donde se cogen bastante arriba

BM3W

Las tengo visto rio MUY  arriba y en agua totalmente dulce  8) ;) ....y cazando  :b1:
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

alvatroos

"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

muga

Aupa:

estan sin duda en el agua dulce tambien......

un saludo

fartonet

Aquí en el marjal, los mayores (sin ser ancianos, no hace tanto) aún recuerdan la lubina como el único depredador del marjal, tanto es así que cuando llegó el bass se le llamó "llobarro negre", y era de lo más normal pescar "llobarros blancs" en los canales y ríos entre los arrozales. 
Y ahora aún se pueden ver auténticos mostrencos de 5 y 6 kilates en los ríos limpios, otra cosa es pescarlos sin recurrir al vivo.

No somos gafes, somos de suerte distraida.

carqueixa

la lubina si remonta tramos altos de rio/ria,, es una especie que tolera baja e incluso nula salinidad.En el curso alto del Eume entrenanndo en kayak las he visto pescar con rapalas en agua completamente dulce...y tambien salta para coger algo en superficie.no es lo normal, pero lo hacen...anda que no me han enseñado a mi su tipín una pila de veces enredando en superficie...
"dia sin risa...dia perdido..."

robalo_70

yo no se si viviran o no en agua dulce ,por aqui no tengo rios cerca,
pero lo que si puedo confirmar es que reanimarse si que se reaniman en agua dulce, hace muchos años cogi una pequeña lubina-(unos 300grms) y me la lleve a mi casa , cuando llegue a mi casa y la vi agonizando y tan pequeña aun, me dio pena como a un niño chico la verdad, 
entonces la meti en el fregadero lo llene de agua y empese a echar el chorro fuerte con un dedo mio por enmedio para que hiciera burbujas ,y la lubina empezo a reanimarse asta que casi nadaba dentro del fregadero amen del tamaño de este ,
cogi un cubo lo llene de agua ,la meti dentro y me fui a la punta del muelle que tengo a poca distancia de mi casa, y alli bajando las escaleras del muelle la solte y saliendo nadando tan pancha , no se si esta anecdota susedera con todos los peces que se puedan reanimar en agua dulce, pero con la lubina os garantiso que si.
saludos.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 05 de Diciembre de 2012, 21:25:58 PM
Siento discrepar contigo Santi  :abrazo:, no es que la aguante sino que les gusta y mucho el agua dulce, de hecho remontan muchos kilometros rio arriba: tengo entendido que se han capturado en el Guadalquivir a la altura de Sevilla :o. Al menos en el sur una de sus presas preferidas es la  lisa, y donde va ella detrás va la lubina. Un saludo
y ademas de las lisas-(plato por exelencia de los grandes robalos) tambien les encantan las anguilas, y donde vallan o esten estas de manera concentrada iran los robalos tambien.
es mas, sin conocer nada sobre desembocaduras , solo por el hecho de saber de escuchas que la parte baja de los rios son zonas muy frecuentadas por lisas y anguilas , y ademas contar con corrientes de bajada y cierta turbiedad del agua, creo que esta tienen que ser una de las mejores zonas para encontrar lubinas de forma habitual y pescarlas con señuelo,saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Sentí discrepar con mi maestro de mosca :icon_pray: es verdad que no creo que la lubina remonte muchos obstaculos, simplemente por ahorrar energia. En cuanto al tema, los animales solo tienen dos "preocupaciones": comer- no ser comidos, y reproducirse. Las salidas de agua dulce aportan muchos nutrientes, mayormente a las presas; se concentran presas y ante tal cantidad de comida se concentran los depredadores : creo que es tan simple como eso ::) Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

los puestos de caza, no los marca para los depredadores solo la habundancia de comida, sino tambien la`` facilidad´´para conseguir esta,
he observado dentro de un mismo tramo del caño,
una corriente, una poza, unas rocas o barco hundido , les llama la atencion sobremanera, creo que se acercarian a esos lugares una vez vistos ,solo por instinto,
es bien cierto que su frecuencia en un lugar lo marca el hecho de que tengan comida y que todo estos obstaculos que yo antes he comentado tambien agrupa presas, pero no es menos ciero que las condiciones o la facilidad de caza de estos lugares tambien condiciona la cantidad, la frecuencia y a la vez tambien agrupacion de estos depredadores en un radio marcado ,como tambien para el pescador marcarle un poco donde lanzar pues pueden estar apostados estos depredadores esperando a sus presas.
creo que casi tan importante como el hecho de tener comida en un lugar, es que en ese lugar se den condiciones de caza-(oportunismo) y mas si hablamos de lubinas- no le hace gracia ninguna cazar en zonas habiertas y despejadas si no hay algo por medio que provoque cierto aturdimiento como podria ser las olas o la espuma de la rompieente en una playa de arena.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

En mi primer comentario dije que a las lubinas les gusta el agua dulce, me faltó poner entre comillas la palabra "gusta": ellas remontan porque hay comida . Los depredadores se tiene que amoldar a las circunstancias, ellos no pueden esperar a que estas le sean favorables. La lubina en concreto caza como puede: al acecho, entre la espuma, en una playa con la mar hecha un plato..... Lo que tu dices es lo que nos sirve a nosotros para tener mas posibilidades de localizarla: si hay concentracion de peces pasto; si hay una corriente fuerte y hay una piedra que la proteja, y de eso saben los que pescan en rios a la trucha por ejemplo; si hay una buena entrada de sardinillas en una playa, buscala buscala en esos sitios........ Vuelvo a lo mismo: el depredador va a donde pueda tomar toda la energia posible, presas, con el minimo gasto de esta, accion de caza; eso es lo mismo para todos los depredadores, les va la vida en ello. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Lo que tu dices es lo que nos sirve a nosotros para tener mas posibilidades de localizarla.

tienes razon rebalage, he mezclado sin darme cuenta 2 conceptos diferentes pero al mismo tiempo vinculados.
asunto resuelto, venga un saludo,  :)

Entre corrientes y penumbras...

ANXO

Hola,he pescado varias lubinas en el rio,siempre relativamente cerca de la desembocadura
alguna de ellas en zonas donde creo que casi nunca llega la marea,al menos los dias en los
que yo pescaba.
buscando truchas con el rio bastante cargado de agua enturbiada por las fuertes lluvias,va y me
pica una lubina bastante buena,me dio bastante trabajo pues el equipo y las condiciones no eran
las más idoneas.luego pequeñas entre los mugilidos pues tambien suele haber.

tambien he visto a pescadores con cucharillas del nº 2,que buscaban truchas y reos
entrarle un robalo en una curva del rio al final del pozo donde comienza la corriente,
decir que poco puede hacer el pescador,la lubina se da media vuelta y arrean por la corriente
visto y no visto,apenas le da opción de pelea.

ahora en invierno se suele ir a pescar con angula  a la zona intermareal no se puede pescar
en las zonas de rio,siempre hay un puente que limita la zona de dulce y salado,en algun punto hay que colocar la barrera,pues siempre hay algun pescador que se mete unos metros más arriba
y con los rios bajando altos de caudal,ellas estan ahi,detras de los pececillos y las angulas.
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH

robalo_70

yo tengo una duda,
el agua salada pesa mas que la dulce, la salada se va abajo y la dulce arriba,  ¿ no  puede ser que algunas veces penseis que alli en ese tramo del rio ya no llega el agua salada y resulte que alomejor el agua salada esta por debajo de la dulce y por eso siguen las lubinas ahi.?saludos, :).
.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.