Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Zoy Andalú

Iniciado por Rebalaje, 23 de Octubre de 2012, 08:32:04 AM

cobacha

Yo sospecho que no son ocho siglos si no que siempre hemos estado aquí. Andalucía siempre ha sido un destino turístico, pasaron los fenicios, cartaginenses, romanos, castellanos, las suecas  >:D  ingleses, (estos siguen pero ya se iran, los llanitos siguen siendo los mismos con su idiosincrasia y sus cosas)  . Yo no estoy muy versado en arqueología, pero he oido de quien si lo está, que en las excabaciones efectuadas en lugares donde hubo mucha actividad humana en el pasado por estas tierras, salen vestigios "árabes" debajo de los romanos. Siguen escabando, salen restos de otras cibilizaciones, (iba a decir invasiones,  lo dejamos en visitas turisticas  >:D) bueno pues debajo de estas siguen saliendo otra vez restos de andaluces pero algunos los llaman  árabes, aquí es donde está el error. El andalusí siempre ha estado aqui. Solo que vivimos en una tierra tan codiciada por todo el mundo que todos se quieren venir a vivir aqui. :manifa: Luego se hartan y se van o se convierten al andalucismo "forever" mande quien mande, ya sean godos, fenicios, romanos. gabachos o la mismísima isabel la caótica.     
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

pontoé ave ió onde enimo
Entre corrientes y penumbras...

Amilas

De cualquier modo, hay que distinguir las distintas formas locales de pronunciar el castellano de una pretendido dialecto andaluz que, particularmente, no creo que exista, en contra de la opinión del ínclito Lázaro Carreter. El paradigmático ceceo no es tal, y se localiza sólo en algunas zonas. En Almería, Granada o Jaén se suele usar correctamente la distinción entre z y s y, concretamente en Jaén, hacen gala de la J, inicial de su ciudad. Pero en general, el uso del castellano en Andalucía es bastante correcto a pesar de la generalizada relajación de la S final, que se sustituye por una vocal más abierta al más puro estilo árabe. Aparte de los particularismos locales (que los hay en toda España) creo que hablamos bastante mejor que en otras zonas más al norte donde caricaturizan el habla andaluza los mismos que dicen "la dije que tirara porcima a las dos menor diez". Eso sí, con unas eses impecables.

 
?????? ??? ??????

Nadir

No me interesa mucho esta tertulia, pero sólo por puntualizar el último comentario de Amilas... por esas "zonas más al norte" es donde nació el castellano, así al menos lo aprendí yo.

Rebalaje

En todos laos, perdón, lados, cuecen habas ::). Lo que sí me pone nervioso es ese lenguaje "móvil", mas teniendo en cuenta que aquí no nos cobran por letras 8) Un saludo :) 
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 15 de Febrero de 2013, 21:00:48 PM
En todos laos, perdón, lados, cuecen habas ::). Lo que sí me pone nervioso es ese lenguaje "móvil", mas teniendo en cuenta que aquí no nos cobran por letras 8) Un saludo :)
¿no te entiendo rebalage? :)
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Pues eso que el hablar o escribir medio correctamente depende mas de la persona que de donde es. Ejemplo de lenguaje móvil: "pq" es igual a "porqué", o eso creo. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

bueno eso ahora ``todos´´ los chavales escriben así y algunos no chavales,
ami tampoco me gusta, pero dudo de si ha la larga no terminaremos todos o la mayoria haciendo lo mismo,saludos, :)
Entre corrientes y penumbras...

Amilas

Cita de: Nadir en 15 de Febrero de 2013, 20:48:53 PM
No me interesa mucho esta tertulia, pero sólo por puntualizar el último comentario de Amilas... por esas "zonas más al norte" es donde nació el castellano, así al menos lo aprendí yo.

   Pues lo aprendiste mal
?????? ??? ??????

Nadir

Cita de: Amilas en 16 de Febrero de 2013, 00:07:43 AM
Cita de: Nadir en 15 de Febrero de 2013, 20:48:53 PM
No me interesa mucho esta tertulia, pero sólo por puntualizar el último comentario de Amilas... por esas "zonas más al norte" es donde nació el castellano, así al menos lo aprendí yo.

   Pues lo aprendiste mal
¿tu crees?, más al norte no me refiero de Andalucía, entonces hablaríamos "andalusí", pero como se conoce por castellano, tú me dirás...

Amilas

Saludos, Nadir:

   Has dicho que no te gustan este tipo de tertulias, y sin embargo intervienes para contradecir un comentario con una rotunda aseveración. Pero cuando se tratan este tipo de temas, hay que procurar hacerlo desde la objetividad, y entiendo que no es tu caso. Creo que debieras documentarte antes de intervenir, ya que lo haces aunque no te gusten estos debates. Si te mueve algo de curiosidad, y como sigo pensando que lo aprendiste mal, apréndelo de nuevo. Pero te indicaré que Al-Andalús llegaba un poquito más arriba de Despeñaperros hacia el norte (hasta Francia, más o menos por el noreste) y más allá de Huelva hacia el oeste (el actual Portugal, vamos).
?????? ??? ??????

chausal


Nadir

Cita de: Amilas en 17 de Febrero de 2013, 19:46:24 PM
Saludos, Nadir:

   Has dicho que no te gustan este tipo de tertulias, y sin embargo intervienes para contradecir un comentario con una rotunda aseveración. Pero cuando se tratan este tipo de temas, hay que procurar hacerlo desde la objetividad, y entiendo que no es tu caso. Creo que debieras documentarte antes de intervenir, ya que lo haces aunque no te gusten estos debates. Si te mueve algo de curiosidad, y como sigo pensando que lo aprendiste mal, apréndelo de nuevo. Pero te indicaré que Al-Andalús llegaba un poquito más arriba de Despeñaperros hacia el norte (hasta Francia, más o menos por el noreste) y más allá de Huelva hacia el oeste (el actual Portugal, vamos).
Sí que eres tú objetivo, sí... Sólo con tus argumentos, Al-Andulus, que no dejaba de ser una mera provincia árabe y por lo tanto ese era su idioma oficial, nunca llegó a mi zona y me creo que yo hable castellano, claro que no tan correctamente como lo haces tú, según comentas  :meparto:  Es que tiene coj... que ahora estemos re-escribiendo la historia, vamos que como Al-Andulus llegó a Portugal, los portugueses se expresan mal en su idioma... y los catalanes y valencianos mal en el suyo, que todos debieramos expresarnos como en Andalucía ???
La tertulia sigue sin interesarme, pero en un foro de pesca en el que nos expresamos normalmente en castellano, más que nada porque es el idioma que manejamos la inmensa mayoría (existen registrados de otros países con habla o no en castellano) llevamos o, mejor, lleváis 3 páginas con este tema y solamente he intervenido ante esa aseveración tuya que manda hue... en especial teniendo en cuenta el título de la tertulia "Zoy andalú" en perfectísimo castellano  8)

cobacha

Citarpontoé ave ió onde enimo
osa
Der mono no? Según Charles Robert Darwing.  >:D >:D

Personalmente, me enamora todo lo andaluz, nací aqui coño, es normal, pero aunque no lo hubiese hecho lo estaría , al igual que tantos otros que cayeron por aqui y quedaron prendidos de sus cosas. Ojo a lo que os digo: Tiene más mérito nacer en Andalucía y amarla que amarla sin haber  nacido aquí. ( "shupate eza compare que tié pellihco") Si no, que se lo pregunten a Picasso.  >:D  .... No se si me he explicado con suficiente claridad.!! :-\ :-\
Otros, como Alberti, Séneca, Infante,  si,  se sentían orgullosos de nacer andalusíes. En fin que me siento orgulloso de hablar mal, o bien según se mire y ya puestos en varios en idiomas extraibéricos. Si al final, todos vamos a ser ciudadanos del planeta.  En el cual existen miiiiiles de lenguas y dialectos. Pero la güena jente con solo un  ;) ya saben de que va la cosa  ;) Al fin y al cabo todos hablamos un mismo idioma. El que no se articúla con palabras y que lo dice todo, solo con un gesto.
Edito en pd:
PD.- Habiendo leido el último posteo de Nadir , he de estar de acuerdo en que cualquier expresión escrita en un idioma que no sea el castellano, ha de ser al menos traducida. A veces es difícil hacerlo dados los múltiples modismos anglicismos etc, que existen, pero en síntesis, creo que  ha de ser así. Son muchos los foreros contertulios o solo lectores  que siguen nuestras tertúlias, con mucho interés, desde todo el planeta y que se valen de traductores para así poder interpretar nuestras conversacines. Independientemente de que el apartado sea "charlas" merecen nuestra consideración y claridad en nuestros posteos. Por mi parte voy a dejar aquí , las " andaluzadas" aunque se tratase según  mi entender de una forma trivial y jovial de ver distintos puntos de vistas referentes a las formas de hablar de nuestras zonas, sin más interes que el de entretenernos un rato en el más cordial  ambiente posible   Eso era todo.
Si alguien quiere empezar a discutir, adelante, yo no lo haré.... no me apetece.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

Cita de: cobacha en 17 de Febrero de 2013, 22:49:33 PM
Citarpontoé ave ió onde enimo
osa
Der mono no? Según Charles Robert Darwing.  >:D >:D

Personalmente, me enamora todo lo andaluz, nací aqui coño, es normal, pero aunque no lo hubiese hecho lo estaría , al igual que tantos otros que cayeron por aqui y quedaron prendidos de sus cosas. Ojo a lo que os digo: Tiene más mérito nacer en Andalucía y amarla que amarla sin haber  nacido aquí. ( "shupate eza compare que tié pellihco") Si no, que se lo pregunten a Picasso.  >:D  .... No se si me he explicado con suficiente claridad.!! :-\ :-\
Otros, como Alberti, Séneca, Infante,  si,  se sentían orgullosos de nacer andalusíes. En fin que me siento orgulloso de hablar mal, o bien según se mire y ya puestos en varios en idiomas extraibéricos. Si al final, todos vamos a ser ciudadanos del planeta.  En el cual existen miiiiiles de lenguas y dialectos. Pero la güena jente con solo un  ;) ya saben de que va la cosa  ;) Al fin y al cabo todos hablamos un mismo idioma. El que no se articúla con palabras y que lo dice todo, solo con un gesto.

er mono ya era andaluz, que arte,
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

no es por discutir, ni tampoco fanatismo por defender mi tierra,....¿ pero al-andalus una simple provincia árabe?....
yo lo de simple como minimo entre comillas, en al-andaluz ya había.... cuando en la mayoria de lugares aun iban.... :)
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

No lo intento repetir, solo que veo más adecuado pasar a nueva respuesta, reeditar, esta posdata.  La posibilidad de editar textos tiene, sus ventajas e inconvenientes, solo procuro hacer buen uso de ello:
PD.- Habiendo leido el último posteo de Nadir , he de estar de acuerdo en que cualquier expresión escrita en un idioma que no sea el castellano, ha de ser al menos traducida. A veces es difícil hacerlo dados los múltiples modismos anglicismos etc, que existen, pero en síntesis, creo que  ha de ser así. Son muchos los foreros contertulios o solo lectores  que siguen nuestras tertúlias, con mucho interés, desde todo el planeta y que se valen de traductores para así poder interpretar nuestras conversacines. Independientemente de que el apartado sea "charlas" merecen nuestra consideración y claridad en nuestros posteos. Por mi parte voy a dejar aquí , las " andaluzadas" aunque se tratase según  mi entender de una forma trivial y jovial de ver distintos puntos de vistas referentes a las formas de hablar de nuestras zonas, sin más interes que el de entretenernos un rato en el más cordial  ambiente posible   Eso era todo.
Si alguien quiere empezar a discutir, adelante, yo no lo haré.... no me apetece.
Modificar mensaje
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Amilas

Nadir: sigo recomendándote una seria documentación. Aunque, francacamente, ya no sé si estás de coña y sólo pretendes hacer honor a tu apodo, nadir,  que, por cierto, viene del árabe, como miles de vocablos españoles ( o castellanos )  y significa opuesto o contradictorio. De todos modos, todo el mundo sabe (menos tú, al parecer) que el español es una lengua romance que proviene del latín, y que a partir de ahí, se ha enriquecido con anglicismos, galicismos, germanismos, pero sobre todo, de arabismos.

  Salam, Nadir.
?????? ??? ??????

robalo_70

yo esta pagina  la entendí como un pasatiempo entre paisanos andaluces y todos los que quisieran sumarse almenos así pensé que fué la idea de rebalaje cuando la habrió,
en ningún momento se me pasó por la cabeza que nos estubieran leiendo en muchas partes del mundo,
en el resto de paginas de este foro intento explicarme con un correcto castellano-(cosa que no consigo) tengo muchas faltas de ortografía y si no tengo mas es por que aveces miro en geogle como se escribe una palabra antes de escribirla,
lo siento no tube oportunidad de estudiar mas y ahora con los cargos familiares aun menos, nunca lo he ocultado y desde el principio en pedido perdon por mis faltas de ortografía,
encuanto a esta pagina mientras este aqui entraré en ella lo que si es verdad y ami se me ha pasado es traducir una expreción de mi tierra a castellano de ahora en adelante no se me va ha olvidar,saludos, :)
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Nadir claro que proviene del árabe, pero en castellano sólo tiene una acepción "punto de la esfera celeste opuesto al zenit", ¿te crees tú el zenit?, te debe de jugar una mala pasada el subconsciente porque tanto aconsejarme y que me documente indican una clara prepotencia. Hablando de documentos, según los linguistas, el primer documento que se considera escrito en castellano data de una época en la que en ese Al-Andalus los documentos eran en árabe. Por supuesto que el castellano es de origen latino con influencia de otras lenguas, como otros idiomas latinos, pero según tu razonamiento vas a hablar un más correcto portugués porque en tu zona estuvieran tantos años los árabes que los propios habitantes de Oporto (por poner un ejemplo), sin embargo recriminaste a un forero que posteó en su lengua en respuesta a un compatriota y ahora insistimos en esta tertulia, que ya he dicho que no me interesa, pero ya profundizando más, considero que en un foro de este tipo conviene introducir temas que interesen a la mayoría de registrados, por aquello de no ir haciendo ghetos que casi siempre traen malas consecuencias.
En cuanto al nivel cultural o educativo que expone robalo_70, es algo comprensible, ya he visto más de un "documento" de algún andaluz escrito tal como pronuncia el castellano y era en ocasiones difícil de descifrar, cosa que con una persona de Valladolid (por poner una zona de más al norte) del mismo nivel cultural y educativo sería de más fácil lectura, tal vez sea porque como tú expones allí se hable un castellano menos correcto, no?