Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Equipo estandar de seguridad en Kayak

Iniciado por coptos, 07 de Abril de 2014, 16:34:39 PM

coptos

Hola;

Tras mis primeras sensaciones con el Prowler 13, tengo que decir, que me va a enganchar seguro. Muy buenas sensaciones, el Kayak navega de miedo!!!, aunque tampoco tengo con que comparar, el avance a sido bueno y fluido, sin mucho esfuerzo, y eso que aún no he encontrado la posición de apoyo correcta de mi espalda y posición de pies-rodilla, pero estoy en ello.

Ahora, y pensando en presentes salidas, aun haciendo fondo, sin caña, me gustaría que me comentaseis cual es el equipo de seguridad básico que lleváis.

Sin contar el salvavidas...., que equipos lleváis??, modelos????.

Gracias de antemano, sigo aprendiendo (y mucho) de vuestras experiencias.



albertovigo

Yo solo llevo el chaleco y el movil en una funda estanca con bateria llena
El que quiera peces que se moje el culo

_inaxio_

Yo llevaba el movil y me parecía mariconada el tema de la emisora. Estaba equivocado. Es un cacharro que vale ciento algo euros pero como seguridad, nada que ver con un movil. El móvil realmente puede no valer para nada, se acaba batería, no hay cobertura, tardan en verte (con la radio te oye el barco que esta al lado), etc. La emisora flota y se puede sumergir (no recuerdo cuanto), dura mucho la batería...esta de c..ones...ah y entretiene escuchar (mejor no  usarla para hacer el nerd que creo que no se puede sin ser embarcación).
Con la emisora a la mínima no llamo a salvamento marítimo sino directamente a la cruz roja y en 5 minutos los tengo donde esté con el kayak. ¿alguien sabe el canal de cruz roja en san sebastián? (se me ha olvidado tengo que preguntarlo  :smiley_1140:)

*añado:aparte de eso, cuchillo, pastillas mareo, una cuerda por si te tienen que traer con quien vayas (no llevo), alicates, silbato, etc etc

Por cierto....lo de salvamento marítimo es un poco de traca...flipé. Hago un resumen de la única vez que les he oído que les llamaban...

Llamó una embarcación informando que uno de una txipironera se había clavado un anzuelo y sangraba mucho (lo sé, peazo marica el afectado  :meparto:).
El de salvamento le empezó a hacer preguntas que casi vuelco en el kayak del descojono. Parecía la conversación de la empanadilla de encarna.
Se estuvieron más de 10 minutos tratando de diferenciar que lo que se había clavado era el ARPON de un anzuelo y no el arpón de un submarinista. El de salvamento tenía problemas serios para entender que era el arpón del anzuelo. Llegó un momento con tanta pregunta irrelevante que el que había llamado por radio le dijo "oiga usted, que le den por culo, si quiere venir venga yo le estoy diciendo que tengo a una persona en una txipironera con un anzuelo clavado y sangrando mucho"...al final le pidió el movil del de la txipironera (el de la txipironera no llevaba radio) para hablar directamente con él, avisaron a cruz roja y ahí acabó.

juro que es real y resumido (era una metralleta de preguntar, en caso de emergencia seria espero que no empiecen con tanta pregunta porque no libras fijo).
Saludos

Zipriztin

Yo llevo:

Teléfono móvil
Radio VHF marina
Cuerda de 20 metros
Bomba de achique y flotador de pala (mi kayak es cerrado)
Bengalas
Navaja y alicate con cortafríos
Cinta americana resistente al agua
Inyección de cortisona (parece un poco heavy y quizás lo es, pero hombre prevenido vale por dos)
Silbato: Para mí importantísimo sobretodo en presencia de domingueros de la mar, o simplemente en zonas de mucho tráfico de embarcaciones deportivas.
Espejito: Para hacer señales. Tengo dudas de su utilidad pero ocupa poco y no necesita mantenimiento.

Quizás sea exagerado pero casi siempre salgo solo y en casa me esperan cuatro chicas guapísimas...
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.

Nadir

Para un kayak, que normalmente navegáis de día, veo más útil un bote de humo que bengalas, se ve mejor de día y dura más tiempo.

Rebalaje

En tu caso Coptos no te va a hacer falta el achicador y el flotador de pala, pero una pequeña brújula siempre la llevo, que va con el silbato, por si se te mete de repente boria(niebla), que es muy fácil desorientarte. El espejito si puede ser muy util. Todo lo que lleves en el kayak debe ir sujeto a el, para evitar perdidas en caso de vuelco, sobre todo la pala . Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Para mí el mayor elemento de seguridad es ir con un compañero (hay compañeros con los que es mejor ir sólo por lo menos en cuanto a seguridad).
A mí me gusta ir acompañado pero yendo cada uno a su bola, que es lo que solemos hacer a ser posible con radio los dos.
Saludos

TXIPIRON

Aupa !

Yo añadiría a todo lo  que se a puesto:
- Una linterna.
- Ropa seca, por si hay un vuelco.
- Un alicate o tenaza bueno que sirva para cortar un anzuelo que podamos clavarnos.
- Gafas polarizadas, para proteger los ojos.
- Y una gorra, sombrero, etc para protegernos del sol ... a los que nos tiramos horas en la mar.
Recuerdo un dia, hace unos años, que salí sin gorra (sería ultimos de invierno o principio de primavera, como ahora), al amanecer, con niebla.
Levantó el dia, salió el sol, y yo caceando millas ....
Me pegó un "torrao" en el coco, a pesar de ponerme una camiseta en la cabeza, en plan pirata, tarde, cuando ya notaba los sintomas, que llegué a la tarde a desembarcar , medio "grogui"  !  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Zipriztin

Cita de: Nadir en 08 de Abril de 2014, 13:14:23 PM
Para un kayak, que normalmente navegáis de día, veo más útil un bote de humo que bengalas, se ve mejor de día y dura más tiempo.

Es un tema con el que tengo dudas. Confío en que con el móvil, la radio y el GPS, si necesito un rescate, seré capaz de orientar lo suficientemente a los rescatadores para que me encuentren en condiciones de buena visibilidad. (Por esto para mí es importantísimo que el kayak, la pala, el chaleco, el anorak, etc. sean amarillos o naranjas). Las bengalas son para condiciones de mala visibilidad por que sea de noche, por niebla, etc. Es cierto que navegamos de día, pero existe el riesgo de que se te haga de noche en la mar por algún problema, y ahí la localización si que es clave y una bengala te puede salvar la vida.
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.

Nadir

De acuerdo, pero un bote de humo detecta perfectamente su posición y es visible en bastante distancia, casi siempre es el gran olvidado en materia de seguridad.

Rapalero

Mi opinión teniendo en cuenta que no tengamos radiobaliza personal:

1º- Emisora atada al cuerpo o chaleco.
2º- Parche químico de calor y ropa térmica seca. Al menos una camiseta. Cortavientos puesto o siempre en la bolsa estanca, incluso con calor.
3º- Comida de emergencia muy calórica y medio litro de agua de emergencia.
4º- Medicación fuerte para el dolor y para el mareo.
5º- Teléfono móvil (en mi caso llevo 2).
6º- GPS y pilas de recambio CARGADAS SIEMPRE.
7º- Chaleco salvavidas de gas de accionamiento manual con silbato.

Esto para mi es lo imprescindible aunque llevo también pala de emergencia, linterna frontal con modo de parpadeo y lucica roja atrás, cuerda con parte elástica, cuchillo de buceador en la pierna y alicates.

NUNCA saldría sin emisora/teléfono fiable y en invierno sin ropa seca.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Cita de: Rapalero en 09 de Abril de 2014, 16:23:32 PM
4º- Medicación fuerte para el dolor y para el mareo.

¿a qué medicación te refieres?
Saludos

Rapalero

- Pastillas para el mareo. Aunque no nos mareemos de normal un golpe, un vuelco, un pinchazo con un pez o cualquier otra cosa puede hacer que nos entre un gran mareo imposibilitante. La mayoría se usan con los novatos.  :meparto:

- Pastillas para el dolor fuertes, cualquiera. Siempre llevo conmigo Enantyum. Una vez al pasajero de mi lado en el puente aéreo BCN-MAD le dió un cólico fortísimo justo antes de despegar. Médicos en el avión no le solucionaron con el equipo médico del avión y querían regresar así que le enchufé un Enantyum y logramos despegar a tiempo y en mi caso no perder el avión internacional al que iba justo de tiempo.

- Otra medicación personal. En mi caso antihistamínicos.

p.d. editado post anterior con los parches de calor, siempre van en el fondo de la bolsa estanca junto con la camiseta.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

En general no me solía marear pero desde hace un tiempo el 100% de las veces que salgo a pescar me tomo una pastillita que aunque sea con cafeína atontan más de lo normal  :D
Y lo de enantyum me lo voy a pillar pero para mí pobre espalda que leí que "solucionaba".
Saludos