Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Los diferentes tipos de cucharillas ondulantes.

Iniciado por Rapalero, 02 de Junio de 2014, 12:39:12 PM

Rapalero

Este año me gustaría aprender sobre el diferente comportamiento de las cucharillas ondulantes. Casi dos siglos de existencia y muchos pescadores todavía no las conocemos bien. Creo que los manitas que le dan a los bricos nos pueden echar una mano. Tenemos hoy en día señuelos de alta tecnología pero creo que los destellos y vibraciones que emiten cuando el mar está duro unido a su "baja" velocidad de recuperación son inigualables.

Yo solamente he usado la típica cucharilla Toby y sus clones para el mar (tipo A) y cucharillas muy anchas (tipo B) con buenísimos resultados para el siluro.

El propósito de esta conversación es el llegar a saber cómo se comporta una cucharilla simplemente viendo su diseño, su forma y dónde tiene más peso concentrado. Trataré de clasificar las más usuales en 4 tipos para que sea menos lió. Si alguien sabe cómo se le llama correctamente a cada tipo (no modelo) lo edito.


Tipo A tipo Toby



Tipo B cucharilla ancha



Tipo C "hachazo"



Tipo D tipo jig





Indagando por ahí veo modelos muy apetecibles como los siguientes.

Point Jude Nautilus




Point Jude Butterfish




Estaría bien que alguien experimentado con las cucharillas o con los bricos de su opinión sobre las formas de las cucharillas.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

alvatroos

Interesante,hare alguna fotillo y tratare de aportar algo.Seguro que tabien hay foreros "oldschool" que estan encantados con el tema.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

alvatroos

Buenas.
Para no hacerme la-pija-un-lio,por partes.
Las tipo A,tipo Toby.Me gustan y las he utilizado con exito durante años y con distintas especies.Ahora solo utilizo la variante larga y en tiempo de agujas ::),Describen la curva caracteristica de estas cucharillas pero en un trozo mas largo y mas estrecho.Poco hay se puede decir de su accion,son una toby mas nerviosa,si acaso añadir que las "buenas" caen girando sobre si mismas  a toda velocidad emitiendo destellos a tuti.
Otro truco es recogerlas rapido y con la caña alta,llegando a sacarlas del agua en los quiebros..cuando hay agujas en el agua y depredadores cerca.. :055:.



De arriba a abajo.
Casera,7,5cm-9gr.
De compra y cara,11cm-28gr.Casi 3mm de espesor.
De compra,barata y casi imitacion de la anterior.10cm 25gr.Menos espesor.
Casera,11cm-40gr+.No se aprecia,pero si interesa hago mas fotos..Desde el punto de vista del bricolage domestico es dificil manipular una chapa de 3mm de grueso.Esta igual que algunas cucharillas de siluro es doble,es decir,son dos chapas gemelas superpuestas unidas por la cabeza y la cola con la misma anilla.Asi conseguimos los gramos necesarios.
Casera 14cm-45gr.Una sola chapa de 2mm,quiza en su forma longitudinal la mas aproximada a una Toby clasica.

En la segunda por arriba,"la buena"se aprecia la concavidad,es decir estan retorcidas hacia dentro en forma de teja,al igual que las Toby.(el resto de las de la foto,no,ni siquiera la otra de compra).Trabajar asi una chapa de 2o 3mm de grosor en casa,a mi al menos con las herramientas que tenemos,me resulta imposible.¿Algun herrero en el vuelo :cunaooooo:?.Dicho esto,sin ser expertoo en hidrodinamica ni nah paresido y basandome solo en una basta observacion..esa curvatura les aporta una "alegria" que las planas,aun moviendose bien,no tienen.

Mas cosas.
Estas xxtra largas en 10/12cm y 25/30gr igualan en el lance a un jig del mismo peso.Cortan el aire bastante bien sin sufrir los cambios de trayectoria de otros modelos mas anchos y sin acusar demasiado ventoleras desfavorables.
Se hunden rapido y tambien se levantan rapido admitiendo velocidades de recuperacion muy altas..a mi me gusta casicasi hacerlas saltar.
Las cucharillas ondulantes RETUERCEN la linea.Hay modelos que llevan el quitavueltas,las que hacemos ya veis que tambien y no entiendo porque hay otras que no.

Vaya CHAPA :cunaooooo:.
Tengo mas guarreridas para dar la tabarra..cuando se pueda.
Un saludete.

"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Labrido

Alvatroos, a nivel doméstico hacer una concavidad a una chapa de inox no es coser y cantar pero no es muy difícil.
Te deberías hacer un bloque de + o -, 1kg de peso con una concavidad en una cara. No tiene porque ser en forma de cubo. Lo adaptas a tus necesidades

Vamos a ver, hay distintas formas de dar forma (valga la rebuznancia jejeje) a la chapa ya cortada, que la puedes cortar con una sierra de calar y hoja para metal, de dientes peques. Un poco de aceite de corte mientras la cortas y a respirar humillo apestoso de refrito.
Una vez cortada, la trabajas en la cara cóncava del bloque, a modo de "yunque".
Con la bola trasera de un martillo de mecánico y un poco de paciencia, le puedes dar esa forma curvada cóncava.
Ese sería el método más simple, también te las puedes ingeniar y hacer un útil para una prensa pero antes que nada, hay que tener la prensa.
Hay algunas que trabajan a partir de un cabezal con una rosca grande y las otras, ya las conoces, hidráulicas, industriales. 10, 20, 30 Tn.
Con un buen tornillo de banco, puedes ingeniártelas también para doblar la chapa. Se puede hacer un acoplamiento a las grapas o bien , mediante ese tornillo, realizar una pequeña prensa en un soporte bien preparado. Todo es cuestión de imaginación.

A groso modo y resumiendo mucho, sería ésto.
La parte cóncava de ese bloque, la puedes hacer mediante radial y estudiando la curvatura. Cuando más pequeño el disco, la concavidad será más curvada. Puedes hacer dos o tres caras con esas concavidades distintas.
Lo mismo para la forma de la bola del martillo, a menor tamaño de la bola, más cerrada la concavidad.
Has de tener en cuanta también que el material de la cuchaa, tiene una elasticidad y, por tanto, un poquito, vuelve a su forma inicial, ten en cuenta ésto si preparas el bloque. Has de hacerlo un poquito más cerrado porque la chapa, no tomará la forma exacta del bloque.
No creas que no he tenido tentaciones de hacer algunas y me anima a pensar en preparar un bloque.

Una vez tengas la chapa ya acabada, le puedes dar una pulida, para aumentar brillos, mediante un cabezal de fieltro acoplado a un taladro y untado con pasta de pulir.

Laborioso va a ser pero ya sabes, después es una gozada sacar peces con tus propios señuelos..... bueno que te voy a contar a tí......

Rebalaje

Mi granito de arena: cucharillas MACK lisa y escamada, las primeras que utilicé.





El enganche hace la función de quitavueltas: lo mejor su movimiento, lo peor es que no pesan por lo que hay que añadir peso mediante un plomito cortado o perforado a metro o metro y medio de la cucharilla. Es de lo mas eficaz en cucharillas que he utilizado ::). Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero

Preguntaba sobre el MOVIMIENTO de cada una en función de su diseño....  ::)  ;)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rebalaje

OK.  ;) Casi todas las cucharillas anteriores tienen una curvatura en "S" , estas no, son rectas. Lo que le dá su movimiento es su curvatura interior a lo largo de toda la cuchara, las mas parecidas a estas son las Point Jude Butterfish, que si os fijais no es nada mas que la pala de una cucharilla de café. El movimiento es mas de izquierda a derecha y viceversa, enseñado en cada vaiven los flancos con los consiguientes brillos. Tiene muy poco movimiento de arriba a abajo a diferencia de las  que tienen forma de S. Como todos los señuelos de muy poco peso se mueven mucho en una recogida bastante lenta. El peso como ya he dicho hay que añadirselo con plomo y en la cantidad que queramos: el mismo señuelo con distintas distancia de  lances y velocidad de profundización. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

TXIPIRON

Aupa !

Rebalaje ... ésas Mack, cuando tenía la embarcación, y era época de verdeles y txitxarros, era la que mas usaba, era infalible, se la bebian !  :D
Pero por supuesto, solo para cacear, por que para lanzar ...  :P  no pesan, y por lo tanto, no lanzan un pimiento !  ::)

A ver si hago un repaso por las cajas de las cucharas, que tengo algunas joyas ya de museo, muy dificiles de encontrar hoy dia, y que ya ni me acuerdo como se llaman.
Me dá pena usarlas, para no perderlas ....  :-[

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rebalaje

CitarPero por supuesto, solo para cacear, por que para lanzar ...  :P  no pesan, y por lo tanto, no lanzan un pimiento !  ::)

:075: Que ya he dicho que hay que meterles plomo un metro antes de la cuchara, por el tema del lance y porque se te vienen a superficie casi sin moverlas. El movimiento es espectacular, lo malo es que hay hacer el aparejo y es incomodo pescar con eso: igual que un vinilo con bombeta si no se sabe utilizar . Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

alvatroos

OW!!
Labrido.Ya,si la teoria es facil pero hay trabajos que no merecen la pierna.
El martillo de bola,les encanta a mis vecinos :susurro:,y no hay que abusar.Con los baberos de aluminio,cobre y acero fino funciona,con las palas de spinnier tambien.A nivel domestico no se si podria con una chapa de 3mm.
Y del bloque ni hablar,son cucharas ondulantes de autoconsumo y no vale la pena en esfuerzo.

Con estas cosas de la autonstruccion hay mucho de la propia filosofia que uno profese,asi lo he visto en todos los pescadores que se dedican a ello.Sobre el papel se puede hacer casi de todo pero hay que saber lo que merece la pena y lo que no.Las mejoras que compensan y las que no,a inversion en tiempo, materiales y herramientas etc..El limite se lo pone uno mismo,en mi caso estas cosas las hago a medias con mi viejo,disfrutamos de ello y de la pesca pero no dejan de ser chapucitas muy caseras y bastante basicas.

Rebalajeee!!debo de tener un cajon de esas Mack,todas encontradas por ahi y las odio a muerte..si las recupero no me importa mandartelas :P.
Pero no tienen en el reverso una especie de eje cortito que las hace girar sobre si mismas,mas parecido en el agua a una giratoria que a una ondulante??Pregunto,eh?!

Cita de: Rapalero en 10 de Junio de 2014, 16:49:08 PM
Preguntaba sobre el MOVIMIENTO de cada una en función de su diseño....  ::)  ;)
AHH bueno!! :P
Las C,D,y Nautilus no creo que se lleven mucho con un jig.El morrete levantado claramente de las tipo C es un diseño que se repite en todas las ondulantes clasicas,diria que en la D tambien se adivina.Si pruebas con unos alicates a desviar la anilla del morro de un jig veras ccomo enloquece y gana meneo.En las cucharas mas planas provoca el zigzagueo y en las mas concavas,como las tipicas caseras de siluro,lo mismo,pero a la vez impide que giren sobre su eje como una giratoria :susurro:,que es algo que NO queremos en una ondulante.
Las BUtterfish yo no las he visto jamas y la foto tampoco dice mucho asi que te las compras y nos cuentas  :-*.De todas formas hay cosas rarisimas por ahi para pescas muy especificas que nos cuesta entender..
Hala!!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rapalero

Voy a pedir, pero tardaré en probarlas  :'( .

La Nautilus no tengo ni idea de cómo se moverá. ¿Qué opináis?
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

alvatroos

Cita de: Rapalero en 13 de Junio de 2014, 13:01:20 PM

La Nautilus no tengo ni idea de cómo se moverá. ¿Qué opináis?

Opino que como un jig-mu-loco y eso que el pelo la estabiliza.Vamos que entre eso y un jig asimetrico con trailer no creo que halla mucha diferencia.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rebalaje

CitarRebalajeee!!debo de tener un cajon de esas Mack,todas encontradas por ahi y las odio a muerte..si las recupero no me importa mandartelas :P.

Esas cucharillas hoy dia no merecen la pena :P las he puesto mas por tema de morriña :-\ . Para esas me hago yo mismo estas:


El rabo de cualquier cubierto que tenga peso, mas fácil imposible: cortar, limar los rebordes del corte, dos agujeritos, dos anillas abiertas y armarla. Esas no son mias, la de la pluma la hubiera armado al revés 8)
Ya veo que no era tu intención el generar ruido al unir dos palas de cuchara, solo con las anillas abiertas: a mi particularmente no me gustan los señuelos que lleven cualquier tipo de "sonajero". Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Hunter

Yo a las anchas les digo tipo "calzador" y a las hachazo tipo kastmaster, ya que creo que las otras son copias con diversas variaciones.

Amilas

¿ Nadie se acuerda de las Minow-Spon, de Rapala? Trabajan de miedo despacio y a tironcitos y tienen una caída espectacular. Al trabajarla a tirones me recuerda a los paseantes hundidos que estoy probando ahora, igual que al dejarlas hundir. Me dieron muchos peces, cuando las usaba más. Será por eso. Giran sobre sí mismas si recoges muy rápido, pero imagino que eso le pasa a la mayoría, excepto a las rodajas de salchichón esas, que también me encantaban, aunque hace años que no las uso. El otro día me dio por poner una y me entró una vaquita algo más grande que la cuchara.
?????? ??? ??????

alvatroos

Hola.
Yo si me acuerdo y los de o.s.p. con el bent-minnow creo que tambien se acordaron..
Usaba la de anzuelo simple que llevaba un magnifico antihierbas metalico.En zonas bajas y sucias era criminal con los lucios precisamnete por eso que comentas de las bajas vlocidades de recuperacion y las pausas en las que caia despacio meneandose..A mi,mas que a un paseanteante hundido,sera por el simple con antihierbas,me recuerda mas a un vinilo sin plomar con el anzuelo por dentro..habia que esperar ese instante en la picada y luego clavar sin miedo..Anda que no a llovido.
Salud!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

TXIPIRON

Aupa !

Yo las usé hace años, pero dejé de hacerlo, según recuerdo (igual me equivoco), por que tenían poco lance. Y para mí, un señuelo que lance poco ...  ::)
Tiene que ser MUY BUENO para que siga usándolo aquí, en el Cantabrico.
Tambien recuerdo algún picadón fallido, no se si por el alambre anti-algas que lleva.
Alguna habrá por el baul de los "recuerdos". Igual la rescato y la doy otra oportunidad.  :cunaooooo:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

alvatroos

Cierto,para su volumen eran eran ligeras pero pescando lucios a veces los lances han de ser muy precisos y de pocos metros..hoy las utilizaria 2 o 3 veces mas grandes pero con la misma densidad.
Saludos.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

esta cucharilla, (tipo B) modelo orkla, la tuve hace años, (ya, no la tengo) y en cuanto a movimiento es quizas la que mas me ha gustado, necesita muy poca velocidad de recogida para nadar, mostrando de forma intermitente sus dos flancos, que quedan muy autenticos de un pez dando esquivas ( y causando una mezcla de reflejos entre la cuchara y la cola de plastico brillante, que son guapisimas,

las veces que la usé (para ver su movimiento) no recuerdo que fuera, una cucharilla que girara al parar de recoger o al menos no tanto como por ejemplo una toby, su movimiento era puramente ondulante, al mismo tiempo que se doblaba un poco y como ya dije: iba mostrandonos cada uno de sus dos flancos... (ondulante y rolling)





saludos.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Entre corrientes y penumbras...