Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Reflexion 2004

Iniciado por yosoi, 02 de Enero de 2004, 22:33:34 PM

yosoi

Un saludo para todos y felicidades por seguir manteniendo la seriedad y las buenas formas de este foro.
Con vuestro permiso y sin animo de critica ni polemica, me vais a permitir que esponga un caso que me ocurrio hace poco y que se corresponde con otros que a diario corren por los foros de pesca.
Omito citar sitios y nombres.
Estaba pescando a fondo un rato, cuando se me acerco un chabal, con el consiguiente, sale algo, venia con una caña de rio muy sencilla montada con un buldo y un anguilon pequeño, empezamos a hablar y me dijo que era pescador de rio pero que estaba por probar el lance en el mar, le comente que el equipo era poco adecuado enfin hablamos mas o menos como pescaba yo, le lleve a una puesta facil y resguardada la mar estaba fuerte que a mi me da alguna de vez en cuando, y le deje ejercitandose, al poco engancho una como de 500 gr que peleo muy bien y consiguio sacarla. Estaba el chabal como si le hubiera tocado la loteria iba a enseñarsela a la novia al hermano a los amigos bamos a todo el mundo.
En esto que se acerca otro pescador que estaba a fondo como yo con el que coincido a veces ya esta jubilado asi que tiene todo el tiempo del mundo (yo 49 tacos y el sobre los 67)  digo esto porque  LA QUE LE ARMO AL CHABAL fue de ordago que si no daba la talla que si asi se acababa con todo etc etc etc. Bamos que le arruino el dia.
Al dia siguiente volvimos a coincidir (el jubilado) y cuando pase a su lado tenia una como de 1500g  tirada de culquier manera entre los regodones muy abultada quiza proxima a desobar.
No me pude contener. Ayer montaste un follon por una que era un triunfo y hoy matas tu un ciento sin pena ni gloria  IDIOTA le dije  al pasar a lo que agacho la cabeza y no contesto.
Quiero dejar clara mi defensa tanto de todas las especies como del entorno y habitat de las mismas.  
Pero creo que una cosa es defender lo que la administracion imponga con sus medidas legales  y otra la realidad misma. Y si no ver las noticias,  toneladas de lubinas en Asturias pesca profesional  todo el año etc etc.
Los estremos siempre son malos no animo a nadie a que se llebe los pequeños yo no lo hago pero como no se respeta la freza tambien podiamos decir.
PEQUEÑINES NO, MATARLOS EN EL VIENTRE DE SUS MADRES.
Bueno como dije al principio espero no haber ofendido a nadie y si asi ha sido pido disculpas de todo corazon.
Respetemos el medio y las especies lo mejor que podamos y nuestro corazon nos dicte lo mejor CAPTURA Y SUELTA  aunque se la lleve otro.
Un saludo y buena pesca.

pescaillo

Estoy totalmente de acuedo contigo.Saludos.

Maren

Ke si Yosoi, tienes toda la razon del mundo, pero ya estoy harto de intentar convencer a nadie, yo estoy contento con mis actos, y creo ke son sanos y beneficiosos para nosotros y para el entorno, ya me canse de recriminar, lo hago con gestos y si lo puedo hacer con una de tres kilos completamente hinchada a punto de desovar, lo prefiero a hacerlo con una pequeña(ke tambien va al agua), si queremos ke esto se recupere tenemos ke poner de nuestra parte, y si hay 10 personas delante, mejor ke una, pero no me voy a hacer mala sangre mas, ke cada uno arree con lo ke pueda.Estoy seguro de ke el mar me dara lo ke me merezca.
    A ser Traviesos chicos.

Ivan

pobre txaval , la verdad maren es q si para uno una d medio kilo puede ser un logro pero sin enfadarnos aki en el mediterranio cm ya sabeis las lubis son bastante mas pekeñas y ay algo menos , kizas no sea pq no hay si no pq hay menos pescadores d esta modalidad ,
pero yo a lo q m refiero q si el txaval estaria muy cntento pero si en esa zona una d medio kilo es muy pekeña en relacion cantidad peso pos aunq le kueste es captura y suelta.
y eso d la freza es algo muy dificil = pasa cnn la lubina q cn todas las especies una cosa tengo clara abeces parecen estarlo y no lo estan y a la inversa para mi se aria muyy duro soltar una d 1 500gr pero no una d 400 o menos no se kizas sea mi fallo marren corregirme si m ekivoco pero insultandole al hombre ese no le vas a hacer reaccionar bueno un saludo a la trupe y antetodo buen rollo y solo la awela. ;)

Miguel

Esto es lo de siempre, creo q nosotros deberiamos cumplir con lo legal y punto, es una verdadera pena pillar una apunto de desovar, y cuando se cuenta en las capturas q si tal lubina chorreaba esperma o tal otra tenia un monton de huevas, siempre pienso "q no me toque a mi pillar una de esas" pero... si hay pocas no es por nuestra culpa y mas cuando oyes q tal barco ha desembarcado no se cuantas toneladas.... deberia haber una parada biologica por parte de los profesionales, con eso ya arreglariamos mucho.
Siempre hay un problema para cada solución.

navarro

El tema es recurrente. Y además es bueno que lo sea.
En el antiguo foro hablamos largo y tendido de ello.
Es evidente que cualquiera tenemos conciencia de nuestros actos, pero no todos la tenemos adecuadamente formada, o aunque sepamos qué está bien y qué no lo está, no siempre tenemos la fortaleza de actuar adecuadamente.
Dicho esto, imaginemos la cantidad de capturas que puede hacer un aficionado que pesque muchísimo y muy bien y que además vaya a pescar varias horas cada dia y que además no respete las tallas mínimas ni la freza. y ahora multipliquémoslo por mil, o por tres mil.
Y ahora comparemos con un par de dias de pesca profesional con palangres profesionales en un caladero, es decir, en un lugar donde se reunen las lubinas a miles para la freza, es decir, en un lugar donde deben estar obligatoriamente, del que no pueden escapar porque su instinto les lleva ahí y no tiene la libertad de hacerse otro planteamiento y tomar una opción, sino que OBLIGATORIAMENTE van a estar allí durante dias.  :cry:  :cry:  :cry:  :evil:  :evil:  :evil:
¿Cómo os sale la comparación?.
Ahora bien, se me ocurre otra pregunta ¿qué posibilidades tenemos de corregir esto, salvo la actitud personal de cada uno de nosotros?.
Saluditos y feliz año. No nos hagamos muy mala sangre desde el principio, que el año acaba de empezar y tenemos que coger muchas.

Rada.

Peliagudo el tema... :roll: .

Una pequeña introducción :

La lubina adulta casi no tiene enemigos en nuestras aguas y utiliza una estrategia de supervivencia muy corriente en la naturaleza : pone gran cantidad de huevos. De este modo se asegura de que, a pesar de la alta mortandad que los depredadores causan sobre los alevines, siempre haya un número significativo de ejemplares que llegan a ser reproductores (y que producen muchos alevines al año hasta que nosotros nos cruzamos en su camino). Resumiendo, la especie está preparada, a lo largo de milenios de selección natural, para que nos comamos a sus alevines y no a sus reproductores (por ende mucho más dificiles de pescar).

Por otra parte ningun depredador (como siempre, excepto los humanos) mata más de lo que puede consumir, de forma que el equilibrio se puede mantener inalterado durante milenios (si no hay catastrofes de por medio).

Conclusión: la lubina pone miles de huevos, muchos son comidos pero muchos otros llegan a alevines, los depredadores en general nos comemos los alevines que necesitamos, los que sobreviven (los mejor dotados = selección natural) se reproducirán, reiniciando el ciclo, que es sostenible por definición (ciclo). No nos echemos las manos a la cabeza por la muerte puntual de un ejemplar inmaduro.

LLegamos a nuestro papel en todo ésto:

El equilibrio se rompe : los humanos matamos tanto alevines como reproductores (preferiblemente al agruparse para la freza) sin control ni medida con fines comerciales. El pescador deportivo llena el congelador de hermosos reproductores y el "matapeces" lo llena de lubinetas...El impacto ecológico de éstos últimos es mínimo (casi inapreciable) no así el "impacto educacional", ya que nos toca educar a los futuros pescadores...

Necesaria solución : control escrupuloso de la pesca comercial para que sea sostenible tanto para le especie pescada como para los que viven de la pesca => no está en nuestras manos pero podemos presionar...

Y al hilo de la primera intervención :

Pesca deportiva : en mi opinión el chaval no hizo ningún daño con su captura pero el "jubilado" dañó gravemente la imagen de los que proponemos la pesca deportiva responsable ante los ojos del chaval haciéndole sentir que somos unos fundamentalistas sin respeto por los sentimientos de los demás (Yosoi, si ves de nuevo al chaval, explicale que ese tipo no representa a los pescadores deportivos responsables y dile que tiene un sitio entre nosotros esperandole - seguro que tiene ordenador -  ;) ).

Propongo : dentro del respeto a la libertad y el buen criterio de cada uno, no excederse en las capturas con muerte para degustación y ser más tolerantes con las puntuales (no generalizadas) capturas de ejemplares inmaduros de los demás, para así poder atraer a más gente hacia la pesca deportiva responsable. Si les tratamos con respeto, es más probable que también nos respeten (aunque siempre hay excepciones :evil: ). Eduquemos en lugar de combatir, es más rentable y gratificante.

Siento el rollazo que he soltado (ke nooo!  :twisted:  :P  :lol:  :mrgreen: ) pero quería expresar todo lo que me ha venido a la mente a partir de los anteriores comentarios. Soy consciente de que es incompleto (faltan otras opiniones) pero espero, con la ayuda de vuestros comentarios, "pulir" mi posición en el tema...

Saludos  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

elrepunte

a leer esto me vino a la memoria la primera lubina que pesque debia ser como la del chico  ese , cuando la saque recogi  subi en la bici y para casa a enseñarsela a mi padre( un gran pescador pero tambien un depredador no dejaba titere con cabeza), con el tiempo viendo a compañeros de pesca del grupo donde estaba y otros con los que hablabas en el rio empece a practicar el captura y suelta , ahora lo hago siempre( menos cuando la jefa me dice que lleva mucho tiempo sin usar el horno entonces no me queda mas remedio :lol: ), con esto quiero decir que se halla llevado la lubi me parece bien, lo que no es forma de educar a la gente es lo del señor gruñon( por no poner otro calificativo) hay que ser mas consecuente con los echos, e intentar explicar nuestro punto de vista mas razonablemente sin llegar a faltar ni a enfrentarse que no merece la pena. Y lo que si habia que controlar es la pesca profesional por que en asturias cuando llega la epoca de desove siempre hay la misma noticia toneladas de lubina en la rula de aviles,encima de acabar con el desove bajan el precio por los suelos por la cantidad que pescan, de eso tenian que darse cuenta ello solos, se la pagan fatal luego las grandes superficies la congelan y llegadas las navidades te las meten a precio de oro ,consecuencia se enriquecen los mismos y se perjudiacan los de siempre( incluidos nostros)
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

yosoi

Gracias a todos por vuestras opiniones. Rada, ni yo mismo me pude esplicar  con tanta claridad  como lo has hecho tu. !!Muchas gracias!!.
En cuanto a que las administraciones tomen medidas lo veo dificil, Es una cuestion de presion y si en el tema de la pesca de bajura profesional pasan de el, Esta en manos de distintas consejerias cofradias etc. A  nosotros los deportivos calcula. Si no pescan lubinas que pesquen chopas sino maragotas o botones muiles y si no nada, cuando se acaben, que pagen la licencia y queden en casa,  para el consumidor con las de criadero  cubren lo mismo que de doradas y si no que compren sardinas.
Otra cosa es la de altura sujeta a cupos  y como hoy por hoy como todavia no se crian sardinas merluzas etc  y la pesca depende tambien de otros paises  que defienden sus recursos vemos que aqui si hay paros biologicos y limites cupos y mucho dinero por medio.
Cosa que tambien hacen con otras especies como almejas pulpos centollos etc.
Tengo la seguridad que todos los pescadores de caña aceptariamos  con alegria que se dejase de pescar (lo mismo profesionales que nosotros ) un tiempo durante la reproducion, no digo todo lo que dura pero si se parase ( por decir algo un mes ) digo yo que alguna mas  se libraria del anzuelo o del trasmayo y  cumpliria el ciclo.
Calcular la cantidad de alevines de esas toneladas que  se pescaron aprovechando  la concentracion de cria  Para como dice Repunte ser mal vendidas  ser el pan de hoy y el hambre de mañana.
Las pobres  lo tienen muy crudo,  una nueva sonda que sale al mercado  ya da alta resolucion y colores, o sea que se ven los peces como en la tele  la tecnologia avanza no usada con precaucion y respeto MATA.
Enfin gracias de nuevo y animo en este año que empieza a seguir desde nuestra menguada fuerza defendiendo  esos peces  que nos dan alegrias y gratos recuerdos
Si han de morir que sea con Honor.
Saludos.