Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

como se pesca al calamar

Iniciado por Ivan, 04 de Enero de 2015, 22:44:18 PM

llumeres

Ya te he comentado que, en el tramo que rodea Castellón, solo veo media docena de puntos posibles y, lo peor, que gracias a las condiciones de regeneración playera que hemos disfrutado estos años, la mayoría están invalidados. Una cosa es que el calamar entre en aguas turbias y otra que le interese el chocolate espeso :-\.
No es solo cuestión de altura, es cuestión de fondos y cebo. Un pulpo o una sepia atacan a todo lo que se mueve (o no), un calamar ataca a peces, gambas y otros calamares. Si no hay posidonia o un fondo con vida, no hay nada que intentar, así haya ocho o ochenta metros.


porkulio

Cita de: el kini en 12 de Enero de 2015, 08:26:23 AM
evidentemente no bajaras tantas veces como yo por no vivir tan cerca,pero insisto haberlas haylas

eso seguro, voy de cuando en cuando, pero aquella temporada no solía hacer porras por mi zona y en el puerto me comí media docena, así que desistí y ya no he vuelto a subir la caña de egging

volveré a probar este año, aunque de momento no se está dando muy bien por aquí

porkulio

ánimo Iván que si que hay alguno!!!!

a la tercera lo he conseguido... no me lo esperaba porque en la zona no hay mucho calado, pero vaya subidón jejeje


TXIPIRON

Aupa !

Ahora ... unas rabas !!!  :babeando:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

porkulio

aprovechando el hilo... cuando lo limpié anoche no paraba de salir espuma del fondo de la cabeza, así que lo abrí y vi lo que me parecieron unas huevas, eran blancas y con poca consistencia.

la pregunta es si realmente son huevas y si son aprovechables

llumeres

Realmente eran las bolsas de esperma de un macho ;D
Y, como te llevaba diciendo, no es la profundidad, es el fondo (y lo que se pueda comer en él) :cid:
x

llumeres

A no ser que hayas visto realmente huevas, redonditas y visibles...si es asi se comen. Los calamares se reproducen al pasar el macho unas bolsas con su esperma a la hembra, introduciendolas junto a la bolsa de huevas de la hembra.
disculpame si si algo por supuesto, al leer poca consistencia

porkulio

en apariencia eran como 2 bolsas redondas, justo en la punta de la cabeza, por poca consistencia me refiero comparada con las huevas de pescado, esto más bien parecía una espumilla blanca, muy mucosa y granulosa, me recordaron a las huevas de cangrejo, las 2 bolsas juntas cabían en una cuchara sopera

una se desgarró y era la que creaba la espuma al acercarlo al grifo... se vació y entre el moco transparente se apreciaban unas pequeñas bolitas blancas... la otra no la abrí, lo dicho, me pareció muy blanda pero granulosa

porkulio

la zona imagino que la conoces bien, estaba buscando sepias en almazora porque andaba algo harto de buscar calamares en el puerto

llumeres

Si hubieran dejado el espigón sin sumergir y si no hubieran echado arcilla como base para la arena de playa...esa playa tenía buenas posibilidades, fondos de bolos, caida rápida de profundidad, muy mabrera, muy llobarrera y muy pulpera....

Ivan

que guay !!!

Enhorabuena porkulio!!

Cuentame como es mas o menos la zona  y si es parecida a algo de lo que tenemos por aqui.

muy buena  :cid: :cid:

porkulio

en general esa playa es más parecida a peñiscola norte que a benicarlo por la arena postiza y la pendiente pronunciada, la diferencia es que tiene muchos espigones

la zona concreta es parecida al espigón de enfrente del puerto por la calle d´irta, con mucho bolo sumergido alrededor del espigón, algo de posidonia, pero apenas 1 m de agua y fondo de arena

el sitio desde luego es el último en el que hubiera apostado jejeje pues lo he estado intentando en espigones con más calado y en el puerto de al lado sin resultado... ya era de noche, sobre las 20, nada de viento ni oleaje, apenas un poco de corriente pero se podía pescar con el 2.5 sin problemas, las 2 veces me picó en la caída tras un buen jerk

por si te sirve de algo, una cosa que he notado es que las jibioneras con la nariz estrecha responden mucho mejor a los tirones, tal vez esa pueda ser la clave porque estaba estrenando una yamashita y se mueve mucho mejor que lo que venía utilizando hasta ahora para la sepia

a ver si una tarde subo con los trastos y vamos a buscarlos por allí ;)

llumeres

Con un metro de fondo poca caida habría, y los jerks serían laterales, supongo... un 2.5 baja a unos 5-6 segundos por metro...con los jerks que le pego yo...
A mi tambien me alegra que salgan en arena :b1: :b1:...hace años me pareció verlos en Burriana en poco más de un metro, pero me pareció que alucinaba por el frio...

porkulio

desde luego no eran caídas de 20-30 segundos como en el puerto jejeje medí los tirones, lo justo para no sacarlo del agua

yo creo que el que llevaba montado no tarda tanto, creo que anda por los 4,5 segundos por metro