Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Montaje para calamares y chipirones

Iniciado por Splyt, 21 de Junio de 2014, 00:30:52 AM

Deivid

Pajaritos con luz!! Me has dejado KO  :frocket:

Increíble  ???

camper

Hola gente. Yo he usado esos de luz y en una ocasión pesqué un pulpazo  enorme. Pero salvo eso, me he comido los mocos. Así que he vuelto a lo tradicional.
Bueno el caso es que con el tema del aparejo tengo una duda. Yo voy a la pesca del calamar y demás cefalópodos, compré la potera y un sedal especial de Shimano para spinning. El sedal es de 0,34mm de diámetros y aguanta 2,4 kg. Yo pensaba que era suficiente, pero no sé si está defectuoso o qué, pero al hacer el nudo se me rompe en la mano. Después puse una potera vieja con un nudo un poco más flojo, al final se soltó, pero aún así el hilo rompió solo por la parte del nudo.
El caso es no sé que hacer con este sedal, para qué puedo aprovecharlo? estará defectuoso? qué sedal me recomendáis?

llumeres

Ese hilo o está podrido o te has confundido de medida. Un 0.34 es un tamaño salvaje para calamares desde costa - yo gasto un 0.22/0.24 en hilo de calidad media, y hay quien va con menos...- y deberias salvar incluso las poteras enganchadas al fondo.

camper

Me he equivocado, es de 0,16 mm de diámetro, es finísimo, sin embargo en sus características dice que aguanta hasta 2,6 kg. Pero a mí me da que está medio podrido como tú dices. Me gustaría saber que peso aguanta vuestro sedal.

llumeres

Un sedal de 0.16 es extrafino y tienes que tener mucho cuidado con los nudos. Así, tan fino, solo he gastado en truchas y es un mirame y no me toques. Ten en cuenta tambien que lo más habitual es que de la medida de resistencia sin nudo, con lo que un nudo mal hecho puede bajar la resistencia a la mitad.
Mirate un 0.22 de los que usan los de surfcasting para gametas y vas sobrado. Un 0.16 puede marcar diferencias pero solo con chiquiturris y potera enganchada, potera perdida.

camper

Pues sí, toda la razón, he ido a la tienda de nuevo, me ha atendido otra persona y resulta que el sedal era para río...

davincyes

yo el de 0-20 de toda la vida después de probar por en cima y por abajo del 0-20 he llegado a esa conclusión. Prefiero un hilo de mala calidad que me dure un par de meses, que otro muy bueno(que no digo tenga sus ventajas en lanzamiento o resistencia)aunque yo lo prefiero así.

Mr.cefalopodo

Grapa, emerillon doble linea una braza emerillon triple con jibionera 12 cm, linea otra braza y lastre.



            |
•--------•°•---------

Juanillo

Hola, como pescador de chipirones y calamares desde costa os comento cuales son mis métodos y mis "estudios sobre el tema".
Todo lo que valla a comentar son conclusiones propias, que en ningún momento menosprecian las de los demás.
1- El uso de emerillones o grapas solo lo vengo utilizando cuando los calamares son de un tamaño considerable( pasando de los 500g) Aunque normalmente no los suelo usar porque suelo pescar siempre con el primer señuelo que pesco. Para los chipirones siempre directo.
2- El uso de Starlite- Aquí he de decir que estoy al 50% he pescado tanto con el como sin el (prefiero sin el) pero hay ocasiones en que la mar te lo pide por las circunstancias.
3- El uso de plomo adicional- Siempre que lo he tenido que utilizar a sido poniéndolo justo después del nudo del pajarito, nunca lo he usado a distancias como las que nombráis, bajo mi opinión para no influir mas sobre el movimiento del pajarito.
4- La linea- Algo muy importante y a tener en cuenta, ajustar el grosor de linea al tamaño de pajaritos que utilicemos, ya que una linea gruesa para los chipirones no trabajara bien el pez. Una vez tengamos esto, miraremos en el mercado los diferentes fabricantes para poder ajustarnos a lo que necesitamos, ya que para los chipirones no necesitaras que tengan mucha resistencia de peso, pero si resistencia al nudo, a la luz etc.
Para los calamares, desde un 0.20 a 0.28 como mucho, dentro de ese rango hay autenticas obras de arte que te duraran lo suyo.
5- Algo para mi muy importante es cambiarle el nudo siempre que se valla a empezar otra jornada, nos ahorrara algun disgusto. ya que esta sometido a la fuerza de los lanzes y a pesos de anteriores capturas.
6- Pajaritos- Para resumir un poco este apartado, yo solo suelo pescar con artesanos, bien de fabricación propia o de otros modelos de algun otro artesano, salvo la excepción de un shimano que para mi zona creo que es de lo mejor (shimano exigile color naranja, rosa o verde) cualquiera de estos en su tamaño mediano nos dará mucha versatilidad.
En lo referente a los peces con luz integrada, por aqui no funcionan mucho o nada, suele haber diferencias abismales entre ellos y los artesanos.

Seguramente me dejare cosas en el tintero, para cualquier cosa aki me tenéis, siempre dispuesto a aprender y compartir.
El que piensa que lo tiene todo aprendido, le queda mucho por aprender.

llumeres

Nunca he gastado los egixile. ¿Los usas a la asturiana o a lo japo?

Juanillo

Como los demás, tradicional. Si no los has probado aun estas a tiempo, están a la par con cualquier artesano y su precio creo que anda sobre los 7-8€, si tienes la oportunidad hazte con uno naranja mediano da mucho juego, navegan genial, tienes que fijarte cuando lo compres que el plomo que lleva parece que esta mordido, ese es el bueno, ya me contaras. Si vienes x gijon a pescar mandame un mensage privado  :aaaaa:
El que piensa que lo tiene todo aprendido, le queda mucho por aprender.

llumeres

¿Solo lanzar y recoger, con tironcitos? Entonces hablamos de los egixile baby, 1.8 ¿No? Yo es que me he aficionado al estilo "intenso" y los resultados no son malos, mortales con las sepias y buenos cuando hay y entran los grandes, aunque las condiciones de viento y corriente excesiva no son su mejor baza.
Es curioso, pero por aquí lo que triunfa es el rojo fluor, la borracha y los naturales en azul y verde. Los naranja tienen sus días, pero el premio a la regularidad, los otros.
Otra pregunta ¿Que hilos os están dando buenos resultados?  Se me ha acabado el 0.22 que tenía y prefiero gastarme algo en un buen hilo que perder una potera por confiar en la publicidad.

Juanillo

la técnica es esa básicamente, a mi personalmente me gusta dar 2 o 3 varadas recogiendo y luego recoger muy suave, es el momento en el que suelen atacar. Respecto a los colores estoy de acuerdo contigo, los colores a los que me refería son solo para esos shimano, para el resto coincido contigo. Sobre el hilo te comento el que estoy usando ahora, se llama Spike de Kali Kunan, que tiene muy buena resistencia a la abrasión, pero, probé el 0.16 y no me gusto nada la resistencia al nudo, pero con un lance espectacular. ahora estoy usando el 0.21 de la misma marca y apenas aprecio la diferencia en el lance y su resistencia es mucho mayor. Empezare a ponerme en serio con los chipirones des de el viernes a la oscurecida, ire a mi ñata de confianza para empezar a tantearlos.
El que piensa que lo tiene todo aprendido, le queda mucho por aprender.