Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

tamaño de los artificiales

Iniciado por Robalero, 22 de Febrero de 2006, 04:49:12 AM

Robalero

muchas gracias elrapalero, pero un repasito rapido aver si lo he pillado, perdonad por mi pesadez, pero las ganas de aprender me pueden... y ahora k voya gastarme un dinerito me gustaria aprovecharlo,

resumiendo, que para esta zona no me centre ni en grandes ni en pequeños (artificiales) si no una cosa variada, un poco d todo, aora para el invierno, los temporales etc, mejor artificiales grandes, y para el verano aguas calentitas y sin temporales , artificiales mas discretos (mas pequeños) es asi no???

en verda tiene su logica lo k dices elrapalero, por que aqui siemrpe en verano ay mucha morralla y cn las aguas tranquilas y todo eso, es mejor tentar a las lubis con artificiales discretos (ya  que ademas las condiciones nos lo van a permitir) y para el invierno con los temporales y la ausencia de morrralla pues  algo mas grande, para soportar en gran medida estas condiciones. Yo no s k ntiendamuxo d sto todavia, pero  le encuentro mucha logica a lo k comentas.

si mas o menos lo he "pillado" que artificiales, y en k tamaño m recomiendas para esta zona, pra poder mas o menos "defenderme" en mis principios

espero tu respuesta

mil gracias

un saludo
Tras el robalo: plateado objeto de deseo.

tartesos

buenas por miexperiencia ante de ayer saque una baila de 1,232 kilogramos por cierto haber si soy capaz de poner la foto bueno lo coji con un lucky de 11 cm pero cuando empieza las calores parece que no le gustan artificiales grandes si no mas bien un poco mas chico el porque no lo se poppers si entran tengo un sammy pero de momento nada y como digo yo el que manda es el pescado no el pescador
Disfruta el dia hasta que un imbécil te lo arruine

Miguel

Pues sin tener mucha idea, yo si creo q las lubinas del mediterraneo se comportan de manera diferente a las del cantabrico o al menos deberian hacerlo y tiene toda la logica para mi, en el cantabrico una lubi de 400gr puede nadar por donde le salga, a media agua, en superficie, comer haciendo ruido chapoteando en superficie, en fin, lo q quiera, q peligros tiene?
En el mediterraneo la cosa es diferente, hay mas depredadores, por fuerza la especie para sobrevivir debe ser mas prudente.
Siempre hay un problema para cada solución.

Neno

Cita de: MiguelPues sin tener mucha idea, yo si creo q las lubinas del mediterraneo se comportan de manera diferente a las del cantabrico o al menos deberian hacerlo y tiene toda la logica para mi, en el cantabrico una lubi de 400gr puede nadar por donde le salga, a media agua, en superficie, comer haciendo ruido chapoteando en superficie, en fin, lo q quiera, q peligros tiene?
En el mediterraneo la cosa es diferente, hay mas depredadores, por fuerza la especie para sobrevivir debe ser mas prudente.



Que razón tienes!!!, aqui parece ser que cada depredador tinene "su" capa de agua, una lubina de 1.5 kg teme de los palometones y las anjovas...  ;)
Ni es el mismo mar, ni las mismas mareas, ni las mismas corrientes...
Es diferente  ;)

elrapalero

Cita de: NENO
Cita de: MiguelPues sin tener mucha idea, yo si creo q las lubinas del mediterraneo se comportan de manera diferente a las del cantabrico o al menos deberian hacerlo y tiene toda la logica para mi, en el cantabrico una lubi de 400gr puede nadar por donde le salga, a media agua, en superficie, comer haciendo ruido chapoteando en superficie, en fin, lo q quiera, q peligros tiene?
En el mediterraneo la cosa es diferente, hay mas depredadores, por fuerza la especie para sobrevivir debe ser mas prudente.

Que razón tienes!!!, aqui parece ser que cada depredador tinene "su" capa de agua, una lubina de 1.5 kg teme de los palometones y las anjovas...  ;)
Ni es el mismo mar, ni las mismas mareas, ni las mismas corrientes...
Es diferente  ;)

Tal vez hemos olvidado mencionar algo realmente importante, como es la cantidad de oxígeno presente en ambos mares.

Las frías aguas cantábricas tienen una mayor concentración de la citada molécula. Este hecho implica una variación en la cantidad de nutrientes presentes en el elemento líquido que, a la postre, puede hacer variar notablemente el comportamiento de todas y cada una de las especies que habitan, en nuestro caso, la franja costera.

Pero es que ni siquiera hace falta que cambiemos mar para que apreciemos cambios significativos.

Sin ir más lejos, ¿por qué no se capturan bailas por la costa levantina mientras las encontramos en abundancua desde Málaga hasta Cádiz?

O por poner otro ejemplo, ¿tanta distancia separa Alicante de Almería para que las chovas se decanten por las aguas de la primera ciudad y desechen los fondos almerienses?

Si unas decenas de kilómetros se hacen notar, imagináos un cambio de mar.

Enol

Cita de: NENO
Que razón tienes!!!, aqui parece ser que cada depredador tinene "su" capa de agua, una lubina de 1.5 kg teme de los palometones y las anjovas...  ;)
Ni es el mismo mar, ni las mismas mareas, ni las mismas corrientes...
Es diferente  ;)

Hombre, no veo por que en el medi una lubi no va a atacar un señuelo de superficie desde abajo como hacen muchisimas veces aqui, incluso saliendo del agua cuando fallan el ataque. Puede estar perfectamente en el fondo y subir solo para el ataque

Caduf

A ver, ke nos desmadramos, kien mas y kien menos, probamos todas las tecnicas a diario, y menos el Mareon que tiene ganas de discutir, fijaros ke los ke pescamos akí, en levante tenemos mayoritariamente la opinion de ke entran poco en superficie, y es evidente ke la mayoria pensamos ke los pequeños señuelos juegan con ventaja. La frase de Santi  :evil:  ;)  de ke tiene algo que ver la ridicula talla mínima  del Mediterraneo, la considero cuanto menos poco afortunada, muchos de los que rechazamos esa medida opinamos ke esos señuelos por debajo de los 11 cm, son mas efectivos. Las tallas de los alevines disponibles para almorzar quizá sean de talla inferior a los del cantabrico, y por supuesto la pesca en el mediterraneo es bastante mas fina que la de los espumales norteños.  
Quizá sea el tema de la competencia de multiples y rapidisimos depredadores, siempre recuerdo que lo que mas os sorprendía en el Delta de las anjovas era la rapidez del animal.
Personalmente he conseguido algunas capturas con el Big Walker durante el dia y una noche en las luces de la playa de Benicarló superé la docena con el Skitter walk, y siempre con una velocidad de WTD altisima (Baile de San Vito), conozco de algun caso mas con el SS, y he tenido seguimientos tanto con el SS, como con el Bounder.
Mi amigo Mariano, amigo de Alex, gran pescador, buscando Llobarro en superficie, consiguió con el SS provocar una palometa de las gordas, y le dejo sin hilo claro 8) .
En cambio, si vamos al delta en invierno, ausentes los rapidisimos carangidos, tambien sé de alguna captura en superficie, pero ese lugar es un mundo distinto, que decir de menorca, no hace mucho un bon LLobarro le entró a un  :shock: polaris poper amarillo rojo.
En definitiva cuando vengas, Juanra, a darle horas al SS en el Delta, tienes altisimas probabilidades de ke una anjova se lo coma, e infinitesimales de pillar Lubina, todo es posible, pero desde akí os apuesto una cena.
Muchos de nosotros buscando anjovas no hubiesemos dado un duro por un Darter frente a un ppoper, y en la gola la goleada en invierno, ha dejado sin aire a un monton de "sabiondos de pacotilla" entre los ke me cuento, ¿o no?.
Lo del Marikon de Linchu, no tiene nombre, ese con tal de joder desafiaría la ley de la gravedad y flotaría ;) .
S2

er_chiri

Un llobarro en superficie ??  que es eso??
Aqui en el mediterraneo si que les damos mucho tiempo a los poppers y a los paseantes, aunque no busquemos llops, podria picar alguno no? pues nunca pica, salvo casos aislados
solo he visto un ataque en superficie de un llop, fue a un gunnish y con un palmo de agua
sin embargo los palometoncetes y los doraos si q nos hacen bastante disfrutar en superficie, los llops del medi son unos cagaos y desconfiaos
en el norte no tienen un animal q les triplica el peso y q va detras de ellos
Vi un dia un llobarrito de medio kilete cagando lexes porq tenia un animal de unos 7 o 8 kg con muxos dientecitos detras de el :shock:

es diferente

tibian

Quizás también inlfuya la disponibilidad de comida y peces pasto , puede ser que en el medi de primavera a otoño tengan más comida y eso les haga desconfiar de los paseantes y poppers. Sin embargo no lo hacen de un angúnlón con buldo que va a medio palmo de agua y sí que suben a por el desde varios metros.

En invierno no hay peces pasto pero están más vagas y si ya les cuesta entrar a un minow no te cuenot a un popper.

No será porque no lo intentamos. Perom les cuesta muy mucho, en sitios que los tocamos con angulon lo hemos intentado mucho con paseantes y las piezas que han salido se pueden contar con la palma de una mano.

Lo de que hayan otros depredadores.............. depende tambieén de varios factores, del tamaño de los llobarros, de los dorados y de la disponibilidad de comida. Los llobarrotes gordod siempre se ha dicho que van con los doraos. Yo he vistos muchas noches en puertos llobarrotes pululando junto a dorados espetones.......y he visto parejas o grupos de dorados donde se mete algñun llobarrote igual que con las lisas.. En espigones he cogido dorados , palometones y llobarretres deentorno al quilo todos ellos, si tienen comida ten por suouesto que estan todos allí.

Otra cosa es en el punto G , dada la concentraciñon de alimañas y su media de peso si hay  algún llobarro no baja de los 3 quilates y segurmente no irá por arriba , más bien por el fondo.
PATASILLERO INDIGNADO

Enol

pues si suben a por un angulon la teoria de las capas de agua me parece que se va al traste. Que no suban a por los paseantes que usais normalmente vale, pero si suben a un raglou tienen que subir a otra muestra si se encuentra la que les atraiga y se mueve como les gusta

Caduf

ke noooooooooooooooooo ;) , que no suben, ke es muy raro, mira ke sois cabezotas. 8) .
Sdetes

Neno

Enol, que no nos vas a convencer leñe!!!  :lol:
Ademas, tú mismo a final de verano coorroborabas nuestras afirmaciones...
(no me hagas buscar el post)  :twisted:
Aqui no es lo mismo...

Enol

Entonces ¿los angulones alli no funcionan con las lubis?

Neno

si, en dos palmos de agua... (se te ve venir  :twisted: )

Enol


Maren

Ale,pues ahora soy yo el ke dice ke si,ke suben, ke no lo intentamos mas y por eso no salen.  :twisted:  :twisted: Y esto ultimo es una realidad como la copa de un pino..

Neno

Tu lo eres es un follonero  :lol: , no será que no lo intentamos y lo sabes...
2 PALMOS DE AGUA

tibian

Si subir a veces si que suben, pero no lo suelen atacar. No sé desconfian bastante de los señuelos de superficie y si son grandes más. Yo creo que es una cuestión más de habitos de alimentación que de otra cosa quizá, en el norte esten acostumbrados  a jalar algo pareceido al SS y además comp campan a sus anchas pués.... También puede ser que les cueste más encontrar comida que por aquñi y no duden el jalarse un peazo paseante como ocurre aquí.

No obstante a la teoría de las capas de agua no le tengo muhca fe. Yo los he visto comiendo arriba , abajo en poca prifundidad y en bastante. Este verano había días que me  subian batstantes al porpper en 3-4 metros de agua pero no lo atacaban. Es más en zonas no habitadas por grandes carangidos tampoco atacan a señuelos de superficie.

POr poner un ejmplo practicos en las aguas del amigo Elrapalero no hay chovas, sí algún palometoncillo y según el no es frecuente que entren en superficie.  Y un palometon de unos dos quilos no tien mucho que hacer con una lubina de un tamaño similar porque no tiene dientes.............en cambio, una anjova de 2 quilos con hambre mutila a una  lubina o palometón si nolo excede en tamaño. Son pirañas :twisted:  :twisted:  :twisted:

No sé yo lo veo más bien una cuestión de habitos más que de capas de aguas, aunque creo que si que puede influir que en el norte campen más a sus anchas.

Si quereis hcemos una porra, haber si Juanra o alguién pega una lubina en superficie en la mediquedada :P  :P  :P  :P  :P  :P . 2 EUROS A QUE NO :P
PATASILLERO INDIGNADO

Caduf

Tibian dijo:

"No sé yo lo veo más bien una cuestión de habitos más que de capas de aguas, aunque creo que si que puede influir que en el norte campen más a sus anchas."

Yo me quedo con los habitos, recuerdo un documental, donde se estudiaba el comportamiento del gran blanco en una determinada zona, esa zona era la única del mundo en que el gran blanco saltaba fuera del agua como si fuese un delfin, estudiaron la isla y se fijaron que el tiburon solo podía cazar las focas si conseguía pillarlas en una franja de unas pocas decenas de metros, las focas pasaban ese tramo en grupo y a toda ostia, si se metían mar adentro, el tiburon ya no tenia opción, mas cerca de costa tampoco era posible, cuando una foca salia sola, el gran blanco que estaba por abajo salia disparado hacia arriba, pillando la foca y saliendo todo su cuerpo fuera del agua :shock: . Increible.

Los peces cambian sus formas de caza en función del entorno, y de la efectividad de las tecnicas que usan, si atacando en superficie no consiguen el éxito, no atacan. Ciertas anjovas de todos conocidas, solo entran a los grandes minows, en determinadas épocas, y en determinado punto, el resto del año entran en superficie. Para mi la respuesta es el tipo de presa persiguen, lisas o percas, no he visto nunca una perca salir del agua cuendo la persiguen, en cambio la lisa en determinados lugares, pasa mastiempo fuera del agua que dentro, porque hay que ver como corren... :roll: .

victor

la verdad es que sé de algunos llobarros gerundenses y delteros sacados con paseante,sammy y alguno de megabass,pero  yo no lo he conseguido todavia.Referente al tamaño de los señuelos diré que siempre me decanto a los señuelos chicos de maximo 10cm (para llop) aunque es cierto que cuando el mar esta fuerte hay que tirar de trastos mas grandes.Con los angulones conseguimos muchas mas picadas si van plomeados por dentro,mi compi deltero al comparar resultados plomea todos los angulones desde entonces :roll: .Joan una perca :shock: ?este verano se sacó en mi presencia una lucioperca en les bombes al lado de los vascos( marquesa),con raglou..pero en el mar! :shock:
saludos