Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Monofilamentos (yo los prefiero)

Iniciado por lubinaman, 27 de Marzo de 2004, 22:45:57 PM

lubinaman

Leyendo el tema de los multifilamentos, da la impresión de que éstos han desbancado a los monofilamentos y que ofrecen muchas más venjatas.
Pues lo siento. A mí no me ofrecen confianza los multi, y salvo para pescas muy concretas, como puede ser en embarcación con mucho calado y a peces pequeños, prefiero siempre los monofilamentos. Especialmente para spinning. Y no sólo porque su empleo sea más sencillo, su duración mayor y sus cualidades más prolongadas, sino por una cuestión de confianza. Los multi se destensan y de pronto se bobinan mal. Si rozas contra una roca estás vendido. Si en el nudo se te va la mano y lo haces un poco más duro o con más vueltas, lo puedes partir... En fin, no creo que deba seguir, pero, en conjunto, por mucho que el multi aguante más kilos y podamos sacar unos metros más de hilo en los lances, creo que tiene más inconvenientes que ventajas. Sobre todo en el spinning, que rozas mucho la pita, que tienes cambios de tensión y torsión muy pronunciados, y que necesitas mucha confianza en el aparejo, porque tienes muy pocas picadas y no puedes deaprovechar las pocas oportunidades. Para mí, la mayor ventaja del multi es la falta de elasticidad, y la consecuente sensibilidad al notar la picada. Esto es muy de agradecer en algunas pescas.... Pero si te agarra un bicho a spinning, con un señuelo de 15 cm, la picada es brutal y te da igual llevar mono, multi o de colorines. La picada la sientes más en el corazón (y me refiero al físico) que en la muñeca ¿o no?

asghan4

Tienes parte de razon pues yo tengo los 2 y ultimamente pesco mas con el mono que con el multi yo el mono ,uso trilene de 0.30 que tiene un aguante 14kl multi uso el nuevo de rapala el titaniu ,y de momento no tuve problema con niguno pero prefiero pescar con el mono.


un saludo 8)  8)
Pierde la Fe si quieres
     pero no Pierdas la Esperanza.

alan

Pues yo soy un defensor a ultranza del multi. simplemente es otro mundo.

estas seguro de que el mono tiene mas duracion y mantiene mas las propiedades??
Que multis has probado?

Ruilo

No se no se.. yo ultimamente me estoy escamando mucho con el trenzado pero .. de ahi a decir ke es mejor ke el monofilamento...... baje dios y lo vea :P

El mono resiste menos el roce de las rocas y se lanza bastante mas de lo ke parece ke piensas ... se menea mejor el señuelo y por lo tanto se trabaja mejor (tengas o no confianza en el) aunque claro esta ke si lo ke haces es tirar y darle a la manivela hasta ke llegue a tus pies sin mover pa na la caña ... no notaras diferencias casi... mueve un paseante con mono y luego prueba con multi..

No se ... no me convence lo ke has dicho aunke le estoy cogiendo tirria a las pelucas por culpa de mi carrete
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Miguel

Pues yo llevo 2 bobinas, una con multi y otra con mono (bien fino por cierto) y pesco indistintamente con ellas, si parto, cambio la bobina y no la quito hasta q parta de nuevo, de lo cual se deduce q yo no veo diferencias tan tan grandes.
Siempre hay un problema para cada solución.

Rada.

Aupa!  :D .

Totalmente deacuerdo con Lubinaman. Despues de usar multis un par de años (Rapala Thermic Braid y Berkley Whiplash Pro) (y sin tener ya problemas de enredos), estoy usando monofilamento otra vez.

Utilidad que veo al multi en el spinning : para cuando se necesita gran resistencia lineal sin perder distancia de lance debido al diámetro (ej. cuando se han de pescar palometones, anjovas y demás pepinos desde costa) ó se ha de bajar el diámetro para buscar las lubinas a gran distancia en playas "planas"(además sin perder sensibilidad por la distancia).

Para pescar lubinas en las rocas prefiero el monofilamento, ya que necesito resistencia al roce (directamente proporcional al diámetro, y al mismo diámetro lanza más el mono que el multi  ;) ) y no necesito realizar lances "estratosféricos".

Por otra parte a corta distancia la elasticidad del mono es ventajosa, ya que amortigua posibles tirones bruscos de nuestra presa, dando más margen para controlar la situación (a dicho control también se añade la resistencia al roce ;) ). Además, siendo la sensibilidad inversamente proporcional a la longitud de hilo que haya entre nosotros y el señuelo... no es tan relevante la disminución de la misma  :roll: .

Si no se roza el multi dura más, ¡pero qué precios! ( y si además, por falta de atención, te hace una peluca, ¡venga! ¡a tirar unos cuantos metros!  :evil: ).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Jedimar

Hola tertulianos.

Estoy usando dos bobinas, una con mono Shimano Specimen 0´30 mm./9 kg. y otra con trenzado Power Pro 0´13mm./8 kg. y la verdad es que me gusta más el trenzado por el tacto que da al trabajar el señuelo.

Es cierto que a igualdad de diámetro con mono se lanza más, pero como veis en mi caso el mono es 2´3 veces más grueso que el trenzado y por eso consigo lances más largos con este último. También es cierto que a igualdad de resistencia en kg. el mono soporta mejor el roce con las piedras pero en mi caso es por que el mono, aparte de su composición, es mucho mas grueso que el trenzado.

Sobre las pelucas del trenzado, he comprobado por las malas :evil:  (empecé con un carrete un poco patatero y luego adquirí uno de calidad) que se forman si el carrete no bobina adecuadamente. El trenzado necesita un buen bobinado de espiras cruzadas.

En resumen, me inclino por el trenzado pero reconozco que para una pesca donde el hilo sufra mucho con el roce de las rocas y donde no sea necesario lograr lances muy largos parece más interesante el mono, sobre todo si introducimos la variable precio que hace imbatible al monofilamento ;) .

Un saludo.Jesus.

P.D.: Esta Semana Santa me toca triunfar con una de las goooooordas :D .
"El sueño de la razón crea monstruos"
http://img218.imageshack.us/img218/2200/kedada2uw1.jpg

varillas33

Yo voto por el mono. Es cierto que el multi tiene ciertas ventajas (creo que las habeis citado todas) pero no es menos cierto que tiene sus problemas entre los que todos coincidimos en señalar las pelucas. A mi me gusta salir a pescar con el equipo más escueto posible y como además suelo alejarme bastante de donde dejo el coche (soy un culo inquieto) en el que suelo llevar el resto del equipo, prefiero asegurar con respecto a las pelucas y no arriesgarme a tener que cortar mucho hilo por culpa de una. Así que VIVA EL MONO!!!!

Mustutxurru

Cita de: varillas33...........Así que VIVA EL MONO!!!!

Antes habia un marca de anís con ese nombre. ¿te gusta el anís? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Fuera coñas, para gustos están los colores y está visto que no todos coinciden en compartir las cualidades o desventajas de uno u otro hilo. Osea que cada cual se quede con su "Mono" o "Multi". Aquí nadie quiere imponer nada a nadie. Además, si yo estoy a gusto con una cosa, nadie me hará cambiarde opinión. Ejemplo de ello es que muchos me dicen que soy bastante béstia al ponerle, multifilamento, un bajo de 0,40mm., pero más que béstia soy cabezón y yo sigo con él. Por cierto, he probado a poner un bajo de fluorocarbono de 0,375mm y no me ha gustado su comportamiento con los nudos. Sufre mucho el nudo de unión con el multifilamento en tantos lances como realizamos al cabo de una jornada de pesca, terminando por debilitarse con el peligro de perdida de señuelo, o captura y señuelo. Creo que no lo usaré más a spinning.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Ernes

Mustu, casualmente yo acabo de comprarme hace unos dias el flurocarbon de la marca Seaguar ( dicen por aki que es pata negra") 20 euros 50 mts,
y por lo ke me pone en las instrucciones escritas en Italiano  :evil: lo poco ke puedo entender es que con este hilo tiene no se ke material ke otras marcas no lo tienen ke hacen que tenga mayor resistencia el nudo.

"le catene di polimeria del flurocarbono Seaguar sono orientate in tutte le direzione; questo rende Seaguar unico nella struttura, con il vantaggio di garantire una maggiore resitenza al nodo. Altri fluorocarbon hanno catene di polimeri unilaterali e si rompono facilmente al nodo"

Ernes

Este finde a ver si puedo probarlo y ya os cuenta algo Ok?
me atrae esto de ke es más invisible, pero supongo ke algo encontra tendra.

Ernes

las cadenas del polimeria del flurocarbono el Seaguar se orientan en toda la dirección;  esto rinde solamente Seaguar en la estructura, con la ventaja para garantizar un mayor resitenza al nodo

Traducido por google de italiano a ingles y luego de ingles a español.
;)
lo dicho ya veremos si esto es cierto.

Mustutxurru

Lo que yo entiendo con eso es que es más dificil que se hagan nudos. Es decir, en la pesca a fondo o en surfcasting se emplean gametas que con el azote de las olas, corrientes, etc... tienden a enrredarse formando nudos. Mi opinión es que se refiere a esto y no a que una vez realizado el nudo, este sea más resistente. Además, es de conocimiento publico que los nudos de los fluorocarbonos tienden a deshacerse, por lo que habría que hacer nudos que ofrezcan muchas garantías.

Cuando lo probé tenía un bajo de unos 2 metros y a la hora de lanzar, el nudo golpeaba en la anillas, una y otra vez en cada lance. Esto, creo yo, hace que el nudo se vaya debilitamdo poco a poco. ¿Cuantos lances se pueden hacer en una mañana de pesca? Pues, piensa que esas tantas veces que el nudo golpea las anillas.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

A los que no lo sepan, decir que hay un truco para saber si un hilo o no es de Fluorocarbono. La cosa consiste en encender un mechero y acercar la punta del hilo par ver su comportamiento. Si prende fuego, no es fluorocarbono, y si en la punta se forma una bolita negra si que lo es. ;)

Ah! la marca que yo usé era de Asari con una mayor resistencia que el Seguar.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

"Las cadenas de polímero del fluorocarbono Seaguar están orientadas en todas las direcciones; ésto hace del Seaguar único en su estructura, con la ventaja de garantizar una mayor resistencia al nudo. Otros fluorocarbonos tienen cadenas de polímeros unilaterales y se rompen facilmente al nudo".

Traducido por mi menda  8) (es que también me he dedicado profesionalmente a las traducciones en el pasado  ;) )('toi hecho un polifacético  "hombre del renacimiento"  :P )(y, no, no tengo abuela  :mrgreen: , y menos tan cerca del finde  :mrgreen:  :mrgreen: ).

Salud !  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Caduf

Como ya he comentado algunas veces yo cambie del mono falcon 35 mm al multi por perder un lubinon con roce en roca, y con esto flipo en colores acid house, aqui cada uno va a su aire, con un mono del 35 minimamente tensado roce con roca y adios pero seguro seguro, si el multi es del 7 o 10 mm casi que tb, ahora si le metes un 50 mono pos la cosa cambia claro que si pero pa eso le metes un alambre y ya esta, por lo menos a mi pins le sienta fatal el 47 que tengo en la punta de una bobina que combino con whiplash del 17 de 21 Kg, dedicada a no se que mierda pues realmente no he visto motocicletas submarinas de 1100 cc en mi zona, ahora bien un whiplash de 14 Kg, no recuerdo el diametro, es durisimo con las rocas, si pillas una lapa pues tiron y la lapa sale volando, he llegado a tener problemas para partirlo estando enrocado.Pero entonces porque tengo un 40 en la parte final de la linea :?:
la respuesta nada que tiene que ver con la resistencia, si no por ser mono, es decir las poteras al hacer WTD no me clavan el multi por la mitad, solo por eso mantengo la configuracion mixta similar a la de muchos de vosotros, aunque para resistencia diametro a diametro sin duda la del multi es muy superior, si comparamos un cable de acero de pocas milisimas de micra con una maroma de barco, cual resiste mas :?: .
Una vez mas voy por libre, sera cuestion de falta de adaptacion al medio :?:
Otro motivo no expuesto es la vistosidad del defecto en el multi, un mono esta casi partido y no se vé, el multi avisa con mucho tiempo de antelación, no entiendo nada acaso habeis probado meter un multi de 40 mm como bajo de linea?, probadlo y comparadlo con vuestro mono, se ve mas pero no me j... es muchisimo mas resistente a todo.
Ala ya la he soltado
por cierto, pelucas? que es eso? Será la menor distancia desde el rodamiento a la bobina de mis 4000 con freno trasero:?:
2p2

Ruilo

Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Ernes

gracias Rada por la traducción,  :lol:

el texto adjunta un dibujo de un nudo sencillo en el que se ve como se reparten las fuerzas, y el nudo no rompe
en el otro dibujo (con otros fluorocarbonos) se ve un nudo que se rompe , y se ve como se reparten la fuerzas en una dirección o algo asi y se parte el nudo.
sea lo ke sea mañana lo probare solo espero no perder algun señuelo. :evil:

Ernes

En la tienda de suministros navales , en Alicante hace tiempo coincidi con un hombre que ponia Flurorocarbono y me enseño un nudo de unión ke decia él ke no le fallaba , muy amablemente me lo esplico, y lo entendi en ese momento la cuestión es ke 4 horas despues ya no lo recuerdo :evil:  y  por más ke lo intento no me sale.

en el multi tengo un t.bimini y empalmo el fluoro con un bristol pero el nudo cuando tiro con la mano me aguanta , pero si tiro un poco demas con un alicate se me parte , uff  esto me acojona creo ke o me aprendo un nudo o de momento no pongo el hilo

mi seaguar es de 0.33mm y aguanta 8.7kg
mi correo es ernesto.mora@ua.es    por si el enrollado pescador o algun otro me contacta y me lo esplica otra  :oops:  :oops: recuerdo que me dijiste ke navegas por estos foros.

dragarios

Yo tambien soy partidario del fluorurocarbon pero tambien tenia mis dudas para hacer el nudo directamente al multi ya que se dice que tiene menos elasticidad , la soluciones facil, se ata como siempre un bajo un poco mas corto del mono que utilizas habitualmente, y a continuacion un trozo de fluoruro bien se de 1 metro o menos, asi se tiene la elasticidad del momo y las ventajas del fluoruro, lohe utilizado mucho para pescar a mosca y funciona de maravilla,para spinnig no va a ser menos !me figuro!
saludos y buena pesca