Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

pesca al vivo con corcho

Iniciado por muros1976, 13 de Agosto de 2006, 18:12:56 PM

muros1976

hola saben si da buen resultado la pesca al vivo con corcho y si es asi como seria el montaje?

Maik3l

Buenas no creo ya que si colocas cualquier "pescado" vivo en el anzuelo el corcho se hundira y no serviria para nada, ademas el pescado tendría que hacer un esfuerzo superior para poder arrastrar el corcho.

Saludos

cote

Pues la verdad es que he intentado pescar con vivo pocas veces, las que más con la técnica del ascensor a fondo, pero la única vez que he pillado una lubina con vivo, fué precisamente enganchando un pequeño raspallón en una caña con boya y lanzndo en medio de un banco de lisas, y a mi no se me hundia la boya, solamente lo hizo al picar el róbalo, quizás fué porque el raspallón era bastante pequeñito y no hacia bastante fuerza, de todas formas también dependerá no sólo del tamaño del cebo sino también del tamaño de la boya, que debe ser adecuado al tamaño del mismo. :)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

Kusha

La pesca con pez vivo es la pesca más eficaz que hay para pescar lubinas de cualquier tamaño y en cualquier sitio. Siempre es preferible pescar por lo menos con algo de oleaje, pero hasta con las aguas quietas y cristalinas se pesca bien.

Yo siempre pesco anocheciendo y en plena noche. Se puede pescar bien en las bocanas de las rías, dentro de los puerto cuando hay mucho mar, en las playas con poquito golpe o en las rocas.

El montaje que yo uso, es un pequeño corcho, o una pelotita de ping pong (que hace las mismas funciones del corcho, hay gente que le gustan más que los corchos de toda la vida), seguido de un tramo de 2-2,5 metros de naylon, que acaba con dos anzuelos atados uno muy cerquita del otro. No pongo ningún plomo. O sea, que es un sencillo aparejo para pescar a corcho, pero sin ponerle el plomo. Al pececillo le pongo dos anzuelos, a no ser que sea muy pequeño. El tamaño del anzuelo puede oscilar entre el 2 y el 0/2. Si hace viento (de ese que incomoda bastante), le suelo poner un plomito al corcho, o incluso un corcho mayor con mayor plomo si no tengo más remedio, pero siempre con una puntera larga, de 2-2,5 metros. Yo pienso que el pececito hay que tenerlo lo más alejado posible del resto de los aparejos.

El corcho, para mi, ha de ser pequeño. Al principio, el pececillo me lo hunde y me lo lleva a donde quiere, luego se cansa y ya no lo hunde o lo hunde de vez en cuando. De esta forma el pez se muestra muy natural porque se puede mover con bastante libertad, y se puede desplazar grandes distancias, de forma que amplia el área de pesca. Para mi el corcho básicamente, no es el que me marca la picada, sino el freno del carrete. El corcho me facilita saber donde esta el cebo, me ayuda a regular más o menos la profundidad a la que quiero que se mueva, y también me puede ayudar a ver las picadas con más facilidad. Pero como ya he dicho antes, el propio pececillo es capaz de hundirme el corcho, entonces ¿Como sé si una lubina ha atacado al cebo?. El freno del carrete está completamente suelto, de forma que cuando una lubina ataca nuestro pez el carrete empieza a soltar hilo (en este instante el corcho si está a flote se hunde, o sale disparado en cualquier dirección). Es importante que el freno este lo más suelto posible, para que la lubina sienta la menor presión posible en su arrancada (esta es otra razón para  poner un corcho pequeñito, para que la lubina apenas sienta que está arrastrando algo). Luego la lubina se para, aquí es cuando cierra la boca y traga. El carrete deja de sacar hilo. Luego pega una segunda arrancada, el carrete vuelve a sacar hilo, y aquí es cuando inmediatamente hay que apretar el freno y sacudirle un tirón casi al mismo instante en el que estamos cerrando el freno. Esto hay que hacerlo muy rápido, porque si la lubina siente la más mínima presión antes de que le demos el cachetazo, escupirá todo al instante, y fallaremos la clavada. Eso sí, si la clavamos bien, hay un %90 de posibilidades de que la lubina venga con el anzuelo casi en las tripas (esto es pura teoría, casi siempre ocurre así, pero a veces en determinadas circunstancias hay que actuar de otra manera).

Este aparejo lo utilizo en puertos, en la bocanas de las rías o en las rocas. En las playas ya utilizo unos aparejos bastante más complejos para poder calar a mayores distancias de forma que en el lance se dañe lo menos posible al cebo, aunque también se puede pescar con el aparejo que he explicado antes, y dejar que el pececillo se aleje poco a poco de la orilla.

Y por último, decir que vale cualquier pececito, pero a mi me gustan más los que son blandos y muy eléctricos, ya que emiten mayor número de ondas y así será más facil atraer a las lubinas, por ejemplo: bogas, chicharros, pez xixangre (o abixón), pequeñas obladas... Pero los mujoles, sarguitos... aunque también van bien, son peces más duros, con muchisima escama y no se mueven tanto. Y una cosa que estoy probando últimamente es cortar con unas tijeras algunas aletas y parte de la cola para que el pececillo tenga un nadar más errático aún, y no parece mal truco.
¡¡El vicio me puede!!

muros1976

gracias a los que me habeis contestado y sobre todo a Kusha que me ha aclarado un monton de dudas.
yo lo intentare con pequeñas lisitas a ver que pasa, ya que de estas puedo proveerme bastante bien .
en fin gracias.
saludos y buena pesca.

Enol

cuidadin con los peces que useis para el vivo que las tallas minimas no distinguen el uso que les vayais a dar

Kusha

Me voy a permitir un truquito que se me olvidó comentar la otra vez. Esto me lo dijo un experimentadísimo pescador en esta modalidad. Para aplicarlo, él me puso como ejemplo la bocana del río Urumea, que junto con la playa de la Zurriola es donde más va a pescar con pez vivo. Me dijo que en más de una ocasión ha coincido que mientras pescaba en alguno de los puentes, en un momento concreto de la marea (casi siempre con poquita agua), ha visto entrar algunas lubinas de buen tamaño o bancos de lubinas más pequeñas detrás de algún banco de pequeños peces.

Ahora bien, ¿Cómo hacer que entren a nuestro pez? ¿Cómo hacer que no pase desapercibido ante tanto pececillo? :? Él me dijo que en vez de pinchar el pececillo con el anzuelo por el lomo (o por la cola, o por la boca, o... como cada cual guste), es recomendable pincharlo por las agallas, atravesándoselas de lado a lado, de manera que sangre. El olor y pequeño rastro de sangre que pueda ir dejando, según él, las vuelve locas. Se tiran ciegas. Esto también le ha dado buen resultado incluso cuando ha visto lubinas muy poco activas, que daban vueltas pululando cerca del pececillo sin atacarlo. Claro que, esto tiene una desventaja, y es que el pez se morirá en cuestión de minutos. Por eso es recomendable hacerlo siempre que se den casos de estos, y que tengamos unos cuantos peces vivos de sobra en el cubo evidentemente.

La pena es que hasta ahora no he tenido ocasión de probar este truco,  :x. Pero vaya que si lo voy a probar en cuanto pueda, viniendo de quien me lo ha dicho...  8).

Una prueba de la importancia que tiene el que el cebo emita olor, es la captura de AsierPitu del otro día (esta puesta en el parte de guerra de esta sección). Pescó la lubina con un chicharro muerto. Le abrió las tripas de forma que le quedaron medio colgando y echando sangre. ¡Lo pinchó en el anzuelo y zaca! Había otras tres cañas puestas con pez vivo que no se comieron ni una rosca, :shock:.

Bueno, espero que esto os haya servido de algo, ;).
¡¡El vicio me puede!!

Furagañero

Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

muros1976

como os haceis vosotros con los vivos? :lol:

asturcon

ola aqui en asturias los compramos en las piscifactorias y usamos generalmente alevines de trucha .Puedo certificar que esta modalidad de pesca con pez vivo es muy buena sobre todo para la lubina,y los peces a poder ser no se deben pinchar por ningun sitio se cojen por la cola con hilo elastico para dañarlo lo menos posible,y siempre lanzando con mucha delicadeza pues en el lanze se les daña mucho

Kusha

¿¿¿¿Comprarlos???? Ni de coña,  :shock:.

Hay que ir a los puertos con lombriz, pequeñas quisquillas, trocitos de anchoa, sardina o txipiron o lo que sea, poner anzuelos del 8-12, y a recordar los viejos tiempos de cuando pescabamos de niños. Hablando de niños, casi siempre suele haber chavales por los puertos pescando con sus corchitos mojarritas, bogitas, obladas, chicharritos... pues no cuesta nada pedirles que te den unos cuantos pececillos vivos. Si se ponen gorrones, les invitas a lo que quieran y ya está. A cambio, un cebo de primera. O también se puede ir por los puertos con media barra de pan detrás de los bancos de mújoles pequeños. La corteza para cebar y la miga hecha pequeñas bolitas que cubran medio anzuelo únicamente, si no, no hay quien los clave.

También se puede llevar un gran salabardo, cebado con algun tipo de pasta de pescado. Metodo incomodo porque hay que cargar con la pasta y el pedazo de salabardo, pero que por el contrario, es el sistema que más peces proporciona en poco tiempo.

Otro modo es ir con chicharreras a la rompiente a por pequeños chicharros.

Una vez pescados los pececitos de la manera que cada uno guste, todos a un cubo con agua del mar (la del puerto vale, siempre que no este hasta los h.... de gasoil), y se pone el oxigenador (aparatito que venden tiendas de pesca, su precio ronda desde los 6 hasta los 18 euros + las pilas) para que no se mueran. Recomiendo que una vez pescados los pececitos y antes de irnos a pescar lubinas a nuestra cala favorita, nos acerquemos al agua, vaciemos el cubo rápidamente (cuidado que no se escape ningún pececito al agua), y lo volvamos a llenar con agua limpia, porque los pececitos nada más pescados y echados al cubo ensucian mucho el agua.

P.D.: Los peces a mi juicio hay que pincharlos. Hay que herirlos. Sí a mi también me da pena, pero hace falta que su nadar sea errático para que sea más efectivo aún. A la lubina le tiene que quedar claro que el pececito está cascado. Y aguantar, ya lo creo que aguantan. Yo he estado hasta más de dos horas con el mismo pececito vivito y coleando. Lo de lanzarlos no me preocupa. La pesca del cebo vivo no es una pesca para andar haciendo lances. El único sitio donde lanzo peces vivos es en la playa, y para ello utilizo aparejos complicados para lograr distancia haciendo que impacto del cebo en el agua sea lo más suave posible.
¡¡El vicio me puede!!

Furagañero

Señores, todo esto que se está hablando es legal?? :shock:

como decia Enol, los chicharritos, sarguitos, obladitas...etc, tambien tendrán su talla mínima no?

Lubinas minis no y el resto si?? no se yo, no se yo...... :roll:  :roll:  :roll:

Y aparte:
CitarLos peces a mi juicio hay que pincharlos. Hay que herirlos. Sí a mi también me da pena, pero hace falta que su nadar sea errático para que sea más efectivo aún. A la lubina le tiene que quedar claro que el pececito está cascado. Y aguantar, ya lo creo que aguantan. Yo he estado hasta más de dos horas con el mismo pececito vivito y coleando.

En fin....que a las lubis peques las reanimamos con un cuidado de la leche y a los alevines de sargos, obladas, chicharros y demás especies les pinchamos ........no se yo, no se yo...... :roll:  :roll:
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

lenumas

Pues por mucho que nos llame la atencion, es un arte ilegal.
Lo primero , lo que comentais, todos estos peces tienen una medida minima.
Lo segundo, es considerado un arte profesional, por lo tanto...
Y que los profesionales utilizan sin respetar una medida minima :lol:

Neno

Eso es, la pescadilla que se muerde la cola  :roll:

Rapalero_Gijón

Vamos a ver, la pesca con vez vivo es un arte tan noble como pueda ser el spinning, de hecho yo intento practicar cualquier modalidad de pesca que este a mi alcance mientras sea legal, me gusta la PESCA y de todo se aprende. Luego puedo tener mis preferencias que a día de hoy son en primer lugar la pesca a mosca, luego el spinning y despues todas las demas.

Aclaro esto con toda la buena fé del mundo ya que en ocasiones (y me incluyo) menospreciamos a gente que esta acostumbrada a practicar pescas menos "elegantes" que las que nos gustan a la mayoria de los que participamos en el foro.

Y ahora al turron:

La legalidad es lo primero, los cebos vivos tienen una normativa que les regula y en el caso de los peces, suelen tener una medida mínima a respetar que en el Cantabrico suele ser mayor que en el Mediterraneo.

Tampoco se pueden coger de cualquier manera, hay que tener en cuenta las artes empleadas para la extracion de peces-cebo, ya que en muchas comunidades el empleo de salabres, enguados, luces u otros atrayentes artificiales estan prohibidos.

Normativas a parte, ya entra en juego la moralidad de cada uno. Hay estudios que aseguran que los peces no "sufren" (sufrimiento no es lo mismo que dolor y el primero se siente gracias al lobulo frontal y corteza cerebral de la que los peces carecen), pero a mi personalmente no me parece plausible cortar aletas o provocar heridas a los peces. Cuanto menos, creo que es poco deportivo.

Espero no abrir heridas, pero así lo veo.

Saludos

Enol

yo es que creo que practicamente nadie de los que pescan al vivo lo haga sin incumplir la norma de tallas minimas, porque desde luego, un xargo de 23 cm no es lo que suelen poner ni un muil de 20 ni un chicharro de 15.

Neno

Cita de: Enolyo es que creo que practicamente nadie de los que pescan al vivo lo haga sin incumplir la norma de tallas minimas, porque desde luego, un xargo de 23 cm no es lo que suelen poner ni un muil de 20 ni un chicharro de 15.


Tan claro como el agua  :? , ese es el tema, los chicharritos de 5cm es lo más habitual, y cuando entra una que no da la medida tragada hasta las entrañas??? entonces??? como se le devuelve al agua???  :roll:

Kusha

Vamos a ver, no saquemos las cosas de sus casillas, :?. Se trata de la pesca con cebo vivo. ¿Arte legal o ilegal? Pues no lo sé, lo único que puedo decir es que un arte con el que disfruto un montón y da muy buenos frutos. Me encanta como chilla el carrete cuando una lubina ataca el pececito :D.

-Enol: Tallas mínimas, ¡puff! Complicado el tema :?. Conste que yo he llegado a pescar con chicharros de más de 20cms, pero son excepciones. ¿Sargos de 23 cms? ¿Quién va a pescar con eso? Si respetáramos las tallas de algunas especies (casi de todas), viendo las tallas de las lubinas, nos tendríamos que conformar solo con lubinas pasadas de cinco kilos. Hombre, pescar con pececitos de 5cms como dice Neno :shock:, me parece absurdo, ya que se podría decir que eso no vale casi ni para pescar.

A mi no me remueve mucho la conciencia el andar pescando con peces vivos pequeños. Por falta de tiempo acabo yendo solo una docena de veces al año. Si cada día utilizo una docena de pececitos, de los que normalmente me sobran la mitad y los devuelvo al agua lógicamente, pues en una docena de días no creo que provoque una masacre en la fauna marina. Encima hablamos de especies como chicharros, mujoles, obladitas, abixones... que tienen unos niveles de reproducción muy altos. Como bien dice Lenumas, los profesionales no respetan las tallas, pues como yo por ejemplo, claro que yo no lleno tanques de peces vivos, y aun y todo, siguen siendo cantidades insignificantes. Ójala todos anduviesen pescando con cebo vivo bonitos o lo que pesquen, y no haciendo las verdaderas masacres que hacen con lubinas, erlas (herreras creo), doradas, sargos... Al menos a mi me parece menos perjudicial que las redes de arrastre. Pero bueno, este no es el tema.

-Furagañero y Rapalero_Gijón: Yo cuando pesco una lubina pequeña, la desclavo con mucho cuidadito, sí, efectivamente. El cebo vivo lo "maltrato", pero es "cebo". Empecémonos pues a quejarnos de porque pinchamos lombrices, cangrejos, mejillones... ¿Entonces que, pescamos solo con artificiales? Cuando voy a pescar con pez vivo, "mato" entre uno y tres pececitos, a excepción del típico día que se pesca mucho. Vayamos, a pescar sargos. ¿Cuántas animalitos (gambas, cangrejos, lombrices, moluscos o lo que sea) "matamos"? ¿Con que se hace mayor destrozo? Pues a ver si va a resultar que la pesca del pez vivo es menos dañina, :roll:. Pero bueno, creo que andar discutiendo estas cosas es andar rizando el rizo.

Neno: las lubinas tragan hasta los... sean pececitos de 5cms o sean de 25cms. La pesca del pez vivo es así. A la lubina hay que dejarle que trague, si no se fallan cantidad de picadas. Por lo menos así es como me han enseñado a mi y como lo he comprobado. Acaso no tragan también cuando se pescan a fondo con cebos como lombrices, cangrejos... Eso es un problema, en mi opinión, poco evitable. La solución creo que sería andar con peces de unos 12cms para arriba (yo suelo andar generalmente con peces de 12-16cms aproximadamente), que el %90 de las veces te picarán lubinas pasaditas de la medida que no te harán falta desclavarlas :D.

P.D.: a pesar de lo escrito, me encanta que discutais cosas de estas, a uno le hacen reflexionar sobre lo que hace, ;).
¡¡El vicio me puede!!

Miguel

Yo fui una vez a pescar con cebo vivo y me gustó la experiencia, no se si es legal o ilegal, al fin y al cabo es una pesca digamos bastante natural, el pez grande se come al chico, lo anzuelemos o no.

Lo q si q me parece digamoslo finamente... "de mal gusto" es eso de hacerlos sangrar y tal... eso me parece q está de más, creo q la pesca debe ser algo más q tener q sacar pescado por cojones.
Siempre hay un problema para cada solución.

Neno

Kushaaaaaaaaaaaaaa  :x  :x  :x  :x  :x  :x  al paredón  :lol:  :lol:  :lol:
Cuiando está inspirado la tomo contigo,  :twisted: , hoy no estoy de animos  :twisted:  ;)