Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Una duda sobre comportamiento de las lubinas

Iniciado por AguaRas, 05 de Septiembre de 2006, 20:05:56 PM

AguaRas

Saludos.
En vista a las capturas que "puedo" hacer en mis sitios de pesca, me surge una duda sobre el comportamiento de los robalos (lubinas).
No sé, y pedonad mi ignorancia, si la lubina es una especie territorial.
Me explico: en mi zona no veo que se saquen lubinas grandes (por ahora), auqnue si bastantes pequeñas, pero mi esperanza me hace pensar que deben estar por ahí, o la menos, esperar a que crezcan las que hay ahora de tamaño medio/pequeño.
Pero, una vez que éstas hayan crecido, ¿suelen quedarse en la zona, o se van a otros sitios?

Se que hay peces muy territoriales, y que abandonan poco su zona de cría, pero ¿y la lubina?.

Bueno, espero que me déis esas opiniones que tenéis al respecto.

Gracias

tibian

La lubina es un pez que frecuenta muhcos habitats, la podemos encontrar en la orilla, en roquedos, en cuevas, en alta mar, en desembocaduras, en rios o en puertos.

No sé :(  hay lubinas bastante sedentarias, pero luego hay otras bastante nómadas, y dicen que incluso hacen migraciones. No soy rappel  :lol:  :lol: l
tal vez puedan quedarse ahí siempre, pero lo mas seguro es que al tiempo se piren, luego quizá vuelvan esas mismas u otras.

Si hay tantas lubinas será porque hay comida, y portanto puede que hayan grnades , otra cosa es que las cojas :lol: . Igual cuando se acabe la comida se piren. Pero donde hay lubinas alguna vez, suele haber itras veces. Aunque esas lo más seguro es que si crecen algunos grupos se piren a otras zonas .

Saludos.
PATASILLERO INDIGNADO

Rebalaje

Leo mucho que la lubina a veces ataca nuestro señuelo por territorialidad, y no me queda nada claro a que llamamos territorialidad  ??? Para mi territorialidad es la defensa de un territorio por diversos motivos , y en el caso de los animales, los motivos no pueden ser muchos: en los humanos es mucho mas complejo :-\ , pero hablamos de la lubina  Un saludo ;) 
– El que quiera peces que se moje el culo.

basajauna

Buenas:

El tema de los habitats de la lubina no sé si está muy claro. Me explico. Yo suelo pescar bastante en playas. Cuando (por milagro) hago alguna captura, siempre me fijo en el color de la lubina que saco. Generalmente, o son muy "rubias" o muy oscuras. El color lo asocio a su habitat. Las más rubias son lubinas "residentes", lubinas de playa que no suelen frecuentar mucho otras zonas. Las lubinas más oscuras suelen se aquellas que entran desde mar abierto a alimentarse en las playas, pero que no permanecen estables en la zona. Esto lo sé, primero por el alimento que llevan en la tripa y, por otro lado, porque es raro hacer una pesca múltiple de "rubias", mientras que cuando entran las "negras" suelen salir varias van en cardumen).

No sé, yo creo que hay dos tipos de lubinas: las que se quedan en la costa, ya sea porque tiene mucho alimento o porque en esas zonas la presión de pesca es menor, y las "pelágicas" que se van desplazando con los bancos de peces presa y que se acercan a las costas detrás de dichos bancos...

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH

Rebalaje

CitarLeo mucho que la lubina a veces ataca nuestro señuelo por territorialidad, y no me queda nada claro a que llamamos territorialidad  ???

Yo me refiero mas concretamente a esto ???
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: basajauna en 10 de Septiembre de 2015, 09:52:29 AM
Buenas:

El tema de los habitats de la lubina no sé si está muy claro. Me explico. Yo suelo pescar bastante en playas. Cuando (por milagro) hago alguna captura, siempre me fijo en el color de la lubina que saco. Generalmente, o son muy "rubias" o muy oscuras. El color lo asocio a su habitat. Las más rubias son lubinas "residentes", lubinas de playa que no suelen frecuentar mucho otras zonas. Las lubinas más oscuras suelen se aquellas que entran desde mar abierto a alimentarse en las playas, pero que no permanecen estables en la zona. Esto lo sé, primero por el alimento que llevan en la tripa y, por otro lado, porque es raro hacer una pesca múltiple de "rubias", mientras que cuando entran las "negras" suelen salir varias van en cardumen).

totalmente deacuerdo contigo ;)

No sé, yo creo que hay dos tipos de lubinas: las que se quedan en la costa, ya sea porque tiene mucho alimento o porque en esas zonas la presión de pesca es menor, y las "pelágicas" que se van desplazando con los bancos de peces presa y que se acercan a las costas detrás de dichos bancos...

??? no sé.... en bancos como los atunes, sardinas..etc, de manera perpetua, personalmente lo dudo,
si creo que en ciertos momentos, forman bancos de muchos individuos pero eso, en ciertos momentos.....
soy de la opinión: (desde mi ignorancia) de que van encontrando zonas que les gustan, y en las que se terminan quedando mientras las circustancias de esa zona, no cambién para mal.


saludos

Fernan
Entre corrientes y penumbras...

basajauna

Buenas:

Lo de ir en bandos o no... ¿Cómo se explica entonces que un barco haga una pesca de varios cientos de kilos de golpe?  ???

;)

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH

robalo_70

Cita de: basajauna en 10 de Septiembre de 2015, 14:11:23 PM
Buenas:

Lo de ir en bandos o no... ¿Cómo se explica entonces que un barco haga una pesca de varios cientos de kilos de golpe?  ???

;)

Fernan

Hola, Basajauna.

no hombre, yo no dudo (como ya he dicho) que en ciertos momentos (reproduccion,temporales ...etc) si formen bancos de muchos individuos,
lo que he dicho es que: creo eso, que es solo en ciertos momentos y no, de manera perpetua....  lo que no creo es que hayan lubinas, que nazcan y mueran nomadas.

saludos
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Pero bueno, a saber si realmente seran de condición mas o menos nomadas geneticamente ???

Basajauna, retomando lo de las - lubinas playeras-..... (las blanquitas)  también tengo observado que al contrario que en otras zonas.... puertos, rocas, espigones.... donde en un ``reducido´´ perimetro pueden coexistir varios ejemplares......
en las playas abiertas sin embargo, parece que como en el caso de los tigres en la jungla, las lubinas poseen una extensa zona de caza, en la que estan solas o acompañadas de otra todo lo mas, son mas escasas por el hecho de estar mas distanciadas, y cuando pillas alguna en cierta zona de la playa, quizas tarde un tiempo en ser ocupada por otro individuo.
Entre corrientes y penumbras...

llumeres

Las señoras tienen unos receptores olfativos extrasensibles y un mapeado del terreno que ni un gps. Cuando huelen pitanza en cantidad o sexo, se juntan, no hay más. El resto del tiempo,campean por una deterninada zona, donde se sienten más seguras y donde hay un suministro estabe de comida, hasta que algo da el toque de corneta y salen disparadas al lio. Nada pasa por nada.

aragorn


Esto ya lo he contado alguna vez, aunque sigo con la misma incertidumbre.

Un día pescando lubinas en superfície estábamos dos pescadores. Lanzando los dos a una zona concreta y con el mismo señuelo (el z-claw) en dos coloros distintos (Blanco y 500-PG). Las lúbinas estuvieron lanzando literálmente por los aires a coletazos los señuelos hasta que nos aburrimos y nos marchamos. Algunas veces los hacían saltar un metro por encima del agua de los tortazos que les metían. Ninguna se clavó por accidente ni embocada.

Y lo mas cachondo es que si cambiábamos de señuelo a otro paseante distinto o a cualquier otro señuelo o lanzábamos unos metros fuera de la zona no daban señales de vida, como si no estuvieran ahí.
Este comportamiento no lo he vuelto a ver nunca mas, ni en esa misma zona ni en ninguna otra.
A que creéis que se podría deber esa forma de actuar ? ..... territorialidad, hambre, defensa ante algo que les parecía una amenaza, o solo era por tocarnos los h..vos ..... ??  ??? ??? ???


Por otro lado, también me he encontrado bancos de lubinas con muchos ejemplares( Incluso un par de veces he tenido la suerte de presenciar pajareras creadas por bancos de lubinas, algo digno de ver). Algunos de ellos han sido de lubinas salvajes y otros pienso que de sueltas o escapes de piscifactorías. Para mí está comprobado que cuando hay varios ejemplares juntos son mas agresivas y atacan mas facilmente los señuelos que cuando van solas, supongo que por la competitividad ante la comida. Pero también he comprobado que no es así a todas horas ni todos los días aunque el banco permanezca en el mismo sitio durante un tiempo.


Y para terminar, la lubina no es la única que actua de esa forma a la hora de cazar. Si habéis pescado barracudas alguna que otra vez, sabréis que puedes tenerlas siguiéndote el señuelo 1000 veces hasta casi los pies y no atacarlo ni una sola vez; y de golpe y porrazo se activan y cada lance es un ataque.

¿que cambia en el interior de un puerto para que persigan el señuelo sin atacarlo y a los 10 minutos se tiren a el sin miramientos?  ¿o que un día tengas un  montón de ataques y al día siguiente a la misma hora y con las mismas condiciones de mar y de tiempo no tengas ni uno?

Ojalá tuviera las respuestas a todas estas preguntas pero para mí siguen siendo incógnitas. Tengo mis conjeturas, pero siempre me pasa que cuando creo tener la solución al acertijo un día cambian de forma de actuar y me quedo con mas dudas que antes  :-\ .




[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Rebalaje

CitarA que creéis que se podría deber esa forma de actuar ? ..... territorialidad, hambre, defensa ante algo que les parecía una amenaza, o solo era por tocarnos los h..vos ..... ??  ??? ??? ???

No creo que fuera por tocaros los cataplines, pero lo consiguieron :cunao: ; no creo que un paseante les parezca una amenaza cuando huye y cuando en muchisimas otras veces lo toman por comida; por hambre pudiera ser, disputandose la presa entre una buena cantidad de lubinas, pero lo raro es que no le metieran mano a otros paseantes y que no se enganchara ninguna aunque fueran paseantes que es mas dificil la clavada, pero raro :-\ ; ¿por territorialidad?, no puedo opinar porque esa es mi pregunta ¿a que llamáis ataque por territorialidad ??? ?  Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Si observamos este video de unas lubinas encarando una corriente, podreis ver como en todo momento la mayor es la que está delante y, cuando esta  se mueve hacia cualquier lugar y se pone por detras del resto del bando, inmediatamente el bando (el solito) se reorganiza para volver a estar todas otra vez detras de la lubina mayor...... como si todos supieran que a si debe ser.

(esto, es algo que yo ya comenté una vez de como pescando, en ciertas  zonas,  siempre me picaba primero la lubina mas grande y, si había mas lubinas, entonces despues de la mayor picaban las demas......https://youtu.be/8-v37gDc0no

p.d: este, (en esencia) es el concepto de territorialidad que yo entindo en la lubina ........resumiendo:no interfieras en mi busqueda de comida=supervivencia ;)     
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Pero eso sería jerarquía: las dos lubinas están juntas y muy tranquilas en el mismo espacio, tan tranquilas que no atacan ni a todas esas lisas que las rodean a pesar de estar a su alcance  :-\ Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Ten en cuenta que aunque se le llame jerarquía, en este caso tiene lugar o digamos se manifiesta esa jerarquía, dentro de un espacio fisico concreto ..........y como he dicho o al menos querido dar a entender, creo  ???  que esa podría ser la conclusión del concepto territorialidad en la lubina.


p.d: las dos lubinas a pesar de ser  :055: pareja ....(y residentes en....un. dos, tressss, na na na na na na na na ná :cunao: ____bromas aparte) se aprecia como la mas pequeña intenta en todo momento, mantenerse detras de la mayor.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Sigo.....

en este caso concreto del video que he puesto, la lubina mayor está de cara a la corriente y a ella, le trae sin cuidado cualquier pez (que sea igual o mas pequeño que ella) que se encuentre detras ...... pues si aparece algo interesante, vendrá con la corriente y ella tiene la primera opción a trincarlo :cunao:.....no problem.

en otras circustancias, en la que no esté encarando ninguna corriente (por que no haya) y el alimento pueda aparecer por cualquier lado ....pues a lo mejor la cosa cambia, y a la lubina si le molesta cualquier individuo que se meta dentro del que sea, su perimetro de caza en estas condiciones, (aparezca por el lado que aparezca tal individuo >:D

  ::)  yo, personalmente no me imag¡no a una lubina que no esté cazando y se encuentre parada en un lugar concreto, y que esta, valla a estar dando metidas constantemente a cada bando o pececillo, camaron... etc que le pasen cerca.... solo, por que ella entienda que ese lugar es suyo ??? 

pienso que los peces no tienen, el sentido de la posesion que podamos tener nosotros o de salvaguardar a la familia (expto epoca de puesta)  o de justicia, dignidad , principios, amor propio.... etc   
mientras no esté comiendo, creo que la lubina estará tranquila sin molestarle demasiado quien pase o no pase delante de ella.... (amo vé tampoco que le esten metiendo las aletas en los ojos y dando pellizcoz ;D)
pero al tema, que como ya he dicho cienes y cienes de veces...... creo que todo está relacionado con él: quillo no me entorpezcas ni estropees que estoy comiendo cojones

Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Una duda Róbalo ¿cuando has visto ese comportamiento de las lubinas, ir una detrás de otra  en fila india, ha sido en esos caños que frecuentas? Este otoño e invierno quiero darme mas de una vuelta por Andalucía Occidental, Cádiz y Huelva ::) Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

El video ese no lo he grabado yo en mi tierra, lo encontré en youtube.

verlos.... los robalos no son mucho de dejarse ver, y menos si son grandecitos ..... en el puerto de noche si los he visto muuuuchas veces al tras luz de las farolas, pero (por la forma del puerto, sus pilares y el reflejo de la luz) merodeando en otra actitud, diferente a esta del video.

como ya comenté alguna vez, pescando en la corriente de agua que sale de la compuerta de un estero (aunque hay poca profundidad, el agua es turbia y solo te dejan ver como mucho alguna vez, el resplandor plata de sus flancos bajo agua)....
en tal lugar, si hay robalos el primero que te llega es el mas grande, a partir de ahí, la norma es que sigan picando mas o menos por orden de tamaño de mayor a menor..... lo que me hace pensar, que los mas grandes estan colocados siempre delante del resto, esperando a ver lo que sale de allí con la corriente.

también suele ocurrir (en ocasiones) que cuando hay alguno muy grande, mas de 3 kilos.... este  solo .

:sherlock: cuando he visto alguna parejita en invierno ......creo recordar, que el mayor de los dos ejemplares, siempre ha ido aunque solo haya sido un palmo por delante del otro.


p.d: una aclaración con el tema de los robalos en puertos, y zonas iluminadas donde a veces se dejan ver: lo importante no es verlos (aunque esto, te ilusione y te haga no querer irte) lo importante es escucharlos   los veas o no..... por que eso quiere decir que Si,  estan comiendo,.... y tienes alguna posibilidad.
O en el peor de los casos: también vale que ni los veas, ni los escuches.......... ahora ese día (noche) que los ves de aquí para ya, pero no se escuha ni un solo chapoteo.... por muchos que hayan y veas.....malo, malo, malo >:D

Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Ese vídeo es en zona gallega. Acabo de ver el final de etapa de la Vuelta a España de ciclismo, y se me ha ocurrido si la lubina pequeña no está, lo que se llama en ciclismo, chupando rueda, es decir ahorrando energía :-\
Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 11 de Septiembre de 2015, 18:02:24 PM
Ese vídeo es en zona gallega. Acabo de ver el final de etapa de la Vuelta a España de ciclismo, y se me ha ocurrido si la lubina pequeña no está, lo que se llama en ciclismo, chupando rueda, es decir ahorrando energía :-\
Un saludo ;)

Es otra teoría tan valida como cualquiera.

pero aún así, queda claro que la mayor no tiene inconveniente en estar delante y no podemos negar (teniendo en cuenta que a mayor es la lubina, evidentemente mejor aguanta a contra corriente) es que también está en posición de privilegio, ante cualquier cosa (comida) que la corriente le traiga.
Entre corrientes y penumbras...