Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Un dilema tragico en Cantabria: Sniace

Iniciado por emigrante, 17 de Noviembre de 2006, 19:05:04 PM

emigrante

Corto y pego un articulo de la prensa de hoy:


La papelera más sucia de España hace caso omiso de un veto judicial y sigue contaminando  

El vertido al río es peor que el de una ciudad de 500.000 personas - Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega piden una moratoria para mantener 650 empleos directos

RAFAEL MÉNDEZ  -  Madrid


La papelera de la empresa Sniace en Torrelavega (Cantabria) contamina más que una ciudad de 500.000 habitantes que vertiera al río sus aguas fecales sin depurar. La planta vierte 1.000 litros por segundo de residuos y metales pesados al río Besaya, a pesar de que el pasado 23 de junio el Ministerio de Medio Ambiente le retiró la autorización de vertido por sus "reiterados incumplimientos" y a que el Tribunal Superior de Asturias confirmó la suspensión el 31 de octubre. El Ayuntamiento, el PSOE, el PP y el Gobierno cántabro han pedido una moratoria para la empresa y que mantenga los 650 empleos directos.

Los que lo conocen dicen que el río Besaya a su paso por Torrelavega apesta y que está turbio debido a la contaminación. Los datos de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Norte, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, corroboran esa impresión: si la concentración máxima de cloroformo admisible es de 12 microgramos por litro, el vertido de la empresa alcanza los 420 microgramos. En el río la concentración es de 220, 18 veces más de lo permitido. La contaminación orgánica que produce es "similar a la de una ciudad de medio millón de habitantes", según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte, dependiente de Medio Ambiente, Jorge Martínez. La contaminación orgánica en el río multiplica por diez la admisible.

Sniace fabrica celulosa, papel, fibrana y poliamida. Desde 2002 tiene un permiso provisional de vertido que le obligaba a reducir paulatinamente su contaminación. La empresa, según Martínez, "ha incumplido sistemáticamente" sus obligaciones. En los últimos años, la confederación le ha abierto expedientes sancionadores por valor de 180.000 euros y tiene otro en trámite de más de 100.000, según fuentes de la confederación.

En abril de 2005, advertidos del incumplimiento por la Comisión Europea y cansados de medir una contaminación insoportable, la Confederación inició el trámite de retirada del permiso de vertido, que hizo efectivo en junio de este año. La empresa recurrió y el 31 de octubre el Tribunal Superior de Justicia de Asturias dio la razón al ministerio y recordó que "el interés general que supone el medio ambiente es superior al interés particular de la mercantil". Martínez afirma que los 650 empleos directos que genera la empresa "han pesado mucho y ha servido a las administraciones para tener excesiva manga ancha con la empresa". Martínez critica que en cuatro años la empresa no haya invertido para paliar los vertidos.

Zinc y cloroformo

Así que desde junio funciona sin permiso, según la confederación y vierte 35 hectómetros cúbicos (un volumen equivalente a 35 estadios de fútbol) de desechos al Besaya sin ninguna autorización. La planta vierte al río metales como el Zinc, sustancias peligrosas como el cloroformo u organohalogenados o sulfatos.

Este diario intentó ayer, sin éxito, contactar con el presidente de Sniace y único portavoz, Blas Mezquita, de viaje en China. En una entrevista a este diario, en abril de 2006, declaró: "Nuestro futuro pasa por la energía y el medio ambiente". En los primeros seis meses de 2006 la empresa ha ganado dos millones de euros. En un año, las acciones han multiplicado por 2,5 su valor.

El secretario del comité de empresa, Antonio Portilla, de UGT, pidió a las administraciones que no cierren la planta y aseguró que en 2007 estará listo el sistema de tratamiento con una inversión de unos 30 millones. Todos los grupos del Ayuntamiento de Torrelavega, gobernado por el PSOE, han pedido que la empresa siga abierta. Lo mismo ha hecho el Gobierno cántabro.

Los trabajadores temen que el auto sirva para cerrar la empresa, reclasificar el terreno y construir allí, expectativa que justificaría la subida de las acciones y que apenas hayan variado con la suspensión del permiso de vertido. Sniace es, junto a Solvay, la principal empresa de la comarca.

La empresa pedirá otra autorización de vertido cuando tenga en marcha el nuevo sistema de depuración y el ministerio sólo lo autorizará si reduce la contaminación a más de la mitad. Hasta que el trámite esté completo pasarán meses en los que funcionará sin licencia.

Pese a que el auto revoca el permiso de vertido, puede que la empresa salga de ésta sin mayores problemas. La Confederación no pedirá el cierre de la planta y se limitará a abrirle un expediente sancionador cuando concluya uno que está en trámite.

La Fiscalía alega que "no tiene conocimiento oficial del asunto" y actuará si alguien lo denuncia o si la confederación observa que, además de infracción administrativa, hay un delito ecológico en mantener la planta abierta. Eso supondría actuar penalmente contra los miembros del consejo de administración de la empresa. Pero alguien tiene que denunciarlo y los ecologistas no tienen previsto hacerlo ya que la planta ha comenzado las obras para mejorar la calidad del vertido y no quieren enfrentarse a todo el pueblo. Sniace es un conductor del camión al que le han retirado el carné de conducir. Si nadie lo detiene, seguirá circulando.

37 veces más de la media

Los vertidos de Sniace multiplican los valores normales de cualquier papelera. El 22 de noviembre de 2005, la patronal del sector Aspapel, firmó con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, un compromiso para reducir sus vertidos. Las empresas se comprometían a que sus vertidos no superasen los 23 miligramos por litro de demanda química de oxígeno, una medida de la contaminación orgánica. El vertido de Sniace alcanza los 860 miligramos por litro, 37 veces más de lo pactado. Un ingeniero químico con experiencia en el sector resume: "Los análisis del vertido son los de una papelera que no trata absolutamente nada los residuos, que es lo que hace que una papelera sea cara".

El aire de Torrelavega también está contaminado. Al problemas de polución en los ríos se une la mala calidad del aire. Un estudio del Centro de Investigación del Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria reveló superaciones del nivel permitido en partículas y en óxidos de azufre. Debido a la contaminación atmosférica, el Ministerio de Medio Ambiente prohibió en julio pasado la instalación de una central de gas, tradicionalmente bien vistas por Medio Ambiente ya que contaminan menos que la central de carbón.

El Gobierno de Cantabria ha reconocido el impacto de la mala calidad del aire sobre la salud de la población de Torrelavega, de 56.000 habitantes. La central estaba prevista junto a los terrenos de Sniace, lo que lo habría convertido en en uno de los lugares más contaminados de España.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

kuitao

esto es para mear y no echar gota ....  :cry:  :cry:  Se la traen floja las multas que son mucho más baratas que reducir la contaminación.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

emigrante

mira que yo llevaba tiempo meando sin echar gota y pensaba que seria la prostata, pero va a ser que leo demasiado el periodico  :shock:
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

Enol

es que esto es la ostia, se saltan a la torera una sentencia judicial y aqui no hay nadie que mueva el culo por hacer que se cumpla. Joder, para otras cosas bien que te llega la policia y te pone un precinto que como lo rompas te crujen, ¿por que aqui no hacen lo mismo?

Fixxxer

Cita de: "kuitao"esto es para mear y no echar gota ....  :cry:  :cry:  Se la traen floja las multas que son mucho más baratas que reducir la contaminación.

Ya te digo, es que eso no es lógico. Es como a si un tio roba 100.000 euros y le condenas a que page 1.000 euros... 99.000 € pa' la saca...
Pues eso es igual, si me cuesta deshacerme de los residuos 50.000€ y la multa va a ser de 10.000€, ¡pues adelante!

Así no vamos a ningun lado... :cry:
[b]
"La vida es una barca" -- Calderón de la Mierda

alan

Donde vivia yo, cuando soplaba sur , me tragaba todos los vapores de Sniace, que quedaba a kilometros de alli. Y entre la ria del Besaya y el emisario de Solvay lo llevaba claro. Rodeado de polución.

2 Millones de Euros de beneficio, y ya no les quedan cristales en la fachada, Se los han apedreado.

La justicia apesta.  :x

marineroentierra

Cita de: "emigrante"Corto y pego un articulo de la prensa de hoy:

...La planta vierte al río metales como el Zinc, sustancias peligrosas como el cloroformo u organohalogenados o sulfatos.

... Que luego, de un modo u otro, llegan al mar, añado yo. ¿Y de verdad os coméis lo que pescáis?  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:

¡¡Qué verguenza!! Recuerdo que camino de Getxo lo comentamos Luis y yo (lo de la Sniace y el pestazo) y ahora alucino con esta noticia. Pues nada, como además se ponen de acuerdo el PP y el PSOE estamos apañados  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:

emigrante

A lo peor el problema se "arregla" antes de lo que pensamos todos. El presidente de Sniace no ha podido atender al periódico porque se encuentra de viaje en China. ¿Qué creéis que ha ido a hacer a China?
:roll:
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

marineroentierra

Cita de: "emigrante"A lo peor el problema se "arregla" antes de lo que pensamos todos. El presidente de Sniace no ha podido atender al periódico porque se encuentra de viaje en China. ¿Qué creéis que ha ido a hacer a China?
:roll:

¡No jodas que va a adoptar!! ¡¡Pobre criatura!! :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  ;)

emigrante

:lol:
Sí, sí, a lo mejor va a adoptar 650 trabajadores chinos y un huequecito en la desembocadura del rio Besa Yao donde trasladar la fabrica antes de que entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea empiecen a rebajarles los pingües beneficios al obligarles a gastarse parte de ellos en tratar los residuos. Al tiempo.  8)
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

elrepunte

este luis, que vivo andas jaja jaja jaja jaja jaja jaja, seguro que a comprar arroz con denominacion no fue ja ja ja.

 Yo pienso que estos se pasaron tres pueblos, pero hay que buscar un equilibrio entre una cosa y otra, por que 650 familias son muchas familias para quedarse sin curro, y de eso se aprovechan estas empresas, muchas o la mayoria de las veces, usan como moneda de cambio(chantage) con la administrqacion, los puestos de trabajo, y asi nos luce el pelo.


  yo he visto la Papelera de navia y aunque huele el aire,  la ria no presenta ese aspecto ni de coña, y el aspecto de la empresa es mucho mas digno, por que vamos que esa papelera de torrelavega, parece un recordatorio de un bombardeo de la segunda guerra mundial, seguramente por dentro estara igual o peor.
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

gele

si ponen multas tenian que ser de las gordas de esas que cuestan pagarlas entonces ya se cuidarian de tirar basura pal rio

marineroentierra

Cita de: "gele"si ponen multas tenian que ser de las gordas de esas que cuestan pagarlas entonces ya se cuidarian de tirar basura pal rio

Gele, no es que les hayan multado es que directamente les han prohibido verter y siguen haciéndolo.

Pobres chinos, lo que se les viene encima, toda las m...das de Europa y resto de países "desarrollados"... :cry:  :cry:  :cry: más las suyas propias, claro.  :evil:  :evil:

marineroentierra

Cita de: "elrepunte"Yo pienso que estos se pasaron tres pueblos, pero hay que buscar un equilibrio entre una cosa y otra, por que 650 familias son muchas familias para quedarse sin curro...

Juanra dijo esto en una conversación de "Continental". Da que pensar que hay soluciones si los políticos las aplican:

Cita de: "juanra"Hola a todos :lol:
En mi pueblo habia una fabrica famosa por los vertidos de acidos. Cuando llovia de forma abundante la ria aparecia roja no marron sino roja. Durante años el ayuntamiento denunciaba penalmente a la empresa y un juzgado le imponia una multa ridicula que era mucho mas barato que llamar a una empresa especializada en llevarse los contaminantes.
Todo el mundo estaba en contra de esos vertidos pero....decian que tampoco ibas a dejar en la calle a nosecuantos padres de familia :roll:
El año pasado el ayuntamiento,por fin,se dio cuenta de que esa empresa estaba ganando dinero arruinando el futuro de la ria que es de todos asi que cerro la empresa,les impuso fianzas economicas que aseguraran que iban a llevar a cabo el plan de remodelacion de las instalaciones,les hizo cerrar un pozo ilegal y llevarse de forma legal los contaminantes alli vertidos durantes años. Esta empresa fue recuperando los milones de euros de fianza a medida que cumplia, y demostraba con informes tecnicos, con lo requerido. Se cerro la empresa durante tiempo y sus dueños se dieron buena prisa en cumplir con las condiciones que se le pusieron para la reapertura. Mas vale tarde que nunca :P
Creo que es un error tremendo poner de excusa que las empresas que vierten dan trabajo,primero porque deben cumplir con las normas igual que las demas y segundo porque se enfrentan el interes de toda la ciudadania(su derecho a unos rios limpios y a disfrutarlos) al interes de los dueños de esas empresas. Los trabajadores de esas empresas contaminantes tienen el derecho de un trabajo y el derecho de unos rios limpios ;)

juanra

Para mi este tema esta asi :roll:
Las empresas saben que los ayuntamientos tienen, digamos "dilemas morales" para tomar medidas que impidan los vertidos porque esas medidas pueden afectar a los puestos de trabajo. Por tanto las empresas le echan un pulso a los ayuntamientos erigiendose en autenticos poderes alternativos. Estan empresas piensan que el ayuntamiento siempre avisa pero luego siempre se echa para atras en sus amenazas. ¿Esas empresas pueden quedar fuera del control del ayuntamiento o el ayuntamiento tiene que demostrar quien manda en ese pueblo y exigir que cumplan la legislacion?
Cuando ese ayuntamiento demuestre a esa empresa que llegara hasta el final exigiendole que cumpla con la legislacion, la empresa se pondra las pilas y todas las demas empresas de la zona sabran a que atenerse :roll:
Una vez demostrado que quien manda es el ayuntamiento y exige que se cumpla la legislacion sobre industria, medio ambiente etc todo es mas facil.
Para esto estan las licencias de apertura,explotacion etc etc.
Se que el tema es dificil de gestionar, por ejemplo, en mi pueblo durante años se decia que el ayuntamiento "hacia la vista gorda porque algo ganaria" pero.... cuando cerraron la fabrica decian "el alcalde juega con el pan de los trabajadores".
Al final la empresa realizo los cambios exigidos y todos contentos y las demas empresas viendole las orejas al lobo ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

emigrante

Totalmente de acuerdo, Juanra. El supueso dilema es un falso dilema.

Las instituciones públicas deben establecer prioridades: el derecho a la salud del conjunto de la población está antes que el derecho al trabajo de una parte de la población. La creación de puestos de trabajo y el mantenimiento de los existentes debe hacerse dentro de los límites del respeto por la salud pública y, por lo tanto, del medio ambiente.

En este caso, además, estamos hablando de una empresa con unos beneficios anuales astronómicos (varios billones de euros) y, por lo tanto, con mucho margen económico para instalar depuradoras sin arruinarse ni tener que echar a nadie a la calle. En este caso el respeto por la salud pública y el mantenimiento de los puestos de trabajo serían perfectamente compatibles.

Ahora bien, las empresas, sobre todo las grandes empresas que cotizan en bolsa, no suelen conformarse con tener beneficios. Su objetivo suele ser lograr los máximos beneficios posibles: los máximos ingresos al menor coste. Si Sniace tiene que gastarse varios cientos de millones de euros en un sistema de depuración de verdad (no uno que reduzca la toxicidad a la mitad, como el que parece que están construyendo, sino uno que la reduzca las 37 veces que excede del máximo al que se han comprometido otras papeleras) y compara lo que le costaría trasladarse a China, sumado al ahorro que le supondría al año en mano de obra, seguridad social, impuestos y tratamiento de vertidos, mucho me temo que le podría compensar deslocalizar la empresa.

Estoy sólo especulando, claro. Es que tengo una mente muy sucia. En cualquier caso, no sería nada extraño ni que no hayamos visto antes. Es posible que sea eso lo que asusta al Ayuntamiento de Torrelavega, a la Comunidad Autónoma de Cantabria y al comité de empresa. Lo del viaje a China del presidente de Sniace lo decía medio en broma medio en serio. A comprar materia prima no va el presidente de una gran empresa, va un jefe de compras. A vender el producto terminado no va a China el presidente de una empresa occidental, porque los precios no son competitivos. Y si no es ni a vender ni a comprar, ¿a qué va el presidente de una empresa occidental a China? :roll:

De nuevo, desde los poderes públicos, encargados de velar por el bien común, hay que tener claras las prioridades. Correr el riesgo de que las empresas se vayan es el precio que debamos pagar a corto plazo por tener un medio ambiente limpio en nuestra parte del planeta. Cómo evitar que ensucien otros continentes es más peliagudo. Depende en buena medida de quienes viven allí, pero no sólo de ellos. En nuestra mano está apretarle las tuercas a nuestras empresas deslocalizadas, y así reducir las ventajas de marcharse. No es fácil, pero tampoco imposible.

Me alegro de que en tu pueblo tengan claro que la salud de todos, que incluye también a la de los propios trabajadores, es lo primero. A ver si cunde el ejemplo.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

juanra

Emigrante :D  totalmente de acuerdo contigo, no tengo dudas de cual debe ser la prioridad, para mi la salud de la poblacion.
Tienes razon cuando dices que esa empresa puede pensar en deslocalizarse y abrir en paises asiaticos pero tambien lo puede hacer porque aqui los trabajadores cobran demasiado, trabajan pocas horas, les sale caro despedir a un trabajador, no trabajan todos los dias de la semana etc etc y no creo que ninguno este dispuesto a olvidarse de esos derechos :(  ( ya se que tu tienes claro el tema, te hablo a ti pensando que algun otro lo leera y opinara :D ).
Si renunciamos al derecho a unos rios limpios, una aire respirable, unos alimentos sanos etc etc pronto estaremos renunciando a otros derechos como los laborales :(
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

juanko

Cita de: "emigrante"...Las instituciones públicas deben establecer prioridades: el derecho a la salud del conjunto de la población está antes que el derecho al trabajo de una parte de la población.
(...)
A comprar materia prima no va el presidente de una gran empresa, va un jefe de compras. A vender el producto terminado no va a China el presidente de una empresa occidental, porque los precios no son competitivos. Y si no es ni a vender ni a comprar, ¿a qué va el presidente de una empresa occidental a China? :roll:
¿A venderles los subproductos, es decir, la mierda?
No es nada descabellado, la mierda de Europa se exporta principalmente a Asia y Africa.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!