Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

2 Moscas con Foamy (desde México)

Iniciado por Carlos Martí, 18 de Noviembre de 2006, 09:19:04 AM

Carlos Martí

Para los amantes del Foamy:

Esta es una palomilla (caddis) que pudiese funcionar bien en vuestro entorno.



Y esta otra es un grillo que me ha dado muchas satisfacciones.




Ambas son insumergibles aunque un poco frágiles.   Lo bueno es que de una sentada se pueden montar mas de 30 moscas en un par de horas.

Para montar el grillo seguir las instrucciones a continuación:

Se recorta una tira de foamy de 3 mm. de espesor, de 1 cm. de ancho por unos 5 cm. de largo.
(Nota: Supongo que este material lo podrán conseguir en cualquier tienda de manualidades.)
Con cianoacrilato (de brocha) se cubre una de las superficies y se dobla por mitad a lo largo.  Esto alcanzará para hacer 5 grillos.  Una vez doblado, se le coloca algo pesado encima.
Cuidado con pegarse los dedos al foamy!!!!!!!
En caso de pegarse los dedos (al foamy ó unos con otros) usar un algodón empapado con acetona o uno de esos productos que usan las damas para despintarse las uñas.
Ya estando seco y pegado, se recorta la tira en 5 partes iguales.
El anzuelo, después de desbarbarlo (barba = muerte), se coloca en el vise y se forra con el hilo toda la porción plana de la tija y se regresa el hilo a la posición donde quedará la cabeza de nuestro grillo.
Se presenta el pedazo de foamy con la parte plana hacia el anzuelo y se asegura con tres o cuatro vueltas del hilo, haciendo presión para que se hunda el hilo en el foamy, sin llegar a cortarlo. Aquí ya se formó la cabeza del grillo.
Se preparan las patas cortando un tramo de liga Silly Legs e insertando la liga en el de ojo de una aguja (yo uso agujas de canevá).
Se inserta la aguja en el foamy del cuerpo justo adelante del hilo que formó la cabeza. Se atraviesa la aguja y se empata el largo de las patas, cortando el exceso de un lado y separando la aguja del otro, con un corte de tijera en la liga. El largo ideal de las patas es de 3/4 de la longitud del cuerpo de cada lado.
Se dan varias vueltas de hilo llevando hacia atrás las patitas de liga y colocándolas en posición.
Se lleva el hilo por debajo de la cabeza y se hace el nudo de cierre detrás del ojo del anzuelo.
Se retira el grillo del vise y se coloca una gota de cianoacrilato por debajo del abdomen del grillo pegando éste al hilo del anzuelo, y una vez seco, se repite el paso para la cabeza.
Lo restante es el empleo de un marcador permanente color marrón sobre el lomo para imitar las alas y colocar un punto negro a ambos lados de la cabeza para representar los ojos.

En agua quieta solo muévanla con muy pequeños tironcitos (1 - 2 cm.), como si el grillo quisiera romper la tensón superficial y huir volando.  En agua corriente déjenla flotar libremente (sin que arrastre en la superficie).



Para hacer el caddis deberán seguir los primeros pasos del grillo pero en lugar de formar una cabeza con el foamy, montarlo en el extremo y apretar. Con el hilo se debe hacer una base horizontal sobre la punta del foamy para ahí montar una pluma de cuello de gallo en color chocolate o grizzly para formar la corola.

Es todo!!!!!!!!!



Me encantaría que si las intentan montar subiesen las fotos para, en su caso, darles retroalimentación.   ;)

SALUD!!!!!!!!!!!!  Es Viernes en la noche por acá!!!!!!!!!!!!!
Practiquemos la pesca responsable!!!!!!!

mazda323

Hola Carlos ;-)))

Voy a intentar montar el escarabajo cuando tenga algo de tiempo y descuida, que te pondre la foto  ;)

La imitacion de caddis, con que especias te ha resultado??? la veo un poco grande para nuestras truchas ;-))) desconfiazas como ellas solas!!!

Supongo que de usarla para la pesca de la trucha, lo haras en corrientes o torrenteras, por que la verdad, no me imagino esa mosca derivando por una tabla de un rio de meseta ;-))))))))))

Que tamaño de anzuelo es el que usaste en el montaje de la foto???

Un Saludo y gracias.
mazda323

Carlos Martí

Mazda323:

En los dos casos los anzuelos son #18, y los empleo para truchas.

Además, como por acá las torrenteras son muy pequeñas, apenas unos chorritos de 1 m. de ancho, generalmente pescamos en lagos ya sea desde la orilla, en embarcación o en float tube.


Un abrazo desde tierras aztecas!!!!!!
Practiquemos la pesca responsable!!!!!!!

mazda323

Buenas.

O sea, que lo utilizas en aguas paradas???  :shock:  :shock:  pues habra que montar tambien la caddis en foam!!!  :lol:  :lol:

Gracias Carlos ;-)
mazda323