Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

la pregunta del millón

Iniciado por miguelon, 27 de Enero de 2007, 21:03:11 PM

miguelon

Saludos a todos.Gracias por las respuestas a mi anterior pregunta.Tengo otra.(Tantas...).  :roll:  
Estoy metido con el vadeador hasta la cintura en playa de buenas holas.Se me hace de noche,tengo 30 minutos de luz.Entre ola y ola se hace el pequeño "llano" donde quizás haya tiempo de meter un paseante.(Se ve espuma y arena levantada).
Es ahì donde debo probarlo?.Tambien llevo (claro) poppers,minows,algun pencil,chivo,anguilas lastradas....No hay tiempo para probar todo.Por donde empiezo, y con qué?,lanzo ahí o antes de q rompa la ola,Paralelo a la orilla o perpendicular a ellas?.
Y si me pilla un Tsunami de repente? (jajajajaj)
En breve espero ser yo el q aconseje.Llevo muchos años de lubineo pero siempre a fondo y con cebo o a currican.tengo barco y conozco el mar,pero de spinning es que NI P. IDEA.   :oops: Me haceis falta.
GRACIAS.

Miguel

Sinceramente, comerse la cabeza asi en este tipo de pesca es tonteria, la complicación no existe si partes de la base de q lo mejor es lanzar a todos los sitios q se pueda e insistir, si la mar esta calmada puedes utilizar paseantes, pero siempre pescaras mas con minows.

Yo me comia la cabeza cuando iba a fondo, q si la gameta es corta q si hay mar de fondo, a que altura la coloco, 1 o 2 anzuelos, presentacion del cebo.... pero el spinning es la pesca mas simple q hay.
Siempre hay un problema para cada solución.

Aitite

:shock: Estoy metido con el vadeador hasta la cintura en playa de buenas holas.Se me hace de noche :shock: .
Lo mejor que puedes hacer en esas circustancias es RETROCEDER, no sea que una hola mayor te desequilibre y ...... :cry:
Para el resto... la respuesta de Miguel. :D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

pablo

yo en esas circustancias pescaria con peces de profundidad mejor que con paseantes de superficie con paseantes de profundidad de entre
13 y 17 cm y de peso entre 20 y 30 g y encuanto meterte con el vade
yo como mucho hasta la rodilla en las playas como ya sabras hay pozos
y si vas a uno y encima te coge una ola la mujadura y el susto no te lo quita nadie aparte de lavar y secar caña y carrete y es muy probable
que en la zona donde estas metido te puedan picar yo como no sean playas muy planas pesco con el agua por los tobillos o desde fuera con
ese tipo de peces alcanzas distancias de sobra para que te entre alguna lubina a mi muchas veces me entran en 60cm de agua
en cuanto a los lances yo te recomendaria que lanzaras por detras de donde rompe la ola y tambien perpendicular a ellas
saludos ;)
NO confundas mi personalidad con mi actitud.
Mi personalidad es quien soy YO, mi actitud depende de quien seas TU.

gele

yo te digo lo mismo que aitite buenas olas hasta la cintura lo mas seguro es que alguna te de un rebolcon

alelopiedra

Buenos consejos los de no meterte con los vader en la playa, más allá de la cintura el equilibrio se hace muy complicado, eres muy vulnerable al meneo de las olas, aunque sean pequeñas. Y de noche, muyyyyy jodido.

Reucerdo un amanecer, aun de noche, en una playa. Con Koti. La mar enorme, pero en marea baja, nos hacía oir como rompían las olas a unos 50 metros de nosotros, que estábamos en seco.  Unos segundos después de haber roto la ola, sentimos un rumor que se acercaba.......hasta que el agua nos tocó los pies, nos subió hasta la ingle, y nos sobrepasó para detrás otros 25 metros.

Nos quedamos allí sorprendidos por la "riada", hasta que a los pocos minutos, más de lo mismo, pero con más fuerza, el agua nos llegó a la cintura y casi nos lleva primero por el impacto de la corriente al chocar contra nosotros, y luego al retirarse, con la fuerza de la resaca.

Obvio decir que nos piramos de allí al momento. Mucho ojo con los vaders en la playa, amigos ;)

yosoi

Alelopiedra es lo que te comentaba el otro dia, una marea viva, el mar  2 -3 m.  con un unos valores de tp tz  distantes da lugar a esas cachonadas  tan pronto estas en seco como te sube un metro.
Las playas mejor las que forman un pequeño escalon y pescarlas desde  la orilla,  primero y mas importante  mirar como trabaja la mar un rato antes de meterse para no llevar disgustos.
Salu2

koti

Cita de: alelopiedra

Reucerdo un amanecer, aun de noche, en una playa. Con Koti. La mar enorme, pero en marea baja, nos hacía oir como rompían las olas a unos 50 metros de nosotros, que estábamos en seco.  Unos segundos después de haber roto la ola, sentimos un rumor que se acercaba.......hasta que el agua nos tocó los pies, nos subió hasta la ingle, y nos sobrepasó para detrás otros 25 metros.

Nos quedamos allí sorprendidos por la "riada", hasta que a los pocos minutos, más de lo mismo, pero con más fuerza, el agua nos llegó a la cintura y casi nos lleva primero por el impacto de la corriente al chocar contra nosotros, y luego al retirarse, con la fuerza de la resaca.

Alejandro, si vas a contarlo cuéntalo todo tío  :P  :P ,,,la cosa es que nos vimos tan jodidos en ese momento ,que para que no nos llevara la mar pa dentro  nos   fundimos en un  abrazo rapalero- berenjenero para hacer mas resistencia al agua  :P  :P  :P

Hola yosoi,,,¿podrias explicar un poquitin mejor esas variables que comentas (tp y tz)?  ¿qué representan ? ¿donde las consultas ?

Muchas gracias  ;)

Enol

Berenjena, Tp y Tz indican la frecuencia de los trenes de olas. Tp de las "3 marias" y Tz de las regulares. Si hay mucha diferencia entre los dos valores y el valor de Tp es muy alto, pasa lo que os paso a alelo y a ti, una bonita estampa erotico-gay-pesquera, o lo que es lo mismo, mucha diferencia entre los trenes normales de olas y las 3 grandonas que hace que entren mucho en la zona que no esta llegando el resto de trenes. Por eso, cuanto mas parejos sean esos valores, mejor. Conla mar fuerte habra valores altos, sobre todo de Tp, pero el verdadero peligro es el que te comento, que haya mucha diferencia entre uno y otro.

yosoi

Enol  lo ha clavado,  puntualizar que puede estar la mar fuerte y tener un tp tz alto pero parejo situacion buena para pescar a fondo por ejemplo.
Aqui se puede ver http://www.inm.es/puertos/tablas.html

Salu2

yosoi

Pinchamos sobre el enlace y vamos a la derecha al lugar que nos interese.
Los valores tp tz solos no nos dicen nada hay que conjugarlos tambien con la altura de la hola velocidad del viento el tipo de mar de fondo si lo hay y de donde viene etc .  No se si esto se trato en alguna ocasion pero es de gran ayuda.
Salu2

kkguet

yo no lo acabo de entender.el numero que significa. y luego viene mar de fondo 1 y mar de fondo 2 ¿que es que hay dos tipos de mar de fondo?pofavooooo una ayudita que esto no hay quien lo entienda,

emigrante

Volviendo al asunto de los vadeadores... Miguelón, tómate en serio lo que te dicen los que tienen más experiencia: con el vadeador, hasta las rodillas y a veces ni eso. El peligro no es sólo que te lleven las olas, sino que se te llene de agua el vadeador y no consigas levantarte por el peso antes de que llegue otra, y otra...
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.