Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Duda walking the dog

Iniciado por josue, 16 de Febrero de 2007, 02:46:31 AM

josue

Buenas. Estuve intentando practicar el movimiento del paseo del perro (con un paseante), pero tengo una duda, hay que dar pequeños tironcitos pero siempre en la misma direccion?. Yo es que pensaba que habia que hacer zig zags con la puntera de la caña, pero mirando el señuelo al hacer tironcitos siempre para el mismo sitio hacia los movimientos en zig zag. Muchas gracias y un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Enol

si, los tirones siempre hacia el mismo lado, es mas, a mi me sale mucho mejor haciendo tirones hacia abajo

josue

Por cierto (ya que tiene algo que ver lo pregunto en este hilo), estoy pensando en pillarme el sammy de lucky craft, porque dicen que es muy facil de usar y el mejor paseante, estoy tirando el dinero?. Es que mirandolos no me parece tan diferente al paseante de storm, y cuesta 10 € menos  :?. Realmente merece la pena gastarse ese dinero?. Mil gracias otra vez.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Enol

si hay mucha diferencia con el de Storm (si te refieres al Thunder Dog -o algo asi- ), no hay tanta diferencia con respecto a los "clonicos" que peudes encontrar por ejemplo en Decathlon. Te aconsejaria empezar primero por estas imitaciones (pescan tanto como los originales aunque lanzan menos) para probarlos en condiciones sin miedo a perderlos o dañarlos.

javiavi

Lo que dice Enol. Como imitaciones del sammy tienes las de la marca Geologic (en tamaño 100 creo que eran) en el decathlon, por poco más de 5 euros creo recordar. no te dará tanto miedo dejarlo en alguna roca o que lo engulla una  bola de ocle.

peskailla

Cita de: javiavi....o que lo engulla una  bola de ocle.

:shock: .......aclaremelo, por favor.  ;)
www.pescamediterraneo2.com
www.kayakdemar.com
http://www.caranx.net/forums/
Peskama.wordpress.com

Rapalero_Gijón

Ocle: Amasijo de algas de color verdoso-parduzco que se acumulan en las orillas por accion de las mareas. Segun las epocas se pueden sacar toneladas de una playa.

Si un señuelo se te engancha en una mole de ocle y hay resaca (si bebes, no pesques)...jodidillo lo tienes para recuperarlo, aunque con señuelos de superficie es mas complicado que esto suceda.

Saludos ;)

javiavi

Cita de: Rapalero_GijónOcle: Amasijo de algas de color verdoso-parduzco que se acumulan en las orillas por accion de las mareas. Segun las epocas se pueden sacar toneladas de una playa.

Si un señuelo se te engancha en una mole de ocle y hay resaca (si bebes, no pesques)...jodidillo lo tienes para recuperarlo, aunque con señuelos de superficie es mas complicado que esto suceda.

Saludos ;)


Con esa definición hasta yo puedo llegar a saber lo que es el ocle  :P Que preparados estáis los de Gijón.  :twisted:

Y sí, es más difícil perderlos, pero no imposible  :?   :roll:   :lol:

Rapalero_Gijón

Cita de: javiaviQue preparados estáis los de Gijón.  :twisted:

Y sí, es más difícil perderlos, pero no imposible  :?   :roll:   :lol:

Se ve que los contactos con los del poblado de Oviedo os conceden grandes habilidades a los Avilesinos  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :mrgreen:

javiavi

Cita de: Rapalero_Gijón
Cita de: javiaviQue preparados estáis los de Gijón.  :twisted:

Y sí, es más difícil perderlos, pero no imposible  :?   :roll:   :lol:

Se ve que los contactos con los del poblado de Oviedo os conceden grandes habilidades a los Avilesinos  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :mrgreen:


No hombre, lo que pasa que los inicios fueron muy duros.  :P Los de Oviedo le tienen miedo al agua (de mar).  No acabo de verlos yo por los pedreros...  :twisted:  En cambio los de Gijón si que os movéis por el pedrero como pez en el agua....  :twisted:  ;)

pablo

Cita de: Rapalero_Gijón
Cita de: javiaviQue preparados estáis los de Gijón.  :twisted:

Y sí, es más difícil perderlos, pero no imposible  :?   :roll:   :lol:

Se ve que los contactos con los del poblado de Oviedo os conceden grandes habilidades a los Avilesinos  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :mrgreen:


je je je je je ;)
NO confundas mi personalidad con mi actitud.
Mi personalidad es quien soy YO, mi actitud depende de quien seas TU.

Carin

Buenos días.

Cita de: javiavi
Cita de: Rapalero_Gijón
Cita de: javiaviQue preparados estáis los de Gijón.  :twisted:

Y sí, es más difícil perderlos, pero no imposible  :?   :roll:   :lol:

Se ve que los contactos con los del poblado de Oviedo os conceden grandes habilidades a los Avilesinos  :twisted:  :twisted:  :twisted:  :mrgreen:


No hombre, lo que pasa que los inicios fueron muy duros.  :P Los de Oviedo le tienen miedo al agua (de mar).  No acabo de verlos yo por los pedreros...  :twisted:  En cambio los de Gijón si que os movéis por el pedrero como pez en el agua....  :twisted:  ;)

Vamos por partes.

Esta es la antigua polemica.

Esta usted hablando de los habitantes de la Benemérita, Invicta, Heróica, Buena, Muy noble y Muy leal ciudad de OVIEDO, casualmente.

Tenga usted en cuenta que para comprender a los habitantesesta Benemerita, Heroica....... Ciudad hay que remontarse al año 761,cuando los presbiterios Maximo y Fromestano fundan un establecimiento agrícola monástico en el asentamiento actual de la ciudad, en el que mas tarde edificarían una pequeña iglesia dedicada a San Vicente.

Ynos tendriamos que remontar al siglo XVIII que es cuando se inicia la actividad industrial en la ciudad y es más tarde, más o menos a mediados del  siglo XIX cuando se empieza a desarrollar una actividad comercial y financiera en la ciudad.

El maestro, D.Gustavo Bueno, en su discurso en 1991con ocasión del Día de Oviedo dice:
"....... Oviedo nace y se constituye pues con Alfonso II como ciudad imperial. Este impulso se mantiene desde allí mismo, aun a lo largo de todo un siglo, el siglo IX: Ordoño interviene en acciones como la de [16] Talamanca, y casa a su hija con un rey de Pamplona; pero la plenitud del proyecto tiene lugar con Alfonso III el Magno, que llega a adoptar la cruz latina con el emblema de la leyenda del emperador Constantino, In hoc signo vinces......"

Salud.
Un hilo rojo invisible, conecta a aquellos que estan destinados a
encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias.
El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse
http://www.youtube.com/watch?v=ZQWtnftNX6w

alelopiedra

aupa josue y cia.

perder señuelos de superficie es más didicil que los minows, pero no es infrecuente. Sobre todo en los inicios y con fuerte viento, en zonas de rocas emergentes:

lanzas, estás pendiente del movimiento sinuoso que te cautiva, y no percibes la comba del nylon o multi...que se acerca a los bordes de las rocas....hasta tocarla. La has cagao.

Eso si no la cagas (perdón por la expresión) nada más lanzar.

Suerte
PD: he perdido también algún SS en las cuerdas semihundidas donde amarran las barcas (alguna playa en galicia)

Rapalero_Gijón

Cita de: Carin.....un establecimiento agrícola monástico en el asentamiento actual de la ciudad4

:roll: ...lo que yo decia...  :twisted:

josue

Buenass. Hoy estuve practicando y ya creo que me sale mas o menos decente, la duda que tengo ahora es si hay que hacerlo todo seguido, tirones rapidos, tirones cortos, tirones 5 sg y descansar 4..  :oops:. A mi lo que mas realista me parece son tirones rapidos, pero la verdad es que hacerlo todo seguido sin descansar cansa un huevo jeje, y eso que solo estuve 1 rato, debo tener la caña descompensada o algo porque me quedaba el brazo.. Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Enol

lo de mover los artificiales no es una ciencia exacta, no vale decir "moviendolo asi pesca", a veces pescara trayendolo rapido, otras lento, haciendo paradas.... prueba con todas las maneras, si ves que moviendolo de una forma no entran, prueba a hacerlo de otra.

gele

ja ja ja que bueno javiavi y enol pero lo de gijon y oviedo esta puesto en charlas  :lol:  :lol:  :lol: