Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Nudo uni to uni en multi -> mono

Iniciado por josue, 15 de Abril de 2007, 11:40:16 AM

josue

Buenass.

Ayer me paso algo bastante desagradable :(. Desde que empecé a usar bajos de mono he estado usando el nudo uni to uni sin problema. Pero ayer despues de 2 dias con el mismo bajo (ya lo habia usado otro dia anteriormente), me pongo a lanzar y.. chas!, parte el mono por donde el nudo y sale disparado mi señuelo  :evil:. ¿Es que el nudo uni to uni va 'axfisiando' el mono hasta que éste parte?, el bajo partio justo donde 'aprieta' el multi al mono. ¿Se solucionaría revisando el nudo de vez en cuando?, ¿cambiandolo en cada salida?, ¿usando un bajo mas gordo? (era de 0,30 y el multi de 0,16). Tambien me pasa que el mono (es fluocarbono) a veces se va deshilachando por donde el nudo, ¿es normal?, puede que pasara eso y no me haya dado cuenta y por eso haya partido.

¿Me recomendais cambiar de nudo?.

Un saludo y mil gracias.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

rufus

Hola Josue. Aunque la mayoría de los fabricantes aconsejan el uni-uni para unir el multi con el monofilamento, a mí no me gusta nada. Después de hacer mil pruebas llegué a la conclusión de que lo mejor es poner un pequeño quitavueltas de buena calidad para hecer esta unión, con dos uni mejorados (pasando dos veces) a cada lado del quitavueltas. Te recomiendo que pongas más grosor de nylon, un 0,35 mm. como mínimo y que cojas la costumbre de cambiar amenudo de bajo de línea, ya que te supone perder  dos minutos y así no te arriesgas a perder una pieza. Piensa que al lanzar los nudos se van apretando y después de un rato te sorprenderías de lo fácil que se rompe el nylon. Haz la prueba: después de unas horas lanzando dale un pequeño tirón al señuelo con la mano y verás lo que pasa...
Lo importante no es pescar, sino estar pescando.

emigrante

Quizás al recoger estés pasando el nudo por la primera guía, la de la puntera, en vez de dejar todo el bajo colgando, con nudo y todo. La fricción del nudo al rozar con las guías lo debilita. ¿Podría ser ese el problema?
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

alan

El fluorocarbono es una fuente de problemas en spinning. :roll:

Miguel

Cita de: alanEl fluorocarbono es una fuente de problemas en spinning. :roll:

Efectivamente, yo uso esa union con el nudo tambien pasando por las anillas y no cambio nunca el bajo si no esta el mono picado, puedo salir un monton de veces con el mismo nudo sin problemas.

lo del pequeño quitavueltas me parece bastante incomodo pq estaras continuamente preocupado de q no entre en las anillas, eso tiene q cascar la ceramica.
Siempre hay un problema para cada solución.

josue

Hola. Estoy de acuerdo en que lo del quitavueltas es bastante incomodo, ademas de que no puedes pasarlo por las anillas y tienes que dejar muy poco bajo para lanzar. El nudo si lo paso por las anillas, no se si será por eso, pero sale perfectamente, no se nota casi al lanzar. Estoy casi convencido de que si que estaba 'picado', ya me habia pasado otras veces que el mono se iba como deshilachando, pero como era de noche y no tenia la linterna donde estaba lanzando pasé de todo, y adios a mi señuelo  :(.

No sabia que los nudos se iban apretando, puede que fuera eso tambien, ¿entonces que solución puede haber para evitarlo?. El bajo lo voy a cambiar cada vez que salga, y lo revisaré de vez en cuando. Tambien cambiaré el mono por uno más grueso. Lo del fluorocarbono lo uso porque me da la sensacion de que tiene bastante menos efecto memoria que el nylon normal, se marca menos, y se ve menos en el agua, el unico defecto que le veo es que es mas caro jeje, ¿porque decis que es un problema para el spinning?.

Un saludo  :).
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

alan

Su rigidez es el principal problema. En esta pesca tan dinámica los nudos sufren mucho y el fluorocarbono no destaca por anudarse bien.
Un nylon lacio y elástico que se azoque bien en los nudos es mas adecuado. 8)

Pablux

Yo desde que lo conozco, solo uso este:

http://www.caranx.net/forums/index.php?showtopic=1987&mode=threaded&pid=42178

Y estoy absolutamente encantado. Tb recomiendo por experiencia (soy bastante bruto lanzando, me gusta llegar lejos) evitar el fluorocarbono. He perdido unos cuantos señuelos hasta que lo descarté.

Albert1

Pablux
CitarYo desde que lo conozco, solo uso este:

http://www.caranx.net/forums/index.php?showtopic=1987&mode=threaded&pid=42178

Y estoy absolutamente encantado. Tb recomiendo por experiencia (soy bastante bruto lanzando, me gusta llegar lejos) evitar el fluorocarbono. He perdido unos cuantos señuelos hasta que lo descarté

Completamente deacuerdo, yo hace más de un año que uso el nudo peixet, y aunque a veces me cuesta lo suyo hacerlo, no me ha dado ningún problema, nunca me ha partido por el nudo, nunca.

Saludos!

Rapalero







Nudo Peixet. Es fácil de hacer y resistente.
:shock:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

elrapalero

Es cierto que por su rigidez azoca peor y puede darnos un disgusto si no realizamos el nudo con delicadeza, pero yo llevo usando fluorocarbono prácticamente desde que conocí el nudo Peixet y nunca he perdido un señuelo o una pieza por culpa de la rigidez de este monofilamento. Eso sí, acostumbro a lubricar un poco con crema solar, lo cual favorece que el nudo quede aún más compacto y azocado. ;)

Miguel

:?:  como se llega de la 2ª foto a la última?
Siempre hay un problema para cada solución.

marineroentierra

Cita de: Miguel:?:  como se llega de la 2ª foto a la última?

:shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:

Eso mismo iba a preguntar yo.  ;)

Oihan, estás hecho un artista ;)

Caduf

jujujuujjujujuuuujjuujujujuuuu
:twisted:

juanko

Citar
¿como se llega de la 2ª foto a la última?
Jode, la 3ª foto y la 4ª son el remate del nudo, con el mono sobre el multi, digo yo. Habrá que probarlo.
Citar(era de 0,30 y el multi de 0,16).
En ese caso, para unirlos con un nudo "uni to uni", lo mejor es hacer una gaza amplia en el multi, para ponerlo en doble (0,16x2=32). Luego unes la gaza al mono. Es lo que suelo hacer.
Bueno, suelo usar multi de 0,18 -en doble hace 0,36- y lo empato al mono -0,40- con un "uni to uni".
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Sild

Personalmente le pillé el truco al albright y es el que utilizo para unir el multi y el mono, rematado con un nudo tope, por ahora no he tenido problemas, también lo uso con fluorocabono (seaguar) y me va bien, pero hay que lubricar bien y azocar con cariño.

Un saludo, Sild  8) .
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

Rapalero

Imaginaros que el principio de los 2 cables es mucho más largo en la foto 2 y entonces entenderéis fácil la foto 3.

Son fotos de Peixet, no mías.

Me encanta el nudo, a veces ha roto antes el palomar de la grapa que ese nudo.  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.