Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

COMO EVITAR MAREOS EN EL KAYAK.

Iniciado por DANI ESTEPONA, 14 de Julio de 2007, 20:28:32 PM

DANI ESTEPONA

Hola amigos acabo de comprarme un kayak y he salido hoy por primera vez y no me ha dado tiempo ni de echar las cañas he vomitado varias veces, la mar estaba bastante mala pero a ver kien le dice al gusanillo que hay que aguantarse, asi que por favor hay alguien por aqui que me pueda dar algun truquillo para no marearme, si teneis algo en especial o  tomais algo en concreto. A mi la verdad esque la biodramina hoy no me ha sido de gran ayuda, asi que como se ven grandes sabios en este foro por favor ayudadme!!!!!!!!!!!!!!!


Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

cntopy

¿Has bebido alcohol en abundancia?. A mí solamente me ha pasado una vez y fue cuando estuve de despedida de solteros de un amigo. Es raro. Ve al curri y te marearas menos.

peskailla

Dani, la biodramina o similar es lo mejor, pero lo tienes que tomar al manos media hora antes de salir al mar.
Es conveniente  llevar el estomago lleno, pues la sensación de estomago vacio, potencia la aparicion del mareo.

Por otro lado, el cuerpo se acostumbra rapido a estar en movimiento, y cuando salgas algunas veces mas, se te pasara sin necesidad de química.

Te aconsejaria que salieras con el kayak las mas veces posibles, sin cañas ni preparos, a muy pocos metros de la orilla, y sin remar; como si fuera una colchoneta en la que te dejas mecer.
Cuando empieces a marearte aguanta un poquito y te sales. Vuelves a entrar cuando estes mejor y así, las mas veces posibles.
Al final  el sentido del equilibrio, aprendera a soportar el estar en movimiento.

Saludos
www.pescamediterraneo2.com
www.kayakdemar.com
http://www.caranx.net/forums/
Peskama.wordpress.com

DANI ESTEPONA

Vaya gracias por los consejos. Yo desde luego la biodramina me la tome justo antes de entrar al agua y ademas la mar estaba muy picadita.

Jajajajjajajjajjaj cntopy no se me ocurriria meterme con el kayak bebido menuda sensacion tuvo que ser esa.


Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

LIMAKO

No comas bolleria ni lacteos antes de salir.

zuaco

Hola, ademas de todo lo que han dicho yo añadiria lo que alguna vez he usado y funciona bastante bien: la guaraná (2 capsulitas de 500 mg media hora antes o en una de esas bebidas estimulantes tipo redbull). Con esto mato dos pajaros de un tiro, ya que cuando he dormido poco me ayuda tambien a estar algo mas despejado. Aunque es inofensiva (la forma pura de la cafeina) no se debe abusar de nada en esta vida... bueno, de casi nada  :lol:

Saludos.

myepes

Puede sonar una tonteria, pero a mi me dijeron que me pusiera una aspirina en el ombligo,  por probar no se pierde nada.

Stag

Hola, el mareo es una sensación sumamente desagradable y la sensibilidad al mismo varía mucho de unas personas a otras. En general, mientras nos mantengamos en movimiento y fijemos la vista en el horizonte la sensación de mareo tarda más en producirse, si bien hay gente que la experimenta en cualquier condición. Decir que uno se acostumbra... hum.. conozco casos en que después de muchos años de salir a diario en lancha cuando se ponen al pairo vomitan hasta la primera papilla.

El mareo en el kayak me parece peligroso, no por el amreo en sí, si no porque el vómito produce un estado de debilidad consecuente al cambio de pH en el organismo y a un consumo extra de energías. Así pues cuidado.

Como prevención se puede tomar algún medicamento específico como Biodramina o Cinfamar. Conviene que incluyan cafeina como forma de contrarrestar su efecto sedante. Hay que tomarlo 1 hora antes de salir, de 1 a 2 pastillas.

Conviene igualmente recordar, que nos mareemos o no, es importante hidratarse ya que con frecuencia en el kayak tendemos a olvidar la pérdida de líquidos y electrolitos.

Saludos

Stag

pescaatot

Dani, si has entrado la primera vez y te has mareado, toma muchas precauciones las próximas veces...

Tomate lo que sea necesario y sobretodo ve con compañia. No me gustaría estar en la situación que comentas yo solito en el mar.

Cuando te acostumbres que supongo que será pronto ya podrás ir "soltándote". Poco a poco...

Saludos

tuercas

Cuidado con la biodramina normal o en chicles, ya que produce somnolencia , que unido a un posible mareo puede ser peligroso.

Por eso si la teneis que tomar compradla con Codeina y problema solucionado (consejos de mi farmacéutico).

Caballa

Hola Dani:

A todos estos buenos consejos añadiría que antes de irte a pescar con tu kayak, y por supuesto siempre con algún compañero, tienes que tener en cuenta que las sensaciones que has experimentado este fin de semana sobre tu kayak se volverán a repetir en mayor o menor medida. Quiero decir que el mareo a bordo de una embarcación no desaparece de la noche a la mañana. Tienes que pasar muchas horas sobre tu kayak mecido por las olas y el mar de fondo para que tu equilibrio se acostumbre a ello. Por esta razón en tus primeras incursiones pesqueras no te alejes demasiado de la orilla, curricanea paralelo a la playa (alguna que otra lubina, jurel o caballa te alegrarán la mañana o el atardecer) y cuando te encuentres mareado rema hacia la playa y descansa tal y como propone peskailla. Evita en la medida de lo posible mirar hacia abajo, preparar un señuelo en el kayak o cualquier otra actividad (reponer cebo en anzuelo,etc) que implique dejar de mirar al horizonte.
Mi consejo si quieres pescar y al mismo tiempo acostumbrarte a la sensación que produce el oleaje es que inicialmente practiques el currican y cuando ya no te marees, alterna el currican con el spinning. Procura preparar la caña de currican y si utilizas otra para el spinning preparala también antes de subirte al kayak y al principio no cambies de señuelo. Si tienes que hacerlo utiliza quitavueltas que con una simple presión permite el cambio de señuelo.
No salgas nunca sin haber desayunado en condiciones, es decir, siempre con el estómago lleno y evita aquellos alimentos que sean pesados de digerir (productos lácteos tal y como sugiere limako). Procura estar bien hidratado y sobretodo, si no has podido evitar el vómito, rehidratate y no sólo con agua. En estos casos las bebidas isotónicas debido a que en su composición incluyen bajas dosis de sodio en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y habitualmente potasio y otros minerales ayudan a la absorción del agua y es la bebida adecuada para una actividad deportiva como la nuestra que habitualmente se prolonga más allá de una hora. No tomes bedidas carbónicas porque pueden producir molestias durante el ejercicio físico.

Si te sirve de consuelo cuando yo era niño me mareaba de lo lindo cuando ibamos con mi padre a pescar desde una zodiac fondeados en las playas de Casablanca (Marruecos). ¡Menudo mar de fondo y oleaje hay en el Atlántico! Pués para acostumbrarme a todo ese movimiento empecé a pescar como lo hacen miles de niños marroquíes sentado en una cámara de rueda de camión equipado con un par de aletas y una caña.
A fuerza de insistir me acostumbré a ese movimiento y ya no recuerdo la última vez que he tenido esa desagradable sensación de mareo.

Verás como con el tiempo y todos estos consejos que te hemos dado podrás permanecer horas y horas sentado en tu kayak pescando y disfrutando.

Saludos

Caballa

Dani una cosa más, no tomes nada contra el mareo, sigue los consejos que te hemos dado y acostumbrate sin química al vaivén del mar.

Saludos

Stag

Tuercas... supongo que querías decir "Cafeina" y no "codeina". La codeina es un relajante y analgésico que se usa por su poder antitusivo (contra la tos). Ocasiona una fuerte somnolencia.

Saludos

Stag

Caballa

Hola a todos:

Ya he comentado en algunos post lo de pescar desde una cámara de aire de rueda de camión, y como una foto vale más que mi palabras aquí os dejo una muestra de lo dicho, una cámara, cuerda y una tabla redonda de madera atada que hace las veces de fondo donde se podía llevar una cesta hecha de mimbre con el cebo y una piedra atada con una cuerda a modo de ancla si quería uno fondearse.



Y en esta foto una imagen de un pescador en acción sobre este tipo de embarcación. En este caso no utiliza caña porque normalmente no tienen presupuesto para ello, así que con un trozo de sedal y un anzuelo ya era suficiente.



Las capturas eran normalmente sargos de roca, ballestas, lubinas y a veces alguna dorada o pargo. El cebo lo cogíamos cuando bajaba la marea, eran gusanos de arena que se encontraban debajo de las rocas sueltas, o bien gusanos de roca que se encontraban debajo de los mejillones. Otras veces se pescaba con sardina, el cebo más utilizado por los pescadores del lugar.

El medio de locomoción eran las piernas y unas aletas, nos sentabamos sobre la cámara y apoyabamos los brazos estirados sobre la parte de atrás y de esta forma se podía pasar la barrera de olas y alcanzar la zona de pesca situada en una zona donde ya el oceáno estaba más tranquilo. Y os aseguro que de esta forma después de una semana ya no te mareabas en ningún sitio.

Saludos

DANI ESTEPONA

Hola a todos os doy de nuevo las gracias por todos vuestros consejos.

Siguiendolos ayer volvi a salir con mi kayak y no me retire mas de 100 metros de la orilla y procure pescar a currican y mirando al frente aunque las puñeteras algas no me dejaron, tome 2 pastillas de biodramina con cafeina media hora antes de salir por si acaso, y llevaba isotonica por si vomitaba rehidratarme en condiciones pero vaya es algo sobre lo que entiendo puesto que soy jugador de futbol (semiprofesional) y practico varios deportes con lo cual estoy mas o menos preparado y en mi anterior salida ya lo habia tenido en cuenta y estoy bien preparado fisicamente y es aqui donde esta mi duda a ver si ustedes saben darme una respuesta.

Yo practico el buceo a pulmon desde niño con lo cual estoy acostumbrado a grandes esfuerzos en el mar en temperaturas semi extremas con lo cual mi cuerpo esta habituado ademas desde niño salgo a pescar en todo tipo de embarcaciones (zodiac, de fibra, vacas, trajiñas y un largo etc...) y solo encima del kayak me he mareado y notado esa sensacion que alguno habeis mencionado antes de fatiga, sobre todo muscular sin haber cubierto una distancia de mas de 300 metros con el kayak, con lo cual he ahi mi pregunta porque en unos no me mareo y en el kayak si que lo hago, no lo entiendo, es posible que sea por mi punto visual del kayak?, todos sabemos que solo vemos la parte delantera del kayak y la vemos moverse y no podemos fijar otro punto de referencia mas que ese mientras que en un barco si podemos fijar otro punto en el extremo opuesto del barco mientras que en el kayak no puedo mirar hacia atras y solo tengo una perspectiva delantera, no se quizas sea una tonteria pero creo que podrian ir por ahi los tiros, decidme que opinais.

tuercas

Perdón por el lapsus, efectivamente como bien puntualizaba Stag, es con Cafeina y no Codeina. Todo aclarado.

Caballa

Hola Dani:

A la mayoría de pescadores de temporada le suele pasar y se quita después de un poco de entrenamiento. Se debe al vértigo posicional y lo produce no tanto el balanceo lateral como el movimiento vertical generado por la ola o el mar de fondo. Esto no lo digo yo sino un neurólogo al que he consultado el origen de estos mareos. así que no te preocupes, usa tu kayak todo lo que puedas y verás como en unos días te sentirás mucho mejor. En cuanto a la biodramina el consejo de este médico es que te tomes como mucho una sola pastilla y vayas reduciendo la dosis (media pastilla) en función del número de salidas hasta no tomar nada.

Espero que te sirva de ayuda y que muy pronto todo esto quede en el olvido.

Saludos

Cañetero

DANI ESTEPONA, yo cuando he pescado en barca, lo que me ha ido bien es ir en ayunas. Un día fuí desayunado y mejor no te lo cuento.

Por cierto no se si me has visto en el apartado de presentaciones, pero vivo en Estepona y quería saber de tus experiencias con el kayac, ya que se me había pasado por la cabeza comprar alguno (por problemas de espacio al guardarlo, había pensado en los que venden en Ramírez, esos que se pliegan y se pueden guardar en el maletero de un coche). ¿vas a spinning? ¿es fructífero irte con un kayac por ahí a pescar?, no sé, cuéntame.

Un saludo.

kameta


DANI ESTEPONA

Hola CAÑETERO, pues solo he salido dos veces con el kayak y he tenido los problemiyas citados arriba. Si que voy a spinning sobre todo por aqui por el pueblo el puerto mas que nada y bueno lo de si es fructifero ir en kayak creo que no tienes mas que fijarte en los grandes expertos que se ven por aki por el foro. En cuanto a lo de los kayak que se pliegan que quieres que te diga pero si ya en uno medio en condiciones es complicado moverse y pescar en ese tan pequeño tu me diras, pero la verda esque no me hagas mucho caso porque no los he visto en el agua pero vaya la verdad esque a primera vista no me da muy buenas sensaciones.  A ver si coincidimos un dia por ahi.

Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!