Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Ayuda, Novato!!!

Iniciado por Rotxapeano, 19 de Julio de 2007, 20:50:55 PM

Rotxapeano

hola.
tengo una caña de mosca que me regalaron para mi cumpleaños, es de 9 pies, linea #5 y semiparabolica . la cosa es k me gustaria pescar de esta hermosa modalidad. ¿¿con que materiales debo equipar el carrete?? aunque he leido varios libros sobre esta modalidad no me han aclarado las longitudes de los sedales....
se que necesito backing, cola de rata pero despues de esto va el bajo de linea o unos metro de linea?¿?¿
muchas gracias ;)

Pirao_fly

Holasss!!!
Lo de la cola de rata es más sencillo de lo que parece:
Backing-linea-bajo de linea. Las dos primeras cosas son fáciles, la última es un poco para gustos, pero yo te aconsejaría que pusises un bajo cónico trenzado, que ya venden preparado para unirlo a la linea, metiendo esta por el interior del cónico, que es hueco y fijándolo con loctite. En la punta del bajo trenzado, que suele tener una lazada, pongo la parte de bajo en monofilamento que me interesa en cada ocasión. Suelo atar entre un 0.20 directo para pescar barbos y carpas en río o un bajo de tramos anudados decreciendo entre el 0.25 y el 0.12 a la punta. La longitud de los tramos es mejor que la adaptes a tu gusto, esperimentando un poco. Por norma, acorto el bajo y hago los tramos gruesos más largos si hace viento y no me importa una mala posada, y alargo los tramos finos si quiero delicadeza en la posada y una buena presentación.
Este no es un foro muy especializado en pesca a mosca, si tienes muchas dudas internet está llena de información, sólo tienes que usar el google.
Besitosss!!!!

Rotxapeano

hola!!
gracias por contestar. hoy he ido a una tienda de pesca y me han "rellenado" el carrete. me han puesto creo que unos 25 metros de backing, 1,80 metros de una especie de sedal "trenzado" (gris claro) y 1,50 metros de linea del mismo grosor. perdon por no ser mas tecnico ni especifico pero esta bien echo o no?? es mi duda porque en internet dicen de poner unos 80 metros de backing y entre 25-30 metros de linea
gracias. :roll:

Pirao_fly

Si no vas a pescar grandes peces, no hace falta mucho backing, todavía estoy por ver como una trucha en río me saca toda la línea. Con los ciprínidos es otra cosa, si no vas bien cargado te puedes quedar con el carrete seco. A mí, alguna carpa me ha sacado toda la linea y 70 metros de baking en la 1ª carrera, claro que hacía el temerario pescándolas con un 0.20 y teniendo que meterme a nadar entre las algas para sacarlas.
Han hecho bien los de la tienda, pero mira por internet y se observador.
Lo mejor que puedes hacer es quedar con alguien de tu zona a pescar, en unas horas se aprende mucho.
Saludos!!

Rotxapeano

ok muchas gracias pirao_fly ;)

pesquista

Rotxapeano, lo q te han puesto en la tienda, como bien dice el Pirao esta correcto. Ahora lo unico q tendrias q ir variando segun las condiciones de pesca y tu tecnica de lance son los ultimos 1.5m de hilo final. Puedes ir alargando el bajo, anudando hilos de mas gruesos a mas finos hasta conseguir la longitud total deseada y la finura con q quieras pescar.
Saludos

Rotxapeano

Aupa!!
lo primero, gracias a los dos x contestarme. y lo segundo, si no es mucha molestia me podriais decir mas bien "hacer" :oops: como una especie de tabla en la k figuren los materiales x favor :D
algo parecido a esto:

backing - X metros
linea - X metros
.......
y de k materiales y puede ser etc. es para tenerlo en cuenta a la ora de comprar los materiales, no depender del propietario de la tienda de mi barrio y no andar tan perdido
muchisimas gracias
oskar.

dragarios

No te comas tanto la cabeza , lo normal suele ser , la linea entera , que suelen ser 25 metros o 30 m. y el backing para rellenar el carrete en algunos casos puede ser 100 m. o depende el tamaño del carrete 20m.

El backing tambien sirve para rellenar la bobina y que la linea quede con las espiras mas grandes  ;)

Ten en cuenta que el baking es algo asi como la linea de reserva por si algun pez muy grande te saca toda la linea ;)

Que en caso de truchas es muy dificil , he llegado a sacar una de 3 kilos a mosca y no llego ni por asomo al backing :D

mak#


A ver si este esquema te dice algo más....
La longitud del backing, como te han dicho los compañeros. Yo no me complico con eso y le cargo una bobina entera de backing a cada bobina del carrete. Y he visto salir el backing en contadas ocasiones y siempre con ciprinidos, pero nunca se sabe el bicho que puede acechar tu mosca en la profundidad del embalse ;) y no me gustaría ver mi linea (que no son nada baratas) corriendo por el embalse...
La longitud de la linea... Hombre, pues la que viene en la caja cuando la compras. Creo que suelen tener entre 25 y 30 metros, dependiendo de tipos de lineas y marcas.
Como todavía tendrás que aprender a lanzar, no dejes que te compliquen con los bajos. Como ya te han dicho por ahí, lo mejor que puedes usar es  un bajo cónico y cuando le vallas pillando el truco ir adaptándolo a las circunstancias de la pesca. Pero de momento, yo te recomendaría ir a lo sencillo, a lo "prefabricado", o sea, a lo que ya tienes montado.
C&S

Rotxapeano

gracias ;). ya lo voy pillando  :roll: :oops: osea k aora despues de los 25 metros de backing k tengo, le tengo k poner entre 25 - 30 metros de linea no?? ¿la linea toda del mismo diametro verdad? y luego el bajo k va disminullendo...
bien, una ultima dudilla k tengo :cry: . en la tienda a la k lleve el carrete aparte de ponerme el backing, al terminar este me puso con pegamento (especial supongo) una especie de linea trenzada de color gris claro pegada al backing de 1, 80 metros aproximadamente mi duda es ¿que es esta "linea? ¿para que sirve? despues de este "trenzado" tengo metro y medio de monofilamento y acaba todo ¿he de poner la linea despues de este monofilamento?
gracias a todos

PD. siento ser tan cargante  :(

mak#

Cita de: Rotxapeanogracias ;). ya lo voy pillando  :roll: :oops: osea k aora despues de los 25 metros de backing k tengo, le tengo k poner entre 25 - 30 metros de linea no?? ¿la linea toda del mismo diametro verdad? y luego el bajo k va disminullendo...
bien, una ultima dudilla k tengo :cry: . en la tienda a la k lleve el carrete aparte de ponerme el backing, al terminar este me puso con pegamento (especial supongo) una especie de linea trenzada de color gris claro pegada al backing de 1, 80 metros aproximadamente mi duda es ¿que es esta "linea? ¿para que sirve? despues de este "trenzado" tengo metro y medio de monofilamento y acaba todo ¿he de poner la linea despues de este monofilamento?
gracias a todos

PD. siento ser tan cargante  :(

Juer, me temo que te estás haciendo el lio. A ver si te puedo aclarar un poco la cosa, desde el principio, más despacio.
Mira el esquemilla del post anterior. Enrollado en el carrete, lo primero el backing. Es una linea normalmente trenzada, que sirve para rellenar el carrete y por si acaso un pez te saca toda la linea. La cantidad de backing que le "cargues" al carrete dependerá del tamaño de el carrete en cuestión, de los "bichos" que vallas a pescar y sobre todo de las preferencias de cada uno.


algunos ejemplillos de backing.

El backing sería lo blanco que ves en ese carrete.
Lo verde es la linea, ahora vamos con ello. La linea es una "cuerda" de plástico, más o menos lastrada según el tipo y el tamaño, y con ese lastre repartido de diferente forma dependiendo también del tipo de linea de que hablemos. Es decir, que no tienen el mismo diámetro en toda su longitud. Dependiendo del perfil que formen los diferentes diámetros (y por consiguiente, pesos) a lo largo de la longitud de la linea, se habla de diferentes tipos de lineas. Va un dibujin...

De modo muy esquemático estos son los diferentes perfiles que en principio te vas a encontrar al comprar una linea. Con que sepas que existe esa diferenciación, de momento ya te vale, porque ya tienes linea ;)
Hasta aqui, todos llevamos lo mismo dentro de nuestros carretes, salvando pequeñas diferencias. Si miras el esquema del post anterior, estaríamos en el punto -3-, donde creo que dices que tienes un trenzado de 1,80 metros  :shock: . Juer, me pierdes con eso. Lo unico que conozco parecido a eso que comentas, son unos leaders que creo que se usan para pescar salmón. Lo conozco porque cuando yo empecé un tipo de una armeria me la metió doblada cuando le pedí conectores trenzados... en fin. A ver si alguno de estos compañeros más expertos que tenemos por el foro te puede ayudar con eso.
Te cuento como monto yo mis equipos y como creo que es lo habitual. Después de la linea viene el bajo o leader, que suele ser de monofilamento de diametro decreciente, bien sea cónico o de varios trozos de diametros diferentes. Como bien te han dicho en anteriores posts, lo mejor es que al principio tires con bajos cónicos, comprados. Es lo más sencillo. La unión del bajo a la linea se puede hacer directamente con un nudo (yo lo hago asi) o con un conector.
Este es el "nudo de clavo", válido para unir backing-linea y linea-bajo.





Y los conectores de los que te hablo, de uso muy extendido, son algo asi...

La linea "metida" dentro del trenzado "destrenzado" (valga la redundancia) y fijada con plástico termoretractil, y el bajo unido al extremo del lazo.

Por último, al final del bajo está el tippet, que es el último tramo del bajo en contacto con la mosca. En este punto también suelen utilizarse materiales más o menos especiales... monofilamentos más rígidos, menos visibles, más resistentes... para gustos, como todo.
Espero haberte aclarado un poco, aunque lo más probable es que te halla liado un poco más, jeje.
C&S

Rotxapeano

wenas!!
muchas gracias mak# y a todos en general. Ya veo que entiendes un poco de esto jeje. ya lo e pillado mas o menos, gracias por esplicarmelo asi me he quedado  :shock: anonadado jeje voy a sacarle una foto al "trenzado" ese k tengo y la pondre aqui a ver si descubrimos k es.

saludos a todos y buena pesca

mak#

:oops: Tonterias. Yo soy el que menos sabe de todos estos, en serio. Por ejemplo, el trenzado ese, ya te aseguro que no tengo ni idea de para qué sirve  :twisted:  :twisted:
Saludos y buena pesca!
C&S