Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Porque?

Iniciado por juanra, 22 de Septiembre de 2007, 19:41:21 PM

juanra

Si ¿porque creeis que en algunas zonas las lubinas se enganchan peor en los señuelos que en otras? :twisted:  y me explico.
Hace poco estuve unos dias pescando en el Delta con Albert, Salva y Santi(gracias amigos por los buenos momentos :lol: ) y probe lo que es alli la pesca de la lubina con señuelos de superficie.
Como mis señuelos de superficie son para uso en el Cantabrico alli no servian porque son demasiado grandes asi que Albert me regalo un Gunnish pequeñito y me llamo la atencion que tenia poteras de 4 puntas :shock: . Le pregunte porque las usaba porque me parecia raro y me dijo que habian tenido muchos problemas con muchas lubinas que, aun atacando repetidas veces, no se enganchaban. Lo pude comprobar por mi mismo con varios ataques sin enganchar, incluido una que me ataco a un par de metros de mi con un ruido espectacular y le vi todo el costado izquierdo fuera del agua y no se engancho(tenia cerca de los 2 Kg) Salva se penso que, por el ruido, me habia caido al agua :lol: .
Aqui en el Cantabrico yo le calculo que el 90 por ciento de las lubinas que me atacan se enganchan y en el Delta Albert calculaba que solo el 20 por ciento :roll: .
Se admiten todas las teorias ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Uxío

Yo con el gunnish pequeño, como es muy nerviosillo,  suelo tener bastantes ataques fallidos, pero mola mucho cuando prenden al cuarto intento... no hay nada mas emocionante... Claro que cuando es de 2 k no suele fallar. :D

Neno

No soy una celebridad en eso de la pesca de la lubina en superficie, pero al haberlas pescado en el mismo sitio que tú Juanra, se me ocurre una teoria, tienen muy poco espacio para atacar, apenas 20cm de lamina de agua limpia por encima de la vegetacion, lo que les hace ir "a saco", y no perseguir el señuelo en una zona donde puedan calcular mejor la situacion para desencadenar el ataque.

Esos ataques en un sitio con unas particularidades tan especiales son ataques, que son exalaciones, a lo bruto, no miran nada, no tienen tiempo para perseguir el pez si lo fallan, se les esconde en la vegetacion...

Esa es mi teoria  :roll:

G.L.D


victor

Pues yo simplemente creo que no hay teorías,pero si mucha pajilla mental..no todas las lubinas son iguales atacando a sus presas,unas fallan y otras se clavan a la primera,unas provocan una explosion espectacular y otras absorben el paseante sin que te des apenas cuenta,unas atacan una vez y no repiten y otras persiguen el señuelo pegandole taponazos hasta 6 o 7 veces seguidas hasta que se enganchan....
Dos cosas,que tampoco son reglas fijas,simplemente algunas veces me funcionan..Cuando veo que se produce un ataque o dos,espaciados(normalmente llop mas grande) sin clavarse,acelero mucho el walking simulando que el pececillo esta acojonaito perdío,suelen decirse "este no se me escapará" y culminando el lance con un ataque brutal.
Otra opcion es cuando vienen detras pegando taponacillos,1 2 3 4..muy seguidos,normalmente son lubinas pequeñas-medianitas que van ciegas detras del pececillo pero no aciertan ...en ese caso me ha funcionado parar en seco el paseante,la lubina muchas veces lo tomará completamente quieto ;)
me piro al delta,que me han entrado ganass :twisted: de ir a echarle de comer a mis amiguetes...llevan semana y media trancuilos,hoy habrá jarana :lol: hasta el martes,cuidensemele!!!!

Mustutxurru

Tu sí que sabes Victor. ;)  ;)  ;)  ;)

Me uno a tu teoría. La de Neno no me sirve ya que se trata de una teoría de un alimañero perdido que no tienen remedio.

En el Cantábrico también se pescan lubinas en apenas un metro de agua y las hay que muerden y tragan el señuelo enterit (las grandes) y las hay que necesitan varios ataques seguidos para poderlas pillar (las pequeñitas). Las grandes, es normal que después de uno o, a lo sumo, dos ataques seguidos dejen el señuelo y no repitan más ataques. Entonces, si se repiten muchas veces es que son muy PEZQUEÑITAS. ;)  ;)  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

kuitao

Y no puede ser que al ser los artificiales tan pequeños con poteras proporcionalmente pequeñas estas no "hagan carne " y no enganchen... Lo digo porque a veces , la lubina absorve el señuelo, se percata del engaño y lo escupe ... si el engaño tiene poteras grandes por mucho que lo escupa es posible clavar pero con poteras pequeñas las posibilidades de clavada se reducen ....

Por otro lado, ¿ no será que las lupis fallan porque van pendientes de que un Anjovon, palometon o bichejo talla XXL se las trague a ellas ?  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Albert1

Me uno a la "teoría" de víctor, aunque he observado que hay dias que, por el estado del mar o del tiempo o lo que sea, están más activas que otros. Aunque en esos cotos es habitual fallar bastantes ataques  :roll: .

kuitao
Citarno puede ser que al ser los artificiales tan pequeños con poteras proporcionalmente pequeñas estas no "hagan carne " y no enganchen... Lo digo porque a veces , la lubina absorve el señuelo, se percata del engaño y lo escupe ... si el engaño tiene poteras grandes por mucho que lo escupa es posible clavar pero con poteras pequeñas las posibilidades de clavada se reducen ....

Es verdad, pero desde hace unos meses que cambiamos las poteras originales por esas de 4 anzuelos (Decoy) y además subimos 1 o 2 números y al ser más grandes fallamos menos ataques  :roll:

Juanra
CitarAqui en el Cantabrico yo le calculo que el 90 por ciento de las lubinas que me atacan se enganchan y en el Delta Albert calculaba que solo el 20 por ciento  .

el 20% en el peor de los casos, Juanra. Ayer por la tarde clavé 4 lubinas pequeñas de un total de 8 o 10 ataques que tuve, lo curioso del caso es que clavé las lubinas más pequeñas, los mejores ataques que tuve, algunos de alguna que superaría el 1.5 kg, fallaron, el porque?? n.p.i. y eso que recogía el gunnish como tú lo hacías, lentito lentitooo ...

Yo sinceramente creo que va a días, y depende de lo activas que estén,  del coto y de las condiciones del medio.

G.L.D

yo opino,que tanto neno como victor tienen razon,mi experiencia en la pesca del llop en superficie es corta,pero frecuento los cotos de victor,y si es verdad que cada lubina es un mundo,pero hay factores que pueden influir en esto,vegetacion,...es mi humilde opinion pues no estoy muy puesto en la pesca de superficie como vosotros!! ;)


salu2!!!!


german

Neno

Yo tengo menos idea que tú German  :oops:  :lol: , pero lo que ví allí, no lo he visto en ningun sitio.

Cuidad de aquello muchachos, y esperemos que la "moda" no traspase la frontera de los del país de pesca y capazo  :(  ;)

G.L.D

si hay que cuidarlo!!!! ;)

juangor

Yo como mosquero que soy y viendo la actitud de las truchas y reos ante un engaño tengo otra teoría,y no es otra que muchas veces lo que nos parece ataque es para mi un rechazo o persecución.Os explico:

Muchas veces cuando la temperatura,vientos o incluso horarios son desfavorables en el río el pescado se comporta de diferentes formas.

Unas veces se limitan a permanecer inmóviles ante el paso del engaño.Otras suben desde donde ni se ve a por él a saco,metiéndolo hasta la garganta sin miramientos,y otras veces sorprendentemente suben igual que cuando abren la boca,pero en vez de engullirlo se les da por pasarles por encima(tipo la natación de un delfín por superficie)e incluso darles con la cola levantando ésta vez mayor cantidad de agua que si comieran el engaño.A esta última forma de actuar le doy el mayor parecido a un ataque de una lubina en superficie,ya que muchas veces esos ataques expectaculares terminan en fallo.Otros no tan cantosos normalmente se decantan por un mayor porcentaje de clavadas,y los que menos ruido hacen por lo general siempren consiguen pieza.

Es una teoría basada en cómo se comporta un pez en el río ante una mosca seca,pero se asemeja mucho a la pesca en superficie de la lubina.Es un señuelo que es atacado imitando a un pez herido(mosca que baja herida flotando por el agua.El movimiento en este caso es el de la corriente)que se mueve por el agua.Si el pez tiene hambre atacará sin sentido.Si está algo receloso se tomará con más calma el ataque,llegando incluso a rechazarlo en el último momento,bien sea por un movimiento anormal o por avistarnos antes de atacar.
Pero aún hay un factor que pueda influir en los ataques fallidos,y no es otro que la territorialidad,cosa que para un depredador es algo muy importante.Puede que lo que nosotros creemos que es un ataque no es otra cosa que una persecución echando literalmente a ese pez extraño que pasa por su zona.En los ríos se ve mucho el perseguir unas truchas a otras para apostarse en los mejores sitios,presionándose unas a otras,pero no mordiéndose.El caso es que con una cucharilla esas persecuciones se ven numerosas veces.El no verlas en superficie supongo que sean porque no he pescado nunca en un río con señuelos de superficie,pero sí lo he visto cuando pasan por encima a la mosca para hundirla.....no se,es otra teoría posible.

A veces las cosas no son lo que parecen y para mi que lo que nosotros vemos como intentos de morder el pez ellos lo hacen para echarlos de su territorio.Cuando un pez quiere morder a su presa está claro que saben hacerlo bien de sobra y sin miramientos,no os parece?Pues eso,que no hay quien se aclare con tanta costumbre rara...... ;)

Pirao_fly

Tienes toda la razón.
Pasa lo mismo con el bass y con los lucios en freza, Atacan por territorialidad y casi siempre se clavan mal, porque no engullen el señuelo.

Albert1

Neno
CitarCuidad de aquello muchachos, y esperemos que la "moda" no traspase la frontera de los del país de pesca y capazo  

Sip ... toda la razón, quizás estamos haciendo demasiada publicidad del tema, los foreros no me asustan (la mayoría  :roll: ) pero por aquí hay mucho espía, demasiado, y pueden acabar con ese paraíso en poco tiempo. Unos cotos tan buenos se deben respetar y sobretodo cuidar con todo lo que esta palabra significa.

Respeztesemele!!!!

juanra

Pues yo no tengo una teoria de porque ocurre esto pero creo que tiene que ver con las caracteristicas del entorno donde se pesca. El agua esta muuuy clara, hay mucho hierbajo flotante, se pesca  metido en el agua y las lubinas atacan cerca del pescador etc todo esto tendra alguna influencia en la forma de atacar de las lubinas, pienso yo.
Tambien creo que muchos de los ataques son de lubinas muy pequeñas.
Albert no puse la foto de las lubina que pille porque Santi es tan buen  fotografo :twisted:  que ademas de la lubina y yo sale un panorama de todo el litoral y se podria saber donde es. AHHHHHHHH y no muevas el paseante tan lento como yo que antes de llegar yo ahi, pescabas muy bien y con resultados ;) .
Un abrazo a todos desde Veracruz :lol:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Mustutxurru

Cita de: juanra............................
Un abrazo a todos desde Veracruz :lol:

¡Joder con éste tío!

Se parece al Allien, el 5º pasajero. O por lo menos viaja tanto con él.

Juanra, otro saludo desde Ondárroa. :D  :D  :D
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

dragarios

Juanra el jueves voy a ir por tus cotos  ¿me dejas? :twisted:

o ven a echerme la bronca si tienes huev... :twisted:  :twisted:

A pasarlo bien :D  :D  :D

victor

CitarSe parece al Allien, el 5º pasajero. O por lo menos viaja tanto con él.
El octaavo, era el octaaavo :lol:  :lol:  ;)

retomando el tema:tranquis tronquis ;) El Delta y sus alrededores,esconden muchas zonas pescables a superfície, seguro que no habemus descubierto ni la mitad.Estais seguros que la calaña tiene ganas de embarrarse de cieno y mierda hasta el hocico o pegarse pateadas de horas sin oler ni una y al otro dia volver?estais seguros amigos,que a la gente normal le agrada sobremanera que el agua le llegue hasta el cuello y tener que aguantar caña+stella en una mano y con la otra nadar,y mientras ir dando saltitos con un pie por que te ajogas vivo?(alguna vez con wader incluido)...
No companys,tamos locos perdidos..ademas para lo que queda de pesca en superficie,que nos quiten lo bailao ;) el año que viene,dios dirá :roll:salutes companys!!

Caduf

CitarEstais seguros que la calaña tiene ganas de embarrarse de cieno y mierda hasta el hocico o pegarse pateadas de horas sin oler ni una y al otro dia volver?estais seguros amigos,que a la gente normal le agrada sobremanera que el agua le llegue hasta el cuello y tener que aguantar caña+stella en una mano y con la otra nadar,y mientras ir dando saltitos con un pie por que te ajogas vivo?(alguna vez con wader incluido)...
:lol:  :lol:
Sasto Vic!!!, y si a eso le añades que se han de comprar en Ebay pececitos japoneses de colores en ingles, y que las cañas han de tener unas caracteristicas, y que los movimientos de puntera han de ser así, o asá, y que los carretes caen como moscas y que muchos han de hacer centenarews de Km, pues apaga y vamonos.
De todos modos con lo que habeis "largao"  :evil: no creo que a nadie que conozca el delta le quede duda del lugar. :cry: .

S2

G.L.D

estoy con victor!!!madre mia no has de pasar frio ni na,y las pateadas...acaba uno que no se puede ni mover,y eso habiendote pasado X horas lanzandoa diestro y siniestro alomejor sin tener una sola picada,esto tanto de dia como de noche que en invierno lo flipas  :shock:
pero hay que ir con ojo porque de desgraciadosdemierdatocapelotas saqueadores del mar esta lleno.
Algun dia cometere una locura...


saludos!!!!


german