Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Parte de bolos a spinning

Iniciado por Rapalero, 19 de Octubre de 2003, 21:53:14 PM

Mustutxurru

Manuel, ¡Qué pena!

Respecto a la pelea con las grandes lubinas, generalmente son decepcionantes. La que yo pesqué el día de la Kedada tampoco peleo nada, solo un par de cabezadas y un par de pequeños arranques. En cambio una de 2 kg (tu sabes a cual me refiero, la última ;) ) esa pensé que sería mucho mayor por lo mucho que tiró del hilo. Me costó sacarla a la superficie por lo fuerte que tiraba y siempre hacia el fondo. Una vez que vió que no podía conmigo se encaminó hacia unas rocas que tenía a mi izquierda esperando con sus bordes afilados, pero al final pude dominarla. Fué una pelea bonita, y como siempre diré que estas lubinas de entre los 2 y los 3 kg son las más combativas.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

mbica

Viva Santi:
Acredita não me deixou muita pena deixar fugir esta pelas condições que referi anteriormente, vou evitar nesta altura ir novamente á pesca pois o facto de as lubinas terem ovas diminui, em muito, a sua combatividade :)
Santi, não existem 2 lutas iguais e vais ter de certeza lubinas gordas muito muito peleonas :)  de qualquer modo genericamente concordo contigo, pois já tive tambêm peleas boas com lubis de 3 kilos.

Um abraço grande
Manul Bica

Mustutxurru

Tienes razón Manuel, no hay dos peleas que sean iguales.

Además de perder combatibilidad, las hembras en esta época que hayan sido pescadas y luego devueltas nuevamente al agua, o las que se han escapado despues de quedar enganchadas en alguna de las poteras de nuestros señuelos y tener una pelea más o menos larga, parece que pierden gran parte de su fertilidad y ponen un porcentaje bastante menor de huevas que las que han tenido la suerte de no encontrarse con algún pescador como nosotros.

Cada uno hará lo que mejor le parezca y estará en su derecho de hacerlo, pero que nadie me quite a mi el derecho que tengo a darte mi más sincera felicitación por tu decisión de no pescar en esta época.

BRAVO Manuel
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

marineroentierra

Ya me parecía raro no verte por el parte de capturas Mustu. Tu postura te honra, enhorabuena, Manuel.

Ernes

Casualidad que el otro día comentaba con Maren, preguntando por  el Sensei Mustu, que no aparece en los partes, y claro es por esto.

:idea: La verdad es que si es por esto del desove de  la lubina hembra no estaria mal, tomar la sana costumbre de dejarlas tranquilas un periodo.El numero de spinners crece día a día (lo cual me alegro mucho), pero el de capturas decrece :cry: , seguro que  empezar a inculcarnos  una "veda" mejoraría el numero de futuras capturas.
Sería cuestión de plantearselo, ¿No creeis.? :roll:  :roll:

Miguel

Pues yo la verdad es q no me alegro de q el nº de spinners crezca tanto, hace 2 años te miraban raro, ahora vayas a donde vayas lo raro es no ver a alguien.

El otro dia fui a arminza a probar mis inventos, necesitaba un muelle y con agua un poco clara, en un dia de perros y en 20 metros de muelle estabamos 7 haciendo lo mismo, bueno, 6 lanzaban peces (todos rapala), yo lanzaba cuerpos estraños y no dejaba de ver a los demas como mata lubinetas en vez de como compañeros de aficion, lo siento, pero asi lo sentia y despues lo confirmé.
Siempre hay un problema para cada solución.

Iker

Hola a todos, feliz año y felices lubis que he visto en el parte de capturas!!
Mi bolo es del día 29 de diciembre, pero me sigue doliendo hasta hoy.
Madrugue, y me fui a recorrer las rompientes de bizkaia, y cual fue mi sorpresa al encontrarme un magnifico ejemplar de robaliza, que despues de luchar un rato conmigo, y ya sabeis con eso de los nervios, pues creo que le tiré demasiado y parti la pita.
Imaginaros el cabreo, claro, en el momento de calenton le pegue a las rocas con la caña, y como no se ha roto!!
Mira que soy asno, que me he tenido que quedar en casa el resto de las navidades, ya que todavia no me ha llegado el regalo de los reyes y shimano no hace entregas hasta despues de enero.
Una cosa estoy seguro. Que esa lubi (unos 3 kg) volvera a ser mia algun día, aunque con el susto que tiene que tener metido en el cuerpo, me parece que se va a volver vegetariana.
Saludos a todos.

Mustutxurru

Mustu sigue yendo a pescar. Algunas veces ha tenido la suerte de enganchar alguna, y en otras nada de nada. Lo peor y lo más grande que he tenido la mala suerte de coger ha sido una lumbalgia que me ha tenido postrado desde el 25 de diciembre hasta el 3 de enero. A pesar de ella el día 31 salí a pescar porque tenía ganas de terminar el año con alguna captura. No pudo ser, la lumbalgia no me dejaba moverme por las rocas y tuve que estar lanzando una y otra vez desde un mismo apostadero. Anteriormente ese sítio me había deparado capturas bonitas, pero esta vez no pude terminar bien el año. BOLO.

En cuanto a lo de dejar de pescar en esta época, mi opinión la dí ayer. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, está en su derecho. Admiro a todo el que no vá a pescar en esta época al igual que admiro a todos los que practican la captura y suelta, ya sea total como parcial. Solo me quedan unas dudas.

La hermosa lubina hembra que pillé a finales de Noviembre y que me la llevé para casa ¿no estaría ahora a punto de desovar?

¿Que diferencia hay en llevarmela a casa en Noviembre (o cualquier otro més) a llevarmela en esta época?

Vamos, que si no me la llevo ahora es por no perjudicar la época reproductora y tengamos lubinas en un futuro. Si pero a la vez, con la lubina que me llevo a casa fuera de época de reproducción estoy perjudicando al número de reproductores, y por consiguiente a que en un futuro................ :?  :shock:  :cry:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

laga

Nada un saludo a todos .

Comentar que he salido los días 31, 1, 4 y 5( zona Cabo de Ogoño-playa de Laga ) y en todos ellos bolo , lo que me parece curioso , es que no me causa ningún enfado ni preocupación , quiero decir que disfruto con el  mero hecho de lanzar y recoger asi como descubrir nuevos sitios .

En una palabra ,  lo que me pasa con  esta  actividad  es que disfdruto de los bolos  y me parece que es lo  le hace bonito a esto el hecho de aprender y tomar nota de los motivos del mismo. Ni comentar si luego estos analisis de los bolos los transformas en exitos .

Feliz y exitoso año nuevo a todos .
Aroma a salitre y algas , musica  de  olas y   gaviotas con un bonito amanecer en las rocas, espuma blanca , caña en mano y muuuuucha fe

mbica

Hola a todos:
Santi: relativamente ás duvidas que levantas " La hermosa lubina hembra que pillé a finales de Noviembre y que me la llevé para casa ¿no estaría ahora a punto de desovar?

¿Que diferencia hay en llevarmela a casa en Noviembre (o cualquier otro més) a llevarmela en esta época? "

Tentei referir este facto no post onde comento o meu ultimo bolos:
" ... apesar de saber que em termos de consequencias relativas a impactos para a especie ser igual capturar uma lubina com 5 kilos em Outubro na Pré- Desova ou em Dezembro na desova propriamente dita"

A diferença que encontro é em termos de pelea, uma vez que uma pelea em Outubro é normalmente melhor que uma em Janeiro com uma lubina ovada :)  :)  em termos visuais tambêm têm importancia, pois no meu caso pessoal, prefiro trazer para casa uma lubina que não esteja ovada :)
Concordo a 100% quando referes  que cada uno es libre de hacer lo que quiera, está en su derecho tambêm admiro a todo el que no vá a pescar en esta época al igual que admiro a todos los que practican la captura y suelta, ya sea total como parcial, no fundo é tudo uma questão de sustentabilidade e de razoabilidade para o nosso próprio bem :)  :)  :)  não merece a pena mal estar acerca deste tema correcto?? :)

Abraços
Manuel Bica

mbica

Uma duvida, Santi quando referes que " Además de perder combatibilidad, las hembras en esta época que hayan sido pescadas y luego devueltas nuevamente al agua, o las que se han escapado despues de quedar enganchadas en alguna de las poteras de nuestros señuelos y tener una pelea más o menos larga, parece que pierden gran parte de su fertilidad y ponen un porcentaje bastante menor de huevas que las que han tenido la suerte de no encontrarse con algún pescador como nosotros. " nunca tinha ouvido este facto e pensava que se imediatamente devolvidas à água o impacto era quase nulo, pelos vistos não o é?

Santi a tua ultima captura é muito bonita.

Abraços
Manuel Bica

Mustutxurru

Cita de: mbicaUma duvida, Santi quando referes que " Además de perder combatibilidad, las hembras en esta época que hayan sido pescadas y luego devueltas nuevamente al agua, o las que se han escapado despues de quedar enganchadas en alguna de las poteras de nuestros señuelos y tener una pelea más o menos larga, parece que pierden gran parte de su fertilidad y ponen un porcentaje bastante menor de huevas que las que han tenido la suerte de no encontrarse con algún pescador como nosotros. " nunca tinha ouvido este facto e pensava que se imediatamente devolvidas à água o impacto era quase nulo, pelos vistos não o é?

Santi a tua ultima captura é muito bonita.

Abraços
Manuel Bica



En el Foro de www.pecheweb.com en el segundo mensaje de la tertulia abierta sobre la "PESCA INVERNAL DE LA LUBINA" el amigo VIC dice:

06/01/2004 _ 19:10:39 de Vic    Répondre
Réponse 2 Sujet : Re : pêche hivernale du bar
Salut,
Je ne parlerai pas d'éthique mais simplement de conservation des espèces. Il est prouvé qu'un poisson stressé n'a plus du tout les mêmes facultées donc chances de reproduction. Tout poisson piqué pendant sa période de reproduction est enclain à être moins fertile voire même non reproductif. Des études sur les salmonidés montrent que le taux de fécondité de poissons pris à la ligne est nettement inférieur à celui de poissons reproduits "librements" : c'est pour cela que la pêche du saumon en no kill n'est autorisée que sur les castillons d'été non en phase de reproduction. Il faudrait que je retrouve les stats.
Donc, ton raisonement n'est pas faux quand tu parles d'éthique pure, mais je ne comprends ni l'objectif du message ni où tu souhaites en arriver avec cette démonstration.

A+.
Vic

     
   
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

sarria

Soys unos políglotas!!! yo cuando leo eso me quedo asau:  :shock:

odola

Saludos boleros, soy Odola:

Hoy escribo en el parte de bolos. Podria hacerlo muchisimos dias, como podeis imaginar, pero prefiero reservarme para escribir solo en el de capturas, cuando suena la flauta.

La verdad es que ayer casi me vuelve a sonar, tremendo agarron y desenganche de un buen pescado. LAnce de todo a continuacion, pero al parecer debio hacerse daño y se piro rapido de la zona.

Pues nada, retomando el comentario del amigo que se queja de la incipiente invasion de rapaleros en Arminza, decirle que espero que esa invasion no sea mas que un fenomeno de domingueros que lanzan en diques faciles los dias de buen tiempo. En general, en los sitios hijoputas que yo pesco ya me extraña que baje algun alma.

Pero espero que la familia rapalera no crezca. Odio los deportes de masas.
Je, je...  ;-)

Maren

Odola, no eres el unico, aki en alikante el ke sake una estos dias , conforme esta el agua, lo nombro Capitan-General, una ke sea del terreno, sin contar las hambrientas de turno eh!!!.
   Hoy hemos vuelto a ver mas gente nueva por la zona, esto ya parece de verdad un deporte de masas.
    Mañana repetiremos incursion en zona prohibida a divertirnos un rato con los jigs de bucktail.Lo unico ke nos salva cuando esta el agua en calma.

mbica

Gracias Mustu  :)
Abraços
Manuel Bica

sarria

Yo dudo mucho de que nunca se convierta en un deporte de masas: se pesca poco por lo general, hay que madrugar un montón, los señuelos caros, te pegas unas pechadas tremendas y de vez en cuando te juegas el tipo.

Hasta pronto julais!

Miguel

Hace 3 meses me cogi un martes de vacaciones, me levanto pronto, y para las 8:30 llego a la parte dcha de muskiz, bajo a una cala q tiene 50 metros pescables y me encuentro con 4 tios q no se conocian entre sí, no habian ido juntos para entendernos que lanzaban raglus y otros 2 estaban a corcho, un martes laborable lloviendo y con un aire mas q molesto!!!! 7 en 50 metros, lancé 2 veces y me piré a casa con terrible depresión  :cry: los domingueros de muelle q no nos gusta ver gente alrrededor lo tenemos muy mal  ;)
Siempre hay un problema para cada solución.

Sild

Me parece bien que nuestro deporte crezca en aficionados, pero me encanta ir a un sitio y tener el mar para mi solito,jejeje, como hoy, un bolo a spinning y una mujarra de kilo a fondo, pero lo mejor era lo bonito que estaba el mar, que olas, que gozada, y no habia nadie (menos un par a corcho que han estado un ratillo).

Un saludo a todos, Sild  8) .
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

Pirao_fly

SUPER BOLO

Después de una semana de vacaciones en Lanzarote, durmiendo a escasos 40 metros de la rompiente, me he vuelto de vacío, ni un santo toque, ni siquiera de las bicudas (de la familia de las barracudas) que se veían tan bien desde los barcos de fondo transparente. Peces había, de hecho les dí de comer de la mano mientras buceaba en una de las calas junto al hotel.
Pero eso no fué todo, contraté una salida de pesca en un barco, el Ana Segundo, toda la mañana, 6 horas en total. 60 € por pescar y otros 30€ el acompañante. 9 pescadores , una caña para cada uno y a curricanear. A los 10 minutos 5 ataques a los pulpitos de los cuales sólo conseguimos sacar 1 sierra (como una caballa, pero de más de 2 kilos). Por su puesto que entraron todos a las cañas aledañas a la mía, que iba en el centro de la proa. Seguimos con el curri y nada. Aparecen los delfines en la popa y ponemos rumbo a un cantil a casi 100 metros de profundidad. Anclamos y entoces llega lo mejor, olitas de 2 a 3 metros hacen que el barquito se mueva bastante, demasiado diría yo. A partir de ahí descubrí que no quería ser marinero, totalmente mareado me daba igual que picasen, que se fuese el barco a pique o que se acabase el mundo. ¡Que mal lo pasé!
EL resultado final fué de 8 piezas, 6 Sierrras de entre los 2 y los 4 kilos, un Listado de unos 5 kilos y una Sama dorada (la Dorada de Aquí) de 5 kilos. Estabamos dos de Vitoria y el resto eran guiris, pues bien, fuimos los únicos que nos mareamos y también los que no tocamos escama.
La próxima vez la caña se queda en casa.
Saludos