Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Presión atmosférica.

Iniciado por cobacha, 23 de Septiembre de 2012, 17:55:14 PM

cobacha

Teneis alguna estadística a modo personal o experiencias en cuanto a la relación que guarda la presión atmosférica y la actividad de los peces. Aveces, cuando el aguaje está estupendo, el pesquero es ideal, los señuelos más que probados, la fase lunar es la mejor, etc. y no reibimos ni un tironcito ¿Miramos el barómetro?. Como influye en nuestras jornadas de pesca. Tengo entendido que con presión bajando o subiendo hay más actividad, que con presión baja mejor no salir de casa y que con presión alta o subiendo es cuando más se pesca. Es esto así exactamente?
¿Alguien ha tomado apuntes de la presión o puede aportar algun dato en esos dias memorables llenos de picadas y buenas capturas.?

Gracias por vuestros comentarios.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

TXIPIRON

Aupa !
Yo siempre estoy pendiente del barometro.
Tengo varios en casa ( clasicos y electronicos) y controlo la presion mas que nada por seguridad, para preparar una salida de pesca sin peligro ... al menos en principio.
Por ejemplo desde hace varios dias lleva bajando un webo, y sobre todo rapidamente,  eso quiere decir:  Peligro !!!    Como se esta demostrando con el ventarron.  :sherlock:
Ademas suelo llevar un reloj Suunto con barometro, que marca la presion y la tendencia grafica .... por si las moscas. Aparte tiene compas digital, por si se hecha la niebla cuando voy en el kayak ,aunque ya llevo uno instalado en el.
Sobre pescar mas respecto a la presion .... quiza con los cambios bruscos, sobre todo bajando (por aquello de que el pez come mas por que presiente la tempestad ), y menos con la presion estable.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Caduf

En base a experiencias, nada es definitivo. Bueno si, si hay lubina/s donde vamos, y están con hambre, entonces viene todo lo demás. 8)

No dejéis de ir si tenéis ganas, y con el tiempo encontrareis lugares asociados a condiciones maritimas, epoca y condiciones atmosféricas. Si se quiere generalizar, las experiencias acaban siendo contradictorias.

Salut


Nadir

Un factor más a tener en cuenta, pero como hay tantos es difícil sacar conclusiones, al menos definitivas, aunque como dice Txipirón, creo que suele ser mejor con bajadas no muy acusadas del barómetro.

_inaxio_

Cita de: TXIPIRON en 23 de Septiembre de 2012, 18:12:03 PM
quiza con los cambios bruscos, sobre todo bajando (por aquello de que el pez come mas por que presiente la tempestad ), y menos con la presion estable.

Cuando empecé a prescar a fondo con gente que sabe mucho es una de las cosas que me comentaron. Desde entonces he comprobado bastantes veces que justo antes de que viene el temporal se hacen muy muy buenas pescas y se les nota que entran con hambre tragándose el anzuelo hasta el fondo.
Saludos

nitas

en mi caso cuando la presión esta alta y lleva un día bajando se han dado mejor las capturas
y otra es cuando la humedad ambiental bajaba de por ejemplo de 90% al 70% o menos tambien se ha dado bien la pesca
son los casos que mejor se ha dado mejor que aun las tablas solunares
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

Rapalero_Gijón

Cita de: nitas en 23 de Septiembre de 2012, 21:58:30 PM
en mi caso cuando la presión esta alta y lleva un día bajando se han dado mejor las capturas
y otra es cuando la humedad ambiental bajaba de por ejemplo de 90% al 70% o menos tambien se ha dado bien la pesca

No es que dude de que a los peces les encante los ambientes secos, pero esos cambios de humedad ambiental no estarán relacionados con los cambios de presión?

The Pitcher

En la pesca de la lubina no puedo aportar datos, porque me resulta más dificil predecir sus momentos de actividad; pero en la pesca del black bass, la llegada de un frente con su correspondiente bajada barométrica "suele" dar momentos de alta actividad.

Lo que es más complicado es saber en qué momento se va a dar el frenesí de actividad, porque a veces es horas antes de que llegue el frente, otras justo cuando está entrando y otras cuando ya lleva horas o incluso un día arreando.Depende mucho de la temperatura del agua, época del año e intensidad del frente. Hace ya un par de añitos que estamos experimentando con todas estas variables, y la única conclusión segura, es que lo mejor es estar antes, durante y después del frente en el agua.. ;)

Extrapolable al mar?? Por supuesto. Antes, durante y después. O más.
Pesco,
luego existo.
No pesco,
pues insisto.

Krechu

Buenas noches. Mi experiencia con la pesca de la lubina acaba de empezar pero por mi gran experiencia en aguas continentales ( he concursado durante años ) os puedo decir que los dias que la presion cae la actividad de la pesca se incrementa devido a que los peces lo detectan y se alimentan para preveerse de tiempos revueltos. Mientras persisten los dias de tormentas justo al cambio a una subida de presion la actividad tb es alta dado a durante ese tiempo noo se han alimentado dentro de la normalidad. Digamos que tienen una especie de letargo temporal.

Jpsanudo

Aquí va mi experiencia sobre la pesca en las rías altas.

Lo mejor: después de varios días de sol y aguas claras, que las lubinas se dedican a hacer el tonto y pasearse, si viene un día nublado y mejor con algún chubasco (esto de la lluvia es más en Galicia), es día de lubina segura, tragan a fondo y sin demasiadas contemplaciones (no se notan picadas, es notarla y tenerla enganchada -ojo, hablo fundamentalmente de pesca con cebo vivo-).

Y algo similar pasa tras varios días de molesto viento de noreste, si el viento amaina justo para rolar por cambiar de rumbo, o por que va a llover, también son muy buenos.

Sabiduría popular... "a rio mar revuelto, ganancia de pescadores".
Lubina, dorada y otros bichos que se dejen...

Caduf

CitarExtrapolable al mar?? Por supuesto. Antes, durante y después. O más.

mas!! :D

Si viene un temporal las gaviotas se van a la huerta (levante mediterráneo), los peces buscan refugio, no sé si lo que detectan es la baja presión atmosférica, creo mas probable que detecten componentes de baja frecuencia en sus lineas laterales, esas frecuencias les avisan de un oleaje cercano y es entonces cuando se comportan de esa manera. La presión atmosférica no creo que incida por la imposibilidad de transmitirse al agua, ya que esta no es comprimible, no obstante ellas quiza usen su banda lateral, pero como nosotros no vivimos en el agua ni tenemos bada lateral mejor usar la información metereologica disponible.

Una recomendación!!, mejor usar las predicciones marítimas de oleaje, ya que no siempre las bajas presiones acaban con oleaje.

Eso si, nada mas pasado el temporal con aguas sucias, los peces pasto hambrientos van a ver que hay para comer y detras ...., si las hay claro!! 8)

Ala!!!

Nadir

CitarLa presión atmosférica no creo que incida por la imposibilidad de transmitirse al agua, ya que esta no es comprimible,
Se nota en el agua más que en el aire, existe un factor de corrección de los niveles del mar según la presión atmosférica, se pueden ver en todas las tablas de mareas y, aunque no lo hayas visto, sí que habrás observado como el Mediterráneo sube su nivel al paso de una baja presión notable, más que cualquier cambio de marea, prácticamente inexistentes en ese vuestro mar.

cobacha

Citarsí que habrás observado como el Mediterráneo sube su nivel al paso de una baja presión notable, más que cualquier cambio de marea,
Buen apunte Nadir. Esto si que es curioso. Lo he podido observar muchas veces y siempre con lluvia. Era costumbre por aquí coger lombrices con marea baja para pescar doradas, herreras, etc. Muchas veces he ido con los colegas a cogerlas y nos hemos quedado con las ganas que la marea bajase lo suficiente, coincidiendo con esos dias de lluvia. Mis queridos colegas siempre aducian a que el nivel del mar subía por el agua aportada de los rios directamente del cielo, yo nunca estuve muy de acuerdo. Solo que se corrige con la presión. Al no tener tanta presión encima sube, no es que se comprima ni expanda porque esto es imposible pero se mueve al igual que con la influencia solunar.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

The Pitcher

Cita de: cobacha en 27 de Septiembre de 2012, 12:02:49 PM
Citarsí que habrás observado como el Mediterráneo sube su nivel al paso de una baja presión notable, más que cualquier cambio de marea,
Buen apunte Nadir. Esto si que es curioso. Lo he podido observar muchas veces y siempre con lluvia. Era costumbre por aquí coger lombrices con marea baja para pescar doradas, herreras, etc. Muchas veces he ido con los colegas a cogerlas y nos hemos quedado con las ganas que la marea bajase lo suficiente, coincidiendo con esos dias de lluvia. Mis queridos colegas siempre aducian a que el nivel del mar subía por el agua aportada de los rios directamente del cielo, yo nunca estuve muy de acuerdo. Solo que se corrige con la presión. Al no tener tanta presión encima sube, no es que se comprima ni expanda porque esto es imposible pero se mueve al igual que con la influencia solunar.

Coño, pues no lo había pensado.. ésto explica algunas cosas.. ;)
Pesco,
luego existo.
No pesco,
pues insisto.

Caduf

Citarno es que se comprima ni expanda porque esto es imposible
Buuuff, Menos mal!!! Me ahorras un montón de explicaciones  :P

Ahora bien, eso que comentais de que las bajas presiones en un punto del oceano, modifique el nivel de las aguas en el mediterraneo, podria explicar esas variaciones de nivel (palmos) del medi.

Siempre las consideré causadas por corrientes térmicas y vientos, ya que en las bahías casi cerradas del delta este efecto es acusado y evidente. Pero que pasa si todo el mediterráneo occidental esta bajo el efecto de una baja presión, ¿entraría agua a borbotones por el estrecho para rellenar semejante volumen de agua?, ¿se conoce ese efecto?.

Estaré atento para confirmar o desmentir las variaciones en función de la presión, sería interesante como conocimiento de otro aspecto a tener en cuenta dentro de los muchos a considerar, y que hasta la fecha no ha afectado a mis éxitos pesqueriles (Al nivel del agua me refiero).

Salut

cobacha

Lo que si puedo constatar es que en el estrecho y zonas próximas, dentro aún del mediterraneo, desde Estepona hacia el poniente diría yo, a veces se producen corrientes brutales (las he sufrido dentro y alguna vez, hablando en platame he "jiñado vivo" y me he visto negro para coger costa, hablo de sub)  y muchas veces he podido comprobar que no se corresponden al coeficiente de marea. Podria ser por esta causa u otras. Lo que es cierto que todavía, al menos a mi, me quedan muchas preguntas que hacerme sin respuesta. De momento  ;) pues gracias a la sinergia que genera este foro voy despejando algunas dudas.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Nadir

Ahí tenéis las tablas de mareas que facilita Puertos de Cantabria y las tablas de corrección por presión atmosférica y una muy breve explicación.
http://www.puertosdecantabria.es/Publica/Contenidos.aspx?C=41

alvatroos

Hola,en la pesca continental SI se pueden sacar conclusiones incluso segun especies..lo que es bueno pera un lucio,no lo es para el siluro,blablabla,no sigo por no liar la perdiz.En el mar no tengo tantas horas y creo que hay mas factores...

Pero..resulta muy interesante lo que comenta Nadir y tampoco se me habia ocurrido nunca :sherlock: :icon_pray:.Al igual que Caduf conozco las aguas "cerradas" del delta y si bien alli hay cambios de nivel bastante notables,tambien se lo habia achacado a las lunas y al viento(que soplando en la direccion "correcta" puede "vaciar" una bahia).Otro factor a observar.

Un saludo!

"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Caduf

Hoy tenemos presiones de 1010 mb, según esto el nivel habitual habrá subido, pero con olas de 4 metros y viento de levante, ya me direis como coño observarlo con claridad!!!....

Que no decaiga..

Nadir

¿Desde el chiringuito de la Playa? No sé si con claridad, pero cerca, cercaaa... hasta que se lo lleve, como suele pasar en estas condiciones :D
De todos modos 1010 Mb no es una depresión de las gordas gordas.