Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Chivear: "La técnica desconocida"

Iniciado por Rapalero_Gijón, 13 de Diciembre de 2004, 22:43:51 PM

BM3W

Gracias  :D ;)
Hay zonas como esa que la ola rompe alejada del puesto si..hay que lanzar justo detras  el pescado como en ese punto y la pelea se desarrolla en agua blanca y movida  :) . En esa zona concreta la actividad esta desde la ola hacia atras , chivos grandes y pesados y material en consecuencia  ;) . Saludos  ;)
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

Rebalaje

Me cabe una duda : lo de la actividad detras de la ola te refieres en concreto a ese lugar, pero en otros puestos me imagino que esa zona de espuma debe ser buena para que se metan los bichos ??? Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

BM3W

Cita de: Rebalaje en 10 de Marzo de 2013, 21:15:08 PM
Me cabe una duda : lo de la actividad detras de la ola te refieres en concreto a ese lugar, pero en otros puestos me imagino que esa zona de espuma debe ser buena para que se metan los bichos ??? Un saludo ;)
-
CLARO  ...., yo me referia al lugar de las fotos en concreto ,  ahi es necesario lanzar detras de la ola , en otras zonas en toooda la espuma puede estar el pescado  :) ;) , a veces  o casi siempre por como esta la mar se necesita lanzar lejos  sobre todo a cabezos donde la mar revienta y deja todo revuelto , otras  veces casi en la orilla pegan  :P pero lo normal con chivo es  la picada lejana ..sobre todo un buen tablon !  :babeando:
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

carqueixa

Otro apunte..... muchas veces, la lubina está en su salsa, a sea, en plena rompiente y agua blanca, y otras veces, sobre todo en invierno con aguas muy frías y en epoca de desove, está justo pegada al fondo debajo de todo el revoltijo de espuma( de ahí el exito de los vinilos en rompiente...), y en esas ocasiones, tambien es posible pescarlas con chivo... por aquí se le llama ,"pescar a la arrancada", o sea, lanzas , dejas justo apenas tocar el chivo en el fondo, y das 7 u 8vueltas de manivela y vuelta a empezar......
Es de lo mas efectiva, pero hay que andar fini, o conocer muy bien la puesta, sino las bajas de arretrancos con pelo van a ser de espanto...
"dia sin risa...dia perdido..."

Enol

Ayer hice mis primeros pinitos con los chivos. Caña ZunZun de 4 metros, muy ligerita y spheros 6000. La verdad es que pensaba que iba a cansar mucho más, pero al no tener que andar haciendo virguerías con la muñeca, se aguanta muy bien al estar el equipo compensado.
No salió nada porque aunque daban 4 metros de mar, el viento sur y que la cagaron bastante con la predicción hicieron que se quedara en mucho menos, aun así como prueba estuvo bien, además con el viento que hacía no creo que permitiera pescar con otro tipo de señuelos.

Ale, ahora me queda hacerme con unos cuantos chivos y buscar más puestas adecuadas, que casi todas las que controlo son para pescar a pie de agua

Rebalaje

Enol y en esas condiciones que no son tan fuertes, no sería mejor un delta ??? Un saludo :)

Gracias por la aclaración BM3W y Carqueixa  ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Enol

Pues no sé, ya te digo que fue el primer día, de chivos no tengo ni idea aunque entiendo que el delta lo que hace es bajar más despacio, no sé si sería la mejor opción si no hay tanta espuma, aunque todo será probar (cuando me haga con más chivos, la ventaja de tener poco es que no te comes la cabeza con qué poner  :D )

Rebalaje

Y me imagino que podrás recogerlo mas despacio  ???
– El que quiera peces que se moje el culo.

Enol

sí, pero en condiciones de buena visibilidad bajo el agua (menos espuma) no sé si es buena idea una recogida más lenta que permita ver mejor el engaño

robalo_70

¿o quizas era un día que permitía y hubiera ido mejor chivos menos pesados que los que usastes?, esto lo digo solo como una posibilidad, pues yo no sé que condiciones había ni que pesos usastes, un saludo, :) 
Entre corrientes y penumbras...

Enol

na, lo de que tenia pocos chivos para andar eligiendo no lo leeis  :meparto:

Rebalaje

Que mi pregunta no va dirigida a ti Enol   :P :meparto: A ver si comenta alguien que haya utilizado los dos tipos de chivo, para que marque las diferencias en su empleo :sherlock: Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

chausal

Me he permitido hacer este copia-pega:
:).

El chivo:
Sige siendo por aqui el cebo mas efectivo cuando hay, es un cebo de aguas blancas (espuma).
Basicamente hay dos modelo, tres a lo sumo, peón, (imita a un pez en forma , y algún fabricante lo ondula un poco, )el oval, y el famoso delta...
El delta, es que mejor movimiento tiene a baja cadencia, y el que se hunde "planeando",  por eso cuando el mar es demasiado gordo no se usa demasiado, pero con agua blanca sigue siendo un killer....se nota en la caña mejor que muchos minows...
El oval y el peón en 100grs aguantan el mar que les echen , y aguantan muy bien recogidas rápidas.
En origen los pelos eran de chivo o caballo, generalmente negro, pardo, blanco o mezcla.
Actualmente hay quien los monta con fibras sintéticas en varios colores. El más conocido posiblemente sea el naranja o rojo.
El color del  pelo obedece mas al tipo de presa que haya por la zona y a las manias que tenemos los pescadores.
Se suelen usar chivos viejos y usados..pero en buen estado,en invierno.En se utilizan más chivos nuevos y brillantes,normalmente el pelo cortado a paño con los anzuelos,que suelen ser simples del nº5.

La técnica:
Los chivos se usan con mar tomada, especialmente los dias que veas que el agua hierve sin golpes desmensurados. El tamaño depende del estado de la mar y de tus aparejos. Lo principal es lanzar a donde creas que puede estar el ainmal y recoger de manera que no se te enganche en el fondo, jugando con la velocidad de recogida para explorar distintas profundidades.
No es "solo" lanzar y recojer, hay que pasarlo por los cabezos y si alguno es profundo..traerlo por debajo.
Normalmente ,en zonas en las que sea fácil enganchar el chivo,nada mas tocar el agua ,recoger poco rapido (trabaja mejor), ahora depende mucho del sitio..si hay fondo ,un poco más despacio,pero si es con poco fondo y muchos bajos ...mejor rapido.Mejor recojer sin pausas , por que si no adios chivo. Es un cebo para costa con mar muy agitada
Hay zonas como en que la ola rompe alejada del puesto y hay que lanzar justo detras, el pescado come en ese punto y la pelea se desarrolla en agua blanca y movida . En esa zona concreta la actividad esta desde la ola hacia atras , chivos grandes y pesados y material en consecuencia.
Otro apunte..... muchas veces, la lubina está en su salsa, a sea, en plena rompiente y agua blanca, y otras veces, sobre todo en invierno con aguas muy frías y en epoca de desove, está justo pegada al fondo debajo de todo el revoltijo de espuma, en esas ocasiones, tambien es posible pescarlas con chivo,se le llama ,"pescar a la arrancada", lanzas , dejas justo apenas tocar el chivo en el fondo, y das 7 u 8vueltas de manivela y vuelta a empezar......
Es de lo mas efectiva, pero hay que andar fino, o conocer muy bien la puesta, sino las bajas de arretrancos con pelo van a ser numerosas.
El chivo lo suelen vender recto, hay quien lo dobla un poco (como haciendo una S) ,al estar ondulado trabaja mucho mejor.
¿Lanzas más? ¿lo ven mejor? ¿trabaja mejor? ¿lo traes mas arriba o mas abajo? ¿vienes a tirones? .... es dificil establecer el patron de conducta exacto, y asi debe ser para que la pesca mantenga esa parte de sorpresa e incertidumbre y asi nos haga recurrir a mil trucos que tambien se entretiene uno probando.
La sensación de tener 90 o 100 m. de nylon fuera, dar 2 vueltas de manivela en unas aguas superrevueltas y que te pege un róbalo de 5 o 6 kilos.....pasan los años y sige siendo como el  primer dia.

Equipo:
La caña,habitualmente de 4,20 ,y acción potente.Cuanta mayor calidad, por lo generalmenos pesa y menos cabecea. El verdadero problema de la caña aparte de lanzar ,o poder con la pieza,a la hora de vararla, es el la espalda del usuario, que como el resto del cuerpo te tiene que durar toda la vida y en buenas condiciones si puede ser. El peso de la caña no es lo que te parte el espinazo aunque todo ayuda; el verdadero problema es el cabeceo, o dicho de otra forma la fuerza que tienes que hacer para mantenerla horizontal. Eso se soluciona muy facil: añadir un plomo en el "mango", talon, o couce como le llamamos por aqui...probar con 50-80 gms y vereis como aun pesando mas, es mucho mas facil de tener en la mano.
Aunque el chivo continua fiel a su diseño original,las cañas han evolucionado mucho,desde la holiday Spin de 4,20,  Kunnan 4,20,a la Surf Leader de 3,60 o la moderna Xzoga MAstery,nos serán válidas para practicar esta modalidad.
Los carretes han de ser robustos,de un tamaño mayor de 6000,y preferentemente de ratio alto,cargados de nylon de entre 0,40 y 0,50 mm,o trenzado de 0,23 en adelante.

Especies:
La lubina es el objetivo nº1 del chivo,consiguiendo incluso dobletes,(una en cada anzuelo),pero ocasionalmente podremos capturar curbelos ,agujas ,jurelos grandes,luras...

Texto: BM3W,Rober,y Carqueixa.


Rapalero_Gijón

Buen resumen, digno de ser leido en FederPesca bajo la firma de un "articulero" >:D

Rebalaje

Buen resumen del tema Chausal, gracias. Me ha sorprendido un poco, creía que era un señuelo casi extinguido y que su utilización era algo residual de muy pocos. Por lo que he visto por aquí y en otros sitios es un señuelo que creo que está en fase de recuperación, de lo que me alegro mucho ;). Aunque toco muchos palos :-\ , quizás demasiados, me está entrando ganas de pescar con chivo, catarlos 8). El equipo que podría utilizar seria una caña Sert Depredator telescópica de 3'60 m y 30-90 gr; carrete 6000 de surf-casting; la linea sería monofilamento 30-35, según lo que aconsejéis. Para los pesqueros que frecuento y los temporales de aquí creo que mejor sería un chivo tipo delta, y he pensado en autoconstruirlo: hay unas plomadas con "alas" que pienso que pueden servir si se les corta parte, se aplana un poco su parte central y se ondulan las alas; tendría que pesar entre 50-60 gr. Lo que no tengo claro es el montaje interior que llevan los chivos, si es solo los nudos del cabezal y anzuelos los que lo sujetan ??? Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón


carqueixa

"dia sin risa...dia perdido..."

alvatroos

..sabia yo que habia visto la imagen por ahi..busquen "Demonios Emilio". :).
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rapalero_Gijón

Cita de: Rebalaje en 13 de Marzo de 2013, 10:03:17 AM
El equipo que podría utilizar seria una caña Sert Depredator telescópica de 3'60 m y 30-90 gr; carrete 6000 de surf-casting; la linea sería monofilamento 30-35, según lo que aconsejéis.

Si tiene que ser monofilamento, no bajaría del 0,35mm, aunque por preferir, preferiria trenzado.

BM3W

 :D :) ;) para muestra  os dejo el enlace del video que grave hace años  YA ...pero esta vez remasterizado !  >:D  con mejor IMAGEN ..que el otro se veia peor..
.
http://www.youtube.com/watch?v=NjaFgDBz_1s&list=UUeUgSiq3AFnA9VUc3_joLMw&index=1
-
Que pena ese dia no nos gravara a los 4 ..la persona que iva a venir  :P  ..Por que vaya video que quedaria sobre el Chivo y sus  ;) cualidades  :cunaooooo:
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!