Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Solo o acompañado ?

Iniciado por Pako, 30 de Octubre de 2012, 12:56:05 PM

Pako

A ver , hago esta pregunta por una pequeña anecdota que he vivido concretamente el jueves pasado 25 de octubre.
Despues de varios dias sin salir a la mar y disponiendo de un hueco en mi trabajo , me dispongo a echar la tarde intentando de pillar alguna llampuga desprevenida y poder echarme un pulso con ella.
Por suerte yo tengo al kayak muy cerca de la playa , a unos 500 mts...Al tema..tengo mi trident 13 todo dispuesto,chaleco puesto,cañas.....y se me ocurre de mirar en la playa hacia izquierda,derecha, al horizonte....nadie , no habia nadie... bueno ..me echo al mar y empiezo a remar, ya sali con mala suerte , uno de los señuelos se habia liado en el sedal de una de las cañas y parada y un rato para ponerlo en el agua...unas dos millas adentro con unos 25 mts de agua ,regojo una de las cañas y viene todo liado sedales, señuelos....todo...a todo esto se pone a llover y fuerte, los que son de esta zona saben los dias de lluvia que hemos tenido...todo esto yo habia mirado el pronostico y no daba agua, el mar se complica por momentos y yo con todo liado y uno de los sadales enganchado en el asa de popa de la trident.....
bueno..para no alargarme mas con la mala suerte de esa tarde voy al grano...
Me empiezo a hacer preguntas yo solo:
que haces aqui solo con 25 mts de agua debajo del culo?montado en un autovaciable....una clavada de un anzuelo...un mareo...
quien te socorre ?
mi pregunta : como soleis salir los que lo haceis en kayak? solos o intentais de ir en grupo?
desde luego , solos no es la mejor solucion...

gracias por vuetras respuestas
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Sin duda mejor acompañado. Se puede tener cualquier tipo de percance y estando dos la cosa no se pone tan chunga pero es muy dificil poder salir con alguien.
También depende del tipo de pesca. Por ejemplo si se va a currican, para mí, resulta más incomodo que sólo porque cada uno puede que vaya a su ritmo, se para para recoger la captura, a echar una meadita, a echarse un cigarro (quien fume), a comerte una galleta, etc, etc. Si sigues sin esperar es como ir sólo más o menos y si se espera no se pesca nada con continuas paradas.
Si vas a fondo, jigging y demás cojonudo con alguien.
Resumiendo yo prefiero salir siempre con alguien pero si se va a currican, para mí, es incómodo.


Saludos

netroh

Opino como Inaxio (empiezo a preocuparme)

Mucho mejor salir acompañado que solo, pero es difícil dar con el compañero de pesca adecuado, o no siguen tu ritmo, o les gusta más una zona que otra, o quieren probar suerte en otro sitio o le entran las ganas de irse. O no siempre puedes salir con gente.  Osea, que  pescar pescas más agusto solo. Yo antes siempre me buscaba algún compañero, pero ya salgo solo la mayoría de las veces.

Hay que disponer y hacer uso de los materiales de seguridad que tengamos, mirar SIEMPRE el parte aunque la mar esté como un platico y ya está, porque para salir siempre preocupado es mejor no salir.

Yo de las veces que he salido solo una vez tuve un percance y no por mi, sino por mi compañero precisamente...
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

Rebalaje

Lo ideal sería salir siempre acompañado, eso está claro. En mi caso salgo solo porque me es difícil compaginar horas y días con algun amigo. Procuro correr los menos riesgos posibles, pero........   Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Cita de: netroh en 30 de Octubre de 2012, 16:09:46 PM
Opino como Inaxio (empiezo a preocuparme)

Serás.... :meparto:

La pregunta sería, ¿es más seguro salir con alguien que sólo?. Yo tengo mis dudas, será dependiendo de como seas tú y de como sea con quien vayas, pero en mi opinión a veces tiene más riesgos ir con alguien. Yo creo que tiene casi más riesgos ir con alguien (salvo que te de un jamacuco), igual estoy equivocado y no digo que prefiera ir sólo pero es dificil "acoplarse" saliendo con compañia.

No hablo de hacer una salidita 1 día con una persona, hablo de salir a menudo.

Saludos

P.D. Aunque parezca contradictorio prefiero salir con alguien

Trasguastur

Bien dices Inaxio, como dice el refranero popular (en ocasiones) Mejor solo que mal acompañado.

Yo suelo salir solo, por motivos parecidos a los de Rebalaje, conciliar la vida familiar me exige escaparme en cuanto pillo la ocasión, de modo que no siempre puedo planificar las salidas con precisión y puntualidad.

Lo ideal es salir siempre acompañado. Pese a que en ocasiones sea alguno de tus compañeros el que te meta en el lio...si es que no la has liado tu solito.

Hay que valorar:
-  Las condiciones del mar, y meteorológicas de la zona donde vamos a navegar.
-  El nivel técnico en kayak del compañero.
-  Su condición física y psicológica.
-  Grado de experiencia pescando.
-  Grado de experiencia en kayak.
-  Equipamiento material del compañero.
-  Otros...

Y con todo esto debemos de hacer nuestras propias valoraciones, para ver si nosotros o nuestro compañero, estamos capacitados para navegar y pescar en dicha zona.

Ojo, hay que saber valorar nuestras capacidades objetivamente. muchos se sobrevaloran (sobre todo compañeros que tengo en aguas bravas) Navegar en kayak es sencillo hasta que el mar dice ¡Basta!

En caso de salir a navegar solo necesitarás un equipamiento que te garantice un mínimo de seguridad, aquí hay varias opciones, de hecho yo no llevo siempre todo, pero como recomendable te diriá:

- Vestimenta térmica (neopreno, camisetas térmicaschubasquero, gafas de sol, gorro...)
- Chaleco salvavidas.
- Casco (obligatorio según que zonas)
- Calzado con suela gruesa antideslizante.
- Guantes (evitan cortes y algunos pinchazos)


Comunicaciones:
- Tlf móvil con bateria a tope.
- Vhf a tope de bateria.
- Otros tipos de radiobalizas (Spot, etc)
- Silbato , bocina de niebla.

Visibilidad:

- Linterna resistente al agua.
- luces estroboscópicas..
- Adhesivos reflectantes y fosforescentes en kayak, pala y ropa.
- Barritas de luz química.
- Bengalas.
- Espejo de señales.


Material de orientación: (Hay que saber manejarlo correctamente)
- Gps.
- Carta nautica de la zona
- Compás o brújula.

- Botiquín de primeros auxilios.
- Navaja.
- Alicates de corte.
- Cinta americana.
- Pala de repuesto.
- Bomba de achique, cazo y esponja (kayaks cerrados).
- Comida y agua.

Por supuesto no siempre llevo todo esto, hay que distinguir entre una salida a la ría, o a una playa cercana, de una travesía a varias millas de la costa sin zonas de abrigo.

Y por último, te recomiendo lo siguiente:

-Mira el parte meteorológico , buscando las predicciones de olas (altura y período, asi como su dirección) y de viento. Te recomiendo que lo consultes viendo la evolución de las previsiones con el paso de las horas, de modo que puedas hacerte una idea de como irá cambiando el mar.

- En función de esos datos, busca la carta nautica y analiza esos datos, para preveer donde habrá olas rompientes o corrientes... rocas peligrosas...busca zonas abrigadas, y lugares de refugio o desembarco de emergencia en caso de que las cosas se tuerzan.

- El estado de la marea, puede hacer que en bajamar no puedas acceder a lugares que en pleamar si podrías, con el problema de poder quedarte aislado hasta que vuelva a subir la marea, o que encuentres rocas y rompientes donde antes solo había agua...


No me quiero extender, demasiado. Mi recomendación es asesorarte por profesionales de la navegación en kayak.

Tengo unas ideas por la cabeza ...ya os diré algo cuando sea firme.

Bueno, espero haberte aclarado algo.

Salir solo es por regla general más arriesgado que acompañado. No por ir acompañado los riesgos desaparecen. Cuanto más conocimentos terorico-prácticos tengamos sobre el mar y la navegación en kayak, seremos unos palistas más seguros, pero la incertidumbre siempre nos acompañará.

Un saludo!!


Pako

Cita de: Trasguastur en 30 de Octubre de 2012, 18:59:38 PM
Bien dices Inaxio, como dice el refranero popular (en ocasiones) Mejor solo que mal acompañado.

Yo suelo salir solo, por motivos parecidos a los de Rebalaje, conciliar la vida familiar me exige escaparme en cuanto pillo la ocasión, de modo que no siempre puedo planificar las salidas con precisión y puntualidad.

Lo ideal es salir siempre acompañado. Pese a que en ocasiones sea alguno de tus compañeros el que te meta en el lio...si es que no la has liado tu solito.

Hay que valorar:
-  Las condiciones del mar, y meteorológicas de la zona donde vamos a navegar.
-  El nivel técnico en kayak del compañero.
-  Su condición física y psicológica.
-  Grado de experiencia pescando.
-  Grado de experiencia en kayak.
-  Equipamiento material del compañero.
-  Otros...

Y con todo esto debemos de hacer nuestras propias valoraciones, para ver si nosotros o nuestro compañero, estamos capacitados para navegar y pescar en dicha zona.

Ojo, hay que saber valorar nuestras capacidades objetivamente. muchos se sobrevaloran (sobre todo compañeros que tengo en aguas bravas) Navegar en kayak es sencillo hasta que el mar dice ¡Basta!

En caso de salir a navegar solo necesitarás un equipamiento que te garantice un mínimo de seguridad, aquí hay varias opciones, de hecho yo no llevo siempre todo, pero como recomendable te diriá:

- Vestimenta térmica (neopreno, camisetas térmicaschubasquero, gafas de sol, gorro...)
- Chaleco salvavidas.
- Casco (obligatorio según que zonas)
- Calzado con suela gruesa antideslizante.
- Guantes (evitan cortes y algunos pinchazos)


Comunicaciones:
- Tlf móvil con bateria a tope.
- Vhf a tope de bateria.
- Otros tipos de radiobalizas (Spot, etc)
- Silbato , bocina de niebla.

Visibilidad:

- Linterna resistente al agua.
- luces estroboscópicas..
- Adhesivos reflectantes y fosforescentes en kayak, pala y ropa.
- Barritas de luz química.
- Bengalas.
- Espejo de señales.


Material de orientación: (Hay que saber manejarlo correctamente)
- Gps.
- Carta nautica de la zona
- Compás o brújula.

- Botiquín de primeros auxilios.
- Navaja.
- Alicates de corte.
- Cinta americana.
- Pala de repuesto.
- Bomba de achique, cazo y esponja (kayaks cerrados).
- Comida y agua.

Por supuesto no siempre llevo todo esto, hay que distinguir entre una salida a la ría, o a una playa cercana, de una travesía a varias millas de la costa sin zonas de abrigo.

Y por último, te recomiendo lo siguiente:

-Mira el parte meteorológico , buscando las predicciones de olas (altura y período, asi como su dirección) y de viento. Te recomiendo que lo consultes viendo la evolución de las previsiones con el paso de las horas, de modo que puedas hacerte una idea de como irá cambiando el mar.

- En función de esos datos, busca la carta nautica y analiza esos datos, para preveer donde habrá olas rompientes o corrientes... rocas peligrosas...busca zonas abrigadas, y lugares de refugio o desembarco de emergencia en caso de que las cosas se tuerzan.

- El estado de la marea, puede hacer que en bajamar no puedas acceder a lugares que en pleamar si podrías, con el problema de poder quedarte aislado hasta que vuelva a subir la marea, o que encuentres rocas y rompientes donde antes solo había agua...


No me quiero extender, demasiado. Mi recomendación es asesorarte por profesionales de la navegación en kayak.

Tengo unas ideas por la cabeza ...ya os diré algo cuando sea firme.

Bueno, espero haberte aclarado algo.

Salir solo es por regla general más arriesgado que acompañado. No por ir acompañado los riesgos desaparecen. Cuanto más conocimentos terorico-prácticos tengamos sobre el mar y la navegación en kayak, seremos unos palistas más seguros, pero la incertidumbre siempre nos acompañará.

Un saludo!!

Gracias por los consejos , no se dónde meter tantas cosas como dices...
A qué te refieres con lo de las condiciones sicológicas de la persona con la que sales ?
Yo no soy ningún novato del kayak, aunque reconozco que ante una situación de peligro me pongo nervioso y se que eso es lo peor para decidir rápidamente .
Es difícil poder coincidir en horarios con alguien , pero por supuesto que es mejor salir acompañado.

Gracias por las respuestas
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Para mí los peligros aumentan con cada hora que pasa. Me refiero que es mucho más seguro salir a la mañana y volver a las 14 por decir una hora que salir a las 14 y volver a las 18.
En verano por los cambios del tiempo y en invierno por la rasca. No veo un peligro mayor que el que se te eche la noche encima. Ayer mismo y eso que no era extremo el frio cuando salí pasé calor con el sol, hasta iba con los brazos al aire...según se fue el sol o me hacia sombra el monte igeldo a eso de las 17:00..... :smiley_1140:...heladísimo. No quiero imaginarme el quedarte encima del kayak a la noche por ahí...y si ya es en el agua hasta luego lucas.

Saludos

*el mayor peligro en un kayak es el frio, eso hay que tenerlo claro, vayas sólo o acompañado el frio sigue estando.

JUANRRA

Hola a Todos.

Yo tambien opino lo mismo,mas vale salir con alguien,pero en mi caso es muy dificil,que se lo digan a Inaxio,para quedar un dia es dificilisimo :075:
Desde hace mucho tiempo pesco solo,cuando hago spining igual ::) ::)
Pero desde que salgo con el kayak,hay dias que me apetece mogollon tener algun compañero,pero es muy dificil. :-\
La verdad es que saliendo por la mañana yo ando mucho mejor,que te pille la noche,como comenta Inaxio,no es nada agradable :smiley_1140:
Un Saludo a Todos ;D ;D ;D ;)

Hunter

Pues yo también la mayoría de veces soy lobo solitario. Aunque también hago salidas acompañado. Coincido con algún compañero que para pescar a fondo se lleva mejor acompañado.

Saludos.

juan carlos

Creo que casi todos coincidimos en que lo ideal es salir acompañados,pero por una u otra causa, yo siempre salgo solo.Por mi zona, aún sin quedar, raro es no encontrarse  a algún otro compañero  (Punta Chullera,en Manilva,Málaga).

En mi caso, al tener el Kayak Tequila, pues voy más allá:puedo convertirlo en un dos plazas, y la verdad, complicado es encontrar a algún acompañante que uno no acabe algo "quedamillo", dicho desde el cariño,sobre todo a la hora de remar......

La verdad es que tampoco me preocupa demasiado salir solo y no encontrarme con nadie.Procuro mantener unas mínimas normas de seguridad:el móvil siempre al cuello;el chaleco siempre lo llevo puesto, llevo amarrado el remo y yo mismo al kayak. Hombre, me puede dar un jamacuco, o sufrir algún percance (vete a saber, fastidiarme un brazo y no poder remar, o yo que sé....),pero bueno, la verdad, me encanta ser algo independiente,ir a mi aire, decidir a qué hora salir,hacia donde dirigirme, ir variando técnica de pesca, oir sólo el mar......,pero no tengo inconveniente,es más, me encantaría también quedar con alguien (a ver si me voy a crear fama de huraño y no va a querer quedar conmigo ni el tato.... :-[)
Es curiorso,porque en cambio, cuando pesco desde tierra con las cañas de surfcasting me ocurre justo lo contrario: prefiero infinitamente ir con alguien

_inaxio_

Cita de: juan carlos en 30 de Octubre de 2012, 21:27:17 PM
Es curiorso,porque en cambio, cuando pesco desde tierra con las cañas de surfcasting me ocurre justo lo contrario: prefiero infinitamente ir con alguien

Quizá sea porque hoy en día se está más seguro en medio del mar que en cualquier sitio en tierra (sobretodo de noche). No conozco pocos casos de gente a la que le han sacado un cuchillo para robarles pescando....y no eran de 10 años sino gente de los 25 a los 50 años.

Rebalaje

Juan carlos lo de llevar siempre el chaleco, pala amarrada..... lo veo imprescindible: lo que no veo muy claro es lo de amarrarte al kayak. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Pako

Cita de: Rebalaje en 30 de Octubre de 2012, 21:48:09 PM
Juan carlos lo de llevar siempre el chaleco, pala amarrada..... lo veo imprescindible: lo que no veo muy claro es lo de amarrarte al kayak. Un saludo :)

A mi también me ha llamado la atención de ir amarrado al kayak , pienso que ante un vuelco hasta puede ser peligroso.
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Si no hay viento-corriente no hay problema, pero como haya viento-corriente se lleva el kayak como si fuera una hoja de papel un día de viento.
Si por lo que sea caes al agua, despidete de alcanzar el kayak...se lo lleva y es imposible alcanzarlo...con no demasiado viento.
Yo no lo llevo atado porque es dificil caer un día normal, pero si te pilla temporal no serías el primero en caer y como caigas reza, porque si no vas atado te quedas sin kayak.

Pako

Cita de: _inaxio_ en 30 de Octubre de 2012, 22:55:28 PM
Si no hay viento-corriente no hay problema, pero como haya viento-corriente se lleva el kayak como si fuera una hoja de papel un día de viento.
Si por lo que sea caes al agua, despidete de alcanzar el kayak...se lo lleva y es imposible alcanzarlo...con no demasiado viento.
Yo no lo llevo atado porque es dificil caer un día normal, pero si te pilla temporal no serías el primero en caer y como caigas reza, porque si no vas atado te quedas sin kayak.

Ufff, aquí estáis poniendo el nivel muy alto en lo que a técnica se refiere , yo en un día de esos de viento y de corrientes , me quedo en casita , que con los días que aquí en mi zona hay buenos es tontería arriesgar el físico , no por eso no respetó al que decida salir con cualquier tiempo , yo la verdad no me considero muy valiente para pelear con olas de más de 1/1'5 mts.

Pero Inaxio he entendido perfectamente  y apoyo tu opinión sobre lo de ir amarrado en una mala situación de mar.
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Pako el tema es que nunca se sabe cuando te cambia a mucho viento por ejemplo aqui con las galernas. Puede estar con viento 0 y ponerse a 100km/h en 2 segundos.
Tb depende mucho del kayak. Los que llevan los finitos finitos de competición esos de 5-6 metros van siempre atados. El mar sin viento se lo lleva y no lo alcanzas ni borracho.

Rebalaje

Pues este si que es un buen tema a comentar, amarrado o no, que se trata de lo mas importante: la seguridad. Un saludo ???
– El que quiera peces que se moje el culo.

Trasguastur

El aspecto psicológico es muy importante, en el van a influir como nos encontremos ese día. Nuestro estado de ánimo es variable según diferentes condicionantes.

Os pongo un ejemplo que nunca se me olvidará y que lo viví en primera persona.

Travesía : Muxia-Fisterra (costa de la Morte) 42 km.
Estado del mar: olas de 5 a 6 mts y previsión de viento F 4/5.

Cuando estabamos a unos 10 km de finalizar, sin posibilidad alguna de desembarcar hasta llegar a puerto, un gran amigo mio, guía de aguas bravas, expiraguista de pista y kayakista de mar experimentado se derrumbó y sufrió un ataque de pánico lo que le hizo llorar y desesperarse hasta el punto de casi llegar a paralizarse.

En ese mismo escenario, dos amigas, mucho menos experimentadas, con peor condición física y técnicamente a un abismo del citado compañero, se encontraban tranquilamente paleando en el grupo.

Nunca sabemos como vamos a reaccionar ante determinadas situaciones, más aún si son novedosas para nosotros. La fortaleza mental es la clave para mantener el control en todo momento y poder desarrollar nuestras capacidades al 100%.

Un escalador con una técnica exquisita, y una fuerza brutal, en caso de ser presa de un miedo incontrolado, vera bajar su rendimiento  en la pared.

El miedo es  positivo, pues es una herramienta de autodefensa, pero debemos de controlarlo, una vez que nos ha puesto en alerta, para evitar bloqueos.

JUANRRA

Hola Trasguastur ;),menuda situacion :o :o :o,tienes toda la razon la soledad que esperimentamos solos en nuestros kayaks puede hacernos pasar un mal trago,muchas veces lo he pensado,pero me gusta muchisimo la libertad que te produce el palear solo,indescriptible :susurro:
Un abrazo :icon_pray: :icon_pray: