Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trofeo Pesca, punto y final

Iniciado por Rapalero_Gijón, 02 de Enero de 2013, 23:13:25 PM

Rapalero_Gijón

Como algunos sabreis y si no es asi os ireis enterando, la revista en cuestión echa el cierre sin regreso previsto (o eso se comenta).

Pues bien, ese no es el tema a tratar ya que a título personal, me la :-X que cierre. Lo siento por los trabajadores que editaban, imprimian, suministraban material, distibuian, etc....pero como medio informativo de pesca, no creo que aportase demasiado a día de hoy.

Me he enterado de esta noticia en un conocido Blog "pesqueroperiodístico" y lo que más me ha llamado la atención, no es la noticia en sí, sino esta conclusión de su autor:

 
Poco más que decir, supongo que será a causa de la crisis, donde el exceso de cabeceras en el kiosko no permite repartir el pastel de lectores y anunciantes entre tantos pretendientes, pero a veces pienso que también puede ser un cambio de era, con tantos blogs, internet y Facebooks, donde la gente ya consigue información de pesca, contactos... pero sin duda LOS CONTENIDOS DE CALIDAD HAY QUE PAGARLOS y revistas como Trofeo Pesca ofrecían al aficionado material elaborado por grandes especialistas, que no son tan fáciles de proporcionar desde modestos blogs. Tampoco es lo mismo ver un Youtube grabado con el móvil que un documental en el canal Caza y Pesca o Jara y Sedal grabado, guionizado y montado por profesionales de la imagen y el sonido, aunque algunos piensen que sí. Y respeto los gustos de cada uno, pero objetivamente no es lo mismo.

:cid: :cid: :cid: :cid: :cid: :cid:

No sé con cuanta objetividad puede hablar alguien que trabaja para este tipo de publicaciones, pero hay que tenerlos bien puestos en su sitio para decir eso y quedarse tan pancho.

¿Los contenidos de calidad hay que pagarlos? .... Estamos de coña o nos toman por idiotas? :o Sobrarian los dedos de una mano para contar los artículos con información relevante y no influenciada por intereses comerciales que se han publicado en los últimos años. Y aunque asi fuese, lo que se insinua es que "los gratuitos" (Foros, Blogs) no dan tanta calidad en su información como las ilustrativas revistas......... Me entra dolor testicular sólo de leer la insinuación, más aún cuando en los artículos de una revista, segun quien sea su autor, puedes ver que no es más que un refrito de cosas comentadas en múltiples foros, tanto como que muchos de sus autores son conocidos foreros/Bloggeros y este mundillo es muy pequeño ::)

"Elaborado por grandes especialistas:" Supongo que se referirá al equipo de edición, porque si se refiere a pesca :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: .... con los dedos que me sobraron de la mano, puedo contar los grandes especialistas que escriben en las revistas. Eso sí, los otros, morro le echan un rato :susurro: .

Hablemos de objetividad:

Las revistas viven de la publicidad además de su propio coste por ejemplar.

Los autores de los artículos, independientemente de su conocimientos (que en muchos casos no son nada del otro mundo) son una persona que cobra por escribirlos y puede que tenga intereses comerciales con algunas marcas (algún regalito de vez en cuando).

Los artículos de las revistas, se publican, los lectores pagan por el ejemplar y allá se apañen con la información escrita.

Demasiados ejemplares sólo sirven para hacer más amena la evacuación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los foros viven de sus usuarios, hasta donde yo sé los patrocinadores no van más allá de financiar el hosting a cambio de un banner de su negocio.

La información aportada en ellos está viva, es decir, se puede estar debatiando sobre en tema y dia a dia se amplia la información, se solucionan los problemas de otra gente o se ayuda a que el afectado encuentre su solución. Todo se hace voluntariamente y se juntan los conocimientos del que sabe mucho, del que sabe algo, del que sabe poco e incluso del que no tiene ni pajolera idea de lo que dice ::) ....y de ahi salen muchos de los conocimientos de "articulistas" a los que las revistas especializadas consideran expertos.



En resumen....EVOLUCIÓN. El pescador de hoy tiene acceso a muchisima información sobre técnicas, materiales, precios, lugares de fabricación, entresijos de las casa comerciales, entresijos de los "articuleros revisteros más dicharacheros". Por todo esto es por lo que verles la cara no es tan facil como antaño y deja de ser rentable editar una revista con una nota global mediocre en lo que a calidad de información se refiere (y no me refiero sólo a Trofeo :) ).

robalo_70

bueno yo creo que un foro de pesca como este por ejemplo, es como una revista de pesca pero personalizada, puedes preguntar o buscar sobre el tema que te importa en cuestion,
escuchas comentarios , consejos y ves capturas de gentes que pescan en toda clase de costas y con toda clases de señuelos,
evidentemente puestos a escoger me quedaria con el foro antes que con la revista,
encuanto a la objetividad, es cierto que aqui habla todo el mundo y en muchas ocaciones o en la mayoria no nos ponemos de acuerdo, ero si hay otras muchas que quedan algunos comceptos muy claros y marcados, y siempre sera mejor un sitio con muchas opiniones y e`periencias para contrastar que una sola opinion-(a mi parecer)
no se que diferencia habra entre los que escriben sus articulos en las revistas y los que cuentan sus experiencias o ideas en un foro-(en un foro hay de todo gente muy experta y gente menos experta) no se si los que escriben en una revista tendran un master en pesca,
a mi personalmente me gusta leer revistas como feder pesca cuando trae algun titular sobre algo que me interesa , pero por que me gusta leer e informarme sobre todo lo que este a mi alcanze sobre pesca, no por otra cosa,
pero creo que no hay nada  trascendental en una revista de pesca que no se puede ver en un foro como este por poner un ejemplo,
esa es mi opinion, saludos.
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Las prensa impresa en papel en general existe porque seguimos utilizando a diario el WC y de vez en cuando el dentista, el barbero....... :064:
En cuanto las revistas del ramo que nos ocupa, no está mal para eso, para cag.r y entretenerse mientras. En los foros se aprende mucho más, aunque cada vez menos, tambien hay que decirlo. La gente que quiere enseñar acaba un poco harta con el tiempo, no sin razón. Otros pueden pasar dignamente a trabajar para dicha prensa y así, obviamente, volverse más parcos en explicaciones y aportaciones en abierto. Lógico. Pero me hago eco de las cuentas de RG no creo que sean muchos los verdaderos maestros. En la prensa especializada pasa como en el manicomio: No son todos los que estan ni están todos los que son.  Por otra parte los  genuinos  enseñan sus verdaderos artes y oficios, solo a quien les apetece y la mayoría de las veces no lo consiguen porque los dones ni se traspasan ni se enseñan, tan solo los conocimientos pueden ser enseñados.   
En cuanto a los documentales, algunos de nuestra querida TVE me han dado nauseas. Como pueden insultar la inteligencia del televidente de esa manera. Puros montajes.
En resumen una revista es un negocio y un foro es un debate popular, vivo y en constante evolución, que incluso, mirad por donde hasta debatimos sobre la prensa "especializada". 
El deseo de estar en la mar es directamente proporcional a la distancia que nos separa.

Rapalero_Gijón

Conozco a una persona, compañero de fatigas de un conocido pescador submarino, que en los años dorados de esta modalidad grabó un reportaje para Jara y Sedal.

Las imágenes eran reales, además era un pescador de mucho nivel como para no ser capaz de hacer una buena percha de sargos en los años en los que se rodó, pero hubo un momento tras la pesca en el que disfrutaban con sus esposas de un "vermú" y comentaban lo vivido entre ellos, lanchero y protagonista, una anecdota sobre algo que le habia sucedido durante una espera. No me hizo falta más que escuchar el tono de voz de uno de ellos para saber que estaban contando un camelo :meparto: y así me lo confirmo el implicado unos 10-15 años más tarde. "Exigencias del guión" me dijo ;D

Hace poco colgue un video sobre la "Captura y Suelta del Atún rojo" en el que era evidente que ahi no se habia soltado nada, al menos con vida.

Cuentos chinos, eso es lo que venden en gran medida tanto las revistas como los reportajes de televisión. Entretenidos pueden ser y no todos son malos, como tampoco todos los que escriben en las revistas son unos cuentistas, pero en general es lo que predomina ::)

Rapalero_Gijón

.... por cierto, esta mañana he comprado el último ejemplar, para poder reafirmarme en lo que digo y por si dentro de unos años vale millones de Euros, porque si los juzgamos a día de hoy, son los 5,90€ peor invertidos de las Navidades ::)

gines

Pos te podias haber comprado un buen vinilito y a disfrutar  ::)
[IMG]http://i36.tinypic.com/mmvsm0.jpg[/img]

http://wwwdos70.blogspot.com/

Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio.

llumeres

Un black minnow de Fiish, por ejemplo??  :meparto: :meparto:

Rapalero_Gijón

...pues ahi se anuncian. Serán gafes? >:D

Rebalaje

Hoy en dia tenemos a nuestra disposición información por un tubo :D, y nos parece lo mas natural del mundo. Hace tres dias y medio lo que hoy nos parece normal e imprescindible no existia :o. No hace demasiados años ese tipo de revistas y otros medios escritos es lo que habia para informase sobre nuestras aficiones, y cumplieron su funcion :sherlock:. Hoy enciendes el ordenador,pones en el buscador cualquier tema y te aparecen infinidad de paginas sobre lo que buscas :sherlock:. Las cosas en muy pocos años han cambiado como de la noche al dia, y hoy no tienen mucho sentido estos medios :P. Internet, y en este saco meto todo, es la gran revolución del siglo, y ya no hablo solo de la pesca, ha hecho el mundo muchísimo mas chico. Volviendo a los medios escritos pues ha habido de todo, como en los nuevos medios, pero con mas repercusión  :manifa: ;D. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Botikite

Estoy de acuerdo con todo lo que decís,  :cid: las revistas de pesca dejan bastante que desear, a los principiantes les deben desorientar mucho. Yo las compro a veces cuando algún "amiguete"escribe algún artículo, y entonces cambia un poco la historia que te suele contar en directo, o que conoces tu tan bien como el. Tambien compro alguna, menos conocida, por la calidad de las fotografías y algún artículo que tenía al empezar, ya va decayendo.

Y ya puestos, hay una cosa que me molesta bastante, después de hablar de sostenibilidad, de Captura y suelta, etc todas las revistas tienen una sección de fotos de lectores, llena de escesos de cupo, de no respetar tallas mínimas, y fotos de cocina poco deportivas, creo que deberían dar ejemplo y no permitir algunas de esas fotografías en muchas ocasiones de pesqueras no permitidas,  y ya puestos también, lo extiendo a algunos concursos de pesca.

No sé si me gustaría que hubiera una buena revista de pesca, pero si os agradezco algunos ratitos de buenas tertulias pesqueras por aquí, difíciles de encontrar en blogs o revistas.

Ruilo

Cita de: Rapalero_Gijón en 03 de Enero de 2013, 18:09:56 PM
.... por cierto, esta mañana he comprado el último ejemplar, para poder reafirmarme en lo que digo y por si dentro de unos años vale millones de Euros, porque si los juzgamos a día de hoy, son los 5,90€ peor invertidos de las Navidades ::)

Yo al principio estube subscrito a la revista y tenia calidad encuanto a los reportajes. Poco despues era como dices , un refrito de lo que ya hablabamos por aqui...
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

ANXO

hace 25 años apenas habia información,cualquier libro o revista que caia en tus manos
era leido,tengo un montón de revistas en el trastero(incluso creo que con mejores argumentos y
mejor saber hacer que las que ahora hay),tambien con menos publicidad como bien dice rapalero la critica es totalmente anormal cuando precisamente la información que sacan es en un 80% de foros y blogs pero mal enfocada,los tiempos cambian y las referencias a papel se quedan cortas,cualquier dia del año se da más información en un foro que en todas las revistas de ese mes.

en cuanto a las peliculas,pues eso son peliculas,muchas veces a los pobres tampoco le ayudan
las condiciones y se ve que van justitos de presupuesto,lo digo porque aqui por la zona se
hicierón varias  y la verdad lo mejor los paisajes,del resto,estan bien para tomar el cafe y ver aalgun
conocido tirar unos tiros  mientras hace de actor,nada que ver con video incluso con camara fija de los de you tube

lo peor pues gente que tiene que reciclarse o morir,pero bueno siempre fue y sera asi,en todos los ambitos de la vida,desde el punto de visto positivo, lo ecologico ,se va a gastar menos papel y tinta. 
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH

Enol

Cita de: Rapalero_Gijón en 03 de Enero de 2013, 18:03:55 PM

Hace poco colgue un video sobre la "Captura y Suelta del Atún rojo" en el que era evidente que ahi no se habia soltado nada, al menos con vida.

Cuentos chinos, eso es lo que venden en gran medida tanto las revistas como los reportajes de televisión. Entretenidos pueden ser y no todos son malos, como tampoco todos los que escriben en las revistas son unos cuentistas, pero en general es lo que predomina ::)

Te contaría historias de vídeos de combates con animales más  tiesos que la mojama que te harían llorar  ::)
Pero bien montado todo da el pego.

Las revistas de pesca son sólo otro capítulo más del descrédito general en el que ha caído la prensa, vendida totalmente a intereses comerciales, la gente acaba harta de publireportajes cuando lo que busca sobre todo es objetividad

Rapalero_Gijón

Cita de: Enol en 09 de Enero de 2013, 17:16:49 PM
Te contaría historias de vídeos de combates con animales más  tiesos que la mojama que te harían llorar  ::)

Hombre no sé, tal vez con unas velitas y una botella de Rioja :055: . Los Kleenex los pongo yo (para las lágrimas, se entiende).