Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Fabricación de un minnow. Dudas.

Iniciado por -jon ander-, 24 de Febrero de 2013, 22:02:37 PM

-jon ander-

hola :)
Hoy he fabricado mi primer minnow. Demomento solo tengo echo el cuerpo.
la madera es de pino.
ahora vienen las preguntas:
¿puedo poner plomos de perdigon o tienen que ser esas bolas de acero?
¿ y donde lo pongo?
¿con que pintura lo puedo pintar?
- un saludo

fartonet

A ver, si es solo por plomar y equilibrar el señuelo puedes añadirle plomos de perdigon o lo que te venga mejor. Si lo que pretendes es dotarle de sonajero es mejor que sean bolitas de acero u otro metal duro. Los lastres en los minnows se suelen colocar entre el primer triple y el babero, o repartidos por el "vientre" de diferentes formas. Lo que yo he encontrado importante es dejar la cola lo más ligera posible, para que se mueva bien. Eso es lo que hacen los sistemas de transferencia de pesos para el lance, que al caer al agua el señuelo y empezar a nadar se colocan en la zona ventral dejando la cola libre de pesos.

Esta imagen nos ha ayudado a muchos en este tema:

Y por la web circula alguna mas...
No somos gafes, somos de suerte distraida.

cobacha

Hago pocos minnows, pero los hago así (foto) en listoncitos de madera de samba. El resto de lastre va en los cuadraditos marcados a lápiz. La relación lastre/masa y densidad de la madera usada tiene que ser muy equilibrado pues si le metes demasiado puedes tirarlo directamente a la chimenea porque un palo de fregona se moverá mejor. Si le pones poco plomo no lanzará mucho, pero en ocasiones es preferible.  Luego los pego con cuidadito y doy forma, la bola chorra mejor si es de acero. Si no tienes, el plomo vale, pero cerciorate que no tenga rebabas y que sea bien redondita.  El babero es la parte , tal vez más importante, tanto en forma como en ángulo para el movimiento y profundidad.  Mayormente hago  stickbaits, son más simples y en mi opinión pescan más pero estan condicionados a dias de viento trasero,calma o brisas. Cuando la cosa se menea mucho o el viento manda en la linea hay que meter algo que se agarre bien al agua. A estos últimos les pongo dos plomos en la zona ventral, uno a cada lado de la potera, asi se mueven mejor (WTD) Te pongo una foto de mi última hornada de paseantes hundidos, Les doy una capa de epoxi, luego les pego el  holográfico 0 aluminio y después, trés capas de barniz titan de dos componentes.  Es caro pero hay para muchos señuelos. Todavía no estoy muy versado en pinturas para señuelos pero lo que si he podido apreciar es que muchas no son compatibles entre si, sobre todo los spays. Con lo cual creo que hay que usar acrilicas del mismo rango y fabricante, que suelen ser de las mismas familias de componentes.




Uploaded with ImageShack.us
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

-jon ander-

valee :) muchas gracias!.
estoy empezando a hacer las plantillas para el sistema de pesos pero al ser pino no se cuando peso ponerle.

Luego pongo unas fotos.

-un saludo

-jon ander-

hola! :)
pues cada vez tengo mas dudas:

-A la hora de hacer los "huecos" para poner las bolas de acero, me imagino que tendran que ser igual de profundos en las dos partes del  para que no quede descompesado ¿no?

-¿Para poner tiras de papel holografico con que las pego?

cobacha

Citar-¿Para poner tiras de papel holografico con que las pego?
En primer lugar te diré que hay verdaderos maestros por aqui que te podrían aconsejar mejor que yo que tambien estoy empezando en esto.Si te sirve de algo mi corta experiencia pues lo daré por bueno. Busca en la red hay mucha información.

La que vengo usando es autoadhesiva en el caso de la primera foto.  En la segunda foto la cinta no es adhesiva, la pegué con cola de contacto muy finita. Es muy tiesa y se levanta con otros pegamentos. Luego las trés capas de barniz epoxídico la fijan mejor. No queda igual de bien pero a la vista de los resultados de este señuelo con ese color en horas de poca luz  me da igual que quede un poco más guarro.  Un compañero que es un artista en estos temas me paso la marca de una cinta holográfica adhesiva por los dos lados pero no la encuentro por ningún lado. En la red encuentras muchos artículos de este tipo pero soy de la opinión que estas cosas hay que tenerlas en la mano para evitar decepciones al recibirlas.
En cuanto a los huecos para el lastre, no necesariamente tienen que ser iguales. Tu ve probando y no cargues mucho la popa.






Uploaded with ImageShack.us




Uploaded with ImageShack.us
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

fartonet

Yo para la lámina holografica utilizo unas bolsas de regalo que venden en los chinos. Recorto la forma que me interese, sumerjo el recorte en agua caliente unos minutos y se puede deshacer el papel quedando la lámina con la holografía más o menos limpia, la pego con superglue y después la protejo on las pinturas, barnices, etc.
Realmente utilizo casi cualquier cosa holografica que encuentro, algunas son muy fáciles de separar el papel de soporte de la laminilla plástica con el dibujo holografico.
No somos gafes, somos de suerte distraida.

_inaxio_

En los chinos en navidadexs vendían unas láminas (creo que A4) con papnoeles que estaban de PM. La pega era que tenían renos, un hombre barbudo, paquetes de regalos y dejaban "poca" pegatina limpia (me rio de las laminillas tamaño caniche del decarton y demás tiendas que te venden la cartulinilla a precio de papelina). Menuda estafa. Esto de los chinos por la cara opuesta a los dibujitos navideños  tenían lo holográfico asi que esto tb valía.

Dejando el tema chino (que seguramente tb tendrán ahora si te entienden) en las papelerías decentes me juego las bowlings a que tienen las hojas A4 (pegatina) holográficas a precio normal, baratito.
Por nombrar tres de donosti: tamayo, vega y montte

Saludos

fartonet

La primera lámina que conseguí fue en una tienda de manualidades, se vendía a rollos, y era superfina, tanto que después de pegarla con superglue podías retirar la película plástica y se quedaba sólo la pintura pegada, como una capa de unas micras de espesor. Quedaba de lujo. Lo malo es que cerraron y ya no he vuelto a encontrar. Supongo que por algún sitio quedará, y no era nada caro.
No somos gafes, somos de suerte distraida.

-jon ander-

ya e conseguido papel holografico:




de todas maneras me ire al chino a ver si encuentro algo mas.

tengo pensado darle la pintura luego pegar las laminas con loctite y por ultimo barnizarlo.