Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Penn Level Wind reel 9m

Iniciado por Rebalaje, 19 de Agosto de 2013, 09:44:25 AM

Rebalaje

     Estoy pensando regalarme algo para antes que llegue septiembre y he pensado en un carrete de curri ligero.
Mirando he encontrado este carrete:





Nunca he tenido un carrete de este estilo, asi que me cabe algunas dudas:
¿ Me serviría para un jigging ligero?
¿ son fáciles o difíciles de mantener por el mecanismo, ya que va a recibir bastante salpicaduras en el kayak?
Gracias de antemano y un saludo a todos
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

Ratio 3,4:1, muuuy lento para jigging. Para el kayak me iría siempre a un carrete de spinning, creo que es más polivalente.

TXIPIRON

Aupa !

Yo uso multiplicadores desde hace casi 30 años, y tengo un monton de ellos.
Ese Penn te vale perfectamente para hacer curri ligero, pero si no estas acostumbrado a usarlos, te costara un poquillo, pero luego te gustara, se siente al pez de otra manera, mas directo.
Para jiging no te lo recomiendo, pues tiene guiahilos y es con manivela a la derecha.
Para jiging, mejor con ella a la izquierda, si vienes de carrete de bobina fija, y que sea de bobina estrecha y sin guia-hilos, pues tienes que andsr soltando y cobrando linea continuamente y de este modo es mejor.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rebalaje

CitarRatio 3,4:1, muuuy lento para jigging

Lo que voy a utilizar son inchikus y tengo entendido que se mueven bastante lentos. No estoy yo para trotes de esos tirones continuos y muy seguidos: me parece muy duro ese tipo de movimientos. En pesca a jigging soy bastante novato y en utilización de este tipo de carretes novato total.

CitarPara jiging no te lo recomiendo, pues tiene guiahilos y es con manivela a la derecha

Lo de la manivela a la derecha parece que se soluciona dándole la vuelta a la caña, anillas hacia arriba. No sé que problemas dá lo del guia hilos. Me imagino que para soltar linea tendrá algo que libere la bobina. Ahora mismo estoy con el Sagarra para curri y jigging, el problema es que el enganche de la linea cuando baja el señuelos hay que hacerlo a mano, y pienso que como se me dé un bicho medio regular en la bajada cualquiera engancha la linea en la guia. ¿es complicado el mantenimiento de este tipo de carretes? para mi es fundamental este asunto. Gracias por las respuestas y se agradece que me aclaréis todas las dudas que tengo. Un saludo
– El que quiera peces que se moje el culo.

TXIPIRON

Aupa !

Una aclaracción importante:
Para todos los carretes multiplicadores, la caña debe ir con el anillado arriba, y por norma general llevan mas cantidad de anillas, pues al flexionar la caña si lleva pocas, hay mucha distancia entre ellas, y la linea puede llegar a tocar el blank.
Lo del guia-hilos .... yo practicamente los uso sin ellos. Si estas acostumbrado a ese tipo de carretes, guias la línea con el dedo pulgar de la mano izquierda instintivamente, sin darte cuenta.
Por supuesto para lanzamientos extremos, o long-casting pesado, solo sirve para frenar. Los que lo practicamos, TODOS llevamos los carretes sin guia-hilos. ( Por cierto ahora se está celebrando el mundial en Belgica, con varios de los participantes Españoles ,con los que e tirado, y los mejores andaban tirando sobre los 260 metros REALES !!! )  :sherlock:
Para jiging, como dije, hay que soltar y recoger continuamente, y el guia-hilos solo sirve para complicarlo y montar algún pollo como te descuides.
Son mejor con bobina estrecha o muy estrecha para que bobine mas o menos sin preocuparte mientras pescas. Si se usase una de bobina ancha, y recoges sin preocuparte, la linea se acumularia en un lado de la bobina, haciendo un montón, mientras en el otro lado estaría vacía, y en este tipo de carretes eso sería catastrófico ... lío seguro !!!
Lo de la posición de la manivela .... es para gustos. En mi caso, para surf-casting, long-casting, prefiero manivela a la derecha ( que es lo normal).
En cambio para jiging, la prefiero a la izquierda, un estilo a la posición con los de bobina fija. ( En estos, es para gustos, pero tambien se está imponiendo ésta posición enrtre los jigers con multiplicador.
Para currican ligero, el llevar guia-hilos, es la única modalidad en que lo veo una ventaja, y mas pescando desde un kayak.
Espero haberte servido de ayuda ...... y no liarte todavía mas.  :cunao:
Cuando les cojas el tranquillo, son una gozada pescar con ellos !

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rebalaje

Gracias Txipi. No me has liado, lo que es un poco lio son ese tipo de carrete ;D : Estoy mirando algún carretito de jigging ligero :sherlock: y me está gustando el Okuma Cedros CJ55 :



Sigo mirando cosillas 8) . Un saludo a todos
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Como dijo rapalero el okuma si te okuma (yo no lo conozco eh, me limito a copy-paste).
Yo que tú pillaría un penn conquer-atlantis 4000 si te da la pasta.
Saludos

Rebalaje

Ese es el problema, la pasta >:( , como casi el de todos:  :susurro: Máximo 100 € Un saludo a todos ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

A pesar de su mala fama no es tan mala opción ese Okuma, en especial si no lo quieres para realizar lances repetitivos, tan sólo has de cuidar con mucho mimo el guíahilos, creo que es su punto más débil, el freno es bueno y la maneta cojon...

ostertza

mi experiencia con okuma ha sido buena, tengo un carrete para surfcasting que lleva conmigo 15 años y ningún problema, ahora ya no lo uso mucho porque me he ido comprando otros, pero a veces lo saco y funciona perfectamente.

_inaxio_

No olvidemos que es para el kayak...
Yo también oí y leí el tubertini ap power era cojonudo para el kayak...por los cojones. Pillé dos y son una bazofia (para el kayak al menos).
El colega desaparecido recomendó los penn y al pan pan y al vino vino....me estan resultando increibles, especialmente el atlantis-conquer. Seguro que hay otros muchos buenos para el kayak pero tanto rapalero (que va en kayak) como rapalero_gijon (que saber sabía) creo recordar que no los recomendaban.
Quizá no sea tan malo el okuma pero es posible que los pocos euros que te ahorras los gastes en cambiar antes de carrete. Aparte creo que pesa como el penn atlantis 5000...si puedes ahorrar unos euros y pillartelo yo (que son los que tengo) te lo recomiendo (como me lo recomendó en su día rg). Sigo teniendo uno en la caja precintada y tardará en salir porque el que uso está como nuevo.
Saludos

Rebalaje

Si es que soy un mar de dudas :meparto: Con los de los lances no hay problema, va destinado a curri y jiggin ligero. Las dudas me han surgido porque veo dos okuma cedros CJ 55 :

1º    CJ555       0.37/240     430gr            freno 20Kg.       4.5:1



2º    CJ55 S FD     0.55/260   455gr             freno  7.5kg      6.2:1


El primero pesa menos, mas kilos de freno(no me creo lo de los 20 kg), mas lento recuperando

El segundo algunos gramos mas, mas reserva de linea , menos freno (si son reales me es suficiente) ,



¿Que opción eligiriais? Como digo para curri y jigging ligero. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

ostertza


¿6.2:1? demasiado para el jigging ¿no?

Rebalaje

Ostertza eso mismo me llamó mucho la atención :o , tan rápido o mas que uno de spin y sin embargo mas pesado que el anterior. El tema de la relación no me preocupa mucho, :susurro: 4.5:1 lo considero suficiente  , sobre todo porque las profundidades van a ser cortas, 25 m  casi lo máximo >:D. El peso si lo tengo muy en cuenta que estoy ahora con el Sagarra 80 ,que pesa 500 gr, y esto del jigging cansa mas de lo que parece si le dedicas tiempo :-\ : si la colocacion de la linea en el guia hilos del Sagarra fuera automática y no manual, no me hacia de otro carrete, pero temo que se me dé un bicho medio regular cuando esté la linea libre y me arme la de dios :smiley_1140:  Como el tema de materiales, sobre todo de jigging, no lo domino es por lo que pido consejos. Inaxio el presupuesto es el que hay, y de los 100 € no me puedo salir: mira el titulo y veras que la marca Penn me gusta pero....... Un saludo a todos ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero

Para kayak mínimo Penn Conquer o Shimano Stradic.... lo barato sale caro amigos.  ::)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Cita de: Rapalero en 22 de Agosto de 2013, 15:42:25 PM
Para kayak mínimo Penn Conquer o Shimano Stradic.... lo barato sale caro amigos.  ::)
Y supongo que echando abajo y subiendo constantemente sufre aún más.
Para curri realmente vale cualquiera porque no va a sufrir nada (quitando el agua de mar) pero echando abajo x metros y subiendo y bajando....no te compres nada rebalaje y vete echando en la huchita y cuando tengas te pillas algo de 140.
Saludos

Rebalaje

Has llegado tarde Inaxio   :075: mañana voy a recogerlo en tienda fisica por 69€ ;D, el ultimo que le quedaba. Por internet lo mas barato que encontré superaba los 90€. Por curiosidad me he metido en una tienda virtual bastante afamada, con mucho material, pero a los que no les voy a volver a pedir ni un vaso de agua  :064: , me tuvieron liado por un simple pedido casi un mes y al final me mandaron lo que les dio la gana :075: , lo tienen a 135 € :P    Resalto los precios porque la cosa tiene guasa 8). Al final de temporada os cuento como ha salido el carrete, que hay comentarios para todos los gustos ??? Un saludo a todos y gracias  ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Zipriztin

A final de esta temporada lo que nos cuentes debería ser bueno. El problema de los carretes es más bien la durabilidad y no creo que ese carrete no aguante sin problemas una temporada.

De todos modos, yo modestamente creo que tendemos a exagerar con el material. Yo creo que decir que para pescar en kayak a curricán, spinning y jigging ligero hace falta gastarse 150 € en un carrete necesita algunos matices, uno de ellos cuánto sales a pescar al año, otro a qué piezas puedes acceder. Yo hago unas 50 salidas de pesca de duración media tres horas. Seguramente puedo ahorrar en el carrete más que uno que salga 100 veces al año. En mi caso comencé con un combo cutre del Decathlon (15 €) y para mi sorpresa, aguantaron temporada y media funcionando muy bien y sacando sierras de hasta 2500 grs. Luego cascaron y compré un Shimano 2500 de la gama más baja. He pescado con él dos años y está como nuevo y de vez en cuando lo uso sin problemas. Compré otro porque me di cuenta que el freno trasero me resultaba incómodo en el kayak. Esta vez un Shimano Nexave 4000, (no recuerdo pero desde luego menos de 60 €). Sigue conmigo, es polivalente, ligero y cumple con lo que necesito. Tiene tres años y va perfecto, realizándole unos cuidados mínimos después de cada salida. Para mi ya está amortizado (menos de 20 €/año) pero estoy seguro que va a durar mucho todavía a no ser que ¡ojalá! el cantábrico oriental se vea invadido por peces de verdad, de los que vemos en las revistas de pesca.

Seguramente para muchos el equipo que uso es ridículo, y puede que sea verdad en su caso, pero generalizar siempre es peligroso.
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.