Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Materiales para la Construcción de nuestras cañas

Iniciado por knut, 07 de Febrero de 2005, 07:19:08 AM

knut

Pos eso he estado mirando por muchas páginas web buscando blanks,..., y un día me encontré con esta página en la q se expecifica el precio de los blanks, la acción, las distintas anillas de una pata, de doble,..., y de los anillos de TiN/Zircona o TiCH/Zirconia, Oxido de Titanio, oxido de aluminio,..., en fín todo lo necesario para hacerse uno su propia caña, de todas las q he mirado creo q las piezas salen unos cafelitos más baratos y la verdad tengo ganas de hacerme una, pero sin experiencia, creo q lo q haría sería cargármela, si hay alguién interesado en hacerse una creo q aquí en este nuestro foro ya hay alguién q se la ha hecho y personas muy entendidas en el tema como por ejemplo Seabass, Rada,...,. Podríamos poner un brico para decir los pasos q se han seguido para su construcción, exponiendo por ejemplo: los motivos o criterios de escoger una acción del blank media rápida, o media ,...., ultra ligera, los tipos anillas, el número de ellas,etc..,. Ahhhh se me olvida decirlo, tb se puede pedir el catálogo, amí ma llegao hoy, un saludo y nos vemos ;)

Bueno la página en concreto es http://www.fishpacbay.com,

SeaBass

No es complicado..... lo mas facil es remitiros a alguna de los miles de paginas dedicadas al "custom rods". Algunas estan traducidas al español.
La mayoria son para el montaje de cañas de mosca pero igualmente validas para cañas de casting y spinning.
Aqui teneis una en la que en 8 paginas se explica detalladamente como montar una caña de mosca.
http://www.conmosca.com/pescamosca_espana/Manualidades/grafito/graf1.htm

Con esta pagina yo aprendi todo sobre el montaje de cañas y te aseguro que nadie me enseño nada. En estas fotos puedes ver los resultados de mi primer intento.












En el butt junto a la inscripcion y en lado opuesto tiene una pluma de gallo grizzly de 7 cm.... en la foto no se aprecia bien y estas no hacen justicia a la caña para nada.....
Igual me he pasao con el numero de fotos (es que soy un burro).
De esta manera espero animar a que alguno de vosotros lo intenteis.
Los resultados excelentes no son nada dificiles de conseguir.... eso si, las prisas no son buenas y la paciencia y el esmero dan sus resultados.

SeaBass

Esta es la foto que falta (no se por que leches no ha salido... :D)



El portacarretes es de titanio de los que montaban las Orvis triden y que cuestan un guebo y parte del otro.... compre 3 de estos y un par de saltwater titanium por 1000 ptas poco mas hace unos años. La madera de uno de ellos estaba partida y con uno de los fragmento me curre el final de la union del corcho con el blank a juego con la madera del portacarretes (Ufffff lo que me costo encontrar el barniz para darle el mismo tono a la madera). El corcho aun siendo de grado bajo y con defectos.... con tapaporos al agua, lija y demas..... le da 40 patadas al que tiene mi Winston LT (ademas sin cachondeos...puro terciopelo.....acojonante)
Vamos, que para hacerse una caña de lujo no hay que tirar la casa por la ventana.

knut

joééé q wanderfú, madre de dios q acabados más finos si señó, espera q voy a por un papel pa limpiarme las babas q maravilla, q artista  :oops: , eno y está bien de adulaciones, pero la verdad es q es una pasada ;).
Muchas gracias por toda la información seabass, pero creo q este pudiera ser un post bastente interesante, aunq ya hubo otro creo q era una q se titulaba " Buscar blanks" o algo por el estilo en los q ya se empezó a discutir el tema, luego creo q hubo otro post en los q Rada y tú, comentabais o mejor dicho definíais los conceptos de Blank, de los millones de fibra de carbono ependiendo de si era una media, alta o baja, creo q me acabo de hacer un lio :shock: , bueno ahora me vuelvo a leer el post, pero creo q se resorverían muchas dudas q todos hemos tenido alguna vez y tenemos a la hora de comprarnos una caña, vamos a q alguién en este caso el vendedor nos dirika en nuestra compre, por ejemplo mi primera caña de spinning es una boomerang de 4,30 m y de acción 80-100 grm por q me dejé guiar por el dependiente del " El Corte Ingles " de eso te estoy hablando de 1999 y todavía sigo con las mismas dudas, acción en punta, parabólica o semiparabólica, nosé muy bien en q influye estas en la acción de pesca, hombre algo he sacado en claro, una caña tan grande y de esa acción solo para jigging desde la playa aunq ya no la uso, ya q me hice con una Shimano Technium DF de 50-100 gr y 3,30 mts y con esta misma es la q utilizo para todo para lanzar señuelos de 5,5 g hasta los de 60 ya se q es de mucha acción para unos pesos tan ligeros, pero cuando la cosa no da pa más no da pa más y es por eso por lo q quería hacerme una caña, ya q creo q te puede salir más barato y obtener un producto final a tu gusto y posibilidades. Por este motivo pienso q este hubiera sido un subtema bastante interesante la elección del Blank, Cómo? y Por qué?, bueno de todas formas muchas gracias por la información salu2 a todos  ;)  y perdón por el tostón. Enga salu2 pa to el muuuuundoooooo :P

SeaBass

Knut, el problema de los blanks de cañas de spinning y casting son las medidas. La mayoria de las que me gustan solo se sirven en 7 o 7,5 pies a lo sumo y casi todas de una sola pieza.
El traerlas de USA es ya un engorro debido a la longitud del paquete.
Para la modalidad que practicamos se quedan cortas pero si practicas el spinning desde embarcacion, la cosa ya cambia.
Un blank de calidad en 7,5 pies o 8' para lanzar pesos por debajo de tres onzas es un autentico cañon. La accion que buscaria seria Heavy y para jigging ultra heavy. Rapidas, Duras y con mucho nervio.
Las acciones de las cañas a grandes rasgos....
Para un mismo rango de pesos de lanzado, la respuesta de un blank puede ser rapida, media y parabolica.
Las primeras tienen una recuperacion del blank tras el lanzado muy rapido y unicamente flexa la punta de la caña y poco mas. Son cañas nerviosas y para mi ideales para animar señuelos. Para pelear las capturas al trabajar mas la caña en la punta y parte de la zona media, estas se cansan peor. El talon suele ser muy rigido.
En las de accion media, el blank trabaja hasta la zona media. Son cañas equilibradas y bastante todoterreno. El temino medio entre las de accion rapida y la lentas o parabolicas
En las parabolicas, la caña flexa en su totalidad, son las mas lentas de respuesta. Esta accion es la mejor para cansar las capturas ya que toda la longitud de la caña trabaja. Tambien suelen ser las mas resistentes y menos fragiles (normalmente los carbonos tienen modulos de tipo medio o bajo) ante esfuerzos extras como lanzar mas peso, etc....

TINO

Hola a todos
Me ha gustado encontrar gente en foro que comparte mi misma afición por el montaje de cañas;  la mayoria monta moscas, streamers, jigs, etc os confieso que desde que me introduje en esto del spining llevo pensando en la caña ideal y no he conseguido localizar piezas que me convenzan.  Estamos en contacto con nuestros avances en la materia.  Un comentario:  habeis pensado en una caña de bambu refundido para spining?

SeaBass

Para que quieres Tonking teniendo a mano el bambu de Catarroja  ;)
Mucho, mucho, mucho, mucho ........ peso
En cañas de mosca aun tiene un pase porque las cañas suelesn ser de 7 pies.... pero una caña de 9 o 10' de bambu refundido y resistente como para lanzar 40 gr..... tiene que pesar la leche....

knut

muchas gracias por las aclaraciones seabass, seguiremos investigando para para ampliar conocimientos  ;). Salu2

Rapalero_Gijón

Te han quedado unos acabados de lujo Seabass. He visto que aplicas epoxi unos 4mm despues de la ligadura. No es demasiado?...Cómo has aplicado el Epoxi sobre la firma, con pincel o empleaste algun truquillo? He leido que se puede diluir un poco la mezclaepóxida con unas gotas de disolvente universal y aplicarla con un compresor (para la firma).

Ya he encontrado en Ebay autenticos chollos en portacarretes y cañas. Tambien he encontrado mangos de corcho en "bruto", de modo que yo los tendría que trabajar (me podria fabricar un torno para acabar de rizar el rizo  :P )

La verdad es que es un lío, pero no parece complicado...Ya le tengo echado el ojo a un blank IMX de 9,5' #7 para truchas en embalses y Bass, aunque no he encontrado talones de combate en ninguna parte (salvo alguna tienda española = $$$$).

Un saludo

P.D.- Que maarcas de Epoxi has usado, sueles echar preservador de color....y una ultima duda (tengo el día preguntón :P )..Conoces un producto especifico para el cuidado del corcho llamado "Vito"...creo que se usa para instrumentos musicales???

SeaBass

Hola Rapalero Gijón;
Veo que el privado te puso las pilas ehhhhh!!.
Las fotos son algo engañosas. El epoxi solo sale de la ligadura aproximadamente 1,5 mm o menos.
No me gustan las anillas al ras como las que montan mis Redington Nti..
Me gustan con algo de cuerpo al estilo de las Winston o las Redington DFR.
Casi la totalidad de los modelos comerciales aplican el epoxi sobrepasando el anillado. Es una cuestion de gustos.....
Como comento es la primera caña que monte y no fuy muy selectivo con el barniz epoxi. Compre 3 sets de barnizado de anillas de la casa Pafex en el Decathlon por 25 ptas cada uno (valian 2750 ptas la unidad pero estaban liquidando toda la seccion de pesca del centro comercial L'illa Diagonal.... fue un chollo y me las quede todas ...)
Cuando lo mezclas queda un color caramelo pero al secar queda transparente. De todas formas hace algo de burbujas que restan calidad al montaje.
La firma la realizo con rotuladores de gel y punta hibrida (Pentel Hybrid gel roller) de colores metalicos (plata, oro, blanco, azul, burdeos).
El epoxi lo aplico tanto sobre la firma como sobre las anillas con mondadientes redondos. Los pinceles se bloquean a la que el epoxi se espesa y dejan estelas que despues se quita pero....... hay que esperarse a que iguale (tiempo para que le caiga polvo, algun pelo, etc....).
Te recomiendo el Flex Coat hight build (solo una capa) o el Lite si quieres dar mas de una. Otra igual de bueno o mejor el U40 Duragloss LS2000.
No suelo utilizar preservador de color porque casi siempre anillo las caña en negro.... es el color que queda mas lustroso y brillante. La proxima la anillare color limon o chartreusse....y entonces tendre que aplicar preservador. No representa ningun problema.. se le dan dos o tres manos para asegurar que el preservador a penetrado en toda la ligadura. De no ser asi, donde falte o este poco preservado, el epoxi oscurecera el color y se notara un monton el defecto.
En ebay tienes empuñaduras ya preformadas de todo tipo y de todas las calidades a precios excelente.
Con un simple taladro fijo en un soporte y lija ya tienes el torno.
De comprar algo, procura hacerselo al mismo vendedor para ahorrar en el envio.
No conozco el vito... yo utilizo tapaporos al agua en n capas. Despues lijo hasta llegar al corcho quedando sellados y igualados todos los defectos de este. Ademas repele el agua y queda como la seda por muy malo que sea el corcho. Si te fijas en las fotos, veras en el corcho algunas marcas blanquecinas..... este es el tapaporos..... no se nota lo que pasa es que el macro de la camara no perdona   :D
Para cualquier otra duda ya sabes....