Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Rescates a kayaks.

Iniciado por rapaleante, 30 de Agosto de 2014, 21:48:24 PM

_inaxio_

Cita de: Drakkar. en 01 de Septiembre de 2014, 22:33:59 PM

Es que te estás empeñando en defender otra cosa muy distinta. Si incumples lo pactado con el seguro no te va a cubrir, pero yo no estoy hablando de esto. Aunque estés pescando o estés a más de dos millas de la costa, no es motivo para que el seguro no corresponda. Otra cosa es que estés pescando con explosivos y sean estos los que te generen las lesiones, o que estés pescando a diez o veinte millas de la costa, por propia voluntad. Incluso lo de la distancia de la costa, se puede recurrir, defendiendo que en el momento del rescate estabas siendo arrastrado por la corriente en contra de tu voluntad, que era mantenerte en la distancia legal.
El seguro de tu coche te cubrirá un accidente, aunque estés atracando un banco con él, pero no te cubrirá si te has saltado un semáforo o los límites de velocidad.
Lo que es seguro, que una póliza de seguro del kayak, no te va a prohibir pescar, ni te va a dejar de cubrir por estar haciéndolo.

Muy contradictorio lo de negrita tanto que no lo pillo. Si son dos millas son dos millas. Al seguro le va a dar igual que sean 3 o seas 3,7. Ponte en situación. Viento noroeste de flipar y te rescatan a 3 millas...WTF ¿vas a decir que el viento te ha arrastrado a 3 millas?...no cuela me temo.
Yo no contemplo mentir al seguro. Si se miente pues claro igual cuela pero igual que tu mientes los demás también pueden mentir.
Si cumples todo estamos de acuerdo que un seguro te va a cubrir no seré yo quien discuta eso, pero que lo estés cumpliendo tendrá que decirlo la aseguradora (soltando los €) o el juzgado (haciendo soltar a la aseguradora los €).
Saludos


El ejemplo del coche es bueno pero aplicado bien. El seguro del coche efectivamente te cubre aunque estés atracando un banco pero no si al atracar el banco te saltas un semáforo y tienes el accidente que es lo aplicable al kayak en caso de incumplimientos y posterior rescate (siempre en caso de saltarte algo que el seguro va a encontrar ese algo salvo que este en la bahía con manguitos).

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 01 de Septiembre de 2014, 22:43:27 PM
Muy contradictorio lo de negrita tanto que no lo pillo.
:o Lo de "la negrita", no lo he puesto yo (te lo aseguro), ha debido ser un fallo en el sistema.  :o

Échale un vistazo a esto. Quizás te interese saber que en Euskadi y en otras comunidades, el piragüismo (o kayak), está considerado una actividad "de riesgo" y por lo tanto expuesta al cobro de rescates.

https://www.euskadi.net/r42-aecon01/es/contenidos/informacion/ley_tasas_2012/es_docu/arch_tasas2012.html

Más de lo mismo:
http://www.abc.es/20110309/local-pais-vasco/abci-rescates-201103090807.html

Oras comunidades (como ves, también mencionan las actividades acuáticas, como "de riesgo"):
http://desnivel.com/excursionismo/castilla-y-leon-anuncia-que-cobrara-los-rescates-a-partir-del-2012

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/06/07/mar-justifica-cobro-rescates-negligencias-aficionados/0003_201206G7P35993.htm

Un rescate de kayak (en este caso el kayak apareció a 18 millas del rescatado):
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/09/10/rescate-regatista-falto-viveiro-costaria-36000-euros/0003_201309X10C3991.htm

Como ves, no quiere decir que si te rescatan en una zona o distancia de la orilla, que tu estuvieses allí voluntariamente.
Los vientos se pueden conocer e incluso prever. Las corrientes en cambio, no todas se conocen, ni prevén.

Te aseguro que puedo estar enlazándote artículos toda la noche, pues hay muchísimo escrito. Ya ni te cuento, de los intentos de la administración, para que los kayaks se matriculen. No solo para hacernos pagar más impuestos, sino porque se nos puede aplicar la legislación sobre "embarcaciones", con todas sus consecuencias (seguros, matrículas, inspecciones, documentación, RIPA, títulos, etc.).


TXIPIRON

Aupa !

Cuando yo comentaba hace tiempo, que llegará el dia que habrá que matricular los kayaks, puesto que son embarcaciones,( sinó, mirar lo que pone en las placas de algunos kayaks, y como se consideran en otros paises ) digan lo que digan los "leguleyos" de éste pais, un "figurín" del foro, que ya no está  >:D, echaba espumarajos por la boca !  :meparto:

Sobre los rescates ... como ya e comentado varias veces, tengo el ejemplo muy cerca ... yo mismo !  :sherlock:
Haciendo spining en Bizkaia, (viviendo en Cantabria), tuve un accidente grave, me rompí el tobillo, la tibia y el peroné ... y mas ... por que no hay !  ::)
Fué en un lugar de dificil acceso para un rescate, una cala al fondo de un acantilado.
Me vinieron en helicoptero a hacer el rescate, pues tras llegar la ambulancia, la poli municipal, la Ertzaintza y no se que mas, no tuvieron mas remedio que hacerlo.
Me llevaron al hospital de Cruces, a la tarde me operaron de urgencia, estuve varios dias ingresado, y cuando me dieron de alta, al de un tiempo, hice la reabilitación en el Hospital de San Juan de Dios de Santurtzi durante una buena temporada.
El resultado: Hago vida normal, completamente. Hombre, ya no estoy para correr como una gacela escapando de las olas por los acantilados ...... pero es que los años tambien cuentan .. y ya pasé el medio siglo !   :'(

Eso sí, no me cobraron un duro !  Viviendo en otra Comunidad !  :sherlock:
Claro que hace 3 años y medio, y no estaba el Rajoy !!!!   :frocket:
Si me pasa hoy .......................  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

_inaxio_

Cita de: Drakkar. en 02 de Septiembre de 2014, 00:20:06 AM

:o Lo de "la negrita", no lo he puesto yo (te lo aseguro), ha debido ser un fallo en el sistema.  :o


La negrita no la has puesto tú pero lo de "la negrita" sip, contradictorio por cierto  ;) 3 millas es más que dos millas y 20 tb  :075:

Ya sé que se considera el kayak actividad de riesgo, no sé que me quieres decir con eso. Si añades a ir en kayak alejarte más de lo legal se convierte en negligencia sea actividad de riesgo o no, no cubriendo el seguro, igual que salir con alerta naranja o roja, etc. Las corrientes y los vientos los servicios de rescate los conocen muy bien.

Lo de matricularlos yo creo que nosotros no lo vamos a ver  :( , dudo que pierdan el tiempo con los kayaks, para bien y para mal, al menos aquí los kayaks no existen en ningún sentido.Antes tocarán las bolas con las tablas de SUP que están muy de moda y aquí ya han rescatado a alguno en ellas.
Saludo

Drakkar.

Cita de: TXIPIRON en 02 de Septiembre de 2014, 02:26:29 AM
Me llevaron al hospital de Cruces, a la tarde me operaron de urgencia, estuve varios dias ingresado, y cuando me dieron de alta, al de un tiempo, hice la reabilitación en el Hospital de San Juan de Dios de Santurtzi durante una buena temporada.
El resultado: Hago vida normal, completamente. Hombre, ya no estoy para correr como una gacela escapando de las olas por los acantilados ...... pero es que los años tambien cuentan .. y ya pasé el medio siglo !   :'(
Hay operaciones y operaciones. Depende de quién seas, de tu "cartera" o si eres un deportista de élite (con un seguro deportivo o privado), saldrás del hospital corriendo como una gacela o no (creo que tienes un ejemplo claro en los futbolistas o la gente de dinero) ¿A estas alturas crees que a ellos los ven los mismos médicos que a ti? ¿Qué sus operaciones son igual que las tuyas? ¿Qué sus rehabilitaciones son iguales?¿Crees que nuestros mayores salen andando con unas simples muletas del hospital, después de una fractura de cadera? ¿Sabes cuantos mayores no son operados al tener más de 70 años, por considerarlos "no viables" ( >:( $$$$)?. Pues bien, la diferencia, es que ellos tienen seguros privados o que pagan sus federaciones deportivas y las tuyas la seguridad social. Y con esto no critico a la seguridad social, sino que estos trabajan de una manera estándar y los otros con las últimas tecnologías (y la diferencia es abismal y cada día más).

En referencia a los seguros deportivos, laborales, de eventos culturales, de vehículos, etc. pagan sumas millonarias anuales, sin mirar con lupa si el asistido estaba haciendo esto o aquello en el momento del accidente. Si fuese así, la inmensa mayoría de los daños en personas y bienes, se verían descubiertos de indemnizaciones, al igual que cuando te para en carretera la GC, que si quiere denunciarte, lo hará por una cosa u otra (pues si analizan con lupa, siempre van a sacar "algo" incorrecto o denunciable). :075:

Siempre ha habido accidentes y rescates en montaña y en la mar (por deportistas, recreativos y profesionales), siendo "asumidos y asumibles" por el sistema. Pero llega un momento, que hay una saturación del sistema y es cuando se empieza a diferenciar entre "asegurados y no asegurados".

Hace treinta y cinco años que estoy federado en montaña y en mis primeros tiempos, la inmensa mayoría que nos veíamos en la montaña (en las cumbres, en los refugios, en los itinerarios, etc.), éramos federados. Ahora esto se ha invertido y los federados que se ven en la montaña son minorías (te lo pueden confirmar los guardas de refugios, de parques, guardias civiles, etc.). Tal es así, que en el año 2013, el 96% de los rescates en montaña realizados por la Guardia Civil, eran "no federados" (de fuentes de la propia Guardia Civil). Esto es una estadística del todo inasumible y más en los tiempos que corren, por lo que las distintas Comunidades Autónomas están tomando desde hace unos años, "cartas en el asunto".

En los kayaks, está pasando y pasará exactamente igual. Hace unos quince años, apenas se veían. No existían empresas de alquiler, no había tiendas que los comercializasen, si no era bajo pedido. Para comprar un kayak en Almería, tuve que recorrer, desde Málaga hasta Murcia y sin éxito (todos los comercios me ofrecían catálogos donde verlos, pero yo quería "tocarlos"). Ahora sin embargo, las playas están llenas y los problemas empiezan a aparecer. ¿Cuánto tiempo creéis que falta para que se empiece a "regular" el tema del kayak? (seguros obligatorios, títulos, matrículas, etc.).

Otro ejemplo que podéis ver claramente, son las motos de agua. Empezó siendo algo raro o excepcional, que se conducía con el "titulín" e incluso se alquilaba a todo tipo de personas en las playas y pantanos, sin necesidad de títulos (siempre que se moviesen en un circuito acotado y autorizado). Cuando ha empezado a masificarse y a dar problemas, se ha regularizado con títulos y seguros específicos.

Rescates a kayaks, ya empieza a haber demasiados y ya se considera "actividad de riesgo" y como tal, las CCAA ya han empezado a legislar en pro de cobrar los rescates. De momento en mi zona, la GC no me ha parado con el kayak y me ha exigido que porte seguro o licencia federativa, pero en el momento que esto empiece, tendré que llevarlo. Por lo pronto, tengo suficientes amigos en la zona a quien llamar por la emisora o por teléfono, para que vengan a por mí, sin hacer uso del 112, Salvamento Marítimo o GC y evito salir solo, en sitios que no conozco y no tenga "esa cobertura".
Los rescates en la mar se están cobrando desde hace tiempo, otra cosa, es que trascienda en prensa, por su falta de interés.