Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Drop shot?

Iniciado por ltblue, 14 de Diciembre de 2014, 16:47:17 PM

ltblue

Buenas!
Antes de nada , por si a alguien le suena a chino eso del "Drop shot"
Aqui os dejo un video para que veais a lo que me refiero:
https://www.youtube.com/watch?v=VSRyFL0KZQ8
No es mas que un plomo al final de la linea y un anzuelo unos 14-15 centimetros antes del plomo con el vinilo.
Pues nada , que buscando por internet he visto que  hay algunos (pocos) que usan esta tecnica    para pescar en espigones o zonas con roca  y principalmente para hacer rockfishing o en zonas de puerto.
Yo no la he probado aun    , pero creo que tiene futuro .
Alguien mas la ha probado?
Resultados? zonas? vinilos? ..
Toda informacion es bienvenida.
---------------------C & S---------------------

Lubinuca


ltblue

Cita de: Lubinuca en 14 de Diciembre de 2014, 17:07:18 PM

Echa un vistazo aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=isc_Edo1QLI
Si , ya conocia ese video , pero no me interesa su uso en agua dulce , simplemente informacion sobre esta tecnica en agua salada , espigones , puertos , etc...
---------------------C & S---------------------

Lubinuca

Lo siento, yo soy pescador de rió, novato total spinneando en agua salada. En los ríos prohibieron unos plomos alargados metidos en unos tubos de plástico para pescar con moscas llamadas ninfas porque eran muy efectivos. El hecho de arrastrar el señuelo por el fondo incrementaba mucho las capturas.
No sé si se pescará así en la mar, en el río se colocaba el plomo plastificado en punta y más atrás las distintas ninfitas, se lanzaban a la corriente y se dejaba arrastrar por ella. Hilo tenso y si notabas picada tirón. Muy sencillo.

alvatroos

Mira Itblue,a mi también me dio el tabardillo hace un tiempo y en eso se quedó.Desde entonces alguna peque ha caido pero nada que no hubiera podido resolver de otro modo.

http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=9668.msg137688#msg137688
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Alfredo_RMA

Hombre para basses y teniéndolos muy localizados a mi me ha ido bien, pero solo lo uso en zonas que están ya muy muy tocadas y los basses saben chino. Se me hace una pesca demasiado lenta y ademas, ya sea con plomos redondos o cilíndricos, ambos específicos para esto, como haya el menos enganche, los estas perdiendo cada dos por tres... solo pierdes el plomo generalmente pero aún así, si puedo evitar usarlo lo hago.

En el mar lo he probado algunas veces y es muy bueno para sacar serranillos y cosas así pero lubinas yo no cogí ni una de esta forma. También es verdad que en el mar pesco solo desde costa y el drop shot está pensado mas para pesca en vertical.

porkulio

opino igual que los compañeros, tanto a rockfishing como egging solo lo uso en zonas de mucho calado o días de corriente y aún así no suelo pescar en vertical

si es por pescar con vinilos entre las rocas, un shad o un grub es más efectivo que el del vídeo y si tiene el anzuelo escondido tampoco enrocarás tanto
si es por usar criaturas y gusanos, un texas con plomo antienroques es también muy efectivo

rpam

Buenas,

Estoy de acuerdo con vosotros en que es una técnica más para pescar en vertical que otra cosa, pero tiene su lado divertido.

Cuando salgo a rockfishing o light-jigging desde embarcación o kayak es la única técnica que uso. Y lo mejor es como alternativa a los vinilos me permite usar mis moscas que de otra manera se quedarían en seco  8). Las imitaciones de crustáceos, cangrejos y camarones, son mortales con los peces rojos (cabras, julias, cabrachos, maragotas ...) pero los txitxarros, verdeles y sierras tampoco les hacen ascos. Y en fondos de arena, arrastrándolas por el fondo, salen pargos, arringorris (golondros), brecas, ...

Peces pequeños en su mayoría, pero a veces te llevas alguna sorpresa, y es muy divertido por que puedes tener muchas picadas a lo largo de una jornada.

Se puede cambiar el plomo por un jig si creemos que no vamos a enrrocar mucho. Algún doblete también cae  ;)

Bueno, ya pondré alguna foto de los "moscos". Os dejo una, de bastante mala calidad, de un pececito que se comió un "cangrejo"  :) y haber si os animáis  ;D

No es lo que pesco, es como lo pesco.
http://lubinasamosca.blogspot.com.es/

rpam

Lo prometido es deuda.

Unas imitaciones de quisquillas que uso habitualmente.



Sencillitas, con bastante movimiento y duraderas. Las 3 claves para el éxito  8)
No es lo que pesco, es como lo pesco.
http://lubinasamosca.blogspot.com.es/

Sild

Bueno compañero, es una técnica que uso bastante a rockfishing, tanto embarcado como desde costa, he sacado cabrachos, sargos, dentones, txitxarros, etc.,....,me parece bastante efectiva, importante usar un buen anzuelo adecuado a los señuelos que vayas a usar y si conoces un poco el fondo mejor que mejor para evitar enroques.

Buena pesca.
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"