Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

duda sobre doblar caña al contrario

Iniciado por frank good life, 16 de Septiembre de 2015, 23:52:40 PM

Pintxabotas

Hola a tod@s,que soy un poco nuevo.

La famosa espina...a ver si me explico.

Para fabricar una caña de carbono se parte de una lamina de carbono de un modulo magico que,convenientemente enbadurnada de resinas (tambien) magicas,se enrolla sobre un mandril conico,una especie de varilla. Imaginaos una cuartilla de papel que se enrolla sobre un lapiz.
La linea en que la cuartilla se acaba es la que mas material acumula y es sobre esta linea sobre la que se montan las anillas,por rigidez,resistencia y ausencia de vibraciones. Tambien se pueden montar las anillas justo al contrario,hay marcas que lo hacen,el efecto es el mismo y aseguran (unas micras?') menos grosor final por ese motivo.

Aunque no deberiamos volvernos locos por el tema de "doblar en negativo",en cualquier modalidad las cañas se doblan en todos los sentidos (al lanzar pa`tras,recuperando pa´lante,peleando un buen pez...no recuerdo) y no pasa nada. Si no mira los de la mosca,no se les rompen las cañas por andar sacudiendo alfombras por ahi.

Espero haber ayudado,y ahora venga,todos al agua.


Amilas

Aclarado. No es como una flecha de carbono. Me precipité en los comentarios y en la comparación. Mis disculpas. Intento que el atrevimiento no se base en la ignorancia.
?????? ??? ??????

Pintxabotas

Cita de: Amilas en 19 de Septiembre de 2015, 21:25:01 PM
Aclarado. No es como una flecha de carbono. Me precipité en los comentarios y en la comparación. Mis disculpas. Intento que el atrevimiento no se base en la ignorancia.

En realidad no estas tan equicocado,el sistema de fabricacion es el mismo,enrollando una lamina de carbono para conseguir un tubo. La diferencia es que en el caso de las cañas (o mastiles,tangones,fusiles de pesca,etc) la espina es algo util y buscado mientras que en una flecha da mas problemas que ventajas. Creo que se superponen varias capas de carbono no alineadas,asi el borde estaria "escalonado" y al enrollarse formando un tubo los dos bordes se solapan consiguiendo un tubo de paredes y peso uniformes. Un dia aplicamos la Paradoja del Arquero a la pejca,veras que risas.

El carbono como fibra,no tiene secretos desde hace mucho tiempo pero la combinacion de "diferentes carbonos",usar la fibras mas caras y sobre todo las resinas que se usan para "pegarlo" es lo que da vidilla a las marcas punteras desde hace 15 años por lo menos.
Y preparate por que la fibra de vidrio esta volviendo por sus fueros y no te digo nada del bambu...preparad los bolsillos que las nuevas tendencias vienen entre carisimas y prohibitivas.

Un apunte,si rompeis una caña,un asta de flecha,las aletas (que tambien las hay) o cualquier pieza de carbono MUCHO CUIDADO CON LAS ASTILLAS,son minimas,traspasan la piel con facilidad y SON CANCERIGENAS.

Xamubass

Yo tengo una Browning Tracker Manie 300 que tiene la particularidad de poder colocarle el carrete donde me plazca, mas arriba...mas abajo...con las anillas por un lado...por el otro.... no creo q esa caña tenga espina alguna...y va como un tiro vaya!!

fartonet

Cita de: Xamubass en 24 de Septiembre de 2015, 23:48:05 PM
Yo tengo una Browning Tracker Manie 300 que tiene la particularidad de poder colocarle el carrete donde me plazca, mas arriba...mas abajo...con las anillas por un lado...por el otro.... no creo q esa caña tenga espina alguna...y va como un tiro vaya!!

¿Las anillas tambien se pueden mover?? Porque igual son esas las que marcan la espina....
No somos gafes, somos de suerte distraida.

Xamubass

No Farto, no se mueven las anillas, pero es un cañón que encontré en el Corte Inglés.

Labrido

Espina, esa Browning, va a tener como todas o casi todas, no lo dudes.
Yo tengo una Mort Manié 270 con ese tipo de mango, con dos anillas para fijar el carrete.
Eso era muy típico del mercado europeo hace unas décadas.
Ahora casi todas vienen con portacarretes de rosca.

Solo hay contadísimas excepciones, cañas con una elaboración muy esmerada para intentar evitar que la pared del blank tenga más grosor en un lado que en otro.

Después, el resultado en el lance o en la pesca, tampoco se traduce en grandes diferencias.

Ya lo dije anteriormente, con blanks de primerísima categoría y su espina se estudia bien en que posición se colocan las anillas. Sage, en determinados modelos de sus reputadas cañas, monta anillas a 90º de la espina pero no lo hacen por capricho, lo hacen después de las pruebas oportunas, estudiando ventajas e inconvenientes.
Otra cosa es encontrar cañas chinas montadas a la tún tún, es decir, anillas montadas a 25º de la espina y la compañera del expositor a 45º o a 60º. Otra montada a contra espina etc.
Eso es otra cosa, simplemente, ni se han molestado a mirar en que posición está la espina. Agarran el blank, lo fijan en el torno para anillar y ponen las anillas. En algunas, milagro será que todas estén posicionadas en línea recta.

Yo, solo conozco un fabricante que elabora blanks sin espina o casi imperceptible y es Gatti.
Tengo un par de cañas de pesca a mosca de esta marca y es cierto que en ese sentido son diferentes pero no pescan más ni son muy distintas en cuanto a acción que otras cañas. Simplemente, elaboran blanks con esa característica.

Pintxabotas

   Gatti y cualquier artesano que elabore cañas de bambu refundido. Mas de uno se queda pasmado al ver lo que una caña (nunca mejor dicho) sin espina e incluso torcida es capaz de hacer.

   Pero es que al fin y al cabo el carbono es la copia moderna del bambu,¿no?

  Totalmente de acuerdo con Labrido,las cañas lanzan todas mas o menos igual (con sus excepciones y puntualizaciones) pero el marketing varia mucho de una marca a otra.

  Por cierto,¿alguien ha probado las cañas recurvadas? Esas si que me tienen loco (por probarlas).