Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

duda entre señuelos

Iniciado por dany_oliva, 23 de Noviembre de 2015, 11:27:23 AM

dany_oliva

Si que pesco con paseantes pero uno es el side down prey de savagear pero lo veo muy basto es como pescar con una morcilla  :meparto:
tambien tengo el sebile ghost walker que aunque me gusta como nada no le tengo mucha fe
y paseante hundido tengo el xrap subwalk que con ese si que he sacado algun palometon pequeñito
en todos estos señuelos he visto rechazo por las lubinas al que mas se han acercado es al sebile pero no se no llegan a atacar.
por cierto estaba mirando que me han pasado fotos de uno que no conocia que es el sakura naja. Alguien lo ha probado? He visto videos y tiene buena pinta

robalo_70

Cita de: dany_oliva en 24 de Noviembre de 2015, 13:31:07 PM
en todos estos señuelos he visto rechazo por las lubinas al que mas se han acercado es al sebile pero no se no llegan a atacar.

Dani, el problema (con las lubinas) no son los señuelos..............es

este:


Cita de: dany_oliva en 23 de Noviembre de 2015, 12:03:49 PM
Aqui en toda esta zona o el agua esta cristalina o cuando esta movida la mar esta marron no hay nunca espuma blanca de buen color


Con las aguas muy claras, es muy, muy dificil engañar a los robalos...... y si no estan al menos un poco movidas por corrientes o viento ........ >:D 

de todas formas con paseantes (de superficie) o vinilos en weightless tienes alguna posibilidad (sobretodo a media luz, amanecer/anochecer) .........

con las aguas chocolates (no es tampoco lo ideal, ideal) pero tienes alguna posibilidad mas (vinilos plomados, MINNOW, paseantes que se hagan notar)

P.D: evidentemente, no dudo en absoluto y ni por un momento, cuando un compañero saca una foto de un pedazo de robalo, capturado en aguas quietas y cristalinas............ pero yo lo que he aprendido y visto toda mi vida....... es que los peces grandes (excepto la dorada y algun otro que son de aguas tranquilas) se cogen en aguas muy movidas - rompientes y/o corrientes fuertes - 

saludos ;) 
Entre corrientes y penumbras...

aragorn

Cita de: dany_oliva en 24 de Noviembre de 2015, 13:31:07 PM
en todos estos señuelos he visto rechazo por las lubinas al que mas se han acercado es al sebile pero no se no llegan a atacar.

Usa paseantes no muy grandes (90-100 mm.) y manéjalos a bastante velocidad.

Por cierto, el sebile ghost walker (conocido como "la foquita") no es muy utilizado para pescar lubinas (yo nunca lo he probado) pero tengo constancia de que a las anjovas les encanta  :susurro: .

Cita de: dany_oliva en 23 de Noviembre de 2015, 12:03:49 PM
Aqui en toda esta zona o el agua esta cristalina o cuando esta movida la mar esta marron no hay nunca espuma blanca de buen color

Es lo que suele ocurrir en zonas de arena y sin piedra. Cuando el mar se mueve el agua se enturbia por la arena en suspensión.

En las playas del Mediterráneo las lubinas también se pescan sin necesidad de espuma en el agua. Como bien has dicho, hay playas en las que pescando a spinning es casi imposible alcanzar mas de 2 metros de profundidad. Pero muchas veces las lubinas están en muy poca agua, la cuestión está en localizarlas y dar con el momento en que estén activas, que a veces no es al amanecer ni al anochecer.



[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Rebalaje

CitarPero muchas veces las lubinas están en muy poca agua, la cuestión está en localizarlas y dar con el momento en que estén activas, que a veces no es al amanecer ni al anochecer.

Parece que esto no se nos mete en la cabeza :075:

Si estamos hablando de paseantes de superficie estos aguantan poca mar, ademas de volverse incontrolables, así que toca otra cosa: será por tipos de señuelos. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

fartonet

Dani,  a mi me encanta el patchinko y también el gunnish, aunque ya te digo que lubinas no he sacado ni una con ellos (otras cosas si ;) ). ESte año me estan dando alguna alegría (pero pocas) el gunnish 115 y el zClaw de 100, ambos en colores naturales. El patchinko a mi me parece más lanzador que el gunnish, a pesos y medidas semejantes, y el zclaw lo es por su peso.

Si sabes de alguna tienda de tu zona que traiga el yokozuna fcm, pasame la información (por privado, si quieres) que igual me pillo uno para probarlo.

Aragorn, na que añadir  :icon_pray:
No somos gafes, somos de suerte distraida.

Nadir

Citarel sakura naja. Alguien lo ha probado?
Una patata comparado con todos los que se han ido mencionando aquí, en mi opinión es mejor gastarse más dinero en un z-claw que lanza más y se mueve de varias formas distintas.

robalo_70

Cita de:  link=topic=14763.msg198247#msg198247 date=1448378973
Citarla cuestión está en localizarlas y dar con el momento en que estén activas, que a veces no es al amanecer ni al anochecer





!Claro!.

¿pero como lo hacemos? :sherlock:.......................... yo aquí en mi zona puedo decir: bueno iré a las dos ultimas horas de vaciante y si no puedo....pues a ver, si puedo las dos ultimas de creciente (momentos estos dos, de actividad para las lubinas) ____________-

Pero alguien del Medi, ¿que hace, se va un día caña en mano se sienta en la orilla, y espera durante todo el día sentado o paseando por la orilla, a ver cuendo se ponen activas las lubinas....
y una vez visto.......ya puede volver al día siguiente justo a la misma hora,que seguro sucede igual ::)?

También puede llevarse todos los días, las veinticuatro horas en una caseta de campaña junto a la orilla....y así no falla :D

  supongo que lo mas logico, será tener un patrón (según nuestras circustancias) definido y buscado dentro de:el amanecer-anochecer o la noche- ??? 

Entiendo que nos movamos por las mareas o, teniendo en cuenta: amanecer, atardecer o la noche...........pero lo de buscar el momento en el que estan activas ::).........no lo entiendo..............  :-\ a menos que no tengamos nada que hacer :aaaaa:  y nos podamos llevar todo el día esperando a eso ;)

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

dany_oliva

Una cosa tengo clara que si no se sale a pescar no se pesca.
El jueves pasado estaba yo en el espigon pescando a la dorada, a las 12 -1 del medio dia llegan unos chavales a repalar, el sol arriba del todo calentando bien ese dia hacia calor, mar como un plato y
trasparente, en el interior del puerto la draga haciendo faena y sacando porqueria, se ponen a pescar y zas enseguida lubina de kilo y pico y unas cuantas mas un poco mas pequeñas. Pican cuando tienen ganas, dias perfectos nublados y la mar un poco movida ni señal dan entonces siempre hay excepciones

Rebalaje

Citarla cuestión está en localizarlas y dar con el momento en que estén activas, que a veces no es al amanecer ni al anochecer.

Esta frase que dijo aragorn la resalté porque estoy totalmente de acuerdo con ella, porque creo que es en lo que se basa la pesca. No se trata de estar las 24 horas pegados a la mar, que ya me gustaría. La pesca no son matemáticas exactas, se juega con probabilidades: conocer mas o menos sus costumbres, conocer bien los pesqueros que tocas, el estado de la mar, los vientos mas propicios, las horas ...... y con todo eso te puedes volver con un bolo como una catedral. Si las capturas las tuviéramos aseguradas llegaría a ser aburrida. No creo que nadie tenga una barita mágica para localizarlas cuando están activas, pero es lo que todos vamos buscando: dar con ellas y que quieran comer.
También resalte que  las lubinas a veces se encuentran en muy poca profundidad, porque parece que lo mas importante es llegar con el señuelo lo mas lejos posible. Yo no discuto que el amanecer y el atardecer sean las horas mas propicias, pero también digo que con el sol en todo lo alto se realizan muy buenas pesqueras y con mas frecuencia de lo que muchos se piensan. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Amilas

Estimado Tocayo: aunque a muchos les parezca una locura, te aseguro que en el Mediterráneo hay mareas. Palabra! Lo he visto con mis propios ojos. Evidentemente no son comparables con las del inmenso océano, pero hay, e influyen en el comportamiento de los peces. Si me voy a tirar todo el día en la costa, hablando del solitario invierno, por supuesto, pesco siempre en cuatro momentos, si es que no se superponen unos con otros: el amanecer y el anochecer son invariables, los otros dos me los marca la marea y a veces son instantes mágicos, muy lejos de la salida o la puesta del Sol.  Por supuesto, totalmente de acuerdo con lo que acaba de comentar Rebalaje: esto no es una ciencia exacta, por eso es una actividad encantadora. Pero la Marea tiene efectos universales. Lo que ocurre es que en la costa oceánica no puedes pescar en mucho sitios si está alta, y si está baja, pues no hay ni agua donde otro día cogiste dos.

Saludos.
?????? ??? ??????

robalo_70

Pero claro, Tocayo, si yo no os quito razón a ti y a rebaleje..........pescar siempre que se pueda, y no dar por hecho nada, investigar, probar, cambiar....... etc,

pero cuando se trata, de aconsejar a alguien: entendereis que tengamos que caer en los topicos.....que en muchas ocasiones (al igual que los refranes) no se equivocan o digamos que al menos no engañan.

Se que se ha cogido algún que otro robalo en pleno agosto, y en horas centrales..........pero no puedo aconsejarle eso a nadie como un momento propicio y ni siquiera aconsejable, por que le estaría engañando..........

le digo (o al menos eso es lo que quiero que se entienda) que si solo puede ir en agosto a las cuatro de la tarde pues que valla, y si puede ir a las cuatro y también a las nueva y media pues que valla las dos veces,
pero si ha de escoger entre las dos.........mejor que valla a las nueve y media.

 
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Citar.pescar siempre que se pueda, y no dar por hecho nada

Si es que todos estamos diciendo lo mismo :-\ Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

TXIPIRON

Cita de: dany_oliva en 24 de Noviembre de 2015, 18:36:24 PM
Una cosa tengo clara que si no se sale a pescar no se pesca.
El jueves pasado estaba yo en el espigon pescando a la dorada, a las 12 -1 del medio dia llegan unos chavales a repalar, el sol arriba del todo calentando bien ese dia hacia calor, mar como un plato y
trasparente, en el interior del puerto la draga haciendo faena y sacando porqueria, se ponen a pescar y zas enseguida lubina de kilo y pico y unas cuantas mas un poco mas pequeñas. Pican cuando tienen ganas, dias perfectos nublados y la mar un poco movida ni señal dan entonces siempre hay excepciones

Aupa !

"En el interior del puerto la draga haciendo faena y sacando porquería ... "

No has pensado Dany-oliva que ahí está la clave ?  :sherlock:

Cuando hay una draga trabajando, saca un montón de alimento ( gusanas, cangrejos, todo tipo de marisco como almejas, navajas, etc, etc ... ), y es como macizar contínuamente, y mas en un lugar que normalmente es muy tranquilo, y no hay ni espuma.
Para entendernos, es como tocar la campana para el buffet libre.
Y no sólo para las lubina, sino para toda clase de peces.

Así que si veis una draga por vuestra zona trabajando ...... probar lo mas cerca posible de ella.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Raspin

Lo de la draga lo pensé y lo probé pero ese día nada... descargaba en mar abierto a unos cientos de metros, ahí debía haber un festín  :D

En aguas claras por el norte jodido pero la excepción mas tonta si no lo veo no lo creo... me acerqué por una de mis zonas habituales y todavía no había agua, estaba parada y cristalina como en un vaso, a unos 10m escasos había un pez gravemente herido y no distinguía si era lubina o lisa (mas bien lo segundo) puse un vinilo en forma de anguila (es conocido pero no recuerdo nombre) si plomar para ver si echándole lo robaba, en uno de los intentos tras fallar recogía rápido cuando me llevé un susto de la leche... había clavado una de unos 700gr que tiraba como una condenada delante de los pies con unos 60 cm de agua cristalina en pleno día y no conseguí ver lo que era hasta que asomó el hocico, estaba del mimo color que la arena pálida como un cadáver, en ese lugar mas que nadar yo creo que caminan sobre el suelo y van con las aletas del lomo y cola fuera del agua según va subiendo la marea hasta que logran meterse en el riachuelo a principios de verano
Yo por lo que he visto a parte de que el sol esté mas bien bajo lo que mas influye es la hora de la marea y donde en unos sitios es el final de la bajada en otros es en subida y bajando olvidalas...
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

dany_oliva

Se que al trabajar la draga puede sacar gusanos o navajas y comida pero cuando digo que saca porqueria es que saca todas las hierbas que estan podridas y en todo hace un olor insoportable cuando hace algo de calor, yo pensaba que de ahi huiria todo el pescado pero quizas por esa zona sea cuando entren a comer ya que estaran acostumbrados. Eso es lo emocionante del spinning que nunca se sabe a ciencia cierta cuando ni donde entraran.
yo tambien voy mucho a la dorada a fondo y hay veces que me parece aburrido ya que casi siempre se comportan igual entran a las mismas horas a comer y por la misma zona entonces me resulta una pesca facil, por eso en el spinning cuando se coje una buena pieza da mas alegría

Amilas

Miguel, yo me refería en concreto a este comentario tuyo:

. yo aquí en mi zona puedo decir: bueno iré a las dos ultimas horas de vaciante y si no puedo....pues a ver, si puedo las dos ultimas de creciente (momentos estos dos, de actividad para las lubinas) ____________-

Pero alguien del Medi, ¿que hace, se va un día caña en mano se sienta en la orilla,


     En el Medi puedes hacer exáctamente lo mismo, pero sin riesgo de ahogarte en la creciente.
?????? ??? ??????

robalo_70

Cita de: Amilas en 25 de Noviembre de 2015, 10:06:16 AM
Miguel, yo me refería en concreto a este comentario tuyo:

. yo aquí en mi zona puedo decir: bueno iré a las dos ultimas horas de vaciante y si no puedo....pues a ver, si puedo las dos ultimas de creciente (momentos estos dos, de actividad para las lubinas) ____________-

Pero alguien del Medi, ¿que hace, se va un día caña en mano se sienta en la orilla,


En el Medi puedes hacer exáctamente lo mismo,


Bueno, aquí esto se nota mucho (con la lubina) sobretodo en las mareas de coheficiente mas alto ....de 75 u 80  para arriba asta 100 y pico de grados.
Pensaba que en el Medi, por lo poco que puedan notarse las mareas y corrientes, esto, no afectaría en el comportamiento de los peces............ pero claro , simplemente es que lo hará de manera diferente.



Cita de: Amilas en 25 de Noviembre de 2015, 10:06:16 AM

pero sin riesgo de ahogarte en la creciente.




;D Tocayo, creo que asta las hormigas (Mediterraneas) pueden ``presumir´´ de ello :cunao: 

saludos ;) 




Entre corrientes y penumbras...

aragorn

Cita de: dany_oliva en 24 de Noviembre de 2015, 18:36:24 PM
Una cosa tengo clara que si no se sale a pescar no se pesca.
El jueves pasado estaba yo en el espigon pescando a la dorada, a las 12 -1 del medio dia llegan unos chavales a repalar, el sol arriba del todo calentando bien ese dia hacia calor, mar como un plato y
trasparente, en el interior del puerto la draga haciendo faena y sacando porqueria, se ponen a pescar y zas enseguida lubina de kilo y pico y unas cuantas mas un poco mas pequeñas.
Pican cuando tienen ganas, dias perfectos nublados y la mar un poco movida ni señal dan entonces siempre hay excepciones

Pues mira, ya tienes un dato. Es cuestión de que pruebes a ver si es algo puntual en esa zona o si el patrón se repite  ;) .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

aragorn

Cita de: robalo_70 en 24 de Noviembre de 2015, 18:15:56 PM

¿pero como lo hacemos? :sherlock:.......................... yo aquí en mi zona puedo decir: bueno iré a las dos ultimas horas de vaciante y si no puedo....pues a ver, si puedo las dos ultimas de creciente (momentos estos dos, de actividad para las lubinas) ____________-

Pero alguien del Medi, ¿que hace, se va un día caña en mano se sienta en la orilla, y espera durante todo el día sentado o paseando por la orilla, a ver cuendo se ponen activas las lubinas....
y una vez visto.......ya puede volver al día siguiente justo a la misma hora,que seguro sucede igual ::)?

También puede llevarse todos los días, las veinticuatro horas en una caseta de campaña junto a la orilla....y así no falla :D

  supongo que lo mas logico, será tener un patrón (según nuestras circustancias) definido y buscado dentro de:el amanecer-anochecer o la noche- ??? 

Entiendo que nos movamos por las mareas o, teniendo en cuenta: amanecer, atardecer o la noche...........pero lo de buscar el momento en el que estan activas ::).........no lo entiendo..............  :-\ a menos que no tengamos nada que hacer :aaaaa:  y nos podamos llevar todo el día esperando a eso ;)

saludos.

Pues como bien dices, en el Medi no podemos basar el patron en las mareas porque aunque existen apenas son perceptibles. Asi que lo que toca es buscar los sitios que te parecen querenciosos, intentar leer el mar lo mejor que puedes y probar y probar.

Y a lo que me refería con lo de que no siempre es ideal el amanecer o el anochecer, pues eso, que con mas frecuencia de lo que parece hay mas actividad a la 1 del mediodía que al amanecer o anochecer.

La cuestión es probar en esas horas en las que pensamos que no va a haber actividad.

Por desgracia, yo al menos no voy a pescar cuando me gustaría o cuando coinciden las mejores condiciones o el mejor horario, asi que voy cuando puedo y a esperar que se alineen los astros.
[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]