Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

consejo para caña nueva

Iniciado por elrepunte, 05 de Enero de 2004, 23:02:42 PM

Mustutxurru

La marca francesa Garbolino tiene varias que estan bastante bien.

Para Mar:
En 2,70 o 3 metros:
http://www.garbolino.fr/html/catalogue/browse.php3?f=6&sf=55&p=5
http://www.dpsg-fr.com/ficheproduit.asp?souscategorie=1055

en 3,30metros:
http://www.garbolino.fr/html/catalogue/browse.php3?f=6&sf=55&p=6

O agua dulce:
http://www.garbolino.fr/html/catalogue/browse.php3?f=11&sf=43&p=2

En su día Orkatz (Lupintxu) tenía una Garbolino Modelo Labrax de 3 tramos de 3,40m. y 20-80gr como poder de lance. Antes la tenía vendiendo y no sé si lo habrá conseguido, tampoco se si le interesa venderla ahora en el caso de no haberla vendido. Es una caña con un poco más de año y medio de vida, con poco uso, bien educada (en mi presencia ha sacado una lubina de cási 4 kg. :shock: ) y que en su país de origen vale 300€. Ahora, no sé el precio en que la vende Orkatz. Si alguno está interesada en ella puedo darle un toque y que se pongan en contacto.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

hooola!

Sarria, esa la he tenido en la mano y es ligerísima, de marcada acción de punta, rápida y dura (se de uno que sacó un atuncito de 10Kg con una de estas... ;) ). No sé como irá con señuelos de menos de 30gr, y para lanzar chivos y otros señuelos pesados con la mar fuerte me parece corta...(2,70m...), no por el peso de los señuelos sino por obligar a acercarte a las olas más que otra más larga al sacar el señuelo (o la lubina  ;) ).

¿qué señuelos piensas lanzar con ella?, ¿de qué pesos?

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

sarria

Rada, yo la quiero para la pesca que hago casi siempre:

rompiente del cantábrico
señuelos de 10 a 40 g aprox, no soy mucho de torpedos
cuando me apetece, es decir a de venir conmigo en el maletero
de tres tramos, mis amigos y mi mujer no entienden que si las pisas se rompen y quiero que vaya en tubo en el maletero
pescando ahora almenos con trenzado
me caigo de vez en cuando, a de ser algo dura
me mojo la ostia, preparada para mar
ligera, para aguantar tirando y moviendo la caña
barata más o menos, mi mujer es la pera

vamos un sueño!!!!


Rada.

Aupa!

Para esa pesca, Missionary Spin 10' (3m) 15 - 45gr (anillas Fuji Sic, portacarretes fuji, no creo que haya problemas con el agua salada  ;) )(aunque yo le doy una duchita en casa... 8) ), trae un tubo que te puedes sentar encima  :D  8)  ;) .

Algo más baratilla la Greyflex Spin 10'   15 - 45gr , a la cual le puedes fabricar un tubo con tubo de pvc de fontanería (vale para todas las cañas que tengas  ;) ).

Pesan sobre unos 200gr.

Si aún así alguien te la rompe, la pillas con la puerta, la rompes lanzando demasiado peso violentamente, parte intentando desenganchar un señuelo, la golpeas contra una roca, etc. , te envian un tramo nuevo por 15,00 Libras (unos 25,00 Eu?)  8)  ;)  :D . Solo tienes que enviarles el trozo roto (cortado unos 8cm a cada lado) en un sobre con el dinero (es el coste de los portes) y en 15 días tienes el tramo nuevo.

No he probado más marcas que Greys y Shimano, y me quedo con Greys  :D .  

Un saludo  :D .

Pd. : les voy a tener que pedir comisión (apunta Eduardo :P)  :lol:  8) .
Borrokatu, bizi, aske izan.

sarria

Rada,

mirando en la web que me dijiste no veo la caña en 10 pies solo viene en 9 pies. Yo nunca he pescado con una caña de 9, con 10 pies (3 mtrs) me va bien pero igual con 9 también.... antes pensaba que incluso de 3,60 o más pero poco a poco me van gustando más cortas no sé??? creo que es más cómodo para meterle vida al señuelo...¿que opinais?

navarro

Ya se que va a haber opiniones diferentes, pero me estoy acordando de los coreanos o japoneses del video que hemos visto hace unos dias: cañas de surfcasting, carretes de surfcasting, ni twitching, ni stopping, ni walking the dog, montaje del tipo de línea madre-emerillón quitavueltas-puntera-señuelo, con sedales bien gordos, nudos que no dejan ninguna libertad al señuelo, etc., etc.
Las cañas ya se que no eran de surfcasting, lo he dicho por la longitud.
¿No es como para replantearse muchas cosas y pensar si no convendría ser menos "exquisitos"?.

Miguel

Yo desde barca, donde lanzas donde te de la gana, sin tener q complicarse si lanzas 30 o 50m no seria mas esquisito con el material, pero andar por las rocas con cañas incomodas o molestas y carretes q no te puedan levantar un pez de kilo es otra cosa, pero algo si q es cierto, si hay pescao y está por entrar, entra.... lanzaban y recogian sin ninguna virgueria, sinceramente no parecian muy inteligentes, pq andar con una caña de 4,20 en una barca y pasarse (perder) 10minutos haciendo un nudo para el señuelo me parece un tanto estupido.

Si alguno ha visto mas videos, hay uno donde pescan a fondo una especie de sargos de 2, 3 y 4 kilos azules y blancos con las mismas cañas q usan a spinning, si os fijais, lanzan plomos poco pesados y la puntera de la caña esta toda doblada cuando van a lanzar, solo por el peso del plomo.
Siempre hay un problema para cada solución.

Caduf

Jedeer con el manolo, ya lo decia yo, hasta los japos le dan la razon :P , exquisiteces en oriente?, Garruladas en el Maestrazgo?, al final resulta que por aquella zona comen mucho pescado, tienen arroz, naranjas, las geisas parecen falleras, y los fuegos artificiales les encantan, y si la peninsula se desgarró del continente asiatico y fue a la deriva hasta tropezar con europa por la parte de abajo, formandose los Pirineos?.
Si hay algun geologo en el foro por favor que lo desmienta o me opero los ojos. ;)

Jurela´s killer

Cita de: "navarro"Ya se que va a haber opiniones diferentes, pero me estoy acordando de los coreanos o japoneses del video que hemos visto hace unos dias: cañas de surfcasting, carretes de surfcasting, ni twitching, ni stopping, ni walking the dog, montaje del tipo de línea madre-emerillón quitavueltas-puntera-señuelo, con sedales bien gordos, nudos que no dejan ninguna libertad al señuelo, etc., etc.
Las cañas ya se que no eran de surfcasting, lo he dicho por la longitud.
¿No es como para replantearse muchas cosas y pensar si no convendría ser menos "exquisitos"?.

Alguien me podria indicar el enlace del video en cuestión?

Mil, gracias y un saludo.

Juan
 ;)
One Shot... One fish!

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Jurela´s killer

Gracias Rapalero.

Un saludo.  :roll:
One Shot... One fish!

Rada.

Borrokatu, bizi, aske izan.

Mustutxurru

Tomás, un apunte nada más.

Las cañas que usan esos Japos, Coreanos o lo que sean, no son de Surfcasting, sino que son pensados para el spinning, lance ligero, o como quieras llamarlo.

Yo pude verlos con mis propios ojos. Los japos que acompañaban a Nicola en su visita por esta tierra trajeron cañas de ese tamaño, pero eran finas y con poco peso, diseñadas para este tipo de pesca. Una de ellas, con la que Seikai pescaba, tan solo era un prototipo. Eran cañas telescópicas.

No sé que decir, los japoneses tecnológicamente andan mil años luz por delante de nosotros, y quizás, dentro de unos años, les tenga que dar la razón y pescar con esa clase de cañas y materiales, pero en estos momentos yo me quedo con nuestras cañas y nuestra forma de pescar, tan compleja.

El que quiera pescar con las largas........, que lo haga, que aquí no se obliga a nadie a seguir los consejos que dan otros.

Siempre se dice que en Galicia se pesca lubinas con chivos y cañas que superan los 4 metros, pero he podido comprobar en un reportaje que han estado emitiendo estas últimas semanas en el Canal Digital programa Caza y pesca ("LUBINAS EN EL RONCUDO" emitido anteriormente en Jara y Sedal), como un pescador veterano lo hacía con una caña que no era mayor de 3,30m., tenía solo 4 anillas y lo hacía en rompientes desde unos 5 o 6 metros de alto. Osea que allí tampoco lo hacenb todos con las largas.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

Aupa Mustu  :D , no sabes como me pica la curiosidad :shock: :oops:  , ¿podrías explicar cómo pescaba Seikai? (siempre he me ha gustado conocer cuantas más técnicas mejor  ;) ).

¿Además de la caña, qué equipo usaba? (carrete, linea, señuelos, tipo de montaje...¿plomos y quitavueltas como en el video coreano?  :roll: ).

¿Cómo accionaba los señuelos?

Desde tu punto de vista, ¿qué podríamos aprovechar de lo que hacía?.

Siento el aluvión de preguntas, pero estoy intrigado con este tema  :mrgreen: .

Además, como no entiendo el dialecto que hablan en el video  :P  :mrgreen: ...si fuese Japonés - batua  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen: ... 8)  :lol: .

Eskerrikasko aldez aurretik  ;)  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Mustutxurru

De Seikai, de Setsuo y y del otro (no me acuerdo del nombre del que hacia de cámara) lo que más me llamó la atención fue cómo estaban preparados. Los tres iban con vadeadores transpirables, botas cuyas suelas podían intercambiar al instante, porque su sistema de sujección era mediante velcro, y podían elejir entre suelas de fieltro, fieltro con clavos, suelas de goma con poco dibujo y suelas de goma con mucho dibujo. Llevaban chaleco de pesca de seguridad, es decir, a modo de salvavidas. Si te caes al agua flotas, a pesar del vadeador y todo el instrumental que lleves. Pescaban con guante en la mano izquierda, gafas, visera y unas inagotables ansias de pesca que no los desanimaba ni la mar tan en calma que había.

En cuanto al equipo, ya lo dije anteriormente, cañas telescópicas de unos 4 metros, muy finas, acción de punta muy pronunciado y que se les desenchufaba el puño o talón. Algo así como la foto que os pongo al final del mensaje pero fabricados con corcho.
Uno de ellos era un prototipo que lo estaban probando, es decir sin nombre de modelo ni nada. Seikai es del Team Daiwa, por lo cual deduzco, que el prototipo de la caña también sería de esa marca. La de Setsuo tambien era parecida y de la marca Daiwa. Carretes Daiwa mod. ?, pero seguro que aún diciendo que eran del modelo X en nada se parecerían a ese modelo X, porque todo lo tenían hecho a su medida y a su gusto. Pescaban con Multifilamento al que añadían un bajo de monofilamento. El multifilamento de 16libras y no sé de cuanto era el mono. Señuelos Daiwa, Daiwa y Daiwa, y sobre todo el modelo Shoreline Shirer R 50 (foto al final) sobre todo el de lomo amarillo y resto blanco.  

Lanzar, lanzaba de maravilla. Estoy seguro que si le llego a poner un vaso a unos 30 metros, de 10 lances 5 las clava en el vaso. Con respecto a cómo lo accionaba, un chasco. Recuperación continua variando solo la velocidad, de vez en cuando, y cambiando de dirección del señuelo con el simple movimiento de caña de derecha a izquierda y viceversa (caña siempre en alto).

De ellos, me quedaría con todo (simpatía y afición por la pesca incluidos) menos su forma de pescar.

caña Daiwa emblem Z 3,60 T


señuelo Shoreline Shirer R50
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

Gracias Mustu, dudas aclaradas  :D  :D  :D .

¡Estos Japoneses son la leche!, ¡todo lo hacen diferente!  :shock:  :shock:  :shock: .

A ver si nos pegan algo (lo bueno  ;) ).

Arigato sensei  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Miguel

Cita de: "Mustutxurru"
Lanzar, lanzaba de maravilla. Estoy seguro que si le llego a poner un vaso a unos 30 metros, de 10 lances 5 las clava en el vaso. Con respecto a cómo lo accionaba, un chasco. Recuperación continua variando solo la velocidad, de vez en cuando, y cambiando de dirección del señuelo con el simple movimiento de caña de derecha a izquierda y viceversa (caña siempre en alto).

De ellos, me quedaría con todo (simpatía y afición por la pesca incluidos) menos su forma de pescar.


Ya pero.... el tio recogiendo asi pilló 2 ¿no? yo con todos los "ing" q puedas imaginar llevo un rosco curioso. ¿No haremos demasiadas cabriolas?
Siempre hay un problema para cada solución.

Rada.

Miguel, comparto tus dudas  :roll: .

Supongo que también influirá el tipo de minnow, el estado de la mar, y otras muchas variables pero solo he conseguido una captura desde el verano y eso que he aplicado todos los malabarismos posibles...(la captura fué con recuperación lineal, como la casi totalidad de mis anteriores capturas  :shock: )(tal vez hago mal los "ing"  :roll: ).

De momento he decidido que en la temporada 2004 voy a utilizar el método Japonés (spinning ZEN  :mrgreen:  :P  :D ) para comparar resultados (aver si me decanto por una u otra técnica). Si sigo sin capturas, por lo menos cansaré menos la muñeca  ;) .

Ya iré reportando sensaciones y resultados (espero que en el parte sobre capturas, optimista que es uno... :mrgreen: ).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

labene

Pues yo tengo el Shore Line Shiner R-50 (l:120mm,w:14.4g)en color A-5 (el rojo-blanco)y todavia no he pescado nada con el y eso que me dijeron que era de los mejores para la lubina.
En lo que estoy de acuerdo y cada vez mas es en lo de la recuperacion lineal con paraditas,eso si variando la velocidad en funcion de la especie que querramos capturar,creo que es una presa mas facil que otra que hace cambios de direccion y requiebros..en fin..no se ...mas polemica!!!
Saludos.