Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿El vinilo se descompone en la tripa?

Iniciado por Buccan, 08 de Enero de 2017, 10:08:06 AM

kañabera

Copio y pego el segundo enlace ya que me parece ineteresante...en EEUU desde 1999 no  han usado el  falatos o eso dicen por lo menos.

Ftalatos English

Los ftalatos son una familia de sustancias químicas empleadas en la fabricación de plásticos y otros productos.

¿Qué son los ftalatos?


Los ftalatos son un grupo de sustancias químicas que se usan para ablandar y aumentar la flexibilidad del plástico y del vinilo. El cloruro de polivinilo se suaviza y flexibiliza al agregarle ftalatos.Se usan en cientos de productos de consumo masivo.

Los ftalatos se usan en cosméticos y productos para el cuidado personal, incluidos perfumes, lacas para el pelo, jabones, champú, esmaltes para uñas y cremas humectantes. Se usan en productos de consumo masivo como juguetes flexibles de plástico y de vinilo, cortinas para ducha, papel de colgadura, persianas de vinilo, empaques de alimentos y envolturas de plástico.

Los ftalatos también se usan en terminados para madera, detergentes, adhesivos, tuberías de plástico para plomería, lubricantes, tubos y bolsas para líquidos de uso médico, disolventes, insecticidas, dispositivos médicos, materiales de construcción y pisos de vinilo.

Se han usado ftalatos para hacer chupetes, sonajeros blandos y mordedores para bebés, pero por solicitud de la Comisión para la Inocuidad de los Productos de Consumo (CPSC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, los fabricantes estadounidenses no han usado ftalatos en estos productos desde 1999.

¿Cómo podría estar expuesto a los ftalatos?


Usted podría estar expuesto a bajos niveles de ftalatos en el aire, el agua o los alimentos. Podría estar expuesto a los ftalatos si usa cosméticos, productos para el cuidado personal, productos para limpieza, u otros productos de plástico y vinilo que los contengan.

La exposición a bajos niveles de ftalatos puede producirse al comer alimentos empacados en plástico que contiene ftalatos, o al respirar polvo en habitaciones donde hay persianas de vinilo, papel de colgadura, o pisos recientemente instalados que contienen ftalatos. Podría estar expuesto al beber agua que contiene ftalatos, aunque no se sabe qué tan frecuente es esto. Se sospecha que los ftalatos son perturbadores endocrinos.

Los niños podrían estar expuestos a los ftalatos al masticar juguetes blandos de vinilo u otros productos que los contienen. También podrían estar expuestos al inhalar el polvo casero que contiene ftalatos, o cuando se usan equipos de venoclisis u otros dispositivos médicos que contienen ftalatos.

Las personas que están en mayor riesgo de exposición a los ftalatos son los pacientes de diálisis, los hemofílicos, o quienes reciben transfusiones de sangre de fuentes que usan tubos o recipientes hechos con ftalatos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha recomendado algunas medidas que se pueden tomar para minimizar la exposición de los pacientes a los dispositivos médicos que contienen ftalatos y también el uso de otros dispositivos para ciertos procedimientos. Otras personas en alto riesgo son los pintores, impresores y trabajadores expuestos a los ftalatos durante la fabricación, la formulación y el procesamiento de los plásticos.

¿Qué efectos tienen los ftalatos para la salud?


Los efectos de los ftalatos para la salud humana aún no se conocen del todo, pero son objeto de estudio por varios organismos del gobierno, incluso la Administración de Alimentos y Medicamentos, el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental y el Centro de Evaluación de Riesgos para la Reproducción Humana del Programa Nacional de Toxicología.

El biftalato 2-etilhexílico figura como "carcinógeno humano según previsiones razonables" en el Decimocuarto Informe sobre Carcinógenos publicado por el Programa Nacional de Toxicología porque hay pocas pruebas de que existe una relación entre la exposición a esta sustancia química y el cáncer en los seres humanos.

Los niveles actuales de siete ftalatos estudiados por el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental representan un riesgo "mínimo" de efectos nocivos sobre la reproducción. No obstante, el Programa Nacional de Toxicología concluyó que los altos niveles de un ftalato, el ftalato de di-n-butilo, pueden tener un efecto adverso sobre la reproducción o el desarrollo de los seres humanos.

Los altos niveles de exposición al biftalato 2-etilhexilo al emplear tubos de uso médico y otros dispositivos de plástico para alimentación, administración de medicamentos y asistencia respiratoria de bebés recién nacidos pueden afectar el desarrollo del aparato reproductor masculino según lo informado por el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental.

En caso de urgencia por intoxicación o si tiene alguna pregunta sobre posibles sustancias tóxicas, comuníquese con el centro de control de intoxicación de su localidad llamando al teléfono 1-800-222-1222.


Esta descripción se basa en la información encontrada en los enlaces virtuales citados en la versión en inglés de este tema.

Enlaces adicionales
Ftalato de di-n-butilo (Departamento de Salud de New Jersey) (PDF — 64 KB)
Ftalato de dietilo (Departamento de Salud de New Jersey) (PDF — 64 KB)
Ftalato de dimetilo (Departamento de Salud de New Jersey) (PDF — 64 KB)
ToxFAQs. Di(2-etilhexil) ftalato (Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades)
ToxFAQs. Di-n-butil ftalato (Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades)
ToxFAQs. Di-n-octilftalato (Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades
Con tiempo y una caña.....

Buccan

¡Buen día!

Al abrir el post, ni mucho menos digo que me preocupe más el ""vinilo"" que otros plásticos. Ni mucho menos... Y menos yo, que desde pequeño, tengo la afición -después de un buen temporal- de ir a hacer "vorera" (ir por la costa), mirando lo que ha traído el mar, y sus mil y una basuras. Más de una cosa interesante me he encontrando... Y no, no tan interesantes como lo que encontráis por el Estrecho, que cuando vivía por allí conocía a más de uno con mi "afición"...  ::)

Sólo es curiosidad, sobretodo al encontrar el vinilo en la panza. Como los peces tienen la boca tan grande y lo de atrás tan pequeño... a ver quien descompone eso.

¡Salut i bon vent!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0

kañabera

Cita de: kañabera en 04 de Abril de 2017, 17:41:31 PM
[

Otra cosa es que en su fabricación se generen vapores que si pueden ser toxicos o nocivos. Pero después de la gelificación y la evaporación de algunos aditivos, se vuelve muy inerte.


Eso era lo que quería decir   8) los vapores que suelta al  trabajarlo.....de todas maneras plástico y plomo en el buche chungo cubata.
por si acaso yo no comería peces que se alimentan de plasticoo  8)
[/quote]









Esto es lo que dije.....  tampoco se muy bien a cuento de que lo sacas en otro post cuando en su momento tuviste oportunidad de hablarlo aquí.Lo de arriba lo escribiste tu Xema .....de todas maneras hice mención al componente tphalatos como toxico en el pvc ..componente que tu no nombras en  ningún momento...ya copie y pegue lo que era eso...para el que lo quiera leer(lo tienes arriba bien explicado).

  Dime donde yo he dicho que el plastisol o el pvc es super toxico por ingestión anda.Dije   que en la tienda donde compro el vinilo pone que esta libre de tphalatos pero nada de lo que tu has dicho..... asi que no cuentes cosas que no son ciertas.
Con tiempo y una caña.....

kañabera

Y ahora copio y pego también de la misma  fuente y que conste,   que yo no generalizo .....como tu decias al principio.... si no que añado un componente muy utilizado en la  fabricación de PVC "el  ftalatos"  que tu obvias desde un principio.Copiar y pegar de san google es  facilísimo








Cloruro de polivinilo (PVC) English

El cloruro de polivinilo se usa para fabricar tubos y dispositivos médicos de plástico.

¿Qué el es cloruro de polivinilo?


El cloruro de polivinilo (PVC) es un plástico inodoro y sólido. Por lo común, es blanco, pero también puede ser de color ámbar o incoloro. Puede fabricarse en forma de polvo blanco o de comprimidos y está hecho de cloruro de vinilo.  La fórmula química de este último es C2H3Cl. El PVC está constituido por muchas moléculas de cloruro de vinilo que, al ligarse, forman un polímero (C2H3Cl)n.

El PVC se ablanda y flexibiliza al agregar ftalatos. También se usa bisfenol A (BPA) para fabricar plásticos de PVC. Este último contiene altas concentraciones de cloro.
 
El PVC se emplea para fabricar tubos, adaptadores de tubería, tubos portacables,  pisos de vinilo y revestimiento de vinilo para exteriores. Se usa para fabricar material de revestimiento de alambres y cables, material de embalaje, plástico delgado para envolturas, canaletas, bajantes pluviales, marcos de puertas y ventanas, empaquetaduras, aislante eléctrico, mangueras, cubiertas selladoras, acabados de papel y de textiles, láminas delgadas, membranas para tejados, material de recubrimiento de piscinas, burletes, cubrejuntas, molduras, sistemas de riego, contenedores, y repuestos, techos y alfombras de automóviles.

Cuando se ablanda por la acción de los ftalatos, el  PVC se usa para fabricar algunos dispositivos médicos, incluso bolsas para administración de líquidos intravenosos, bolsas de sangre, tubos de muestras de sangre y de sistemas de respiración, sondas de alimentación, catéteres, piezas de dispositivos de diálisis y tubos para puentes coronarios. Se usan ftalatos en plásticos de PVC, como mangueras de jardín, juguetes de inflar y de otro tipo.

Los productos de consumo fabricados con PVC incluyen gabardinas, juguetes, suelas de zapatos, cortinas de sol y persianas, telas de tapicería y forros de asientos, cortinas de baño, muebles, relleno de alfombras, bolsas plásticas, discos de video y tarjetas de crédito.

La mayor parte del cloruro de vinilo producido en los Estados Unidos se usa para fabricar PVC.

¿Cómo podría estar expuesto al PVC?


Usted puede estar expuesto al PVC al consumir alimentos o agua potable contaminados con esa sustancia. En la casa, puede estar expuesto si tiene tubos de PVC, pisos de vinilo u otros productos de consumo fabricados con PVC. Puede estar expuesto si su casa tiene recubrimiento de vinilo en la parte exterior o está en construcción o renovación. La exposición puede ocurrir por medio de empaques y contenedores de alimentos o de paquetes con envoltura comprimida.

Puede estar expuesto al PVC en el ambiente exterior si tiene una piscina o muebles de plástico. También si vive o trabaja en una granja con un sistema de riego fabricado con PVC.

Puede estar expuesto al PVC si es paciente hospitalizado y usa dispositivos médicos fabricados con ese producto.

En el medio laboral, puede estar expuesto si trabaja en una fábrica de tubos y adaptadores de tubos, sistemas de tubería y otros productos de construcción de PVC. También si trabaja en una fábrica de cloruro de vinilo,  bisfenol A o ftalatos. Puede estar expuesto si es plomero, constructor de casas, trabajador de construcción, profesional de atención de salud, agricultor o trabajador en una fábrica de automóviles o un taller de mecánica automotriz.

¿Qué efectos tiene el PVC para la salud?


La exposición al PVC suele incluir exposición a los ftalatos, que se emplean para ablandar el PVC y pueden tener efectos adversos para la salud.

Por causa del alto contenido de cloro en el PVC, se liberan dioxinas durante la fabricación y la quema de PVC o cuando se desecha en rellenos sanitarios. La exposición a las dioxinas puede ocasionar trastornos de la salud reproductiva y del desarrollo y otros trastornos de salud, y por lo menos una dioxina se clasifica como carcinógeno.

El PVC está hecho de cloruro de vinilo, que figura como carcinógeno humano en el Decimocuarto Informe sobre Carcinógenos (en inglés) publicado por el Programa Nacional de Toxicología. Se sospecha que las dioxinas, los ftalatos y el BPA son perturbadores endocrinos, que son sustancias químicas que obstaculizan la producción o la actividad de las hormonas en el sistema endocrino del ser humano. La dioxina TCDD figura como carcinógeno humano y el biftalato 2-etilhexílico figura como "carcinógeno humano según previsiones razonables" en el informe aquí citado.

La exposición al polvo de PVC puede causar asma y afectar los pulmones.

Si cree que su salud se ha visto afectada por exposición al PVC, comuníquese con su médico.

En caso de urgencia por intoxicación o si tiene alguna pregunta sobre posibles sustancias tóxicas, comuníquese con el centro de control de intoxicaciones de su localidad llamando al teléfono 1-800-222-1222

Con tiempo y una caña.....

kañabera

Yo los vinilos que tengo en casa compraos pone en el envoltorio  "amigos de la naturaleza " para a continuación decir no ingerir.Por si te sirve de ayuda ....haber si ahora va a ser cojonudo comer plastico y tal.
Con tiempo y una caña.....

TXIPIRON

Aupa !

Para empezar, decir que como la inmensa mayoría, no soy químico.
Hace un tiempo, vi un reportaje serio, en la 2, donde se me pusieron los pelos como escarpias.  :sisi:
En él decían, además de todo el daño que estaban haciendo los residuos en los mares, donde hay cientos de miles de toneladas flotando a la deriva.
Según parece, en mitad del Oceano Pacífico hay tal cantidad dando vueltas por las corrientes, que es como una Isla.
Además, el P.V.C. lo transportan en forma de diminutas bolitas ( si os fijais en playas salvajes, que no las limpien y rastrillen, vereis la marca de la marea con montones de bolitas de plástico ). Yo las e visto muuuchas veces.  :sisi: :P
Con ésas bolitas, después de meterlas en moldes, las funden y fabrican de todo
( incluidos nuestros Kayaks ).
Pues, ésas bolitas, de las que el mar está lleno, son del tamaño y forma de las huevas de los peces !!!  :sherlock: :sisi:
Asi que ya os imaginareis el resultado !!!  ::) :P ....  :cal:
Pero lo que mas me espantó, fué que todos los recipientes fabricados de plástico, por culpa de los ftalatos, Bisfenol A, y otras porquerías químicas, son propensos a producir enfermedades, desde alergias ... hasta cancer.
Y éso incluye desde chupetes para bebes, a cualquier recipiente que sirve para envasar los alimentos pre-cocinados, envasados, y ... las botellas de plástico de agua mineral y refrescos de todo tipo.  :cal:
En fin, que todo esto, los Gobiernos y las Multinacionales lo encubren.  :smiley_1140:
Aunque sea por que de momento no hay nada que pueda substituir al puñetero plástico ... ( o si lo hay, a los fabricantes les sale mas caro )   ::)
Y ya se sabe ... "la pela es la pela"  :-X :P

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Xema

Cojonudo no es, pero te vuelvo a decir que es por obstrucción gracias a su persistencia.

Por cierto mu Kayak es de madera.  ;)

Buccan

Cita de: Xema en 11 de Abril de 2017, 09:38:18 AM

Por cierto mu Kayak es de madera.  ;)

El kayak ha pasado el Certificado de Navegabilidad? (es coña....  >:D)

Es que ando peleando para que me lo den a un llaut, de madera de 3,60 metros, de los años 60... y no hay manera  >:(

¡Salut i bon vent!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0

Xema

Aquí me lo piden para la navegación en interiores en la Cuenca del Guadalquivir. En principio con haber grabado en video la construcción me era suficiente para que lo revisara el ingeniero dedicado a eso. Te diría que aportar planos, y cálculos hidrostaticos que hice.

kañabera

Cita de: Xema en 11 de Abril de 2017, 09:38:18 AM
Cojonudo no es, pero te vuelvo a decir que es por obstrucción gracias a su persistencia.

Por cierto mu Kayak es de madera.  ;)

Eso lo sabemos todos...
pero de eso no iba el cuento... tu ya dabes. :sherlock:
Con tiempo y una caña.....

llumeres

El PVC, químicamente, es inerte. Si lo quemas si que se producen compuestos orgánicos dos, incluidas dioxinas, pero también se producen dioxinas al quemar los restos de hacer una dorada a sal...
Otras cuestiones son por donde salen los trozos que se puede tragar un pez o que va a pasar con larvas alimentándose de las partículas que desprende la ropa al lavarla, por ejemplo, de los forros polares...

kañabera

Cita de: llumeres en 11 de Abril de 2017, 13:07:04 PM
El PVC, químicamente, es inerte. Si lo quemas si que se producen compuestos orgánicos dos, incluidas dioxinas, pero también se producen dioxinas al quemar los restos de hacer una dorada a sal...
Otras cuestiones son por donde salen los trozos que se puede tragar un pez o que va a pasar con larvas alimentándose de las partículas que desprende la ropa al lavarla, por ejemplo, de los forros polares...
El problema al quemarlo es que al menos una dioxina de las que comentas esta catalogada como carcinógeno osea que produce cáncer ...por lo que el uso de mascarilla al hacer vinilos es obligatoria (que es a lo que voy)por no hablar del plomo también cuando se funde.La dorada a la sal esta cojonuda y huele mucho mejor que el vinilo al quemarse....si empezamos a hablar en chino no nos vamos a enterar que no somos químicos.... por lo menos yo.Lo que hay que dejar claro es que andar quemando plástico y plomo sin un EPI básico (mascarilla y gafas)...con el tiempo trae graves problemas para la salud que es a lo que yo doy importancia....no a las grandes cualidades del PVC ...a esas no ....a las nocivas me refiero.
Con tiempo y una caña.....

kañabera

Yo ya he dicho que el vinilo liquido que compro esta libre de  fhAlaTOS que es también toxico ...pero es que no me  fio nada de estas cosas.Aqui todo el mundo vende de todo y todo es muy bueno y resulta que hay gente con cáncer por todos laos...vamos que me gusta oir las cosas claras...que de química no tengo ni puta idea.
Con tiempo y una caña.....

llumeres

Kañabera. cuando "fundes" el plástico para hacer vinilos puede salir un humo del copón, no lo sé, pero para que salgan dioxinas tiene que arder, en sentido literal, para que reaccione el cloro con el oxigeno y el carbono. Por eso en las incineradoras, si no se alcanza la temperatura de "destrucción total", cuando se quema la sal, cualquier sal (CLORO+ sodio) se producen dioxinas. Y en las cementeras que usan residuos varios, no te digo nada.
En este caso estoy con Xema, mientras le salga por la cloaca, no hay problema...

kañabera

Cita de: llumeres en 11 de Abril de 2017, 19:11:19 PM
Kañabera. cuando "fundes" el plástico para hacer vinilos puede salir un humo del copón, no lo sé, pero para que salgan dioxinas tiene que arder, en sentido literal, para que reaccione el cloro con el oxigeno y el carbono. Por eso en las incineradoras, si no se alcanza la temperatura de "destrucción total", cuando se quema la sal, cualquier sal (CLORO+ sodio) se producen dioxinas. Y en las cementeras que usan residuos varios, no te digo nada.
En este caso estoy con Xema, mientras le salga por la cloaca, no hay problema...

Tu sabras majo si tiene que arder o que ,yo si que no lo se  .Ahora lo que  se.... es que a veces te descuidas y se te quema el vinilo completamente.... osea se  chamusca y entonces si que  se monta una  humareda negra como cuando quemas una rueda sabes? pues igual.
De lo que le pueda pasar al pez si se traga un trozo plástico no lo se .....ni idea... y tampoco digo que xema no  tenga razón en lo que ha dicho.
.Ahora ...hay bastantes artículos sobre peces y otros animales que se alimentan de  pvc y el    tfalatos que contiene ese  plastico produce enfermedades  en todos ellos simplemente por ingestión(y no solamente en peces también en personas) .Aqui  en este post ya se han colgado varios artículos.De hecho esta catalalogado como toxico  cancerígeno y prohibido en muchos sitios.
Un trozo de vinilo en el buche de un pez puede ser algo casual ...ahora el problema es lo otro ...la  ingestión de plastico o su uso para otras cosas. .Hay mucha información sobre el tema.......el quid de la cuestión esta en saber si el pvc que usamos realmente esta libre de toxicos o no.Yo ya lo he dicho ...no me  fio ni de mi padre.
Con tiempo y una caña.....

llumeres

Kañabera, si indicas algo más concreto, seguimos, si son " sensaciones" o "componentes mu malos", solo señalar que el cloro de la potabilización de aguas produce cloraminas al reaccionar con la materia orgánica, que son muy malas pero...Los abuelos que bebieron ese agua clorada al bulto se están muriendo ahora con ochenta y muchos...No te rayes con la química y fíjate en la esperanza de vida: cada vez más alta...

kañabera

Cita de: llumeres en 11 de Abril de 2017, 23:21:46 PM
Kañabera, si indicas algo más concreto, seguimos, si son " sensaciones" o "componentes mu malos", solo señalar que el cloro de la potabilización de aguas produce cloraminas al reaccionar con la materia orgánica, que son muy malas pero...Los abuelos que bebieron ese agua clorada al bulto se están muriendo ahora con ochenta y muchos...No te rayes con la química y fíjate en la esperanza de vida: cada vez más alta...

Vamoave ...mas o menos vienes a  decir que si los abuelos bebieron cloro a cascoporro y nosotros ahora comemos plástico por un tubo.... esperemos  por lo menos vivir una trinca tacos no ?
Bueno ...ya firmo yo hasta los 80  y muchos con caña en mano .....esperemos  que los peces no sean mutantes para entonces .Me voy a  fumar un cigarrillo mientras lo medito haber que sensaciones tengo.Un saludo
Con tiempo y una caña.....

Xema

 :cid: :cid:

Además desde que usamos plástico la población a aumentados en 2000 millones de personas.

Es cierto que los plásticos tienen sus riesgos, pero también es cierto que los ftalatos están prohibidos en muchos países de forma preventiva hasta que no haya estudios concluyentes.

Yo diría que no hay que rayar se con estas cosas, y te comprendo porque yo también hago vinilo y he pasado por esa fase... Cada vez que hablo con lito de los filtros de las mascarillas termino rayadisimo.

Y una anécdota al tema, cuando estuve construyendo el Kayak sobretodo en la fase del epoxi, me empezó a entrar una tos crónica, al final resultó ser los filtros de carbón activo de la propia máscara. También me salió una reacción en la garganta al pollo de madera de cedro, que por cierto es muy tóxica.

kañabera

Yo me gaste 60 pavos en la mascara ....como para no rayarte.Vinilos procuro hacer los menos posibles... tengo un sotano a pie de calle y siempre con la puerta abierta para que salga el humo rápido...el vinilo lo vierto a medio metro de la puerta y asi todo me rayo jeje.
Con tiempo y una caña.....

robalo_70

Tiene cierta trampa eso de como ha subido la expectativa de vida.

Esos que hoy tiene ochenta años (mi madre tiene ochenta y ocho) no son hijos de la revolución industrial, si no de un tiempo en el que aún existía una selección natural.
Las familias tenian muchos hijos pero solo los mas fuertes sobrevivian, no se ponian vacunas y las condiciones de vida eran mas duras....osea que nuestros padre o abuelos, fueron los mas fuertes de su epoca.

Por otra parte se criaron comiendo comida natural, aire puro, poco sedentarismo......etc

Y posiblemente muchos de esos ancianos de ochenta y tantos, no han sido lo que han tenido que estar en los trabajos mas contaminantes y toxicos.

Hoy veo a mucha gente de cincuenta años y de menos morir de enfermedades como el cancer o de Corazón, vascular, ictus...etc.

Veamos realmente en nosotros donde esta esa  expectativa de vida.   
Entre corrientes y penumbras...